Juan Carlos, el rey del ligue

La España servil a la corona es tan cortesana que hasta cuando toca hablar de un rey infiel, mujeriego y que no sabemos cuántos hijos ilegítimos ha dejado (una historia de la monarquía más, por otro lado), lo hace con condescendencia: “Es que es un machote, un pichabrava, un toro, imparable, el jefe, el sheriff, el puto amo con el badajo”. Perdónenme pero no lo entiendo: ¿cuánto tiempo y dinero ha gastado el jefe de estado en sus ligues? ¿Y Sofía de Grecia, qué?

Y en Catalunya baja el porno

La ciudadanía de Catalunya ha estado tan afectada por el procés que hasta han perdido el apetito sexual. Esta es la conclusión que se extrae, a simple vista, de la pieza en El Confidencial sobre el descenso del consumo de porno on-line durante los días claves de la independencia fallida de Catalunya. Permítanme que haga otra lectura: el interés por mantenerse informados constantemente, por su país y su futuro, al final, mantuvo al personal activo y sin tiempo para esas otras cosas.

Alarma en Podemos: ¡Espinar maniobra!

Ramón Espinar se ha destapado como un político hábil… O ha confirmado que es todo lo contrario: es capaz de enfadar al que hasta ahora era su máximo valedor, Pablo Iglesias, que lo usaba como personaje de fácil manejo a la cabeza de la comunidad más importante para Podemos, Madrid. Espinar, que no tiene bastante con ser senador, portavoz en el parlamento de Madrid y secretario general regional, ahora no quiere que Iglesias le pase otra vez por encima y coloque a los candidatos.

¿Qué puede salir mal?

Llevo años siguiendo a Antonio Ortiz en Twitter y, cuando tuve ocasión, le traje a Bilbao para que diera una charla. Él solo ha puesto en marcha una empresa sostenible de generación de contenidos en Internet por medio de blogs y si tuitea: “‘He diversificado mis inversiones. Tengo Bitcoin, Ethereum y LiteCoin’. Conversación con un techie reciente, lo del mundo de la tecnología metidos a inversores en criptomonedas empieza a dar miedo”, le aseguro que me lo tomo como aviso a navegantes.

Sí, lo puedes ver en los medios

Me sumo también a este tuit de @MrInsustancial: “A mí me flipa que haya gente que se haya montado su propia agencia de prensa en casa. Los de ‘esto no lo verás en los medios’ que viven de hacer clippings de los medios y siempre dan a entender que están en la pomada en espíritu. Qué hostia, madre”. Porque, sí, esos usuarios que aseguran que nos cuentan en Twitter una verdad que no aparece en los medios… Usan informaciones que publicamos pero sin citarnos.

En la guerra no se cogen vacaciones

Parece que Pedro Sánchez remolonea, juega a ocultarse y a no hacerlo, a estar con Pablo y no con Podemos, a enfrentarse personalmente a Rajoy y a ser posibilista en el Congreso, a alejarse de Susana Díaz y a alejar todavía más a históricos como Ramón Jáuregui, al que ha retirado de la portavocía del PSOE en Bruselas para restituir a Iratxe García y al que, según El Confidencial Digital, estaría intentando retirar de todos los puestos relevantes en el Parlamento.

¿Otro frente en Ciudadanos?

Si es como el resto de los que ha “sufrido” Albert Rivera de poco tiene que preocuparse. El líder naranja, la verdad, torea a sus críticos y divisiones bastante bien. Su situación, no es menos cierto, es favorable: sin cuotas de poder sí tiene un buen puñado de representantes disciplinados… Salvo el medio centenar que la corriente crítica se atribuye y que, según El Confidencial, ha partido de Valencia. Por otro lado, es lógico que un partido sin ideología se resquebraje.

¡Quién lo iba a decir!

Evidentemente, estoy siendo sarcástico en el titular de este párrafo. Ahora resulta que “Bitcoin es el mayor agujero (negro) fiscal del siglo”, según El Blog Salmón. Parece mentira, ¿verdad? Vuelvo a ser sarcástico, sí, porque es evidente que una “moneda” digital que no regula ningún estado, y cuya compra y venta es opaca, puede resultar atractiva para quien prefiera el riesgo de la intangibilidad al pago seguro de impuestos. Pero ya saben que yo soy un conservador, que Bitcoin es el futuro, que es “colaborativa”.

