Bárcenas podría ser aún más rico

20140320_barcenas

El ex tesorero del PP podría tener escondido más dinero. Esa es la sospecha del juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, y por eso habría mandado investigar las posibles cuentas de Bárcenas en el Chase Manhattan Bank, según ‘República.com’. Pero aún hay más: Ruz sigue a la espera de Nassau (Bahamas), Uruguay y Reino Unido, donde el que repartía sobres, supuestamente, podría tener diversos fondos, parte de su entramado del que ya se conocen los 48,1 millones de euros detectados. ¿Llegaremos a saber cuánto dinero ha acumulado el responsable de las cuentas del PP?

Gallardón, ligero de indultos

Pero Luis Bárcenas puede estar tranquilo, porque por muy mal que le vayan las cosas en el juzgado, y muchos millones que le descubran, siempre podrá confiar en la manga ancha de Alberto Ruiz-Gallardón, que descubren en el ‘Extraconfidencial’: “Gallardón concedió el indulto en apenas un año a nueve cargos políticos condenados por prevaricación y malversación de fondos públicos (…) Considerando el primer año y medio de gobierno de Rajoy, se han concedido 1,39 indultos por día, solo superados por los 1,89 del mandato de José María Aznar”. Vamos, que la alegría, sobre todo en la casa del rico, está asegurada por el ministro de Justicia.

Iturgaiz, monotemático

Carlos Iturgaiz sigue de precampaña, y tan pronto como le dejan, por ejemplo en ‘Estrella Digital’, se explaya. ¿Con asuntos de Europa? ¿Con su actividad como parlamentario en Bruselas? ¿Con los temas que ha llevado en las diferentes comisiones? No, con ETA. Y con columnas que podrían llevar escritas diez años. Sin ir más lejos, la última: “La máquina propagandística etarra sigue en pleno funcionamiento, no descansa, y sabemos que en el proceso de negociación que instaló Zapatero con los etarras…” y sigue como esperan: “Decenas de etarras llamados y considerados por sus huestes como refugiados, a las órdenes de sus jefes encapuchados, se reunieron de nuevo para humillar a las víctimas del terrorismo”.

Rouco, cavernario

Pero para monotemático, obsesivo y dinosaurio, Rouco Varela, que no tiene ningún empacho en apurar su posición al frente del Arzobispado de Madrid, después de abandonar por obligación la Conferencia Episcopal. Según ‘El Plural’, lo último que ha hecho es dar cobijo al revisionsita Pío Moa, ese que hace historia con los folletos de la propaganda franquista, y que va a dar una charla sobre los nacionalismos vasco y catalán. Por supuesto, dirá que son obra del demonio, y que la salvación pasa por defender a la España del “una, grande y libre”, y las visiones obtusas. Visiones que provocan el rechazo de parte de los feligreses vascos y catalanes, precisamente.

Las editoriales nos sorprenden

Cambio por completo de tema y me alejo de la caverna “pepera” para meterme, sin embargo, en otra gruta oscura, la que ocupa parte del sector editorial español (y vasco, que para eso no somos más listos). Lo que denuncia el escritor Eloy Moreno en su web sirve de ejemplo perfecto para señalar que, efectivamente, los editores andan muy despistados. Moreno se sorprende de ver que su última novela se vende ya más cara en formato digital (sin gastos de impresión o distribución) que en papel. Y a todos nos sorprende comprobar cómo esta industria no ha aprendido nada de la de las películas, la música o los videojuegos.

Hacerse rica en política

20140309_hacerse

No lo entiendo. Y tampoco voy a hacer ningún esfuerzo para lograrlo porque me parece mal, fatal, esa colección de evidencias que apunta a que los representantes del PP llegaron a la política para hacerse ricos. Las últimas cifras escandalosas las hemos encontrado en ‘Andaluces.es’, y corresponden a la que fuera alcaldesa de Marbella: “241.000 euros en sobresueldos del PP entre 1999 y 2003”. Solo en 1999 “recibió 14.267.226 pesetas, al cambio 85.747,75 euros”. Todas estas cantidades se suman a los sueldos percibidos por directora general de un ministerio y diputada. Vergonzoso.

