El spa de Barakaldo

20140207_barakaldo

Al alcalde de Barakaldo le importa poco dónde esté situado el BEC, lo que de verdad le importa es desviar la atención. Algo que solo logra a medias, porque mientras movía el árbol de la sede del mundial de baloncesto, vecinos de su municipio usaban la misma herramienta, Twitter, para exigir, una vez más, que el ayuntamiento y su alcalde reclamen el millón de euros largo que la empresa concesionaria de los servicios de cafetería, spa y gimnasio del polideportivo municipal de Lasesarre, adeuda por incumplimiento. ¿Por qué el alcalde de Barakaldo no pone tanto empeño en este asunto y sí lo pone en desviar la atención?

Las mentiras sobre los impuestos

Javier Ruiz en ‘Vozpópuli’ lo deja bien claro: “Hacienda ha ocultado la subida en la norma aprobada el 21 de diciembre, remitiendo a la disposición adicional 27 del texto refundido la Ley de Seguridad Social en un ejercicio de ocultismo y mala fe. (…) La protesta llegará hoy a la mesa de la Federación Española de Técnicos Tributarios y Asesores Fiscales ante lo que los asesores denuncian como un escándalo (…) Es una subida ‘considerable’ y ‘a traición, sin avisar’, denuncian los asesores fiscales que acusan al Ejecutivo de haber hecho el cambio legal ‘con nocturnidad y alevosía’. ‘¿Cómo no va a haber economía sumergida?’, se preguntan”.

El derroche

El Tribunal de Cuentas ha señalado los derroches de la RTVE de la época de Zapatero, pero las acusaciones del informe que publica ‘El Confidencial’ tienen cierto tufillo partidista. No obstante, sí que hay claros derroches en el ente público en los años 2010 y 2011, ya con la crisis entre nosotros. Los que más me cuesta entender (otros son más comprensibles y, por lo tanto, no serían derroches) son los de los directivos que recibieron indemnizaciones muy por encima de lo que les correspondía, y los que genera Cayetana Guillén Cuervo, que siempre cae de pie y en un buen restaurante.

Los ultras de siempre

Ya son unos cuantos años los que llevo colaborando con este periódico, también, en la captación de oportunidades para la blogosfera. Algunas veces, incluso, hasta hemos acertado. Pero en todas las ocasiones hacemos la misma prevención: puedes encontrarte con ataques en los comentarios solo porque escribes en un blog de DEIA. Hay “lectores” que son así y parece que viven para meterse con nosotros. Pero lo que le ha pasado a Iñigo Landa después de su post sobre Luis Aragonés pasa de castaño oscuro. Él se lo toma con su característico humor, pero les invito a leer el post en el que explica cómo los ultras se defienden entre ellos.

Y la imbecilidad

Termino esta colección de sustantivos con una palabra que resume todos los mencionados: imbecilidad. La que muestra Kiko Rivera en Twitter, por ejemplo, cuando dice: “Los imbeciles en vez de fijarse en el significado se fijan en las tildes….anda ya!!!!” (sic). El hijo de Isabel Pantoja tiene casi un millón de seguidores en Twitter, de los que casi mil han relanzado o jaleado este mensaje. Un tweet que resume la profunda imbecilidad que sufre una parte de España y una parte de Euskadi (en esto no nos quedamos atrás) y en la que se han apoyado para engañarnos, mentirnos, derrochar y generar ultras.

¡Qué cara más dura!

20140122_dura

No sé a quién representará la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, con una fotografía de Fátima Bañez en la cabecera de su Twitter, pero a mí, no, desde luego. Y menos cuando aplauden las frases sin vergüenza de Soraya Sáenz de Santamaría. La vicepresidenta tuvo el rostro de decir en un foro organizado por la federación que “autónomos y emprendedores son pilar de nuestra economía y base del crecimiento con un papel clave en la recuperación”. Se referirá, tal vez, a que gracias a la enésima subida que nos ha metido, le ayudamos a pagar la factura de la recuperación.

Cortesanos en cadena

Creo que Javier Pérez de Albéniz se pasa de frenada en sus críticas a Gloria Lomana, que entrevistó a Rajoy la noche del lunes. Pero no le falta razón cuando espeta: “En realidad, Rajoy no dio una entrevista. Organizó un show promocional con la complicidad de una cadena de televisión y de una periodista amiga. Puro marketing”. De la misma, lo más sorprendente fue lo que destacan en ‘La Voz Libre’: “Estoy convencido de que las cosas le irán bien a la Infanta”. Cortesanismo en cadena typical Spanish, de una periodista a una infanta imputada, pasando por un presidente del gobierno español.

Y a Rajoy le adelantan por la derecha

Ha nacido una nueva estrella en Twitter, se llama Cris Seguí y es la más cañera de Vox, el partido que ha puesto de manifiesto el grave problema que tiene el PP en su flanco derecho. Por supuesto, en Vox hablan de Euskadi y, como pasó con UPyD, se toman las vascongadas como un territorio que reconquistar. Y si para lograrlo hay que tergiversar una encuesta on-line, se tergiversa. Los compañeros de ‘El Mundo’ preguntaron en su web si los lectores creían que Vox podría sacar un escaño en Gasteiz, y Seguí lo vendió así: “Sí ustedes creen,q @vox_es #VOX hace falta en el País Vasco,háganoslo saber en esta encuesta yallí estaremos” (sic).

Recuperación sin empleo

Cambio de tema a uno más serio, que Javier Ruiz cuenta muy bien en ‘Vozpópuli’, así que, mejor me callo: “La Organización Internacional del Trabajo asegura que se está gestando una ‘recuperación de la actividad’ pero no una ‘recuperación del empleo’. En su análisis anual de las tendencias del paro titulado ‘2014: el riesgo de una recuperación sin empleo’, la OIT asegura que el paro seguirá alto ‘durante muchos de los próximos años’ y alerta de que en países como España la explosión de la burbuja inmobiliaria todavía se dejará notar en los próximos años”.

Pongamos mesura

Es absolutamente inexplicable e injustificable que, en plena crisis, el sector con mayor crecimiento sea el del lujo. También lo es que la globalización haya traído unas diferencias entre los más ricos y los más pobres, desconocidas hasta el momento. Pero además de denunciar estas atrocidades, hay que poner un poco de mesura, y creo que lo hacen bien en ‘La Información’ ante la ola de titulares sobre las grandes fortunas que llevamos viendo varios días: “Los 20 españoles más ricos generan más de 700.000 puestos de trabajo al año”. Les aseguro que para mí hubiera sido más fácil no mencionarlo, pero también hay que hacerlo.