Dos meses luchando por su vida

Se juegan la vida, literalmente, pero las y los manifestantes en Irán saben que con sus protestas están jugándose la vida que pueden llevar. Después de “dos meses de atroz represión y derramamiento de sangre” (República) nada ha cambiado, y el régimen ahora condena a muerte a algunos manifestantes detenidos. Manifestantes hartos de que en su país una lectura integrista de la religión haga que las mujeres especialmente vivan con miedo porque las pueden matar, como mataron a Mahsa Amini por no usar correctamente su hiyab y por ser kurda. La comunidad internacional no puede mirar a otro lado ni un día más.

Hemos enriquecido y adorado a idiotas

Elon Musk es solo el ejemplo más visible de que algunas fortunas, además de indecentes por su volumen, son intolerables por cómo se han conseguido: el único mérito del de Twitter es haber entendido mejor que nadie (solo Jeff Bezos le hace sombra) cómo funciona esta nueva economía virtual. Pero no son los únicos: Stephen Findeisen recordaba en su cuenta en Twitter que Sam Bankman-Fried y Elizabeth Holmes habían aparecido en la portada de Forbes poco antes de perder sus respectivas fortunas con ventas fraudulentas y evidentes señales de no tener ni idea de cómo funciona un negocio básico. Las y los ricos son el lastre.

Insisto

Amancio Ortega no me parece el peor, comparado con los Musk, los Bezos, los Bankman-Fried y las Holmes, pero es evidente que forma parte del grupo que pone en peligro nuestra civilización: “Ortega más otros 124 multimillonarios contaminan tanto como toda Francia, según Oxfam. Las personas más ricas del mundo producen 393 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2” (El Economista). No podemos permitirnos sus jets privados, su exclusividad asentada en importaciones de lujo hasta sus casas y sus negocios, o sus excentricidades (como poner en marcha empresas de cohetes espaciales).

Cada cosa, a su tiempo, pero…

No podemos pedir a IU, ni a Sumar, ni a Podemos, que haga algo contra las y los ultrarricos. Son las instancias supranacionales las que deben tomar la iniciativa porque son las únicas que pueden hacer palanca. Pero a los partidos de izquierda españoles sí podemos advertirles de que están haciendo un camino que puede acabar en un sitio muy pequeño o en un barranco. Elige tu propia aventura. Ahora IU “pide paso con un macroevento con mensaje a Podemos: ‘Somos la organización con mayor presencia municipalista’” (El Plural), después de saber que la coalición Unidos Podemos no se reedite para las próximas elecciones.

El tiro en el pie se lo dan todas y todos

Por el bien de la democracia solo espero que esta semana no pasemos otro episodio de bochorno en la izquierda española: “El padre de Yolanda Díaz la defiende frente a Pablo Iglesias: ‘No sé por qué tiene esa obsesión’” (El Independiente). ¿Qué hace este hombre, por mucho que sea un padre defendiendo a su hija, por mucho que haya sido un sindicalista conocido en Galiza, representando ese papelón en Cuatro? Las críticas de Iglesias, en cualquier caso, son el desencadenante, y parece que nadie es consciente de que con esta división televisada a la carrera electoral salen todas y todos cojos, aunque finalmente haya coalición.

15 segundos de consciencia

Solo espero que la vida le regale a Víctor Manuel Sánchez del Real, diputado de Vox, 15 segundos de consciencia. Los suficientes para darse cuenta de lo vergonzosas, insoportables y reprobables que son intervenciones como la suya de esta semana en el Congreso, en el que acusaba a su homólogo del PSOE, Luc André Diouf, de ser un inmigrante ilegal solo por no ser blanco, y en el que, como si fuera un descerebrado de 14 años que quiere ser amigable con los fachis del barrio para sentirse fuerte, aseguraba que el de Hitler era un partido socialista. Su intervención no es sonrojante, es intolerable. Pues la presidencia la toleró.

