Internet así, sí

20170608_asi

Gracias a Magnet en un par de días he conocido dos páginas web de esas que hacen que me reconcilie con Internet. Por un lado, en Irin News han elaborado un mapa interactivo para conocer los conflictos bélicos activos en el mundo. Por el otro, en Esri Story Maps han creado otro con los atentados terroristas y sus víctimas casi a tiempo real. Información útil basada en ideas sencillas ejecutadas de un modo efectivo, y comunicadas a todo el mundo. Así debería ser Internet siempre.

Si tienen que cambiar, que lo hagan ya

Por desgracia en otras webs corren contenidos mucho más efectivos para hacer el mal, y la primera ministra británica ya habría señalado a Facebook y Google como herramientas útiles para quien quiera aterrorizarnos. Pero sería injusto cargar las tintas contra estas dos aunque sean gigantes: plataformas mucho más pequeñas pueden ser usadas para intercambiar información necesaria para cometer atentados sin que propietarios u organismos públicos hagan nada por impedirlo.

Mientras tanto, en el mundo real…

Parece que durante la peregrinación a la ermita de El Rocío, las redes sociales son el escaparate, el sitio en el que contar lo que estás disfrutando y con quién lo estás haciendo. Pero la realidad de aquellas cunetas es bien distinta y no sale en los selfies: “Nueve caballos y un buey mueren por agotamiento y estrés”. Además, según Público (donde hablan de 20.000 animales en la romería), ese ganado se alquila a inexpertos, lo que incrementa el riesgo para su salud.

El militar bueno de Podemos

Todavía recuerdo de aquella “operación Menina” de la que hablaba con total convicción Pablo Iglesias por la que Soraya Sáenz de Santamaría sería investida presidenta del Gobierno si “la gente” no votaba a Podemos. Hoy les hablo de la “operación JEMAD”, esta vez urdida por el propio Iglesias, según El Independiente, para colocar a José Julio Rodríguez, que no logró ser diputado, como alcalde de Madrid. Ojo porque la alternativa propuesta por Carmena para su sucesión sería Baltasar Garzón.

Apple ya no emociona

En el bloque tecnológico, una evidencia: Apple ya no nos emociona. Y no somos capaces de ver qué otra empresa puede hacerlo como la de la manzana en la época de Steve Jobs. Esta gran empresa (también en rentabilidad) ha presentado sus novedades: mejoras en sus propios productos. Y algunos se han venido arriba en el relato (he tomado como ejemplo Hipertextual, que no ha sido el único), pero lo cierto es que la magia, la sorpresa, la clarividencia se fue con Jobs.

146 lingotes de oro

20170605_146

Me fío menos de los políticos ricos. Para muestra, el botón de los gobiernos del PP: todos viven demasiado bien empezando por Rajoy y Aznar como para saber cuáles son los problemas reales de la mayoría. Y si ya no son capaces de explicar el origen de su riqueza, como los Pujol o, recientemente, Eduardo Larraz, ya, ni les cuento hasta dónde crece mi desconfianza. Larraz, alto cargo de Esperanza Aguire y Celia Villalobos, guardaba 146 lingotes de oro en un banco de Suiza, con un valor aproximado de dos millones de euros.

Y un profesor que no lo es

No es comparable un político que tiene dos millones de euros en oro en banco de Suiza con otro al que le gusta dárselas de profesor universitario y que, cuando deja de serlo, pretende que no se entere nadie. Al primero acaban de conocerle: Eduardo Larraz. El segundo es Pablo Iglesias, que no es miembro ya de la UCM porque la persona cuya plaza ocupa de modo interino ha vuelto a su puesto. Pero al de Podemos le salvó José Carrillo, que le dio un título de “profesor honorífico”.

¿Quién está detrás de Maduro?

Me sorprende el apoyo que recibe un personaje como Nicolás Maduro, ignorante y tramposo. Pero más me sorprende que quienes están con él se enorgullecen de estar mejor informados que quienes no le soportamos, y no se hayan enterado de que Goldman Sachs ha sido el que ha metido una inyección de 865 millones de dólares al gobierno venezolano comprando bonos de una petrolera estatal. ¿Qué intereses y violencia financia entonces la banca estadounidense?

Burbuja de bitcoins, ¿quién lo diría?

Te inventas una moneda virtual, y que compras y vendes en Internet, ¿qué puede salir mal? Pues de momento el catálogo es extenso: brechas que ponen en riesgo la seguridad de los inversores, rescates que piden los hackers y, ahora, una posible burbuja. ¿Posible? ¡Si solo era cuestión de tiempo! En El Blog Salmón apuntan a la concentración, la existencia de 800 tipos de “criptomonedas” de este tipo y una cotización hinchada como motivos para una burbuja incipiente.

