La pensión de los españoles

20140807_pensiones

Espero sinceramente que mi pensión no la pague la caja española, por mucho que los antinacionalistas vascos nos metan el miedo en el cuerpo con que Euskadi no podría hacer frente al gasto. Pues bien, en este periódico ya publicamos cómo los vascos aportamos más a la caja que lo que recibimos (por lo que el debate de la viabilidad se les cae), y ahora leemos en ‘El Boletín’ que, además, España está dejando vacía la caja que le llenamos: “El Gobierno gasta en dos años y medio el 27% de la hucha de las pensiones”.

Traficando en la armada española

Si la ‘Marca España’ tenía ya serios problemas y numerosos frentes, con el último que se le abre se cae con todo el equipo: “Encuentran 127 kilos de cocaína en el buque escuela Juan Sebastián Elcano”, que pertenece a la Armada Española. Ese es el titular de ‘Libertad Digital’, web poco sospechosa de antimilitarista o antiespañola. Este hallazgo es la consecuencia de la detención de tres marineros de este buque, acusados de tráfico de estupefacientes. La cocaína habría sido adquirida en Cartagena de Indias y la intención de estos tripulantes era venderla en Nueva York, según el mismo medio.

El paraíso neonazi

Más ‘Marca España’: Valencia es un “paraíso neonazi” según ‘Público’, donde hemos encontrado un extenso relato lleno de sorprendentes decisiones judiciales, invalidación o desaparición de pruebas, engaños a facultativos aceptados por los jueces posteriormente y, sobre todo, plena libertad para los acusados en esta comunidad autónoma de pertenecer a bandas de extrema derecha. Un relato aterrador por cómo se transmite la tranquilidad con la que las organizaciones de ideología neonazi actúan sin consecuencias.

La clave sigue siendo la televisión

Sí, Internet es importante, y cada vez lo es más, pero la televisión sigue siendo la estrella de los medios, la que desequilibra las balanzas, la que te pone en el panorama. Y eso lo saben desde hace tiempo en el PSOE, lógicamente. Rubalcaba controlaba muy bien su presencia en este espacio, pero Pedro Sánchez ahora prepara una estrategia un poco más coral con un objetivo claro: “Plantar cara a Pablo Iglesias y a Podemos en su propio terreno, en el de las tertulias” (‘El Confidencial’). Así, la “oposición activa e intensa tanto en el parlamento como en la calle” que ya ha anunciado, se trasladará, también, a los platós. Eso sí, Sánchez “rechaza un cara a cara con Pablo Iglesias”.

Google te espía

Vamos a ver: ¿quién se cree que Google rastrea nuestro correo electrónico para ponernos publicidad en función de los contenidos de nuestros mails… pero que no mira nada más ni para ninguna otra cosa? Google, como supongo que hará Yahoo! con su servicio de correo, o Twitter y Facebook con los mensajes “privados”, nos espía. Y gracias a ello consiguen detener a un pedófilo que había adjuntado una foto de un menor con contenido pornográfico en un correo, según ‘Genbeta’. Personalmente, no me parece mal. Será porque no envío nada constitutivo de delito salvo alguna falta de ortografía.

El dinero de ETA

20140525_dinero

Voy a hacer conflictología de brocha gorda. Cuando una organización terrorista abandona la violencia hay dos elementos clave cuyo control condiciona el avance firme o la aparición de grupos alternativos: el dinero y las armas. El IRA mantuvo un férreo control del dinero que generó, pero no tanto de las armas. Y ETA, al contrario: las armas pueden estar más o menos controladas, pero el dinero recaudado por la ingente extorsión en Euskadi puede seguir circulando. Por lo menos y que sepamos hoy, podría llega hasta Venezuela y, en concreto, hasta los bolsillos de De Juana, como denuncian en ‘El Confidencial’.

¿Quién vota hoy en Madrid?

En el PP de Madrid andan contándose los dedos de las manos, según ‘El Confidencial Autonómico’, por culpa de la final de la Copa de Europa. El razonamiento que siguen es bastante rocambolesco: muchos de los que están en Lisboa son votantes suyos… porque son los que se lo pueden permitir. O lo que es lo mismo: según el propio PP, sus votantes tienen más poder adquisitivo y en Madrid se quedan los rojos que, además de rojos, son pobres. No sé cómo andan de sociología, pero de clasismo, sobrados.

¿Y en España?