La inteligencia de Steve Wozniak

Quiso la casualidad que dos mentes maravillosas se cruzaran: la de Steve Jobs y la de Steve Wozniak, en aquel Silicon Valley previo a lo que es hoy. El primero, un visionario; el segundo, un ingeniero capaz de materializar lo imaginable, y que recientemente ha cumplido 67 años. A él le debemos avances claves para los ordenadores personales y el mando a distancia, entre otros. Y estoy seguro de que nuestros hijos leerán de él que tuvo una de las mentes más brillantes de su generación.

La importancia de las palabras

Gracias a Internet leemos historias estupendas. ¿Son realmente importantes u ocuparíamos mejor el tiempo leyendo a los clásicos? Sinceramente, creo que también ayuda a conocer el mundo en el que vivimos saber que Matthew Nimetz ha dedicado 23 años de su carrera diplomática a resolver (sin conseguirlo) el uso de “Macedonia” como nombre de un estado y, al mismo tiempo, de una región de Grecia. Las palabras son importantes, las marcas son importantes, conocer es importante.

¿Qué mensaje es más peligroso?

20170417_mensaje

Nega, el cantante de Los Chikos del Maíz, lleva una racha mala en Twitter: primero, menosprecia a los hosteleros de los pueblos y ahora coge vuelo otro tuit suyo en el que acusa de “neoliberal” el mensaje: “Si te esfuerzas puedes”. Y yo me pregunto: ¿no es más conservador difundir el mensaje a los hijos de los pobres (mis hijos) que no hay que esforzarse? ¿No ganan así los que lo tienen siempre más fácil, los de los ricos? Personalmente, lo de adquirir conocimiento sin esfuerzo me sigue pareciendo imposible.

¡Vaya con la nueva política!

¡Esto sí que es nuevo! El Ayuntamiento de Palma ha elegido a su director general de Participación Ciudadana por su capacidad para “defender los valores de PODEM más allá de las competencias de la Regiduría” (sic). El documento oficial que muestra Eduardo Vírgala, catedrático de Derecho, en Twitter es mencionado en varias noticias en las que la oposición denuncia este hecho que, insisto, aparece en el primer párrafo de la justificación de la contratación.

¿Qué es un “flip-flop”?

Si eres un periodista activo en Twitter y no conoces o no te fascina lo que hace en esta red social Dori Toribio, no lo entiendo. La corresponsal de Cuatro en Washington está haciendo un gran trabajo trasladándonos la actualidad estadounidense con hilos magníficos y enlaces interesantísimos. Por ejemplo, en el Post hablan del “flip-flop” del presidente: una especie de serpenteo, de cambio de rumbo constante en los temas. También bromean luego con que los que hacen “flip-flop” son los temas a Trump.

¿Roba monedas virtuales Corea del Norte?

¿Qué puede salir mal cuando decides invertir tus ahorros en una moneda que no existe, que no emite ningún banco y que, simplemente, es “electrónica”? Yo para estas cosas, lo reconozco, soy como mi amama: llevo mal hasta que me hayan quitado la libreta física. Así que no creo que acabe invirtiendo en Bitcoins, y menos con noticias como la que leemos en Hipertextual: Corea del Norte estaría robando fondos asociados a estas monedas por medio de hackers.

La gastronomía siempre estuvo aquí

Parece que los datos de Semana Santa van a ser muy positivos en Euskadi en lo que a ocupación hotelera y derivados (trabajo para proveedores, en marketing, imprentas, refuerzo de personal en hostelería) se refiere. ¿El principal atractivo? Según El Confidencial, la gastronomía. Es decir: lo que siempre estuvo ahí pero como reclamo turístico nunca fue suficiente por culpa de los salvapatrias con pistolas y amonal. ¡Cómo estaríamos ahora sin 40 años de lastre!

Pero, ¿qué valor tiene un Bitcoin?

20170320_bitcoin

El Bitcoin es una moneda que, realmente, no existe. Se le llama “moneda”, de hecho, por el convencionalismo, pero todo forma parte de un constructo, eso sí, que está siendo atractivo para algunos fondos de inversión, lo que hace que el Bitcoin esté fuerte. Tanto que algunos de sus defensores buscan el titular llamativo y se equivocan, como nos recuerdan en El Blog Salmón (donde siguen mostrando sus dudas): no es posible comparar esta moneda electrónica con el valor del oro.

