Igual sí logramos frenar a la ultraderecha

Me gusta pensar que Europa ha frenado a la extrema derecha, que ni siquiera alcanzará a ser la tercera fuerza en el pleno del parlamento de Estrasburgo (ahí seguirá Renew Europe, haciendo de bisagra), y los nuevos grupos, tirando a frikis, se sumarán a los no adscritos (de donde Junts tiene que salir cuanto antes). Incluso en algunos países (no en España) el apoyo ultra ha bajado: los nórdicos, según leemos en El Diario, han rectificado después, eso, sí, de haber aupado en otras convocatorias a la extrema derecha a gobiernos y segundas fuerzas.

¿Quién votó a Alvise Pérez?

Cuando hablo de opciones frikis de extrema derecha hablo, como todo el mundo, de Alvise Pérez. Y aunque defina así al candidato (algo que es tan obvio hoy como cuando le reían las gracias en Ciudadanos, PP y Vox, sucesivamente), tengo tanto respeto por sus votantes como por los de cualquiera. Pero, ¿quiénes son? Ya hemos visto el mapa: se sitúan en la costa sureste de España. Kiko Llaneras hace una lectura de las encuestas: son hombres jóvenes, la mitad ha votado antes a Abascal, pero se sitúan más próximos en lo ideológico al PP, curiosamente.

Los tabloides

Eduardo Bayón observa también el fenómeno Alvise y lo hace aproximándose por el lado del PP, precisamente: “Feijóo ha intentado crecer por la ultraderecha. Ha fracasado completamente. Ahora tiene a dos formaciones que suman el 14%. Han legitimado discursos, han financiado tabloides… Todo un éxito”. Yo me fijo en lo mío: el modo en el que en el PP han legitimado y financiado páginas web y empresas de comunicación (pese a todas las advertencias) que trataban temas y llevaban enfoques populistas y ultras, justo lo que es Alvise Pérez.

Esto es lo que son

Por supuesto que respeto a los votantes de Alvise, igual que a los de Vox y a los de otros populismos de base fascista: no todas las personas que meten esas papeletas en las urnas justifican la violencia ni beben los argumentos más extremos. Pero es evidente, en todos los casos, también en el vasco, que algunos sí lo hacen: en El Plural piden literalmente volver a las armas tras saber que una jueza ha pedido localizar a Vito Quiles, que parece que ejerce de jefe de prensa de Alvise Pérez, por delitos de injurias y calumnias anteriores.

Esto es lo que es

Cuando se hizo pública la orden de localizar a Vito Quiles (al principio se difundió, al parecer, por error, que se trataba de una orden de detención), este estaba en el Congreso de los Diputados, del que huyó. La foto de su precipitada salida la captó Edu Nividhia, que ha sufrido, por supuesto, la ira sincronizada de todos esos tontos útiles que lo mismo justifican la vuelta a las armas que no entiende que Quiles con su huida y Alvise Pérez con su denuncia y sus amenazas, son los que insultan la inteligencia de sus seguidores… y votantes.