Crimea y Catalunya

¿Qué tienen que ver ambos territorios? Poco, por no decir nada. Bueno, algo, sí: que en ambos quieren plantear un referéndum. Pero los procesos, la génesis y los desencadenantes no tienen nada que ver. Aún así, en ‘República.com’, les sirve: “No hay mal que por bien no venga. La crisis de Ucrania es un gran desastre para la UE pero para España también una oportunidad para poder clarificar de una vez por todas el disparate secesionista de Artur Mas”. La declaración de intenciones no puede ser más evidente: todo vale para mezclar contra Catalunya.

Coalición “prointernet” que nace “contra”

La nueva “coalición prointernet” tiene su guasa. Y la tiene por varios motivos. El primero, que digan que nacen “contra” la “tasa Google” (que sigo sin comprender), aunque se declaren “pro” la gran red. Y la tiene, también, porque se viste de intenciones puras… pero se trata de empresas con intereses económicos contantes y sonantes. Yahoo, Google, Menéame, Adslzone, Weblogs SL, la Asociación Española de la Economía Digital, y los medios ‘20 Minutos’ y ‘El Diario’ pueden ir tan de enrollados como quieran, pero solo buscan su propio beneficio, ayudándose de colaboradores necesarios como la Asociación de Internautas.

Pero hay periodistas críticos

Hay medios especialmente capciosos, como los mencionados en el párrafo anterior, por ejemplo. ’20 Minutos’ tenía metodologías draconianas para con sus redactores, y en ‘El Diario’ se marcan el rollo de no cubrir ciertas ruedas de prensa, pero su director acude a tertulias a comentarlas. Ambos, además, se benefician del populismo que reina en Internet para generar tráfico. Pero vemos en ‘233 Grados’ que hay esperanza, y que la mayoría de periodistas son críticos con la información que recibe en las redes sociales digitales.

¿Quién hace las alineaciones?

Ya sabemos que el Real Madrid no es asunto nuestro, pero sí lo es que la liga en la que juegan Athletic y Real Sociedad la alteren los patrocinadores. Lo de los intereses económicos hace tiempo que no lo ponemos en duda: ellos son los que mandan, por medio de fichajes millonarios, comisiones millonarias, y castañas antológicas. Pero nos ha sorprendido el grado de injerencia que fomentan en ‘El Plural’, donde explicitan claramente que “los patrocinadores del Real Madrid quieren a Casillas de titular”, y van comentando, sin mencionar la fuente, los argumentos de los responsables de las marcas que empujan para quitar la titularidad a Diego López.

El Día de la Mujer, con Franco

20140308_mujer

“Así celebra el PP el Día de la Mujer: en un restaurante plagado de imágenes de Franco donde se fuma delante de la Guardia Civil”, titulan en ‘El Plural’. Y en el cuerpo de la noticia, los detalles son más espeluznantes: Herminio Cercas, alcalde de Pelayos de la Presa, del PP, ha organizado una cena de mujeres para hoy en el restaurante ‘El Mirador de Pelayos’, propiedad de su hermano, lleno de recuerdos de la dictadura, y en el que se puede fumar incluso en presencia de la Guardia Civil, como puede verse en las fotografías del reportaje.

Los tártaros de Crimea

Crimea no es ni ucraniana ni rusa, es tártara. Bueno, lo era, por lo menos, hasta que Stalin decidió deportarles en masa para hacerse con un territorio estratégico desde entonces. Pese al desplazamiento, algunos tártaros continuaron en su tierra, y hoy buscan tener voz en medio de un conflicto que, una vez más, les minoriza. En ‘Te Interesa’ lo cuentan muy bien: “Son los que menos han podido hacer oir su voz en estos días. Ya han pedido una reacción urgente a la comunidad internacional, y Refat Chubárov, líder de los tártaros crimeanos, declaró que la decisión de convocar un referéndum ‘la tomaron unos locos’”.

