¿Mereció la pena?

20150117_merecio

Ayer murió una persona que se llamaba Josu Uribetxeberria Bolinaga, tenía solo 60 años y los dos últimos los había pasado en su casa padecinedo un cárcel terminal a causa del que “sufrió fuertes dolores y pidió ayuda psicológica para afrontar la muerte” (‘La Información’). Una experiencia terrible para él y su entorno. Antes de este horrible proceso, Bolilnaga pasó quince años en prisión, pero estaba condenado a 210 después de secuestrar a una persona y asesinar a otras tres. Lo que tienen que preguntarse quienes impulsaron y aplaudieron sus actos es: ¿mereció la pena?

El PP vasco se emponzoña

Ya conocen la noticia: un informe sobre la documentación de Luis Bárcenas apunta a que la sede del PP de Bilbao fue pagada con el dinero que manejaba el tesorero y que fue recogido para la protección de los concejales del PP vasco. Protección que se pagaba con dinero público. Fue Javier Ruiz quien la lanzó en Twitter, y ha logrado 300 retuiteos y comentarios como “luego se llenan la boca con las víctimas y se gastan el dinero de protegerlos”, “mejor una sede gratuita que un concejal protegido”, “que pidan explicaciones a Mariano, el mentiroso”, “tan asqueroso como delirante”, “otra más”, “no puede llegarse a estos extremos”, y hasta un sarcástico “ha sido ETA”.

Pedro Sánchez, KO

Pero más lejos ha llegado el tuit de Ángel Cabrera, el responsable de la universidad a la que no supo llegar Pedro Sánchez durante su viaje por Estados Unidos. Cabrera espera, vía Twitter, que Sánchez sepa manejar el rumbo de España mejor que un GPS, y pide disculpas a quienes esperaban al líder del PSOE. Este mensaje ha sido retuiteado 3.000 veces, y ha marcado por completo el periplo de Sánchez por el nuevo continente. Además, da pie a un buen montón de chanzas que aparecerán durante la campaña.

Rosa Díez, toda una vida “regenerando”

Según su propia biografía en la web de UPyD, como socialista, Rosa Díez ha sido diputada Foral (1979-1983), vicepresidenta de las Juntas Generales (1983-1986), diputada en el Parlamento vasco (1986-1991), consejera de Comercio Consumo y Turismo (1991-1998), eurodiputada (1999-2007). Y desde 2008, diputada en el Congreso por UPyD. Lo último: “Se presentará a las primarias de su partido para ser candidata a la Presidencia del Gobierno por tercera vez” (‘República.com’). Ahí la tienen: toda una vida dedicada a señalar desde un escaño a quienes hacen de la política su modo de vida.

Dos desplomes tecnológicos

Google cierra el desarrollo de sus famosas gafas (‘Xataka’) y, al final, de lo suyo gasta. No han conseguido quitar la mala imagen relacionada a este complemento, ganada a pulso. Pero peor es el desplome de las bitcoin, esa especie de moneda virtual en la que han invertido unos cuantos avezados y que está pasando por su peor momento: se cotiza a 179 dólares, según ‘Silicon News’, cuando “por debajo de los 250 dólares se puede afirmar que el ecosistema Bitcoin se encuentra en una situación de riesgo”.

Ni becas… ni créditos

20140310_becas

La España del ladrillo, las burbujas, el turismo y el folclore de folclórica, se disuelve. Y la alternativa es más ladrillo, más burbuja, más turismo y más folclóricas, porque de momento no han planteado otra. Más bien, todo lo contrario. No solo este gobierno del PP, el de los recortes sociales, las tasas judiciales y el aborto pecaminoso, quitó las becas para postgrados y doctorandos, ahora no les da ni los créditos comprometidos. Sin embargo, sí que los hay para los vehículos, que es de lo que se quejan, sobre todo y con razón, en ‘La Celosía’. La España de los operarios gana a la de los investigadores, y el futuro sigue siendo muy negro.

UPyD y la democracia… interna

“Rosa Díez no puede imponer su criterio por un lado mientras que habla de libertad de elección y de voto por otro. Y es que ni Facebook ni Twitter tienen el peso que tienen las urnas”, afirma José María Guillén en ‘El Semanal Digital’, cuando escribe sobre la última estratagema de UPyD para conseguir que en los procesos internos salgan vencedores las apuestas de la dirección nacional. El último ejemplo, el de Murcia, donde han impulsado una repetición del proceso, sencillamente, porque el candidato oficialista y coordinador hasta ese momento, no había ganado.

Otra cultura es posible

El editor Mario Muchnik parece bastante acertado cuando define “panorama literario como un lugar lleno de «horteras» en el que ni los propios editores leen sus libros”, según ‘Vozpópuli’. De hecho, él mismo reconoce que no repetiría. La pieza sirve para repasar sus aciertos y sus errores profesionales, con la mirada de quien, a sus 83 años, está de vuelta de todo y comprueba que la que ha sido su profesión hoy se ha convertido, básicamente, en un colector. De hecho, él mismo reconoce que hoy se dedicaría a la fotografía, y que admira a algunos jóvenes editores, honestos, que son los que más trabas tienen.

Mourinho ficha… por Yahoo!

El movimiento es más significativo de lo que parece: José Mourinho, que tiene una relación especial con la prensa, ha fichado por la megaempresa estadounidense para hacer una valoración diaria on-line sobre el mundial de fútbol de Brasil, según ‘TICBeat’. ¿Qué supone esto? Por un lado, que ya no hay miedo a perder la referencia de los medios tradicionales. Por otro, que Yahoo! apuesta decididamente por generar contenidos y difundirlos, dando un salto cualitativo claro.

Los misterios de los bitcoins

Yo no sé si el de la foto es Satoshi Nakamoto, como afirman en ‘Newsweek’ y recogen en ‘Xataka’, ni me importa, en realidad. Lo que me sorprende es que nadie conozca al creador de los bitcoins, que responde al nombre japonés que les he mencionado, y aún así esta moneda virtual haya atraído la inversión de millones y millones de euros. Ahora, las últimas noticias, negativas todas, vinculadas al robo de inversiones, y extraños decesos de comercialidadores, han puesto el foco sobre un constructo que, a su vez, pone de manifiesto otra evidencia: qué mal lo han hecho los bancos para que esta moneda inexistente resulta atractiva.