«700 billetes de 500»

Tienen razón en Sueldos Públicos: como título para una novela negra puede valer. Pero valieron para otra cosa: “El PP de Valencia creó su propia red opaca para financiar los gastos electorales de manera irregular. En suma, otra ‘trama Gürtel’. El objetivo, concurrir a las elecciones de 2007 con dinero suficiente, pese a saltarse el límite legal de gasto fijado. Se valieron de fondos públicos, dinero de las empresas que trabajan para el Ayuntamiento y gran cantidad de dinero negro en billetes de 500”.

La posición de Pablo Iglesias

Pablo Iglesias tiene un problema con Catalunya: se ha esforzado en no salir en ninguna foto. Ni con los nacionalistas, ni con los que niegan el derecho a decidir, ni siquiera con los suyos. Y claro, él, acostumbrado a lo contrario, no ha sabido gestionarlo. El resultado lo apuntaba bien Juanma del Álamo en Twitter: una colección de afirmaciones contradictorias que muestran lo que es Iglesias… Y lo que es Podemos. Indefinición para sumarse a lo que toque sin ideología.

No es menos cierto…

Cojo al vuelo el juego de palabras de Marc Arza, concejal del PDeCat, en Twitter: “Cuando un Estado de la Unión Europea tiene que ganar así es que ya ha perdido”. Es cierto: de momento España no va perdiendo en el tanteo, pero sí en la precepción. Como aquellos equipos del “catenaccio” que no enamoraban pero apartaban en las eliminatorias a rivales que sí lo hacían, España acabará con un 1-0 pero un desgaste moral, emocional y de marca extraordinario.

Influencers de la lectura

Los “influencers” de Instagram valen para todo: si anuncian ropa, complementos, zumos “detox”, dulces industriales, jabones de colores, restaurantes o elementos de seguridad para bebés… ¿Por qué no iban a promocionar un libro? Pues fíjense: queda raro de narices ver a algunos coger la última novela de Ken Follet que “casualmente”, todos se han puesto a leer en la calle con un look informal pero elegante. Como siempre, la mayoría no informa de si cobra o no por leer.

La belleza de un hito

Las cifras son extraordinarias: la sonda Cassini ha logrado mandar a la Tierra más de 650 “gigas” de datos que, de momento, han servido para escribir casi 4.000 artículos científicos. También ha enviado más de 450.000 fotografías (muchas de ellas disponibles), algunas absolutamente extraordinarias de los “alrededores” de Saturno. Un centenar de ellas han sido recopiladas en un libro que ha salido al mismo tiempo que el fin programado de la Cassini.

Cuidado

Miquel Roig es tan bueno que en media docena de tuits contradice un montón de portadas y noticias. En resumen: Juncker no dijo que Europa acogerá a Catalunya si gana el “sí”. Dijo que se podría iniciar un proceso de adhesión después de que, en primera instancia, este nuevo estado quedase fuera de la UE, y que hacía falta un acuerdo previo Catalunya-España. Pero la falta de concreción y las ganas de quienes quieren un argumento, por fin, han hecho el resto.

La injusticia es palpable

Ayer publiqué una columna muy dura contra el nacionalismo catalán, el mismo que cargaba desde el Govern contra las empresas vascas. Y aunque mantengo mi tono crítico este no impide que, como hasta hoy, les cuente las palpables injusticias que está viviendo la ciudadanía de Catalunya, a la que no dejan votar: solo en El Confidencial encontramos un catálogo de atropellos como la imposibilidad de recibir material electoral o de publicar anuncios en medios.

Cumplir no era el plan

Y de la injusticia a la incoherencia: Soraya Sáenz de Santamaría aseguraba vía Twitter que “el Estado de derecho siempre tiene un plan: cumplir con la legalidad”. Vaya. ¿Ese era el plan también cuando, según investigaciones, el PP pagó la reforma de su sede central en “B”? ¿Ese era el plan cuando, según investigaciones, sus dirigentes cobraban sobresueldos sin declarar? ¿Y cuando sus cuadros, según investigaciones, otorgaban obra pública para enriquecerse?