Estafas on-line, ahora en Airbnb

Si en El Blog Salmón son moderadamente optimistas, por decirlo de un modo suave, con el Bitcoin, yo lo soy con empresas que, con la excusa de la base tecnológica, abren la puerta a la evasión y, en ocasiones, hasta el fraude. Airbnb, la principal página web de alquiler de pisos para vacaciones por días (y los impuestos que los paguen los hoteles), vive momentos complicados con denuncias de estafas justo antes de la campaña de Semana Santa. Internet y sus riesgos…

Por un Twitter sano

Me gusta la campaña que vemos en Vozpópuli que aprovecha, al primer bote, la posibilidad de hacer bloqueos a grupos enteros de usuarios detrás de los que no hay personas, sino empresas. Si usamos bien la herramienta podemos conseguir que toda esa marea de “bots” que nos inunda con mensajes y links para conseguir trending topics y tráfico, se quede sin efecto real. Y de este modo nos quitaremos el menor problema de Twitter. Los más serios, como la violencia o la pederastia, ya los combatiremos después.

¿Y la Ikurriña?

Los catalanes hacen una cosa muy bien: comunicar. De hecho, lo hacen mejor que nadie. Y así consiguen que sus logros parezcan más y mejores, y los vascos, generalmente acomplejados, les seguimos y les llamamos para que nos expliquen qué nos pasa. Pero el mérito es solo suyo, ¡y vaya si lo tienen! Incluso podrían conseguir que entre las banderas del WhastApp aparezca la Senyera dentro de solo unos meses. ¿Y la Ikurriña? Habrá que llamar a una empresa marketing on-line catalana para que nos asesore.

Twitter vs. Tele

Termino esta columna, más centrada en la actualidad de Internet que en la política, con dos tuits que me han llamado poderosamente la atención. El primero, precisamente, intenta resumir Twitter en una frase: “Es el vivo ejemplo de que con el suficiente anonimato, la suficiente endogamia y las suficientes palmaditas cualquiera es enterao” (sic). El segundo sigue encumbrando a la televisión: la chica del anuncio de “claro que sí, guapi”, nueva estrella de las discotecas, ya ha empezado a hacer bolos en Murcia.

La política son los negocios (los de Pablo Iglesias)

20160121_negocios

No me fío de los ricos que entran en política. Y sí celebro que cualquier ciudadano que lo haga gane bien (y que se gane lo que cobra). Por eso, de los emolumentos declarados por Pablo Iglesias, me centro en la parte que no le toca ni como diputado europeo ni como profesor universitario: los 50.000 que ha percibido como autónomo (pagando todos los impuestos, como hacemos los demás… salvo quienes aceptarían sobres en el PP), de los que encima Hacienda le devolvió más de 3.000 (sin hijos ni hipoteca), por tertulias, producciones audiovisuales y venta de libros.

El Twitter de Pedro Sánchez antes de ser candidato

Antes de ser secretario general del PSOE y candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez ya usaba su Twitter, como muchos de esos diputados que, semiocultos entre el centenar largo que solían acumular PP y PSOE, intentaban llamar la atención tímidamente. Ahora, Sánchez puede ser el próximo presidente del Gobierno español, y sus tuits, inocentes en su mayoría, incluso ingenuos muchos de ellos, son un recurso habitual para el resto de tuiteros. En Magnet aseguran que “hay un tuit del Pedro Sánchez pre-candidato para cada situación de la vida”.

Sí que es “la princesa del pueblo”

Belén Esteban, al final, sí que es la princesa del pueblo. Por lo menos, actúa como una infanta cuando consigue dinero fácil y “trinca” la pasta sin darse cuenta. Pobres las dos. Ahora son 5.000 euritos los que están en duda porque la televisiva los recaudó para las víctimas del terremoto en Lorca… Pero no existe ninguna donación ni en su nombre ni en el de su representante, ese con el que está enfadada, ni en el ayuntamiento ni, al parecer, en ninguna ONG. Y este tema sí que es serio.

Bitcoin, el enigma

Una moneda “digital” que no existe, que se compra por Internet, que no pertenece a ningún país, que no garantiza ningún banco, cuya compra no tributa… ¿Qué podría salir mal? Al parecer, para muchos inversores la idea era hasta buena, aunque para alguien tradicional en las cosas de los dineros, como yo, era cuando menos arriesgada. Uno de sus desarrolladores se ha desentendido recientemente del proyecto criticando a la comunidad que la gestiona, que actúa, según él, como cualquier otra oligarquía económica.

El escorbuto y Twitter

La riada de comentarios en Twitter sobre el bebé que padece de escorbuto por haber sido alimentado con leche de almendras en vez de leche materna o de continuidad, es un buen ejemplo de lo mal que funciona la red. Por culpa de los que solo leen el titular, los padres fueron señalados como irresponsables cuando, al parecer, seguían una indicación médica. Y por supuesto, en Twitter todo el mundo sabía que la leche de almendras en un lactante provoca, en concreto, escorbuto.