¿Qué han hecho?

Informaciones como esta de Maldita son las que hace falta publicar y tener presentes estas semanas: “Qué han hecho los parlamentarios españoles en el Parlamento Europeo en los últimos cinco años”. Los parlamentarios, las parlamentarias, de España, de Euskadi, de Catalunya y de Galiza, dentro de la circunscripción. Pero, vale, no voy a ponerme exquisito y voy al grano: Izaskun Bilbao (EAJ-PNV), Eider Gardeazabal (PSOE) e Idoia Villanueva (Podemos) son las tres vascas que aparecen en los puestos de honor de los rankings que les señalan como las que más aportan. La nacionalista, además, la que aparece en más.

En Iparralde, también

Nadie te vota por lo que has hecho, es cierto: cuando votamos lo hacemos pensando en la expectativa que son capaces de generar las y los candidatos, y sus partidos. Lo realizado es solo un aval. Para bien y para no tan bien, en algunos casos: Pernando Barrena no aparece en los rankings que ha elaborado Maldita, y su partido, Bildu, ha renunciado a presentar candidatura en Iparralde. Por su parte, Peio Etxeleku sí hace campaña en el Norte, con Jean Telletxea, en una coalición ecologista y sensible a las minorías y, además, tuitea: “Hemos multiplicado por tres el número de electos afiliados a EAJ-PNB en 3 años en Ipar Euskadi”.

Y la mujer, en casa

Soy consciente de que tenemos un problema demográfico gravísimo en Euskadi, y que este genera unas derivadas socioeconómicas que pueden ser terroríficas. También soy consciente de que revertirlo es un asunto global, tan global que empieza a ser una cuestión cultural que cada vez menos tiene que ver con las políticas de incentivación a la natalidad (la conciliación nunca fue tan fácil). Porque soy consciente de todo esto, sé que Juan García Gallardo es un troglodita cuando dice esto en El Norte de Castilla: “Se está invitando a las mujeres a desarrollar su carrera profesional sin pensar en la maternidad”. Y no estoy abierto a discutirlo.

No podía no decirlo

Ya sé que es una noticia de hace días, pero no podía terminar la semana sin traerla a la columna: me refiero a la negativa de “las txosnas” de usar Ticket Bai, ese sistema de cobro para evitar irregularidades. Esta noticia, por cierto, es previa a la denuncia del movimiento socialista vasco y la solidaridad de una parte de la cultura vasca por el veto de la izquierda abertzale, que maneja ese conglomerado, “las txosnas”, en Bilbao y Gasteiz (y esta es una realidad que explicitan todas las partes). En resumen: que el control sobre la facturación no tiene que ser aplicado a “las txosnas” y que eso atenta contra el modelo festivo. ¿El modelo de quién?

Esto, tampoco

El VAR solo ha servido para contratar a más árbitros y para confirmar que siete por partido y campo lo hacen tan mal o peor que cuatro. No lo digo solo yo: “Ni un solo árbitro español en las finales europeas. Ni principal, ni de Var, ni asistente, ni cuarto, ni de apoyo, ni nada de nada. España es, además, la única de las grandes ligas europeas que solo tendrá un árbitro principal en la próxima Eurocopa. Os van a vender todo tipo de películas de ficción a través de sus portavoces a sueldo, pero la única realidad es que, ahora mismo, el arbitraje español está en la segunda división. Y peleando por no bajar a tercera” (MisterChip en X).