En ‘El Confidencial Digital’ han publicado una especie de “pelotilla” basada en encuestas, porque si no es un sondeo pero da cifras de resultados solo puede ser una “pelotilla” o una “quiniela” electoral. Según este medio, en España el bipartidismo se mantendrá, IU y UPyD no conseguirán capitalizar el descontento, pero sí lo hará Podemos, y lo explican así: “La televisiones ganan todavía puede a las redes sociales como potenciador de nuevos partidos”, por lo que Vox parece que no va a conseguir premio. Finalmente, en Catalunya pronostica un subidón de ERC y sobre Euskadi no dicen nada.

Twitter sí, Twitter no

Primero, Twitter era ese sitio al que miraban los periodistas y, por lo tanto, en el que había que estar. En plan “colega”, en plan “político cercano”, en plan “mira qué majete que soy”. Después, Twitter fue el sitio de los rojeras, de los nacionalistas, de los peligrosos para España. La cosa fue a peor: después del asesinato de Isabel Carrasco, Twitter se convirtió en un pozo de guano. Inmediatamente después, Twitter pudo ser el sitio en el que rascar algo con los más jóvenes. Y finalmente, para Pons, Twitter es el sitio en el que le persiguen (‘La Voz Libre’). Su utilización de la herramienta y, sobre todo, las políticas del PP no tienen nada que ver. La culpa es de la gente.

Facebook se cierra sobre sí mismo

Curiosa, muy curiosa la novedad sobre Facebook que hemos leído en ‘Genbeta’: los nuevos usuarios de Facebook tendrán activada la privacidad de sus comentarios por defecto, al revés que los que nos hemos sumado hasta el momento que, de saque, compartíamos nuestros mensajes para nuestros contactos… y para quien quisiera fisgar. Sin embargo, este es solo un paso más, ya que hace unos años (algunos igual no se acuerdan) lo que contábamos en Facebook era visible, incluso, sin estar dado de alta en la red social. Al parecer, la seguridad es un valor, y los de Zuzkerberg son expertos en rentabilizar los valores.

España, a la cola de Europa

20140414_cola

Ya no es una expresión, ni una intuición: los datos confirman que España es el vagón de cola de Europa. En ‘Invertia’ no lo pueden decir más claro: “Eurostat ha vuelto a constatar que el nivel de desempleo de España es muy superior al de la mayoría de países europeos. Según sus datos, al cierre de 2013, las únicas áreas de la UE en las que más de un tercio de la población activa no trabajaban eran españolas: Andalucía (36,3%), Ceuta (35,6%), Melilla (34,4%), Canarias (34,1%) y Extremadura (33,7%) son el top 5 de regiones europeas con más desempleo. Y si se miran las cinco siguientes, el español sigue siendo el idioma mayoritario. Dos regiones macedonias con tasas superiores al 30% y la francesa isla de Reunión acompañan a Castilla-La Mancha (30,1%) y Murcia (29,4%)”.

Andalucía, a la cabeza del fraude

Con el caso de los ERE en plena ebullición, en Andalucía podrían vivir otra sacudida por culpa del fraude de dinero público: los cursos de formación. Según relatan en ‘La Información’, la alerta saltó cuando las empresas privadas a las que la Junta otorgaba subvenciones para formación cobraban el 75% del montante pero no reclamaban el 25% restante al terminar la misma. Esta práctica sospechosa, al parecer, se repitió en demasiadas ocasiones, hasta el punto que la sombra del fraude se extiende sobre las concesiones, los beneficiarios y hasta la Junta, que se quedaba sistemáticamente con ese 25% sin dar ni pedir explicaciones.

Rubalcaba reprueba a López

Con 4.700 millones de deuda generados solo de 2009 a 2011 en la CAV, bajo la determinación de “que lo gestione el que venga”, y con la seguridad de que lo pagaremos entre todos los vascos en las décadas siguientes, Patxi López apañó su legislatura con el apoyo expreso del PP. Hoy, Rubalcaba le enmienda la plana: “Ese es el resultado (…) una doble hipoteca sobre la vida de los jóvenes (…) la que tendrán que ir pagando a lo largo de muchos años para amortizar la enorme deuda pública que ha generado una política económica equivocada e injusta”. Bueno, el líder del PSOE se refería a Rajoy, pero suponemos que no pensará diferente en función de quién condene el acceso a los recursos, ¿no?

Si no sabes qué decir, insulta

Ya sé que no voy a ser novedoso, pero no por repetido es menos cierto: ¡con la cantidad de motivos que tienen para estar callados, hay que ver cuánto hablan, acusan e insultan, los representantes o ex representantes del PP! Al parecer, Miguel Ángel Rodríguez, ex portavoz del Gobierno de Aznar, actual contertulio habitual, y bocachancla permanente, no ha encontrado otro modo de “desacreditar” al consejo de asesores de Artur Mas que llamarles “locos” y quejarse de que cuestan dinero. Dice todo esto mientras Mariano Rajoy tiene 578 asesores nombrados a dedo, de los que 68 no poseen el graduado escolar, según ha reconocido el propio Gobierno español.