No es ninguna «broma»

Zebenzuí González tiene un problema: sus mensajes machistas en un grupo de WhatsApp equivocado han provocado noticias y comentarios como el que leen, que aparecerán cada vez que alguien le busque en Google. Abogado de profesión, asegura que su comentario sobre “follar” con “enchufadas” por él en el ayuntamiento solo era una broma. Pero no lo es: ese tipo de comentarios no hace ninguna gracia. Pero no es menos cierto que va a pagar un precio muy caro.

La solución es otra

Las empresas contratadas por Facebook para validar qué noticias de las que se publican en sus redes son verdaderas no dan abasto. El resultado es que muchas de las sospechosas de ser falsas se quedan sin marcar como tal… Y acaban siendo más creíbles todavía por la comunidad de usuarios, cada vez menos crítica. Evidentemente, la solución no puede ser el “etiquetado” insuficiente de información malintencionada. Facebook tiene que agarrar el toro por los cuernos.

No, no nos quieren

La exclusiva de Onda Vasca sobre la denuncia de la Generalitat catalana contra las empresas vascas (y de otras comunidades) que, por fin, veían corregida la discriminación energética que sufrían, solo es una muestra de algo evidente: la animadversión de un sector importante del nacionalismo catalán a los vascos por sus logros económicos. El mismo que ahora, con el agua al cuello, pide sopitas políticas cuando no quisieron fotos con los vascos durante su “procés”.

Ibarretxe lo sabe bien

El mejor ejemplo del cinismo con el que actúan desde algunas filas catalanas los personifica el lehendakari Ibarretxe. ¿Quién le apoyó cuando fue a defender su estatuto al Congreso desde los escaños catalanes? Ahora le reciben con aplausos, se quieren sacar fotos con él y le ensalzan casi como a un visionario. Más de diez años tarde, bienvenidos a la realidad. Pero algunos tenemos memoria y sabemos qué pasó, qué dijeron y cómo actuaron: como ahora, egoístamente.

El enemigo actual, Urkullu

El actual lehendakari es también el actual enemigo: vendido como contrario al proceso catalán (cuando lo único que pide de todas las partes son garantías) es la cabeza de turco que necesitan algunos catalanes y que algunos vascos sirven en bandeja. ¿Dentro de otra década le veremos triunfar en Catalunya como hoy a Ibarretxe? Urkullu aguanta estoicamente y no se ha sumado al discurso fácil: sobre Catalunya dice la verdad. Dice lo que muchos pensamos: no van a ninguna parte.

Lo fácil lo hace cualquiera

Urkullu podía haber hecho lo fácil: sumarse a la marea catalana irresponsablemente y mirar para otro lado cuando la resaca traiga las consecuencias. Es lo que hacen en la izquierda abertzale: selfies, posados, sonrisas, tuits, frases huecas como que “los catalanes ya han ganado, pase lo que pase”. Irrealidad, en una palabra. Pero los que tragan no son los catalanes, que utilizan a su antojo a estos vascos que cargan con rufianes y esteladas para hacer de figurantes.

¿Quién gana?

¿Qué han ganado los catalanes? ¿Una sociedad más polarizada y un nacionalismo más dividido entre radicales y moderados? ¿A quién han ganado los catalanes? ¿A España, a Europa, a Euskadi? El que no ha perdido es Rajoy, que celebra que no tengamos respuestas para las preguntas anteriores mientras los catalanes averiguan qué pasará el 2 de octubre (¿otras elecciones autonómicas?) y algunos vascos aplauden a quienes quieren que sigamos pagando con recargo.

Frivolizar con una guerra civil

La moda de no vacunar a los niños solo es entendible porque las pandemias están erradicadas entre quienes tienen tiempo para informarse en Internet buscando los argumentos más enrevesados. Del mismo modo, quien frivoliza con la guerra civil ha vivido muy lejos de enfrentamientos reales. Lo hace Julian Assange, el mago blanco de ese progresismo que no distingue la izquierda de la extrema derecha, cuando habla de Catalunya con absoluta irresponsabilidad.

Delito de “apología del referéndum”

No es ninguna broma: una cuenta en Twitter del PP en Madrid argumentaba que el acto a favor del referéndum en Catalunya que iba a producirse en Madrid ha sido prohibido por hacer, precisamente, “apología de un referéndum” como si esto fuera un delito. En serio: ¿no se escuchan cuando hablan ni se leen cuando escriben? ¿No se dan cuenta del ridículo que hacen con ciertas afirmaciones como que la democracia tiene que impedir el derecho a decidir?