10 años de porno

Pornhub es una de las webs con contenido porno más conocidas, entre otras cosas porque hace algo insólito entre este tipo de empresas: comunicar. Y acaba de cumplir 10 años que ha resumido en estas cifras: 75 millones de visitas diarias hoy (algo más de 2,5 que tenía el primer año), que pasan casi 10 minutos en la web, menos que los casi 14 que pasaban en 2007. En la página hay unos 10 millones de vídeos que suman casi medio millón de horas de porno, y todas las curvas de crecimiento se intensifican augurando un futuro más “voluptuoso” aún.

Hay para todos

20170502_hay

¡Vaya! Resulta que la periodista que, supuestamente, Ignacio González colocó en TVE para defender su nombre pese a las sospechas que rondaban a su alrededor durante años, es una ex diputada de IU en la Asamblea de Madrid. ¡Sorpresa! Hoy día, Libertad Martínez es contertulia no solo del ente público español, también de Telemadrid y de 13TV. De “histórica” de IU en Madrid a “ayudada” de González para llegar a los medios, su historia pasa por la lucha de poder intestina en IU.

Lo que viene de Europa

Soy un europeísta convencido. Por eso sufro tanto durante las campañas al parlamento europeo: no lo hemos hecho nada bien los que nos dedicamos a comunicar y, al mismo tiempo, defendemos el proyecto europeo. La ciudadanía percibe que de Europa solo vienen recortes y noticias negativas, cuando son muchas las ayudas y no pocos los requerimientos como el que leemos en El Independiente: “Bruselas denunciará a España ante la Justicia europea por no frenar los abusos de la banca”.

La burbuja de las publicaciones científicas

No es la primera vez que escribo sobre este tema: las publicaciones científicas, nudo gordiano de la carrera académica, podrían estar convirtiéndose en una burbuja difícil de controlar, de pinchar a tiempo y que, cuando explote, puede llevarse por delante demasiadas cosas. Para empezar, el trabajo de personas muy válidas y, para seguir, los resultados de estudios que, por definición, tiene que revertir en beneficio para la ciudadanía. En Xataka leemos que más de 100 artículos han tenido que ser retirados en una sola revista por fraude.

¿Trabajar gratis?

Sí, lo he hecho. Y no, no puedo afirmar que no vaya a volver a hacerlo. Pero el proyecto y el equipo tienen que ser suficientemente interesantes para regalar mis horas y conocimientos. Como los de todos. Recientemente, un usuario de Twitter ilustraba muy bien el abuso que estamos observado de este recurso: “¿Vas a cobrarme? Conozco uno que lo hace gratis. -¿Y por qué me lo pides a mí? -Porque tú lo haces mejor. -Pues por eso no lo hago gratis”. Esa es la respuesta.

La historia de Joma

Me ha fascinado, lo reconozco: en Hipertextual es posible recuperar el nacimiento y desarrollo de una empresa española, Joma, que sigue compitiendo con las marcas deportivas más grandes a nivel mundial. Suya fue (no lo recordaba) la idea de dar color a las botas de los futbolistas, con aquellas verdes de Alfonso Pérez en el Betis y las rojas de Fernando Morientes en el Zaragoza. Un paso adelante que luego fue emulado por Nike o Adidas, y que posicionó a una marca de Toledo en el panorama internacional. Vivan las buenas ideas.

Hablemos de ello

20170119_hablemos

No son pocos los que tiran piedras sobre el tejado de nuestras haciendas territoriales como si los vascos viviéramos con una fiscalidad más relajada. Pero la realidad es que en Madrid, por ejemplo, están encantados con que se hable de nuestros supuestos beneficios mientras el PP con Ciudadanos “ha decidido poner tipo cero condonando al 0,2% de madrileños más ricos unos 600 millones de euros” (José Carlos Díez), y por supuesto, atrayendo fortunas. A ver si, al final, el paraíso fiscal español no va a ser Andorra.

La noticia que no lo es

¿Por qué, porque ya se repite tanto que no interesa, porque no hay que empañar un proceso de paz que se vende como modélico? Todo lo que tiene que ver con la guerra que se vivió en Irlanda del Norte está enterrado por paladas de tierra. ¿Por qué? Aquello fue una guerra cruel, sí, en Europa y en la segunda mitad del siglo XX. Y sus consecuencias continúan: esta semana han disparado a un hombre en las piernas en el Oeste de Belfast, que es el típico ataque que se repite varias veces al año.

