El PP de Madrid y Podemos

20140720_pp

El PP de Madrid pidió, por medio de Twitter, ayuda a sus seguidores para que éstos encontraran informaciones sobre Pablo Iglesias que pudieran erosionar la imagen del líder de Podemos y, así, retweetearlas. Se me ocurren dos opciones: o en el PP no entienden que pensar diferente, aunque incluya considerar a Maduro un buen líder, no debería de ser motivo de escarnio. O lo saben y lo que intentan es amplificar el discurso de Podemos para seguir erosionando al PSOE.

IU y Podemos

Lo que cada vez es más claro es que Podemos es la palanca que puede acabar con el PSOE. Puede que lo sepan en el PP y estén jugando con críticas que suponen la multiplicación del mensaje, y seguro que lo saben en IU, donde siguen dando vueltas a la posibilidad de unirse a Podemos, según ‘Público’. ¿Cómo? ¿Entraría Podemos en IU? ¿Entraría IU en Podemos? ¿Se formaría una fuerza con una marca diferente que uniera ambas izquierdas, como ha pasado en Bildu? ¿Son tan compatibles o eso da igual cuando hay escaños para repartirse, como también ha pasado en Bildu?

¿Qué queremos los periodistas?

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España, a la que pertenezco por ser socio de la Asociación Vasca de Periodistas, repartirá chalecos blancos y números de identificación bien visibles para los periodistas que asistan a manifestaciones o momentos de convulsión en los que estar identificados pueda ser una solución, como explican en ‘El Confidencial’. Y no me parece mal. Por lo que no entiendo el revuelo montado entre la “profesión”, sobre todo cuando nos quejamos del intrusismo y el daño que nos hace el mal llamado “periodismo ciudadano”. Informar es un derecho que asegura el derecho a estar informados.

Las lecciones de Messi

‘Vozpópuli’ recoge la información de ‘La Vanguardia’ sobre que Leo Messi “es, como mínimo este año, el primer contribuyente individual al fisco español por el impuesto de la renta”. Y yo creo que esta circunstancia tiene que invitarnos a pensar en tres sentidos: el primero, que efectivamente Leo Messi debía una pasta a Hacienda, y que no será el único. El segundo, que lo que ganan algunos futbolistas de la Liga es injustificable e inexplicable en un país pobre como es hoy España. Y el tercero, que todas esas leyes para gravar las rentas altas no van ningún lado: solo los futbolistas son asalariados de lujo. El resto se montan empresas para repartir ganancias y aliviar ajustes con Hacienda.

4 años de pies, perros y comida

Ayer criticábamos la mojigatería de Instagram después de que esta empresa cerrara el acceso a su perfil a una usuaria con varios kilos de más que había subido un “selfie” calificado por “desagradable” por otros usuarios. Y hoy, sin embargo, felicitamos a esta red social que gasta la misma doble moral que el resto (Facebook, Flickr, Twitter…) y que esta semana ha cumplido 4 años, como nos recuerdan en ‘Somos iPhone’. La primera foto la subió el creador de la aplicación, junto a un puesto de tacos, y en ella se ve el pie de su novia y a su perro. Curiosamente, hoy, esta web de éxito, está llena de fotos de comida, de pies y pedicuras, y de mascotas.

En el PSOE, primarias

20140701_primarias

Los procesos internos de los partidos políticos siempre son difíciles de gestionar para las propias siglas. Pase lo que pase y por muy bien que vaya todo, el partido de enfrente y sus medios afines van a intentar desgastarte. En Euskadi lo conocemos bien con el PNV, y no tanto con Bildu, cuya democracia interna, si la hubiere, no ha trascendido. En España pasa lo mismo: el PP tiene su propio mecanismo “digital” (es decir, “a dedo”), y en el PSOE andan señalándose. De momento, Madina sale peor en la foto: Sánchez le gana en la mayoría de organizaciones, en la más potente (Andalucía) y hasta en la propia de Madina, la vasca.

En IU, alianzas

La unión hace la fuerza, sí, pero las cosas que no encajan unidas con un lazo, como en un dibujo de Ibáñez, antes o después, solo provocan accidentes. No obstante, bien cerca tenemos ejemplos de uniones complejas que avanzan gracias al reparto de sillones, como Bildu, y un poquito más lejos vamos a poder asistir al intento de IU de acercarse a Podemos por medio de Alberto Garzón, designado negociador a tal efecto, como leemos en ‘El Pural’, entre otros. ¿Para qué? Si Podemos accede y la unión funciona, la tensión del reparto posterior no aportará nada. Si Podemos se resiste, IU se debilita. Y si Podemos accede y la izquierda re-unida se hunde… tendrá que aparecer un nuevo Podemos.

En el PP, poses

El periodista Borja Ventura ha tenido tanta mala leche como buen tino señalando a Iñaki Oyarzábal que su orgullo por pertenecer al PP en el día del orgullo gay, precisamente, no tenía mucho sentido. El vasco afirmaba en Twitter que los de Rajoy tenían un compromiso contra la discriminación y la homofobia, y Ventura le apostillaba en la misma red social: “Imagino que esto lo dices porque el recurso contra el matrimonio gay no prosperó”. A veces, con enseñar una bandera multicolor, como hacía Oyarzábal, no vale. Son los hechos los que se expresan.