La irresponsabilidad de Maduro

No suelo coincidir con Henrique Capriles, pero ayer sí lo hice cuando llamó “irresponsable” a Nicolás Maduro por llamar al enfrentamiento civil directo de defensores del chavismo que él heredó, contra los manifestantes. No le vale a Maduro, por lo que se ve, con la violencia que impera en su país, desde antes de este levantamiento. Tampoco le vale con una brutalidad policial evidente, por mucho que hayan circulado fotografías de Internet que han servido para neutralizar los ataques de Maduro contra su propia ciudadanía. Ahora, como expresan en ‘República.com’, aparecen los paramilitares.

Traición a la francesa

Todas las personas, sin excepción, tienen derecho a mantener su intimidad, un espacio en el que nadie se meta. También el ex presidente de la República de Francia, cuyas declaraciones con Carla Bruni han sido filtradas y aireadas. Patrick Buisson, el asesor que las grabó, dice que se las robaron, según ‘La Información’. Pero todos son culpables en esta cadena: quien graba sin dejarlo claro, quien las filtra, quien las recibe, quien manda publicarlas, y quien lo hace. Todos y todas, sin excepción, pareceríamos frívolos y puede que un poco idiotas si se hacen públicas nuestras conversaciones más privadas.

Y YouTube retiró el vídeo

Por fin YouTube ha retirado el vídeo en el veíamos cómo una menor golpeaba a otra ante los gritos de ánimo de sus compañeras. Las imágenes, tomadas con un móvil y subidas a esta conocidísima página web, han sido reproducidas, además, por informativos de televisión y medios on-line que, sin rubor ni responsabilidad, enlazaban al clip. ¿Nadie se daba cuenta del daño que se seguía infringiendo sobre las dos menores, la atacada y la atacadora? No satisfechos, algunos medios han entrado en el Facebook de la segunda y han publicado conversaciones privadas. El futuro era esto.

Resurgen las inmobiliarias

20140302_resurgen

No digan que no llevamos años advirtiéndoselo. Años, sí. Me refiero a que con esto de la crisis y la bajada de los precios de los pisos, algunos van a hacerse un poco más ricos en cuanto repunte la situación económica. ¿Cómo explican, si no, que haya crecido el porcentaje de inmuebles pagados billete sobre billete, sin necesidad de hipoteca? Con los primeros atisbos de mejora leemos en ‘El Confidencial’ que resurgen las inmobiliarias como negocio seis años después. Ahora toca sacar al mercado esos pisos comprados en subastas, y ya verán cómo, en breve, los bancos volverán a conceder hipotecas.

Enriquecerse en política

No puede traer nada bueno que en las juventudes de un partido político anide la idea de que, si logras dar el salto, te harás millonario. Millonario, de verdad, como los 1,7 millones de euros que ha ingresado Moreno Bonilla, el nuevo líder del PP andaluz, según ‘El Plural’. Pero la pieza, en su conjunto, es para no perdérsela: los generosísimos complementos que pagaba el PP a sus representantes, incluso cuando abandonaban el escaño, muestran un partido lleno de ricos opulentos, alejados de la realidad social y con demasiado dinero pasando de mano en mano.

Hemos ganado

Asier Martiarena asegura en ‘Sesión de Control’ que “los tuiteros se burlan de ETA” después de la escenificación del desarme. El tema, como ven, lleva una estela que dura una semana, y ha sido relanzado por la parodia que pudimos ver en ‘Vaya Semanita’. El periodista hace un barrido a Twitter para encontrar algunos buenos chistes sobre ese paso “que para la mayoría de la sociedad se queda corto”, y que muchos han visto como una oportunidad para liberar parte del rencor por medio del humor. Para muchos, ETA ya no da miedo, da risa. Un síntoma muy claro de derrota de la banda.

El Papa se pasa a Facebook

Benedicto XVI y su equipo de comunicación decidieron que había que abrir una serie de cuentas en Twitter para comunicar, por medio de esta vía, y para obtener notoriedad, objetivo que cumplió de largo. Según ‘233 Grados’, el Papa Francisco ha decidido abrir un perfil en Facebook, y la decisión no me parece baladí: Twitter es para los medios, para los periodistas y los públicos que comentan y generan noticias. Facebook es una red social mucho más “blanda” y donde están los usuarios de perfil bajo, no periodistas, no políticos, no defensores de más causas que su familia y su entorno. Y Francisco, precisamente Francisco, ha decidido acudir a esta red.

