No, no tiene gracia

El blanqueamiento que los gobiernos de Pedro Sánchez han regalado a EH Bildu (por eso Aizpurua dejó claro el miércoles que ella no hará nada para perjudicarle) va más allá de lo político: sorprende que Amanda Ramos en El Plural, el digital más próximo al PSOE, recuerde que “se cumplen 40 años de la fuga de prisión de los protagonistas de ‘Sarri Sarri’” sin mencionar a ETA ni una vez. Pues bien, “Joseba Sarrionandia fue responsable del secuestro del empresario José Garavilla e Iñaki Pikabea fue responsable del asesinato del concejal de Irun, Julio Martínez”, recordaba COVITE en X. No, la canción no tiene ninguna gracia.

¿No se enteraba de nada? ¿En serio?

Me cuesta creérmelo, evidentemente: Pedro Sánchez hizo del PSOE un partido a su manera por completo, de arriba abajo, sin concesiones ni cesiones a viejas guardias o pequeñas disidencias (salvo Patxi López, que siempre flota, como el corcho). Sin embargo, no se ha enterado de lo de Cerdán, de lo de Ábalos, de lo que hacía el famoso Koldo… Ni de “las acusaciones a Paco Salazar” (Artículo 14). Al parecer, “comportamientos inadecuados” denunciados por varias mujeres en Moncloa y su partido. No me lo creo, lo siento, Pedro Sánchez, el omnisciente en el PSOE, no puede no haberse enterado de nada una y otra vez.

Que no se nos escape

No me gustaría que el debate del miércoles tape esto que también pasó en el Congreso y es muy relevante: “PP y Vox defienden en el Congreso a los agitadores ultras con la excusa de la libertad de prensa” (Público). Que haya webs que esparcen odio con forma de medios de comunicación es culpa, principalmente, de la prensa, que no hemos sabido diferenciarnos. Que sus intoxicadores puedan acreditarse como periodistas en el Congreso es culpa de quien lo permite. Y quienes se aprovechan de esos distribuidores de bulos, quienes les engordan, los financian y los defienden, son una banda de hijos de puta. Y no entro ni a discutirlo.

Pues votan al PP

Esto que ha entresacado InfoLibre del CIS es interesantísimo: “Casi la mitad de los votantes nacidos fuera de España que se decantaron por votar al PP en las elecciones generales de 2023 procede de tres países: Colombia, Venezuela y Marruecos” que “son, precisamente, los países que más inmigrantes están aportando” al voto. “En el caso de Vox, la mayor aportación de votos de ciudadanos españoles con origen en el extranjero procede de franceses, seguida muy de cerca por los venezolanos”. “En el caso del PSOE, el apoyo más numeroso procede de los nacidos en Ecuador, seguido por los originarios de Colombia y Alemania”.

Alto y claro

Raquel Marcos lo escribe sobre Trump a cuenta de las vueltas que el presidente de EE.UU. está dando sobre los aranceles, pero la verdad es que vale para cualquier noticia que emane de la Casa Blanca: “Es insoportable que todo el mundo se pliegue a la incertidumbre y la falta de seriedad de este gilipollas”. Más claro, imposible. Más alto, puede, porque Bluesky, realmente, es una herramienta con muy poco alcance pese a su mucho “flow”, como bien explicó Xavier Tomàs en esa misma red social. Pero volvamos a Trump: Europa también puede plantarle cara, como Rusia, Israel, China o Canadá. A mí me parecería bien.

3.500 viviendas

Leo este titular en El Diario: “Consumo notifica a Almeida la dirección postal de 3.500 pisos turísticos ilegales para que sancione a sus propietarios”. Y empiezo mi reflexión: ¿qué pasaría si en una ciudad como Madrid hubiese 3.500 casas más para vivir a disposición de la ciudadanía? Pero es que esos 3.500 pisos turísticos que el ministerio notifica al ayuntamiento son solo los ilegales. ¿Cuántas viviendas hay destinadas solo en Madrid para ser alquiladas por días a turistas? ¿Y qué pasaría (vuelvo al trigo) si estuviesen a disposición de la ciudadanía para vivir? Por eso urge el señalamiento social a quien especula y a quien consume Airbnb.

¿Qué tiene en la cabeza y en el alma?

