¿Pero esto qué es?

Esto es el día a día de muchas personas en Palestina: “Soldados israelíes detienen al codirector del documental sobre Palestina que ganó el Oscar tras ser linchado por colonos” (El Diario). Precisamente Hamdan Ballal en ‘No Other Land’ denuncia “la limpieza étnica” que ejerce Israel, por medio de colonos agresivos que actúan con impunidad y con los instrumentos del estado: “Un grupo de soldados se llevaron a Hamdan Ballal cuando ya lo había recogido la ambulancia”, después de que lo agrediesen y cuando estaba sangrando de la cabeza y el estómago, según ha relatado el otro codirector de la película, Yuval Abraham.

El autorretrato

“El gabinete de Defensa de Trump compartió sus planes de atacar Yemen con un periodista en un chat grupal sin darse cuenta”. Esto lo publican en la web de la BBC, no en un digital de esos que buscan el clickbait. Y sigue así: “Jeffrey Goldberg, redactor jefe de la revista The Atlantic, informó el lunes de que fue añadido a un grupo de la plataforma Signal que incluía varios contactos, como los del asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, y del vicepresidente JD Vance”. El propio Goldberg ironiza con su invitación inesperada: “Si iban a elegir un número de teléfono erróneo, al menos no fue de alguien que apoyaba a los hutíes”.

Pues tiene razón

Según Clarín, Nicolás Maduro respondió así al anuncio de Trump de poner aranceles a los productos que lleguen a EE.UU. de países que importan petróleo venezolano, como España: “Las sanciones de ayer las derrotamos y las que vengan las derrotaremos también con trabajo. Podrán sancionar y poner aranceles a lo que le dé la gana. Lo que no podrán sancionar es el amor y el patriotismo del pueblo venezolano”. No me gusta Maduro, que me parece otro sátrapa con formas absolutamente desastrosas. Pero tiene razón: será el esfuerzo, el patriotismo y la unión del resto del mundo el que derrote a Trump, a Putin y hasta a Maduro.

Dos ejemplos

Estoy absolutamente convencido de que a Europa le irá mejor sin EE.UU. de lo que le irá a EE.UU. sin Europa. El proteccionismo de Trump es un error en un mundo conectado globalmente. Ahí está nuestra oportunidad: si ellos se aíslan nosotros ocupamos el espacio en el planeta. Estas dos noticias en EPE son un buen ejemplo de las posibilidades reales que manejamos: “Europa acelera acuerdos comerciales con Latinoamérica y Asia para reducir la dependencia de EEUU” y “Alemania, Francia e Italia miran a China y la India como mercados alternativos frente a los aranceles de Trump”.

Tenemos que estar preparadas y preparados

Trump no tiene razón. Tampoco la tiene Putin. Netanyahu, menos. Y cuando se den cuenta de que su imperialismo es un error y de que el resto del mundo es capaz de pasar de sus mierdas, puede que la cosa se ponga realmente peligrosa. Por si acaso, tenemos que estar preparadas y preparados, y no debemos tomarnos a chiste ni a broma las recomendaciones de la UE para protegernos: “Maniobras civiles y militares conjuntas, así como directrices para que la población pueda subsistir al menos 72 horas sin ayuda externa” (Diario Socialista). Dar la espalda a esta estrategia es una cuestión de vida o muerte.

¿En qué consiste la «ley mordaza»?

20150702_mordaza

Ayer entró en vigor la popularizada como “ley mordaza” y, con ella, los artículos sobre en qué consiste, como el de ‘El Confidencial’ (muy completo). Generalmente, este tipo de regulaciones no afecta a la mayoría de la población que no suele “meterse en líos”, pero esta revisión legislativa es universalmente peligrosa por su colección de prohibiciones y porque deja abierta la puerta a interpretaciones subjetivas sobre nuestro comportamiento ante las fuerzas de seguridad e, incluso, en manifestaciones legales.

¿Y de dónde viene?

David Bravo, con más de 420.000 seguidores en Twitter, tiene claro dónde está el origen de esta ley que a lo descrito en el primer párrafo hay que añadir la cuestión más grave: las multas no las impone un juez, sino quien acusa del delito. Según este abogado especializado en derecho informático y propiedad intelectual, la culpa es de aquellos que abrieron la puerta a la “Ley Sinde”, que fue pionera en liberar al juez de la toma de decisiones sobre las infracciones, y así lo hizo saber, con total contundencia, en la red social mencionada.

El recopago a la griega

En el momento en que escribí esta columna, el vendedor de zapatos británico que ha abierto una cuenta para que quien quiera recopague la deuda griega llevaba recaudados 800.000 € que habían aportado 47.000 personas. La idea, “by the people for the people” (“de la gente para la gente”) no está mal. De hecho, es exactamente la misma que llevamos años practicando en los rescates griego e irlandés, y en el que se hizo de facto en España. ¿O de dónde creen que sale el dinero que prestan los estados si no es de nuestros impuestos?

Alguien ha metido la pata en Grecia

Creo que el corresponsal de COPE en Bruselas, Miguel Sánchez, ha sido el que mejor ha resumido, con sorna, la actitud del gobierno griego: “Alexis Tsipras pide 29.000 millones y que le reestructuren la deuda a la vez. Un genio”. Esto sucedía solo unas horas antes de que el gobierno aceptara la oferta con la que justificaban la convocatoria de referéndum. Ante estos acontecimientos Tsipras y Varufakis parecen dos monos con pistolas que han puesto su “teoría de juegos” por encima de la realidad de la ciudadanía griega.

¿Participarías en un test de Facebook?

¿Y si ya los has hecho sin darte cuenta? ¿Acaso Facebook no se toma cada uno de nuestros “clicks” como si de un test para conocer nuestras tendencias de consumo? Según ‘The Atlantic’, la iniciativa de las fotos de perfil con el arcoiris que abandera la comunidad LGTB, podría servir a la gran red social para saber cuánto de permeables somos a las campañas y cuánto tiempo duran nuestras adhesiones (el tiempo que tardamos en poner otra foto de perfil).