Regreso al pasado

20130105_pasado

¡Y qué bien viven algunos, titulando y opinando como si el mundo no hubiera seguido girando pese a su ofuscación! Me refiero a responsables de medios y opiniones como quien puso ayer el titular de ‘Libertad Digital’ en una pieza que va sin firmar: “Pedraz da vía libre al aquelarre etarra en el matadero de Durango”. ¿Qué tipo de tara le impide a alguien escuchar por si acaso le dan buenas noticias, mirar al futuro sin perder de vista el pasado, albergar cierta esperanza por un cambio de rumbo de quien siempre estuvo equivocado, e incluso generar un clima que favorezca todo lo anterior?

Avancemos a paso ligero, por favor

Tan incomprensible es que algunos retuerzan el presente para no abandonar una pasado en el que sentían cómodos pese al dolor, como que otros se empeñen en escenificar pasos que no nos llevan a ningún sitio que merezca la espera. Me refiero al entorno de esos presos que potencian el paso de tortuga solo para intentar dar valor a una decisión que llega muy tarde. Por ejemplo, Laura Mintegi, que ayer, coincidiendo con el acto de Durango, cambió su imagen en Twitter por la gota que simboliza la manifestación de la semana que viene. Que nos ahorren este viaje que nunca quisimos hacer.

El empleo

Con el asunto del injustificable terrorismo más disuelto que resuelto, podemos centrarnos de una vez en lo que de verdad importa: la mejora de las situaciones personales que permita mejorar la sociedad en la que vivimos. Y aquí los augurios, por desgracia, son peores: me fío tan poco de los datos sobre empleo que ofrece el gobierno español, como de quienes se empeñan en tirarlos por tierra solo porque los ofrece el Gobierno español, pero les invito a leer el post “Descodificando los datos de empleo” en el blog ‘Nueva Tribuna’, porque nos pone ante un panorama desalentador y lo hace con buenos argumentos, por desgracia.

Cuestión de estado: pagamos todos

La extraña maniobra de Sacyr en las obras de ampliación del canal de Panamá está perjudicando a las empresas españolas que hayan presentado ofertas en diferentes concursos internacionales, eso es evidente. Pero malo es que empiecen a hablar de “un problema entre Estados”, como podemos leer en ‘Vozpópuli’, porque ya sabemos cómo suele terminar esto: pagando entre todos los súbditos, a escote, las exigencias de unos grandes empresarios que, en ocasiones, parecen extorsionadores profesionales.

En 2014, todos idiotas

Los blogs sobre tecnología están repletos, estos días, de afirmaciones contundentes sobre cómo vamos a vivir este 2014: con las famosas gafas de Google y hablando a nuestros relojes inteligentes. Es decir, haciendo el idiota por la calle. No negaré, como me apuntaba Jesús Urkiza en Twitter, que algo parecido dijimos antes de la eclosión de los teléfonos móviles: que su uso cotidiano resultaría ridículo, pero creo que el nivel de idiocia colectivo ha aumentado estos años, y a algunos les costará aún más darse cuenta de que son merecedores de una buena colleja.

La necesaria perspectiva

20140103_perspectiva

Me parece especialmente positivo y destacable que Laura Mintegi empezara el año dirigiéndose en Twitter a una víctima de ETA que, en la misma red social, había respondido a uno de sus tweets. La portavoz de Bildu en el Parlamento escribía: “Trabajemos juntos para que nadie más viva lo que has vivido tú”, y me ha encantado leerlo. Pero las palabras de Mintegi no serán útiles y quedarán en el cajón de las buenas intenciones huecas, mientras no se reconozca el daño causado igual que el sufrido. Mirar hacia delante solo puede ser la consecuencia de asumir el pasado.

Tensión en Sortu

Es justo reconocer que Laura Mintegi se ve obligada a quedarse en las frases bonitas porque la marea de fondo que se barrunta en Sortu y, por extensión, Bildu, impide gobernar el barco y poner rumbo fijo y firme hacia la reparación. Como muestra de esta marejada, la noticia que hemos encontrado en ‘El Confidencial Autónomico’: Arnaldo Otegi habría criticado duramente a Martín Garitano en presencia de representantes políticos de la coalición que van a visitarle a la cárcel. En concreto, le atribuyen la siguiente cita: “Solo falta que por las basuras o los toros y otras historias nos carguemos el resultado electoral de Bildu”.