“Santiago Abascal afirma que la educación en igualdad LGTBIQ+ es corrupción de menores” (Público). ¿Qué tiene Santiago Abascal en la cabeza? ¿Y qué tiene en el corazón? ¿Por qué está en contra de que a las y los niños, cuando alcanzan la pubertad y empiezan a sentir cosas diferentes a las que sentían hasta ese momento, les expliquen que esos sentimientos, sean los que sean, están igual de bien? ¿A qué tiene miedo Santiago Abascal? ¿Qué no entiende? ¿Cómo le han educado para que llegue a afirmar que “la corrupción de menores es algo que se practica en muchísimos colegios”? ¿Sabe lo que significan las palabras que ha usado?

¿Quién puede defender a Putin hoy?

En estos meses de invasión rusa sobre Ucrania hemos tenido que leer y escuchar una montaña de gilipolleces. Quienes las han pronunciado para intentar justificar a Putin, bien por una nostalgia de la URSS muy mal llevada, bien porque Putin les patrocinaba directa o indirectamente, no pueden irse como si nada, como si no hubiesen defendido lo indefendible, como si esto no fuera a pasar meses después: “Rusia lanza el mayor ataque aéreo hasta la fecha: más de 530 drones y misiles” (Euronews). Pues ha sucedido, como sus argumentos de mierda, que tienen que perseguirles. Ser gilipollas o malvado no puede salir gratis.

Todos los crímenes de guerra

Si esto que denuncian en Diario Socialista se confirma: “El Gobierno de Gaza ha denunciado el hallazgo de pastillas de oxicodona, un potente opioide, en sacos de harina repartidos como ayuda humanitaria por la Gaza Humanitarian Foundation (GHF), organización respaldada por Estados Unidos y el Estado de Israel”, estaríamos ante el último ítem de la lista de crímenes de guerra que podemos atribuir al gobierno y el ejército israelíes. De momento, lo ha denunciado “la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza”, lo que invita a tomar la información con precaución, pero Israel ha sido capaz de horrores mayores.

Me ha leído el pensamiento

Me gusta el boxeo, que he practicado de modo muy incipiente. Lo dejo claro antes de escribir esto otro: ni me gusta ni entiendo el atractivo del MMA. Así que cuando vi la felicitación de Alberto Núñez Feijóo a Ilia Topuria pensé algo parecido a esto que ha escrito Raquel Marcos en Bluesky de modo inmejorable: “Es un chiste que Feijóo se apunte a la macarrada testosterónica de las artes marciales mixtas, un contagio más del movimiento MAGA y su búsqueda de votantes gymbros. Hace nada esto no era un deporte, era una macarrada para entretener a los que iban a Las Vegas”.

Gobernar para los ricos

Cuando “Trump promete ahora una reducción ‘casi total’ del impuesto a la renta gracias a los aranceles” (El Independiente), quienes más se alegran son los más ricos. Es decir, sus amigos, sus colaboradores, la gente que puso la millonada que su maquinaria populista necesitaba para funcionar y arrasar en las elecciones. El mismo populismo que gasta cuando afirma que “las más beneficiadas serán las personas que ganen menos de 200.000 dólares al año”. Cualquiera sabe que eso es mentira y que señalarlo es una obligación. Esas son sus cartas, nosotros tenemos las nuestras para defendernos.

Lo estamos haciendo mal

Nuestra civilización camina hacia el abismo, la principal señal es que los más ricos son los más mezquinos. No hacen falta grandes ideas, solo es necesario egoísmo a paladas para triunfar. Bernie Sanders, una de las voces más lúcidas de EE.UU. hoy, y que mantiene una interesante actividad diaria en Bluesky, ha mostrado un gráfico en el que se ve cómo avanza en su país la concentración de riqueza: hoy el propietario de una empresa gana 354 veces más que sus empleados. En los 90 el sueldo medio de un CEO multiplicaba por 155 el de la media de las personas trabajadoras. No falta dinero, sobran los idiotas.

No podemos permitirlo

Ese es el escenario: Trump gobierna para los ricos y estos cada vez acaparan más riqueza. Debemos poner freno a esta tendencia porque la supervivencia de nuestra civilización depende de ello. No estoy exagerando, estoy dejándolo claro. También en Bluesky, el periodista Javier Espinosa enlaza informaciones muy interesantes, como que la expansión de la ideología MAGA (“Make America Great Again”), o lo que es lo mismo: el populismo de ricos sin vergüenza, no es una casualidad o una consecuencia, sino parte de un plan. Farage en el Reino Unido o Simion en Rumanía son los que lo han dicho en voz alta, pero no son los únicos.

