«Solo el principio»

Trump compareció en el Congreso para repasar sus obsesiones: Groenlandia, Panamá, Ucrania, la inmigración, su transfobia y Elon Musk, por supuesto. Así lo ha resumido la BBC. “América ha vuelto”, empezó, “y esto es solo el principio”, concluyó antes de que su clac se levantase a aplaudirle. Un show en toda regla que, personalmente, me ha aliviado: no ha abierto un nuevo frente y ha insistido en los mismos temas. Seguro que encuentra nuevos huesos que morder y me preocupa lo que pueda hacer en las próximas elecciones, pero, ¿y si Trump, pese a todo, solo va a ser gaseosa y le hemos sobrevalorado?

No han aprendido nada

Podemos se ha disuelto como un azucarillo: Pablo Iglesias se resiste y ha montado un digital; Ione Belarra intenta dejarse ver en las comisiones, como la de ayer con Rajoy; e Irene Montero sigue ocupando cargos, a pesar de un Monedero cuyo comportamiento les ha generado un problemón de coherencia y machismo. Lo que ha pasado con el no-apoyo a la revisión fiscal en Euskadi es el botón de muestra de un complejo respecto a Bildu como una carpa de circo de grande. No han aprendido nada. Tan grande es su ignorancia que ahora llaman “extrema derecha” (El Imparcial) a Junts. Lo suyo no es antifascismo, es antipolítica. Y así les va.

Un plan sin fisuras

Isabel Díaz Ayuso no tiene enemigos a su altura en el PP, salvo ella misma: su relación con Alberto González Amador le está erosionando mucho más que la oposición blanda que tiene en Madrid y la acobardada que tiene entre los de Núñez Feijóo. Ahora su pareja (que comparte sector empresarial con la familia de Ayuso: la sanidad privada) tiene otro frente judicial y su respuesta es muy gráfica, muy representativa de un modo de pensar que, quiera o no, salpica a su entorno más próximo: “Asegura que la supuesta ilegalidad de sus cobros de Quirón le salva del fraude fiscal”. Seguro que en su cabeza sonaba mejor que en el titular de El Diario.

Una cosa que hace bien Feijóo

Núñez Feijóo sabe, como lo sabe cualquiera, que la que le brinda González Amador es la única oportunidad que tiene para librarse de Díaz Ayuso. Por eso no interviene en Madrid. Sin embargo, sí ha hecho algo, y acertado, en Valencia, según El Confidencial Digital: “Feijóo llama a Mazón para exigirle que no hable más de la DANA”. Por fin alguien le ha dicho al presidente de la Generalitat que deje de hacerse daño, y ha sido el líder del PP, que ha ejercido como tal sorprendentemente. Incluso le ha dado un buen consejo: “Le planteó que centre el foco en vender la labor de reconstrucción”. Mi apuesta: Mazón no va a hacerle caso.

Hablemos de esto

No discuto que una o un ministro deba estar bien pagado. A mí lo que me importa es que se ganen su sueldo. De la misma manera, no discuto que una o un médico de la sanidad pública deba estar bien pagado. Ponemos en sus manos nuestras vidas y, como en el caso anterior, lo que me importa es que se ganen el sueldo. Gracias a Mónica García ahora sabemos que ganan lo mismo y me parece bien. Lo que cobra el funcionariado y el resto de sus condiciones, como lo que cobren en los gobiernos, debe ser conocido. Así, cuando vengan las reclamaciones (que siempre vuelven) conocemos el punto de partida.

«Los empresarios»

Aseguran en Vozpópuli que hay “hartazgo máximo de los empresarios” porque “la política va por un lado y nosotros, por otro”. Es cierto que el gobierno español sigue haciendo anuncios legales que pagarán otros, y que las y los empresarios bastante tienen con ponerse al día en sus obligaciones, con la burocracia y con el aumento de las cuotas, pero, ¿quiénes son “los empresarios”? La imagen del señor de traje gris que enciente puros con billetes se corresponde más con la de los consejeros delegados de grandes firmas. En Euskadi, las y los empresarios son los de la panadería, el bar, el taller o la pequeña empresa de logística que generan empleo.

“El novio de Ayuso”

Leí el tuit, lo dejé pasar y ahora soy incapaz de encontrarlo para citar al autor, pero acertó quien escribió en X que lo que el novio de Isabel Díaz Ayuso estaba intentando colocar como gastos de empresa era su primera cita: “Un Rolex, un saxofón, desodorante y pelotas de pádel”. No es mi plan ideal, la verdad, pero entiendo que entre ricos y privilegiados de Madrid las tendencias pueden ser otras. En cualquier caso y bromas aparte, hay quien puede pensar ante estos hechos y los delitos de fraude fiscal que se le imputan, que Alberto González Amador tiene cuajo y cara dura. Y que con esos rasgos y esos gustos, encaja con Díaz Ayuso.

