Vuelve «la Convergència»

Solo hay que ver la foto en El Nacional para darse cuenta de que “la Convergència” es una corriente política “mayor”, pero me parece muy buena noticia que por fin un partido se haya declarado heredero de ese espacio porque solo sabiendo de dónde vienes vislumbrarás hasta dónde puedes llegar. También es importante haber aprendido a no confundir el peso de una historia y de un modo de pensar con un lastre. Gracias a estas enseñanzas y por lo que parece en las últimas encuestas andorranas, Junts va lanzado a por el PSE y, sobre todo, parece que deja muy atrás a ERC. Lo comprobaremos en unas horas.

El fogonazo de ERC

Esta noche sabremos cómo vota Catalunya y empezaremos a leer los porqués. Pero antes de que conozcamos los resultados sí me gustaría destacar lo mal que ERC ha rentabilizado su liderazgo. Alcanzó su mejor momento con mucho esfuerzo y rápidamente empezó a descender en cada elección, convirtiendo a sus principales cabezas de cartel en marcas quemadas nada más exponerse a la luz del sol: tengo la impresión de que Pere Aragonès o Gabriel Rufián son hoy más atractivos en Euskadi, sin ir más lejos, literalmente, que en su propia nación. En Vozpópuli alertan además de “una guerra civil” si se confirman las encuestas más negativas.

El PSOE, en modo apisonadora

Nadie está fijándose en el resultado esperado por el espacio a la izquierda del PSOE en las elecciones catalanas. En Galiza nadie lo miraba tampoco, con BNG lanzado. Y en la CAV solo observábamos con cierto morbo las cifras y las caras en las sedes de Sumar y Podemos durante la noche electoral. Es innegable que el PSOE ha sabido acabar con su amenaza populista mucho mejor que el PP con la suya (otro foco de atención hoy será quién obtiene mejores resultados, si Vox o las y los de Núñez Feijóo), pero, claro, esto tiene consecuencias: “La estrategia del PSOE para captar el voto de Sumar abre un cisma en el Gobierno” (EPE).

Y las europeas, ¿qué?

Con las elecciones catalanas finiquitadas, por fin, esta noche (la formación de gobierno será también muy interesante informativamente porque puede darse una repetición electoral que beneficiaría al PSC, al PSOE y a Junts), tendremos que empezar a hablar de verdad de las europeas y de su campaña, que siempre me ha resultado fascinante por su complejidad, con candidatos continentales como Sandro Gozi, de Renew y el PDE (lo del baile de alianzas es un capítulo aparte), que en El Independiente se ha mostrado a favor de integrar a Ucrania y de que Europa lidere con políticas y visiones claras y a largo plazo.

Tenemos un problema

Las elecciones europeas son muy importantes porque toda la legislación local viene condicionada por lo que se decide en Bruselas y Estrasburgo, y porque quienes quieren reventar la Unión desde dentro tienen muy claro que van a votar el 9 de junio para llenar de ultraderechistas las instituciones, que van a utilizar nuestro dinero para atacarnos. Y esto va en serio: “Agredidas en distintos casos y en plena calle dos políticas alemanas, una de ellas por jóvenes próximos a la extrema derecha”, leemos en la SER. Y no son los primeros casos. Alemania, en términos europeos, es el vecino de al lado, que nadie lo olvide.