También es populismo

La ley de vivienda española fue una ley electoralista. Esto hay que decirlo alto y claro. Y la mejor muestra es la decisión de ERC: votó a favor antes de las elecciones, junto a los partidos del gobierno y Bildu, por supuesto, y después de la campaña la recurrió por invasión competencial. El populismo que acompaña a la norma hace que cada logro momentáneo sea celebrado como si la visión global no obligase a reflexionar: “Limitar el precio del alquiler ha bajado los precios en Cataluña. Pero tenía un problema que ya sabíamos y que se ha confirmado: cada vez hay menos viviendas disponibles” (El Blog Salmón).

Vergüencita

Escribía ayer que Pablo Iglesias tenía pinta de tipo insoportable, de esos que dicen que se apartan pero siempre están. De esos que, además, montan negocios con sus amigos y luego piden a sus mujeres que se impliquen porque, oye, el dinero era de los dos. Esto lo escribe Raquel Marcos en Bluesky, poco sospechosa de ser nacionalista y conservadora, sobre Irene Montero: “Siendo eurodiputada y futura candidata a la presidencia del gobierno es un poco bochornoso pedir dinero para el negocio particular de tu marido y mezclarlo además con la lucha antifascista, antirracista y feminista. Que estás pidiendo pasta para ampliar un bar”.

Y lo que viene

La decisión del tribunal estadounidense que ha declarado el aborto ilegal salvo que haya leyes expresas en los estados que lo regulen, es de mucho más calado de lo que parece. No se trata solo de que una mujer no tenga dónde ir a que le practiquen un aborto en condiciones de seguridad y salubridad. Raquel Marcos lo avanzaba así en Twitter: “El complejísimo panorama que queda en EE.UU. después de la derogación de Roe vs. Wade incluye recompensas para ciudadanos que presenten pruebas de que alguien ha practicado un aborto, tráfico de píldoras abortivas como si fueran droga y venta de datos íntimos”.

¿Mejor Trump que Clinton?

El empoderamiento de los más retrógrados de EE.UU. no se puede entender sin el ascenso de Donald Trump, que no dudó en apoyarse por pura supervivencia en la extrema derecha o un cristianismo radicalizado. “Soy el puto presidente. Llevadme al Capitolio ahora mismo”, “me importa una puta mierda que tengan armas, no están aquí para hacerme daño a mí”, cuenta Cassidy Hutchinson, asistente del jefe de gabinete del propio Trump, que dijo el presidente durante el asalto al edificio. De lo que yo me acuerdo nítidamente es de esa izquierda que clamaba: “Mejor Trump que Hillary Clinton”. Pues toma taza y media.

Montero, en camino

La visita de Irene Montero a EE.UU. para sacarse la foto como ministra española de Igualdad es difícil de justificar: nada en la agenda que publican en Vozpópuli parece explicar el momento ni el movimiento, salvo la oportunidad mal calculada, a mi juicio, de buscar la instantánea de que ella, después del máximo ataque a los derechos de la mujer en un país del primer mundo, estuvo allí. Y si para eso, además, tira de Falcon, peor. Porque países en los que las mujeres son tratadas como seres humanos de segunda hay muchos, y no acude a todos reaccionando ante las vejaciones ni lo hace en avión privado.

La jodida realidad

El viaje en Falcon a EE.UU. de Montero me parece mal porque como foto nos sale muy cara. Pero puedo llegar a entender el uso de un avión privado en el caso del presidente o una ministra en un momento dado. El problema no es ese sino el modelo consumista atroz que hemos generado y que nos entierra. Edgar Ocampo lo resumía así en Twitter: “Golpe de realidad, las renovables no levantan. Acaba de salir la estadística 2021 que hace BP cada año. El petróleo representa el 31% de toda la energía que se consume en el mundo; el carbón, el 27% y el gas, 24%. En total, los combustibles fósiles, 82%; renovables, 13.5%”.