No es un caso aislado

También en el Congreso, la intervención de Odón Elorza que le ha hecho popular en Twitter esta semana, después de saltarse la disciplina de voto de su partido la pasada, no me ha parecido para tanto: es más efectista que efectiva, como tantas otras. De hecho, la ha cogido al vuelo Macarena Olona, que no ha dudado en subir el tono populista y asegurar que el propio Elorza llamó a “fascista” a Gregorio Ordóñez antes de que ETA lo asesinara. La hermana del concejal donostiarra tuvo que intervenir en Twitter para llamar “ruin” a Olona y pedir que dejen en paz la memoria de las víctimas del terrorismo.

Esta extrema derecha, con este PP

Vox podría ser un partido sin relevancia, una voz que sale de la caverna, pero el PP ya ha firmado acuerdos de gobierno con ellos y Casado cuenta con sus votos para ser presidente. Lo cierto es que, además, Vox pega con este PP que encabeza, entre otros, Isabel Díaz Ayuso, que identifica a la España vaciada con la que expulsa “por motivos lingüísticos” a sus conciudadanos, especialmente “a la Guardia Civil y otras instituciones”. La presidenta de Madrid demuestra que, además de vaciar España con su dumping fiscal, la instrumentaliza para engordar sus fobias y competir por el discurso nacional con su jefe.

Cuando la base falla

Cualquier periodista, cualquiera, sabe que no puede hacer bromas de un acento o una forma de hablar en antena. Y el que no lo sepa, desconoce lo más básico de esta profesión. Nada diferencia que los chistes de Virginia Riezu sobre traducciones de títulos de Netflix al catalán de las bromas sobre gangosos que hacía Arévalo. Nada. Y el debate sobre los límites del humor está fuera de lugar en este caso porque no hablamos de un concurso de monólogos, sino del magazine de tarde de RNE que dirige Julia Varela, en el que el humor es solo un recurso, y no el objeto del programa. Un recurso muy mal utilizado esta vez.

Y yo reparando el ordenador…

Llevo tiempo empeñado en reparar lo que se me va rompiendo, incluso las cosas a las que no tengo más apego que su funcionalidad. Si puedo evitarlo, ¿por qué voy a dejarme caer en el círculo vicioso y nada virtuoso del consumo rápido, del usar y tirar, de generar residuos en Europa que acabarán en África? Y mientras yo estoy a esto, Amancio Ortega está a vender por 76 millones su yate grande porque ha encargado otro de 182 e igual el pobre solo tiene una plaza de garaje para yatacos. Habrá quien diga que quien compre la embarcación pequeña está reutilizando, y es cierto, pero lo que me pregunto es: ¿qué demonios hago yo y para qué?

Europa importa

Hoy elegimos a quien nos pone luces, nos pavimenta y gestiona nuestros residuos. Hoy elegimos cosas muy importantes. Pero todo ello viene marcado, aunque no lo parezca, desde hace un par de años por Bruselas. Cuando uno va de visita al Parlamento te lo advierten rápidamente: si sigues su actualidad podrás anticipar la legislatura local de cada estado miembro. Así que hago mío el post en El Blog Salmón sobre lo importante que es votar hoy en las Elecciones Europeas, y hacerlo pensando en cada uno de nosotros y no en la foto de reparto de escaños de los grandes partidos españoles esta noche.

Madrid y las afueras

Pese a lo muy pegadas a nuestro día a día que están las elecciones que hoy celebramos en Euskadi (insisto, empezando por las europeas), esta noche sufriremos en las televisiones de ámbito español una atención exagerada a las elecciones en Madrid. Es una de las perversiones del sistema de medios en España: Madrid carece de prensa local porque los medios “nacionales” ejercen además como regionales allí. Así que la batalla de Madrid, especialmente relevante por el peso de Vox y “las izquierdas”, no lo negaré, va a dar guerra informativa a quien elija medios españoles para informarse de su pueblo y territorio.