“El regalo”

Desconozco la ley estadounidense, así que no tengo ni idea de si Elon Musk está cometiendo un delito al premiar con un millón de dólares diario por sorteo a quien apoye su plataforma a favor de Donald Trump como presidente. Pero de lo que estoy seguro es de que el hecho retrata perfectamente a todos los actores: a Musk, a Trump, a quien busca ese millón apoyando acríticamente a estos dos personajes, y al sistema que lo permite. EE.UU. resumido en una noticia que en Europa resulta incomprensible, una vez más, y que golpea todos los valores de la democracia y de la política. Los ultrarricos son el enemigo.

“Huele a 15-M”

En el digital de Pablo Iglesias recogen estas declaraciones de Pablo Iglesias en La1: “Yo creo que huele a 15-M y que hay mucha gente que está harta del PSOE y del PP”. Yo lo que creo es que hay un error de cálculo: quienes fuimos apelados en aquel 15-M de 2011 hemos empezado ya a hacer cálculos para la jubilación y disfrutamos más de una buena cena que de unas copas. Por supuesto, seguimos denunciando las injusticias, seguimos activos y seguimos pensando por nosotros mismos, por eso llego a la conclusión de que Iglesias ha atravesado la línea: Podemos huele a Euskadiko Ezkerra, y él, a Abuelo Cebolleta y a jarrón chino.

“Ya basta”

Ya sabíamos que Felipe VI y Letizia Ortiz, ahora que sus hijas estudian fuera de casa, no viven solos, precisamente: Sofía de Grecia, una tía del rey, los hijos de Cristina e Iñaki Urdangarín y, ahora, siguiendo un camino lógico, “de facto, la hermana de Felipe VI vive en el palacio de la Zarzuela”. Supongo que vivirán en palacetes separados y que no tendrán que cenar juntos pero, ¿quién paga la compra? ¿Se turnan en abonar la factura del pedido a Eroski? ¿Hacen vidas, cuentas y salidas al supermercado de El Corte Inglés por separado? ¿O toda la movida la estamos pagando nosotras y nosotros? ¿Y por qué?

La noticia es que el PNV compita

Con casi todos los medios de comunicación en contra, con todos los sindicatos en contra, con el partido con el que tiene pactos de gobierno desde Madrid al ayuntamiento más pequeño de la CAV, en contra, con cada sector social y laboral, público o privado, señalando a las instituciones como culpable de sus males, lo sorprendente no es que el Focus de EITB muestre un empate entre PNV y Bildu, lo sorprendente es que el PNV compita. En Bildu saben que el “mood” social que han logrado les hace la campaña, por eso Pello Otxandiano no se arriesga con nada. Hoy más que nunca, ser del PNV no está de moda.

Nunca han entendido nada

En Bildu han sido muy hábiles, y hay que reconocérselo, generando una opinión publicada que afirma estar en contra de quien manda y a favor de quien se plantea como alternativa sin que importe su pasado. Pero también es cierto que han recibido ayudas: la conclusión en Canal Red, el digital de Pablo Iglesias, de que es una buena noticia que Sumar pueda quedarse sin representación y que Podemos pueda conservar dos escaños que regalaría a Bildu, es la conclusión de que no tienen ni idea de política: la izquierda española se disuelve porque no ha sabido leer que debían empezar por ser alternativa a Bildu, no al PNV.

El sueño de la derecha

La derecha tiene un sueño: tener la llave del gobierno vasco. Para ello, el PSOE de Eneko Andueza tiene que seguir desnortado, y las y los de Andoni Ortuzar tiene que seguir sufriendo el desgaste del mantra: “Huelga, manifestación y ‘PNV, cabrón’”. Si estos dos partidos no llegan a la mayoría absoluta, los votos del PP son claves no tanto para obtener lehendakari como para aprobar presupuestos o leyes. Y con eso lo que buscan es que tiemblen los cimientos de Moncloa, como filtra Román Cendoya en The Objective, claro, porque al PP lo que pase en Euskadi solo le importa si puede beneficiarle en España.

El marido de la César

Pueden ponerse Isabel Díaz Ayuso y Miguel Ángel Rodríguez tan estupendos como quieran, que lo de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la comunidad de Madrid, huele a chamusquina y eso, por contacto directo, afecta al olor que deprende también la varonesa. Para entenderlo, nada mejor que el viejo aforismo: no basta con que la mujer del César sea honesta, también debe parecerlo. Pues en este caso es perfectamente aplicable cambiando los géneros: “La empresa con la que la pareja de Ayuso facturó 3,7 millones: cero empleados, un ordenador, una impresora y un Porsche Panamera” (El Diario).

Cuando usted quiera, señorito Rubiales

A Luis Rubiales el registro de la sede de la RFEF y de su propio domicilio le ha pillado en la República Dominicana. Estoy seguro de que no ha sido un error: o quienes practicaron ese registro lo sabían y lo querían lejos o quien ha sido registrado lo sabía y prefería alejarse. Y parece que nadie va a correr a buscarle: “Prevé volver a España el 6 de abril y se pone a plena disposición de la jueza”, titulan en EPE, donde también explican: “Juristas apuntan que es más práctico esperar a que su llegada a España se produzca tal y como ha anunciado que ordenar su detención y una extradición que puede durar meses”. Solo nos falta pedirle perdón.