Otra burbuja

Luis Rubiales asegura que las causas judiciales y las filtraciones de sus sucesivos escándalos son culpa de Tebas (que es todavía peor) y de la prensa, y se aferra a los buenos datos económicos de la Federación. Un superávit que se logra también con lo que pagan los saudíes por su espectáculo privado llamado “Supercopa de España”, pero que puede haber tocado techo: en 2Playbook explican cómo nadie ha ofrecido por los derechos de retransmisión de la Copa tanto como pretendía Rubiales, por lo que parece, alejado de las cifras reales del negocio (estabilización o descenso de los precios), y tendrá que hacer ahora otra ronda a la baja.

Luis Rubiales asegura que las causas judiciales y las filtraciones de sus sucesivos escándalos son culpa de Tebas (que es todavía peor) y de la prensa, y se aferra a los buenos datos económicos de la Federación. Un superávit que se logra también con lo que pagan los saudíes por su espectáculo privado llamado “Supercopa de España”, pero que puede haber tocado techo: en 2Playbook explican cómo nadie ha ofrecido por los derechos de retransmisión de la Copa tanto como pretendía Rubiales, por lo que parece, alejado de las cifras reales del negocio (estabilización o descenso de los precios), y tendrá que hacer ahora otra ronda a la baja.

Es la ideología

Aunque Carmen Lomana usara uno de los hashtag del 1 de Mayo realmente la reivindicación laboral en Twitter le daba igual. Para ella simplemente era el primer día de un mes que anticipa el verano. Su caso (aunque Lomana anunció que no votaría a Vox) me sirve para intentar explicar cómo funciona el mecanismo político de ciertos sectores socioeconómicos: la derecha y la extrema derecha no actúan para apropiarse de lo de los trabajadores, es que no los tienen en cuenta. Es una cuestión ideológica que contiene la práctica y la retención de privilegios, y es más preocupante que su entrada en una lucha de clases.

¿En serio nos lo tenemos que creer?

Pablo Montesinos, candidato fracasado del PP en Huelva, tuiteaba esta semana las intenciones del líder de su partido: “Pablo Casado, en rueda de prensa: ‘Hemos tomado nota del mensaje que nos mandan los electores. Vamos a recuperar nuestro espacio electoral de inmediato. Salimos a por todas’”. Lo hacía como otros que, más cerca, celebran el viraje al centro mientras se han mantenido en primera línea de este PP asalvajado y extremado. El que lo anuncia y los que lo celebran se olvidan, entre el miedo y el regocijo, de lo más importante: cómo nos vamos a tomar los votantes un cambio de discurso por un resultado electoral.

Otro

Pablo Iglesias ha pasado de anunciar a sus ministros en rueda de prensa en el Congreso mientras Pedro Sánchez se reunía con Felipe VI, a anunciar vía artículo de prensa y otros portavoces su intención de entrar en el gobierno. Este dislate repetido lo define Raquel Marcos con mucha más clase de lo que yo sería capaz: “Pablo Iglesias está destrozando lo que había hecho bien en campaña. Exigir entrar en el gobierno el primer día y enfadarse en lugar de ilusionar a los votantes sobre lo que pueden hacer juntos, y luego querer colocar en ministerios a gente como Echenique y Mayoral. No, por dios”.

Inventan la democracia… Y el negocio editorial

No tengo nada en contra de Marcelo Expósito porque no sé quién es: su paso por el Congreso me ha pasado completamente inadvertido pero doy por hecho, como con todos los diputados hasta que aparecen las malas noticias, que habrá desempeñado su labor correctamente. Lo que me sorprende es la tipología de los que han inventado la democracia y el negocio editorial: Expósito ha estado solo tres años en el Congreso por Podemos y ya ha publicado un libro sobre su aportación. ¿Qué podrían contar Aitor Esteban, portavoz y negociador? ¿U Oskar Matute, con su amplia trayectoria en partidos y parlamentos?

Necesitamos más seriedad

Si un anuncio sobre la República Catalana se desmonta con un simple enlace, ¿qué suma o resta ese anuncio? ¿Por qué alguien se ha apresurado (quiero pensarlo así) a comunicar que Carles Puigdemont ya ha usado los sellos oficiales de este nuevo Estado si lo que ha hecho es contratar un servicio del sistema de Correos belga que permite poner en un sello el dibujo que tú quieras? ¿Me parece una buena idea que como gesto simbólico el President remita sus cartas con este detalle? Por supuesto. ¿Me parece mala idea regalar una mentira que se comprueba en dos clics? Por supuesto.