Un mundo de tramposos

Los periodistas cada día prestamos más atención a Twitter. Empezamos haciéndolo los de política, siguieron los de deportes y ahora lo hacen hasta los de la prensa del corazón. Todos miramos a la red social del pajarito que, sin embargo, está llena de perfiles capciosos, trollazos y cuentas falsas: “El 44% de las cuentas de Twitter jamás ha enviado ningún tuit”, leemos en ‘Genbeta’. Y no nos asombra. Se trata de cuentas generadas sin demasiado interés, en el mejor de los casos, o de cuentas utilizadas para vender seguidores y retweets en el más habitual. Además de quienes se las crean solo para molestar pensando que son anónimos. Y se equivocan.

Pilar Urbano sobre el Rey

20140403_urbano

“Yo estoy aquí porque me ha puesto la Historia, con setecientos y pico años. Soy el heredero de 17 reyes de mi propia familia. La cosa está clara: uno de los dos sobra en este país. Y, como comprenderás, yo no pienso abdicar”. El entrecomillado corresponde a palabras del Rey que se recogen en el libro de Pilar Urbano, y que han destacado en ‘Vozpópuli’. Y sigue: “Suárez: ‘Nos la has metido doblada, alentando a Armada y a tantos otros, jaleándolos, dándoles la razón en sus críticas, diciéndoles lo que querían oír de boca del Rey, tú mismo alimentaste el malestar militar. Esta situación la has provocado tú’. El Rey: ‘¿De qué me hablas? Me estás amenazando, so cabrón. Tú no puedes retirar tu dimisión como presidente. ¿Todavía no te has enterado de que ha sido a ti a quien han dado el golpe? Políticamente estás muerto’”.

La cara mala, ¿de Internet?

Sabíamos que existían, pero no habíamos encontrado una explicación mejor que la que da María González en ‘Genbeta’. Se trata de diferentes modos de extorsión en Internet, tan legales que asustan. Por ejemplo, ‘Revenge Porn’, donde las ex parejas suben las fotos eróticas que las entonces novias o novios les enviaban, junto al nombre y apellido de la víctima. Legalmente, no se puede hacer nada contra el sitio ni el contenido. O ‘JustMugshots’, donde subían las fotos de las personas detenidas y solo las retiraban si éstas pagaban. Luchar contra estos sitios es un proceso duro, largo y agotador. Esta es la cara mala de Internet, ¿o de nosotros mismos?

Y la cara… ¿buena?

Internet también tiene una cara buena, que hace que recuperemos contenido que se va perdiendo irremediablemente. Así, gracias a Rank-es, un agregador que mide cuántas veces se comparten los enlaces en Facebook y Twitter, he llegado a la historia de Ross Capicchioni que han redifundido en ‘UPSOCL’. El vídeo original es de 2011, pero lo que cuenta este chico, impresionante: cómo se recuperó física y mentalmente de un intento de asesinato… al azar. Simplemente, le tocó a él, y podía haberse hundido. Una historia que te pega a la pantalla durante los 14 minutos que dura, y que muestra lo peor y lo mejor de las personas.

Así somos

Esta acumulación de historias que, casualmente, he encontrado en Internet, seguramente haya sido lo que me ha invitado a pensar de un modo diferente mientras leía la noticia sobre “la nave interplanetaria que se negaba a morir” (‘Naukas’). Aunque suene a nombre de novela de ciencia ficción, la historia es real como la vida misma (y nunca mejor utilizado, ahora verán por qué): la ICE fue lanzada al espacio en 1978, y después de cumplir todos sus hitos, alguno sobrevenido como estudiar la estela del cometa Halley, regresa a la Tierra, donde la NASA no puede recuperarla porque todos los mecanismos de contacto son obsoletos. Ahora un grupo de radioaficionados están intentando conectar con el aparato y dirigir su regreso.

Termina ‘Cómo conocí a vuestra madre’

Vuelvo a la realidad con una noticia poco relevante pero que, seguramente, a muchos interesará: el final de la serie ‘Cómo conocí a vuestra madre’. En EE.UU. ya han visto el último capítulo, y conocen la identidad de la madre de Ted y Penny Mosby, y algunos blogueros se han apresurado a contarlo. La mayoría de los posts, como el de ‘Vaya Tele’ tienen “spoilers” o, lo que es lo mismo: cuentan el final. Si son de los que no pueden resistir a la tentación, láncense a devorarlos. Si son de los que pueden esperar, háganlo y déjense sorprender.