En UPyD, poquita vergüenza

A Rosa Díez le pillaron con el “carrico” de los helados, como dicen en Nafarroa: ella, tan crítica contra las SICAV como contra otros privilegios… al final, resultó que participaba en una para sacar un mayor rendimiento a su fondo de pensiones. Lo gordo no es la SICAV, que una vez más es un derecho y no un privilegio, sino su falta de vergüenza, criticando lo que ella misma practicaba (y a lo que sacaba rendimiento directo). Pero el colmo de la desvergüenza viene cuando UPyD publica en Twitter lo siguiente: “No hay que ir a Luxemburgo a buscar fantasmas. En España hay privilegios fiscales en P. Vasco y Navarra”. La demagogia de algunos parece no tener límite.

En Internet, chorradas

No sé qué tontería me parece mayor, si la del community manager de una compañía aérea holandesa, que escribió en Twitter “¡adiós, amigos!”, después de que Holanda eliminara a México en el Mundial, o la ola de reacciones negativas que este tweet, tonto, ha suscitado, y que recogen en ‘Te Interesa’. Internet, definitivamente, nos agilipolla, y nos obliga a rasgarnos las vestiduras ante comentarios desafortunados y anécdotas menores que quienes no tienen otra cosa mejor que hacer convierten en enormes, como una bola de nieve. Pero estamos en pleno verano, amigos, no hay nieve, no hay tema, no hay polémica, solo un chiste malo.

En Bruselas para ir a misa

20140512_bruselas

Después de recibir un premio “por su trabajo en el Parlamento Europeo al servicio de la Iglesia católica”, según ‘El Plural’, “Mayor Oreja rechazó dar consejos a los candidatos al Parlamento Europeo y mucho menos a su sucesor como cabeza de lista, Miguel Arias Cañete, pero sí definió las ‘cualidades’ que según él debe tener un eurodiputado: ser cristiano y defender los valores de la Iglesia (católica). Es más, según el ex político del PP, la defensa del cristianismo será el gran debate de la próxima década”. Así que Mayor Oreja ha estado 10 años en Bruselas, básicamente, para ir a misa y defender en el Parlamento europeo los postulados del cristianismo. Todo un currazo.

El pabellón de caza del Rey

En su momento ya hablamos del pabellón de caza privado que el Rey había mandado construir en 2007 y que había sido terminado en 2009, con un coste de 3,2 millones de euros… a cargo del Estado, por supuesto. Este pabellón de caza, privado y para uso exclusivo del Rey, ha suscitado una pregunta al Gobierno español por parte del diputado Alberto Garzón, como cuentan en ‘Vozpópuli’. Pues bien, esta ha sido la respuesta: “La política presupuestaria se sustenta en el interés general”. Que al Rey de España le guste cazar es de interés general tanto como satisfacer sus gustos y aficiones con nuestros impuestos. Luego dirán que la monarquía no es anacrónica.

Esto sí es cosa de todos

Me parece perfectamente comprensible que el populismo de derechas considere carísima la democracia. Va en sus genes políticos. Pero no alcanzo a entender la denuncia en medios que van de “progres”… A no ser que lo que interese a unos y a otros por igual es atraer la atención sin importarles las mentiras en las que caigan. Luis Díez se queja en ‘Cuarto Poder’ del gasto que supone esta campaña electoral omitiendo la realidad: la cantidad de empresas que son contratadas, y la cantidad de gente que trabaja en ellas. La democracia es un sistema caro, eso es cierto. Pero que es el dinero mejor invertido es igual de cierto. Pero claro, ahora está de moda decir lo contrario y vale más un lector que una verdad, al parecer.

Twitter como fin

No lo entiendo. No entiendo qué puede aportar a los estudiantes de biomecánica librarse del examen en esta materia solo por conseguir que un tweet suyo sea retweeteado 10.000 veces. No consigo adivinar qué lección de la biomecánica se aprende con este hecho, capaz de suplir la evaluación correspondiente. Y ese es el riesgo que corremos si aceptamos la imbecilización que Twitter nos ofrece: tomar la herramienta como fin en vez de como medio para transmitir información, conocimiento o sencillo entretenimiento.

Lo que cuenta es lo positivo

Les traigo un tema del que ya hablamos el jueves pasado en la tertulia sobre Internet y nuevas tecnologías de ‘La Tarde en Euskadi’. Y lo hago porque me gustaron mucho las opiniones de Erika González y Gaizka Manero, dos de nuestros contertulios habituales. La cuestión que tratábamos era la que nos ofrecía ‘Puro Marketing’. “Los clientes publican más comentarios positivos que críticas en las redes sociales”. González opinaba que eso era porque las marcas en redes confían cada vez más en profesionales que tratan con el cliente mejor. Y Manero, que también se debía a que, con la crisis, las empresas cuidaban mejor del cliente porque este era un bien escaso. El resultado de esta suma, en cualquier caso, es positivo.