Adivinen quién gana dinero gracias a Bankia

20150303_adivinen

Leemos en ‘El Confidencial’ que Rodrigo Rato se queja de que PP y Gobierno español le han dejado solo con Bankia. Pero no es así, muy cera, puede sentir la caricia de José María Aznar, que tiene un hijo en el consejo de administración de Haya, una empresa que, en su primer año de existencia, se ha llevado 40 millones de euros por gestionar los activos tóxicos precisamente de Bankia en el fondo de buitres estadounidense Cerberus, que dirigen dos ex altos cargos de la administración Bush (‘Vozpópuli’), casualmente, buen amigo de Aznar.

Jueces con comisiones

El ataque a la separación de poderes (una de las garantías del estado) que está haciendo este PP es la sublimación de la picaresca en la democracia española. En Rivas, Madrid, el asunto pasa de castaño oscuro, con sospechas de pago de comisiones a jueces ante los que el propio PP interponía querellas contra el ayuntamiento, donde está en la oposición (‘Tercera Información’). Ocho jueces y cinco fiscales podrían haber cobrado sobresueldos de una empresa pública en manos del PP.

Bien por el ministerio de Sanidad

Cuando el gobierno español hace bien las cosas hay que aplaudirlo, a ver si así insiste en los aciertos, aunque sean de casualidad. La decisión de RTVE (muy cuestionada últimamente, sobre todo en Madrid) de adelantar al “prime time” ha ido acompañada del requerimiento por parte del ministerio de Sanidad a las cadenas privadas para que hagan lo mismo (‘Fórmula TV’). La hora de inicio del espacio de privilegio en la televisión de España, más de las 22:00, es una exageración injustificable.

¿Qué guerra quieren abrir?

Syriza ganó las elecciones griegas prometiendo lo que sabrían que, seguramente, no podrían cumplir. Incluso eso me parece bien. Será la ciudadanía griega la que, frustrada e igualmente empobrecida (esperemos que no más), reelija o no. Lo que no entiendo es la peligrosa escalada de Tsipras para acusar de todos sus males a España, Portugal y Alemania. Ahora anuncia el bloqueo a empresas alemanas cuyas actuaciones fraudulentas ya estaban siendo investigadas por sus predecesores, azuzando una aversión de cuyas consecuencias, seguramente, se despreocupará.

La educación cántabra, en manos de becarios

Hay que dignificar al becario (yo lo fui), una figura transitoria estupenda. Pero para lograrlo tampoco es bueno pasarse de frenada. Los sindicatos de Educación denuncian que el gobierno cántabro pretenda cubrir a bajo coste (560 € al mes) las consecuencias de sus propios recortes en el profesorado. Campaña de publicidad mediante, han ofertado 500 plazas para el profesorado más joven y solo se han presentado 180 aspirantes, según ‘Economía Digital’.

Libertad de expresión

20150109_libertad

Del estupor pasamos a las reflexiones en Twitter sobre los asesinatos en la redacción de ‘Charlie Hebdo’. Además de la tradicional tontería de Miguel Ángel Rodríguez, hemos encontrado tuits muy acertados, como el de Juan Antonio Giner: “Se empieza despreciando a la prensa, se cuestiona la libertad de expresión y se acaba fusilando a periodistas”. Los periodistas nos exponemos cada día para que algún idiota anónimo intente condicionarnos con insultos o diferentes presiones.

La actitud permanente

El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, lejos de mostrar solidaridad con las víctimas y apoyo a la libertad de expresión, usó esta última para vender su propia tajada. El del PP pedía en Twitter: “Quizá es el momento q UE se plantee si puede seguir con política q cualquiera tiene todos los derechos. No todas las opciones son válidas”. Más acertado estuvo Jordi Sevilla “recordando lo obvio: no confundir a los terroristas con la ideología/religión q manipulan para justificar sus crímenes”. Qué pena que en el PSE son muchos los que confunden nacionalismo con ETA.

La moda de Podemos

Esta columna que leen cada día tiene un espacio en Facebook en el que conversamos con los seguidores si se tercia. Hace un par de días, uno de ellos me dejó un enlace a una columna extraordinaria de Agustí Colomines sobre Podemos y otros partidos políticos similares. Colomines es profuso analizando y concluyendo: dicen atender a los movimientos sociales pero dan la espalda a los que no les sirven, sus dirigentes viven muy bien de lo público que tanto critican, y sus discursos son rematadamente viejos como oportunistas.