La segunda vuelta de Vox

Los 24 escaños que ha logrado Vox en el Congreso de los Diputados, sin duda, es un resultadazo. Parece hasta un milagro si uno dedica más de dos minutos a escuchar los argumentos de sus principales líderes. Pero España es así a veces. Hoy, sin embargo, Vox parece que no es tan importante porque, como le pasó a Podemos aunque quiso evitarlo proponiendo otras marcas, en las municipales han saltado a la luz casos de ultraderechistas o candidatas como María Salud Anguita Verón, número uno a la alcaldía de Jaén y acusada en 2009 por haber sustraído productos de un supermercado sin abonarlos.

Y la doble moral de Podemos

Creo sinceramente que Iñigo Errejón ha explicado mejor que nadie lo que ha pasado con Amancio Ortega: uno puede dejar la propina que quiera después de pagar la cuenta. ¿Aporta en impuestos directos y directos un gran capital a la hacienda española? Seguro. ¿Habrá usado arquitectura financiera para pagar menos impuestos? Entra dentro de lo posible. ¿Es bueno que gracias a sus donaciones haya nuevos equipos médicos contra el cáncer? Sin duda. Y llegamos a la última pregunta: ¿gobiernos apoyados por Podemos han aceptado esas donaciones a las que se oponen? Según La Información, sí.

Guardiola, siempre en mi equipo

Ojalá después de haberlo ganado todo a Guardiola le apetezca enfrentarse a retos como el que supone el Athletic. Mientras llega ese momento y pese a tener a la prensa española en su contra porque es nacionalista catalán (¿quién es el que señala y maltrata al que piensa diferente?), sigue dándonos lecciones de fútbol y de vida. Fonsi Loaiza, oportunista como pocos, esta vez acertaba tuiteando la respuesta del se Santpedor: preguntado por cómo se sentía siendo el suyo el primer equipo que ganaba todos los títulos de Inglaterra en un año, Guardiola respondió que ya lo había logrado antes un equipo femenino.

Pablo Iglesias manda

20170316_pablo

De hecho, manda todo lo que puede, y eso, en una estructura vertical disfrazada de horizontal como Podemos, es mandar mucho: la fundación asociada al partido morado (en el que decían que las fundaciones de los partidos eran como cortijos) va a cambiar su dirección por decisión del órgano coordinador del partido (en el que hablan de independencia de los elementos), y por supuesto va a laminar a los “errejonistas” para colocar a afines a Iglesias, cómo no.

¿Qué CC.OO. se encontrará Unai Sordo?

Seguimos con Podemos, porque según El Confidencial Digital, Ignacio Fernández Toxo habría realizado una especie de última ronda en su sindicato, reuniéndose con líderes territoriales, para constatar que CC.OO. se ha “podemizado”. Los “críticos” le pedían un “cambio revolucionario”, no solo de caras: exigen la salida de representantes sindicales fuera de los consejos de administración para que no se repitan casos como el de las “black”, que ha podido ser motivo de desgaste.

¿Un nuevo modelo… de consumo?

No tengo nada en contra de que una gran empresa y un gran empresario obtengan cuantiosos beneficios de sus negocios. Sí me importa que existan modelos de negocio que empiecen a modificar el mercado laboral, con horarios difíciles, condiciones incómodas y sueldos bajos como norma general. Pero en el enfoque de Vozpópuli sobre lo mucho que ha ganado Inditex me llama la atención el cambio de modelo de consumo que se nos supone: la apuesta por tiendas más grandes y cierre de las pequeñas es una de las causas del crecimiento.

