Esto es importante

Por supuesto que es importante que un representante político vasco esté en la convención de los demócratas estadounidenses. Y por supuesto que quien elige a Kamala Harris como socia elige mejor que quien celebra las victorias de Maduro, no critica las acciones militares sobre población civil de Putin o felicita a Trump. No voy a entrar ni a discutirlo. La presencia de Andoni Ortuzar y Mikel Burzako en Chicago es relevante, mucho más que lo que estamos viendo en algunos medios vascos que no dudarían (y no han dudado) en dar cancha a representantes de otros partidos en eventos internacionales menos noticiosos.

¿Cómo no vas a ir con Harris?

En la campaña de hace ocho años representantes de Podemos, entonces un partido fuerte, nos aseguraban que Hillary Clinton era igual que Donald Trump. Unas semanas después supimos que Bildu envió una felicitación al republicano por su victoria. Esto ha sucedido y sigue sucediendo: EE.UU. es un país grande con un peso económico importante, por eso lo que ocurra allí nos afectará aquí, e ir con Kamala Harris (en EPE han hecho una buena semblanza sobre ella), desear su victoria (porque realmente no podemos hacer más) es casi una obligación, por mucho que el partido demócrata nos resulte conservador desde Euskadi.

Las palabras “fortaleza”

Precisamente en EE.UU. surgió una teoría del discurso que hablaba de palabras “maleta” (esas que van llenas de significado y movemos de un lado a otro) y palabras “fortaleza” (esas que se convierten en bastiones u objetivos políticos a derribar). Me he acordado de ella viendo el rifirrafe entre el PSOE, ERC y Junts sobre el Cupo, Concierto (palabras “maleta”) o como vayan a llamar a su nuevo sistema de relación con el Estado: los que han alcanzado el acuerdo necesitan su “fortaleza” que Junts, por supuesto, volverá a atacar después de la languidez de la defensa que ha hecho la parte socialista y que ha provocado la primera acometida.

¿Qué queremos?

Es evidente que Bilbao está lleno de manteros. Es evidente que esos manteros trabajan para mafias que hacen negocio con su explotación y sus dificultades. Es evidente que en Euskadi empatizamos rápidamente con esas chavalas y esos chavales del África subsahariana que vienen a buscarse la vida, mucho más que con otros colectivos. Es evidente que la policía tiene que hacer su trabajo, también golpeando a las mafias que usan a los manteros. Y es evidente que Bilboko Konpartsak se equivoca otra vez cuando asegura proteger a los manteros porque de ello se beneficia quien los manda a la calle a vender falsificaciones.

Hablar no cuesta dinero

Hablar no cuesta dinero. Pagar, sí. Por eso pasan estas cosas: “Deco negocia cuatro salidas del Barça para inscribir dos nuevos fichajes” (Culemanía). El equipo que el año pasado pudo fichar a seis jugadores activando palancas, de los que ha largado ya a cinco (solo queda Iñigo Martínez, curiosamente) y que este año quería pagar la cláusula de Nico Williams y mejorar su sueldo, no puede ni inscribir a Dani Olmo si no suelta lastre. Al final, no me cabe duda, lograrán inscribir y fichar a más jugadores porque la Liga que hace mucho tiempo que dejó de ser una competición justa ya ni se esfuerza en parecerlo.

Sí, necesitamos buenas noticias

Ya sé que Pfizer es un laboratorio privado que va a forrarse con la vacuna del coronavirus, ya sé que el anuncio tuvo tanto de buena noticia como de puesta a la venta, ya sé que Cuba, Rusia y China también tienen a punto su propia vacuna (y me parece de risa que alguien se lo esté tomando en serio), ya sé que esta vacuna solo es un paso más, no el último. Ya sé todo esto y alguna cosa más. Y precisamente por eso puedo mandar con alegría a la mierda a quienes se han mostrado agoreros y cenizos ante la posibilidad de que podamos “tener una vida normal a mediados del próximo año”. Así de claro.

No nacimos ayer

Hasta que el periodista Roberto García tuiteó que “poco se habla del fiasco de Radar Covid” no me di cuenta del tiempo que llevaba sin pensar en la app que, sí, tengo en el móvil pero ya no miro. Una aplicación que iba a cambiarlo todo de tal manera que perder el tiempo traduciéndola para quienes viven en euskera o catalán era casi condenar a muerte a estos hablantes y sus convecinos. Bueno, pues ya está hecho todo el esfuerzo y, ahora, ¿qué? ¿Cuántas chorradas nos han intentado colocar desde ese centralismo rancio pese a los ordenadores y las horas de programación?

¿Un líder?

El regreso de Evo Morales a Bolivia y de su partido, al gobierno, me parecen dos noticias estupendas. De esas que me reconcilian con el mundo porque algunas sociedades son capaces de superar golpes de estado ridículos y de reforzar su democracia. Escribo esto después de haber escrito tiempo atrás que no me gustan Morales ni su populismo. Un populismo que hemos podido ver esta semana y que en digitales que se tienen por progresistas, como Púbico, describen así pese a la pandemia: “Evo Morales cierra su triunfal gira de regreso a Bolivia con un espectacular baño de masas: reúne a un millón de personas”.

La política importa… Y emociona

No quiero terminar la semana sin traer el vídeo en Facebook de Kamala Harris en el que se ve a la próxima vicepresidenta de EE.UU. telefonear a Joe Biden y decirle: “Lo hicimos”. La política importa, que intervengan en ella Biden y Harris es diferente a que lo hagan Trump y Trump. Y la política también emociona, por cierto: los pocos segundos del vídeo ponen a la piel de gallina a cualquiera con la sensibilidad suficiente para distinguir a un fascista de una demócrata (aunque sea de derechas y neoliberal). Los populistas nos han arrebatado esa posibilidad de emocionarnos con lo bueno. Recuperémosla.

Twitter, no tanto

Del mismo modo que en EE.UU. van cerrando los últimos recuentos, nosotros tenemos que ir pasando página de la campaña. Ahora toca ver cómo Trump se rebela ante el relevo, pero solo es su último show. Antes de que empiece, un párrafo sobre las elecciones en las que el ganador decidió salir del barro de Twitter y ese paso importa más de lo que parece. El populismo se ha agarrado a esta red social desde Trump a Abascal pasando por la izquierda abertzale. Y tan importante es ser consciente de ello como saber que hay que plantar cara en otros espacios. Biden ha sido sabio, pero no el primero ni el último.