¿Quién les lleva?

El Valle de los Caídos “es el tercer monumento más frecuentado de los que dependen de Patrimonio Nacional, por detrás del Palacio Real de Madrid y el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial” (‘El Confidencial Autonómico’), con casi 225.000 visitantes en 2014. Pero aquí el bosque es mucho más que este primer árbol: ¿quién lleva a todos esos turistas a la abadía donde descansa un dictador? Esa es la cuestión que es necesario abordar, y cuanto antes, por quienes controlan al gobierno español.

¿Qué pasa ahora mismo en Internet?

Este tema es recurrente, y cada vez que lo traemos a la columna nos asombramos aún más con las cifras que vemos. Según ‘ADSL Zone’, en un solo segundo, en España, pasan todas estas cosas: 2.362.278 mensajes de correo electrónico (el 67%, spam), 94.110 vídeos reproduciéndose en YouTube, 47.044 búsquedas en Google, 25.185 GB de tráfico, 8.351 tuits, 1.682 publicaciones en Tumblr, 1.635 fotografías subidas a Instagram, 1.633 llamadas en Skype. Más datos: en España hay 35 millones de usuarios de Internet, lo que supone el 75% de la población.

Euskadi, por delante de Podemos

20141119_euskadi

Está bien que, de vez en cuando, los medios españoles reconozcan lo que hemos hecho bien en Euskadi, pese a los problemas de gestión (que los hay) y que a algunos, como Javier Maroto, eso de ayudar al que viene de fuera a trabajar (cuando se le acaba el trabajo) no les gusta nada. Esto es lo que dicen en ‘Vozpópuli’: “El partido de Pablo Iglesias ahora mismo está estudiando una versión limitada de la renta básica (…) a imagen y semejanza de la instaurada en el País Vasco (…) el resto de España no goza de un sistema de financiación tan beneficioso”.

¡Ay, las eléctricas!

Lo que hemos leído en ‘Economía Digital’ no hace falta explicarlo: “La Fiscalía Anticorrupción ha citado a un ex director general de Energía y a tres abogados del Estado para determinar si el gobierno socialista, liderado por José Luis Rodríguez Zapatero, perdonó hasta 3.500 millones a las eléctricas (…) Los consumidores habrían pagado esos 3.500 millones en tres años por un cálculo favorable a las eléctricas. El origen de estas compensaciones parte del gobierno conservador de José María Aznar (…) para resarcir a las compañías por diversas inversiones que el Ejecutivo obligó a hacer”.

A Gallardón le da “asco”

Estaría bien que el ministro explicará qué le da asco concretamente cuando dice: “No me importa que sea por un lobby económico o por interés electoral, lo único que me da es asco”, cuando le preguntaron, según ‘El Plural’, por las presiones que habría recibido el gobierno español para retirar su polémico proyecto de reforma de la ley del aborto. Gallardón, ya sin el peso del ministerio, se ha soltado la melena “en el Congreso Católicos y Vida Pública organizado por la Asociación Católica de Propagandista”, según el mismo medio, que lo califica como “un foro cívico-político ultracatólico”.

El PP cede terreno en Andalucía

Anteriormente ya habíamos leído que Mariano Rajoy se arrepiente de las decisiones que ha tomado para el PP en Andalucía. Suponemos que, después del sondeo que estarían manejando para esta comunidad autónoma, la situación se agravará: “El PP perderá el gobierno en las ocho capitales de provincia de la región (…) Los populares han dilapidado, en tan solo tres años, su hegemonía histórica en capitales en las que llevaban gobernando varias legislaturas seguidas (…) la caída más pronunciada del partido se producirá en la capital andaluza” (‘El Confidencial Digital’).

La audiencia joven es más “influenciable”

En ‘Puro Marketing’ han recogido un estudio sobre hábitos de consumo en Internet en el que se presenta a los jóvenes como el principal público objetivo de los anunciantes en este medio: el 32% de los usuarios de Internet entre 16 y 35 años basa sus decisiones de compra en lo que conoce por medio de las redes sociales digitales, y otro 33% lo tiene en cuenta. Y el 54% de los usuarios (de todas las edades) compra on-line, de los que casi el 85% lo hacen directamente al fabricante. En total, el 93% de los usuarios se conecta, por lo menos, dos veces al día a Internet.