Las historias de “amor” de Juan Carlos I

El discurso oficial edulcorado impuesto (¿por quién?) sobre la monarquía española me sorprende menos de lo bien y rápido que lo acata una parte de la prensa. En OK Diario hablan de la “historia de amor” entre Juan Carlos I y Marta Gayá en pleno reinado del monarca como si fuera una especie de película romántica. Me sorprende, igualmente, que nadie se pregunte en voz alta qué pasaba por la cabeza de Sofía de Grecia entonces… Y qué piensa ahora que parece que su matrimonio fue solo para buscar un heredero varón.

Machismos del siglo XXI (y el mundo occidental)

¡Oh, qué modernos son los escoceses, capaces de hacer un referéndum de independencia con toda su campaña del modo más civilizado posible! ¡Oh, qué transgresores son los escoceses, que después del Brexit y las promesas incumplidas avanzan hacia otra consulta independentistas! ¡Oh, qué sorpresa cuando hemos conocido que por fin en el club de golf más antiguo del mundo, en Escocia, ha permitido que las mujeres puedan ser socias, en segunda votación, y pese al rechazos como el del jugador norirlandés Rory McIlroy!

En España descubren a Patxi López

20160117_patxi

Cuando hace unos años algunos explicábamos exactamente lo mismo que ahora leemos en algunos medios españoles sobre Patxi López, nos decían que éramos unos aldeanos resentidos. “Mintió en su curriculum cuando dijo que era ingeniero industrial (…) Ni rastro de alguna referencia a la experiencia profesional en la empresa privada o a unas oposiciones. Se afilió a las Juventudes Socialistas con 16 años. Dos años después, al PSOE. Y a escalar (…) Nos ha llamado la atención una frase en su web: ‘Me encantan los espacios abiertos, como el mar y las nubes’”, leemos en Sueldos Públicos.

El homenaje a Rodrigo Rato

No es ninguna broma de mal gusto: “Cuando Rodrigo Rato salió de Bankia, esa misma semana, un montón de compañeros míos de Gobierno le hicieron una comida-homenaje. A mí no me invitaron, claro”. Quien se quedó fuera es Luis de Guindos, ministro de Economía en funciones, que es también el que lo contó durante una charla en Madrid. Y fue más allá: “Rato era un icono para el PP”, asegura, y saca pecho ante los reproches que algunos compañeros del propio PP le hicieron cuando sacó a la luz el vergonzoso asunto de las “tarjetas black” (OK Diario).

Entre pobres tenemos que ayudarnos…

Estoy seguro, además, de que entre los ricos sí que se ayudan. Me refiero a las cuatro familias españolas que suman 80.000 millones de euros de patrimonio, es decir, un 8% del PIB español. En cualquier caso, la diferencia entre la primera (los Ortega, dueños de Inditex) y la segunda (los Roig, que lo son de Mercadona) la diferencia es enorme. Después de estos encontramos a los primos Alberto Cortina y Alberto Alcocer, y a los Del Pino (Ferrovial). Seguro que si uno de ellos necesita un favor los otros se lo hacen.

La siguiente ronda la pagamos entre todos

En Catalunya han hecho falta dos sumas para desatascar la situación política: la suma de que el número de escaños independentistas no se repetiría después de unas nuevas elecciones, y la suma de que los partidos políticos catalanes están económicamente tocados después de tanto esfuerzo electoral. En España, sin embargo, el gasto no importa porque la ronda la pagamos, al parecer, entre más (incluidos los propios catalanes): Sánchez, Iglesias y Rivera apuestan por nuevas elecciones, según Vozpópuli.

Juan Carlos I intercedía por Urdangarín

Esta es una historia para leer, tranquilamente, un domingo lluvioso como el presente. La historia de un hijo político de un Rey, el yerno perfecto: deportista de élite de un deporte minoritario, apuesto y que dio aportó a la corona tres hijos rubios. Incluso amasó una fortuna con sus propios negocios. Todo iba bien hasta que se torció y supimos que los negocios eran capciosos y que la fortuna se la proporcionaba Juan Carlos I intercediendo, como reconoce Jaume Matas, que pagó a Urdangarín 2,3 millones de euros públicos.