El futuro era esto

El futuro era usar tu propio coche para repartir comida a domicilio a desconocidos que preparan otros, y todo ello sin tributar en tu correspondiente hacienda. Eso, sí, gracias a una App, que se trata del “futuro”. ¿A qué hemos llegado? ¿Dónde vamos? No son preguntas por elevación, son cuestiones concretas: en serio, ¿qué moto nos están vendiendo los que se fascinan por la tecnología con noticias como que Uber va a pelear ahora por el reparto a domicilio con su flota de conductores?

Y en una economía virtual

Esperen, que hay más. Porque no se trata solo de modelos de negocio cuestionables cuyas empresas (no son aplicaciones “molonas”, no, son empresas) tributan en EE.UU. o paraísos más lejanos. Se trata de que, además, este tipo de compañías no son rentables: Uber no gana dinero, y su competencia, como Cabify, tampoco, según leemos en Hipertextual: 1,3 millones de euros en pérdidas solo en España, lejos de sus objetivos, sigue haciendo rondas de financiación exitosas. ¿No es esto una burbuja?

El nuevo logo de la Juventus

Más allá de la vistosidad del juego y de lo que son capaces de hacer algunos jugadores, el fútbol, como fenómeno mundial, me fascina. Y al mismo tiempo me horripila por culpa de la cantidad de mediadores mediocres que se enriquecen cobrando comisiones que pagamos los aficionados en escandalosos sobreprecios de camisetas o entradas. Pero hay un punto medio que me interesa profesionalmente: el camino del marketing deportivo que explican bien en Brandemia esta semana, por ejemplo, con el caso del nuevo logo de la Juve.

Otra disputa entre estrellas

20170111_disputa

La respuesta de Donald Trump a Meryl Streep en Twitter es más propia de una estrella mediática resentida que de un presidente de EE.UU., así de fácil. Trump sigue moviéndose como un ganador de un reallity show de máxima audiencia, aparentemente inconsciente de que esto va de otra cosa: de tomar decisiones, ser criticado por ello y seguir tomando decisiones. Por cierto, como también recordaban en Twitter, la propia Streep tiene algo de lo que aborrece en Trump, en el “biopic” de Margaret Thatcher.

Suma y sigue en el PP de Madrid

Ayer hablábamos de la investigación en curso sobre una segunda “caja B” en la contabilidad del PP de Madrid, en la época de Granados y Aguirre, y hoy, gracias a Estrella Digital, nos enteramos de que va a empezar el juicio por el “caso Guateque”: “Hasta un total de 34 personas, entre funcionarios y empresarios, se sentarán en el banquillo, diez años más tarde, acusados de urdir la mayor trama de corrupción en la historia del Ayuntamiento de Madrid, bajo el mandado de Alberto Ruiz-Gallardón”.

Información liquida

No soy tan ignorante como para restar valor a las reflexiones de Zygmunt Bauman sobre el camino que lleva la sociedad actual, tan influenciada por un fenómeno que nos supera como es Internet. Su concepción de la “liquidez”, de hecho, puede resumirse en que les esté recomendando un texto en un blog , Hipertextual (un buen blog), para conocerle mejor. Esta posibilidad de encontrar y compartir información valiosa es uno de los motores de cambio… Y también una de las excusas más grandes para mover y promover basura.

Hay que ser agradecido

Michael Robinson cogía al vuelo el tuit de un usuario que recordaba que el pasado sábado se cumplían 30 años de su fichaje por Osasuna, y tuiteaba: “¿Cuantas decisiones tomamos en la vida? Esta ha sido la mejor que yo haya tomado jamás”. El ex futbolista, reconvertido en comentarista deportivo y hasta productor audiovisual, como el tipo listo que es, ha sabido ser agradecido con el club navarro, y eso que los grandes títulos los ganó con el Liverpool. Un diez.

Vamos a joder al Barça

Este Barça no es el de Puyol, Xavi y Guardiola. Es el de un grupo de individualidades tan talentosas que es capaz de ganarlo todo y, al mismo tiempo, perder el cariño del público con un entrenador malencarado. Es el Barça de los pagos a Hacienda para evitar males mayores, y el de un interminable caso Neymar, fichado para tirarse cuando le roban el balón. Es un Barça al que hay que derrotar, como el malo de la película en el que se ha convertido por culpa de personajes como Piqué, que nunca supo ganar, pero le reíamos las gracias, y perder, menos.