Hazte Oír, de utilidad pública (todavía)

Puede tener razón el ministro español de Interior cuando afirma que Hazte Oír seguirá siendo una asociación de utilidad pública porque está al corriente de todos los requerimientos administrativos y los procesos judiciales en los que está inmersa no se han resuelto. El problema, no obstante, es doble: ¿quién y por qué se declaró de utilidad pública a la extrema derecha? ¿No hay suficientes motivos extraordinarios para tomar una decisión extraordinaria?

La realidad supera la ficción

Roberto Saviano está de promoción y su trabajo es llamar nuestra atención para que hablemos de su última novela, lo sé. Pero no es menos cierto que lo que cuenta en El Confidencial anima a que le mencionemos… Y a acercarnos a su trabajo. El autor, especializado en la mafia italiana, advierte de que su texto, sobre la crueldad de las nuevas generaciones de mafiosos, es superado por la realidad, en la que los más jóvenes se muestran verdaderamente agresivos y sanguinarios.

La crisis en YouTube se estabiliza

Hace unos meses les explicábamos la crisis que estaban viviendo en YouTube algunos generadores de contenido, cuya zafiedad era al mismo tiempo reclamo para las audiencias jóvenes y rechazo para las marcas que más dinero gastan en la plataforma como anunciantes. La mayoría de youtubers, leemos ahora en Magnet, han decidido generar contenido “familiar” para no perder dinero, y otros se resignan a pasar filtros de control con los que lo pierden.

Si lo que quiere es llamar la atención…

Si lo que quiere Gabriel Rufián es llamar la atención mostrando una impresora en el Congreso para declararse culpable por votar el 1 de octubre, lo ha logrado. Yo doy toda la cobertura que busque este diputado que te sorprende la primera vez que le oyes y te cansa a partir de la segunda. Su modo de tomarse la política, a golpe de tuit para ganar notoriedad, ni es seria ni lo pretende. Pero la política sí lo es. La línea que separa lo que hace de la tontería es cada vez más fina.

Argumentos muy baratos

Ha sido muy fino El Citador (más de 36.000 seguidores en Twitter) calificando de “falacia para dummies” la afirmación de Rafael Hernando, que hacía la siguiente resta: si la manifestación de la Diada en Barcelona había reunido a un millón de personas… Los otros siete millones de catalanes se habían quedado en cada en total desacuerdo. O es un ignorante extraordinario o un manipulador muy barato. El problema, no obstante, es que haya personas capaces de creérselo.

Y ahora, ¿qué?

Llevamos un par de semanas oyendo ya el rumor de que Pablo Iglesias e Irene Montero puede que no sean ya pareja sentimental. Si se confirma, que sea para bien, pero permítanme que me pregunte, ¿qué va a pasar ahora? Tania Sánchez fue claramente defenestrada e Irene Montero ascendida en función de su relación con el líder de Podemos (dando por hecho que ambas eran personas perfectamente válidas). ¿Habrá remodelación del grupo parlamentario? ¿Y si la hay?

El iPhone loco

Más de mil euros. Para mí esa es la característica principal del nuevo iPhone: su precio desorbitado. No seré yo quien diga a los de Apple qué tienen que incluir en su dispositivo ni con qué margen de beneficio (siempre mayor que el de otras marcas) venderlo, pero me parece un despropósito. Sobre todo porque Apple sabe que marca el paso de prestaciones y desarrollos: todo ae desarrolla para esas altas prestaciones. Pero hay que poner fin a esta locura.

¿Huelga de animación?

Borja Barba acierta plenamente, en mi opinión, con su planteamiento: cuando los grupos de aficionados encargados de generar ambiente y con cierto trato de favor de las directivas deciden dejar animar ponen por delante sus intereses sobre los del equipo. Eso destapa una serie de consecuencias interesantes: ¿a qué intereses responden? ¿Qué intereses se pueden poner en un campo sobre los del equipo? ¿Puede el club apoyarles si no priorizan al equipo?