Google se defiende

Google se defiende ante la posibilidad de que el gobierno español le obligue a pagar por usar extractos y enlaces a medios de comunicación en su servicio de noticias. Y me parece bien. De hecho, la defensa de Google parece inapelable y, aunque no lo es (Google también tiene sus trampas y su objetivo es aprovechar todos los recursos de Internet para generar ingresos), el argumentario de la empresa del buscador resulta interesante. Interesa porque pone de manifiesto la debilidad de los argumentos del Gobierno, que acierta en el objetivo (pago por contenidos) pero cada vez parece más errado en la estrategia (castigar a los agregadores de noticias).

Jordi Évole se pasó de listo

20140225_evole

El conocido como “follonero” intento colocarnos una visión ficticia del 23-F, sin avisar y sin informar (que es más grave). Évole se pasó de listo, porque si bien es cierto que se trata de un formato novedoso y que ya ha sido visto en la estadounidense, eso no significa que, por definición, sea bueno. Igual que por definición no es bueno todo lo que firma el propio Évole que, la noche del domingo, descubrió que no es infalible, y que ese rollo de “soy más listo que nadie” también tiene que tener sus límites. Bienvenido. La ejecución tampoco fue gran cosa, mezclando lo histriónico con lo pausado, y despistando por completo a una audiencia que, hooligans aparte, rechazó el experimento.

Y Talegón se pasó de…

Lo único bueno de la cagarruta de Évole fue que sirvió como detector de tontos. Por ejemplo, Beatriz Talegón que, como recogen en ‘La Voz Libre’, “se come doblada la ‘Operación Palace’”. Talegón, la gran esperanza socialista, puso por escrito en Twitter durante la emisión que la historia del montaje ella ya la conocía, y que incluso había documentos que la acreditaban. Una historia completamente falsa (y no por ello necesariamente buena) que hizo que la secretaria general de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas fuera “el hazmerreír”. Twitter nos confirma que la ignorancia es muy osada.

Quien insulta se retrata

No me cansaré de decirlo: quien insulta se retrata, y con la eclosión de las redes sociales digitales, esta afirmación se ratifica a cada paso. Por ejemplo, el Teniente de Alcalde y concejal de Economía y Hacienda en el ayuntamiento de Badajoz, Alberto Astorga: “No se quien es más tonto, @iurkullu o los verificadores!!! Vaya pandilla de imbéciles!!!!”, exclamaba en Twitter, como un quinceañero más. Así se las gastan los representantes del PP que elige la ciudadanía en España, insultando y despreciando todo aquello que no son capaces de comprender.

No me fío de los políticos ricos

No, no lo hago. No me fío de los políticos que han ganado mucho dinero antes de presentarse a unas elecciones, y mucho menos me fío de los que se enriquecen durante el ejercicio de su función pública. Aunque soy de los que defiende que un representante público tenga un sueldo holgado para que solo tenga que preocuparse de servir a la ciudadanía. Pero eso no impide que me chirríe que Soraya Sáenz de Santamaría fuera de compras a la milla de oro de Madrid (que ya comentamos en esta columna), y me suena aún peor lo que encontramos en ‘El Plural’: “Entre 2004 y 2011 ganó casi 1.200.000 euros con la política, la mitad en sobresueldos”.

Las Google Glass no te hacen parecer listo

Que tomen nota también en entornos próximos: las Google Glass no te hacen parecer listo. Más bien, todo lo contrario. Piensen, si no, en la cantidad de políticos, periodistas y empresarios que aparecen esta semana en los informativos usando las famosas “glasses” durante la feria de Barcelona. Un buen amigo me ha pasado un link a ‘AV Club’, un web con cierta retranca, en la que recogen las recomendaciones de Google para no usar inadecuadamente este artilugio porque, al final, la empresa está viendo cómo su tecnología se devalúa por usos que se escapan al sentido común.