Urkullu, sigue así

Que el presidente de ‘Dignidad y Justicia’ reconozca en antena a Federico Jiménez Losantos: “No me fío de la Ertzaintza con un gobierno del PNV”, y lo recoja ‘Libertad Digital’, solo puede suponer una buena noticia. Una buena noticia, insisto, que deja en mal lugar a los predecesores, a aquella Ertzaintza del PSE y el PP que sí satisfacía a una asociación de víctimas fuertemente politizada y con interés en condicionar la visión del conflicto vasco, más allá que lo que legítimamente les corresponde como víctimas que son.

Marca España, vía Sacyr

La extraña maniobra de Sacyr en Panamá, donde la empresa española encabeza una UTE para la ampliación del canal, ha puesto muy nerviosas a las grandes empresas españolas con contratos o concursos importantes en el extranjero, que ven como la poca formalidad de Sacyr puede perjudicarles. En ‘El Confidencial’ dedican hasta tres piezas de portada al asunto y sus consecuencias. Y en ‘El Boletín’ recuerdan cómo, después de la concesión, la estadounidense Bechtel afirmó que con una oferta tan a la baja como resultó la ganadora, “no daba ni para poner el hormigón”. Estos días, la ‘marca España’ está en boca de todos… y no para bien.

Trillones de dólares

Alejandro Cao de Benós no es muy listo, y su seguidismo hacia una de las últimas dictaduras tiranas del planeta lo confirman. Que no sepa leer los números, también. Así, en su anuncio vía Twitter de que se ha descubierto en Corea del Norte la “mayor mina del mundo de metales raros” con un valor de “6 trillones de dólares”. Pero lo cierto es que se le han colado nada menos que seis ceros de más, como él mismo reconocería más tarde. Habrá que ver el valor real del yacimiento y, sobre todo, cómo decide explotarlo el tirano Kim Jong-un.

Gallardón está completamente solo

20131228_gallardon

EAJ-PNV, por medio de su presidente y por si cabía alguna duda, ya se ha desmarcado: “Es contrario a la reforma de la ley del aborto”, afirmaban ayer en Twitter y en la Cadena SER. Así, Gallardón, que ayer mismo fue portada de un diario muy conservador, se queda solo con sus convicciones, esas que quiere imponer a todos los que son afectados por las leyes españolas. Pero lo peor es que el propio ministro presumía de que esta ley cavernícola era, al mismo tiempo, la más progresista del Gobierno del que forma parte… y puede que no le falte razón.

El mensajero prefiere inmolarse

Los resultados del Euskobarometro han sido portada de casi todos los medios digitales: el nacionalismo español cae, y el vasco sube en la CAV. Ante esta realidad, lo más llamativo es que desde el observatorio, fuertemente politizado, hayan preferido invalidar su herramienta a confirmar la información, con la explicación que encontramos en ‘El Confidencial’: “El estudio subraya que el panorama electoral es ‘muy volátil’, caracterizado por una alta desmotivación, sobre todo de los electorados socialistas y populares, una caída importante de la fidelidad de casi todos los electorados y un nivel de indecisión que se acerca al 30 por ciento”.

La realidad es tozuda

Pero los de la España unida lo tienen difícil: se acumulan las evidencias de fuerzas centrífugas en esta España rancia por mucho que se empeñen en leer la realidad a su manera. Por ejemplo, si durante el concierto de Sant Esteban la mayoría de los asistentes se manifiestan a favor de la independencia de Catalunya, medios centralistas como ‘La Voz Libre’ hablan de la manipulación del evento… cuando la única manipulación es la de la realidad, que niega la existencia de esa mayoría independentista y que prefiere culpar de todo a una mano negra que, sin embargo, se manifiesta de frente.

El precio del “no”

Por si acaso la manipulación no es suficiente ante esta acumulación de manifestaciones y voluntades independentistas, los grandes partidos españoles, PSOE y PP, cuentan con otra herramienta igualmente poco útil: la negación. Así, Alfonso Alonso, ya ha avisado a Ortuzar, como recogen en ‘Libertad Digital’, de que “acometer ahora una reforma estatutaria no lleva a ningún lado y se aleja de los problemas de la sociedad vasca, que son sobre todo la crisis económica y la creación de empleo”. Pero precisamente por eso se plantea la independencia: para abandonar la ruina española.

El discurso más visto

Ya sabemos que el discurso del Rey de este año ha sido el que peor audiencia ha tenido en los últimos quince, desde que hay registros. Y precisamente por la tendencia que dibujan los datos recientes, posiblemente haya sido el menos visto de la historia. Pero en el blog ‘A veces veo muermos’ han encontrado el que más audiencia ha cosechado: el de 1975, en el que el Rey hablaba de “las enormes cualidades humanas y los sentimientos llenos de patriotismo” de Franco, con la foto del generalísimo junto a Hitler de fondo. Por supuesto, el Borbón no iba a morder entonces la mano que le dio de comer hasta hoy.