El Rey en Oriente

Mientras el resto de la humanidad cuenta dos años de pandemia encerrados en un piso o unas rutinas agotadoras, Juan Carlos I celebra hoy “su segundo cumpleaños en Abu Dhabi entre rumores de un próximo regreso” (República.com). El emérito lleva, por lo tanto, dos noches mágicas siendo el Rey en Oriente y la piedra en el zapato del sistema español, ese que enunciaba que “el rey reina pero no gobierna” como si fuera un acierto. De aquellos polvos, el lodo en el que se encuentra el líder de los juancarlistas, que ya solo son quienes se llevaban algo entre las uñas, que sopla 84 velas entre lujos injustificables.

Por más años de liderazgo

No hay mayor prueba de lo que es el madridcentrismo que la cantidad de tuits que hacían referencia a cómo la comunidad de Díaz Ayuso está a la cola de inversión en Sanidad por habitante… Y obviaban que la CAV, es decir, Osakidetza, se sitúa a la cabeza, y Nafarroa (donde también hay consejeros del PSE y EAJ-PNV, por cierto), en el tercer puesto. Realmente, me importa poco que quienes tienen que sufrir que sus conciudadanos votaran mayoritariamente al PP y de un modo nada desdeñable a Vox, pasen de nosotros. Lo que me parece realmente relevante es que ese liderazgo se mantenga como hasta ahora.

Sí, la cultura importa

En la ciudad de Madrid podemos encontrar también al portavoz nacional del PP. En concreto, en el despacho de la alcaldía. José Luis Martínez-Almeida esta semana ha despreciado la obra y la persona de Almudena Grandes, admitiendo que el reconocimiento de la ciudad a la escritora es solo un cambalache político en el que él gana unos presupuestos municipales. Mr. Insustancial describe en un tuit lo que ha sucedido: “La verdad es que debería de importar una mierda lo que Martínez-Almeida piense sobre Almudena Grandes. Lo suyo es accidental y transitorio. Lo de Almudena Grandes es para siempre”.

Ojalá lo echen

El primer fin de semana del año nos ha dejado dos derbis futbolísticos en los que, lo peor, sin duda, ha sido la entrada de Chimy Ávila sobre Nico Williams que podía haber acabado en una seria lesión del jugador del Athletic si no tuviera 19 años y una agilidad maravillosa. Lo del argentino no tiene nombre. O sí pero no quiero escribirlo. Pero lo que seguro tiene es delito, y más en un jugador que ha pasado por procesos de recuperación durísimos por lesiones como la que buscó. Y me da igual lo que diga y las veces que mencione su fe en Dios: todos lo vimos. Ávila no tiene sitio en el fútbol, y menos en un equipo como Osasuna.

Menos tonterías y más tiempo

Pato Cansino ironiza en Twitter sobre el vídeo de un usuario de TikTok que, para conseguir un zumo natural de naranja, propone agujerear una cazuela, instalar una rotaflex en su exterior conectada a una amoladora en el interior, y darle caña hasta triturar la fruta antes de colar. “Ah pos sí, mucho más útil que un exprimidor”, comenta la tuitera o tuitero. Pero esta idea terrible no es una excepción: la mayoría de soluciones de bricolaje o recetas que vemos son una pérdida de tiempo, datos y electricidad. No necesitamos esas chorradas y dejándolas de consumir solo ganaremos tiempo, tranquilidad y hasta ahorraremos dinero.

Todo lo malo, en un pantallazo

La denuncia de María Blanco en Twitter, con un sencillo pantallazo, es de esas que te remueven por dentro. Por desgracia, me temo que poco más va a mover salvo la empatía de quienes no han sido fagocitados por el “todo pasa, nada importa” al que nos induce Internet. La futbolista de Osasuna, Karolina Sarasúa ha recopilado los indignantes improperios que ha recibido del público mientras jugaba. Desde “te voy a violar” a “súbete la camiseta para enseñarme las tetas”. ¿Quién va a ver fútbol para decir eso? ¿Qué tipo de tara mental tiene quien lo suelta desde una grada? Esa gente sobra en nuestros campos pero también en nuestra sociedad.

Va a ir a peor

Sigo compartiendo malas noticias, como esta en La Información: “Así será la escalada de los precios de la energía hasta marzo. La combinación de factores geopolíticos y económicos anticipa un escenario en el que la energía seguirá batiendo récords. La demanda asiática ha demostrado que la oferta mundial es insuficiente”. Y ahora, ¿qué? ¿Vamos a seguir tolerando que las eléctricas nos chuleen? ¿Vamos a seguir arrugándonos ante quienes van de ecologistas pero no ayudan en nada a generar energía en nuestro entorno? ¿Vamos a seguir omitiendo nuestro derroche energético diario a cambio de un ocio de mierda?

Juancarlismo

La mejor definición de lo que es el Juancarlismo la hemos encontrado, casi sin querer, en el subtítulo de una noticia en El Confidencial: “El archivo de las tres diligencias en torno a Juan Carlos I otorga un estatus de impunidad a todos los directivos, testaferros, abogados, gestores y banqueros que le ayudaron a ocultar una fortuna millonaria en el extranjero”. Pues ya estaría. Por cierto, un recordatorio para el futuro: “Los empresarios que no pagaron comisiones a Juan Carlos I fueron unos pardillos”, porque no podrán beneficiarse de esta lotería de monarquía y fiscalía que, rimas ridículas, aparte, parece que siempre toca.

El partido es la herramienta

Sigo pensando que hemos sobreestimado las capacidades de las y los líderes de Podemos. Ahora, “Iglesias y Belarra bendicen la nueva plataforma que prepara Yolanda Díaz pese a que diluirá Podemos” (El Plural). Lo hacen en un acto en el que, según otros digitales, el exsecretario general eclipsó a la anterior. Y todo para intentar, una vez más, el sorpasso a un PSOE que cada vez les queda más lejos en las encuestas. Yo no veo muy clara la jugada y sí veo el riesgo. Pero lo que queda en evidencia es que no han entendido lo más básico de la política: si tú no crees en tu partido como herramienta transformadora nadie lo hará.

Ayuso avisa: tic, toc

En una entrevista a Abc (que recoge El Independiente), Isabel Díaz Ayuso ha querido dejar claro que no va a estar más de ocho años al frente del gobierno de la Comunidad de Madrid. Pues ya lleva dos después de que en 2019 lograra ser investida pese a que el PSOE ganó las elecciones y de llevarse el gato al agua de un modo asombroso tras el adelanto electoral de este mismo año. Ayuso ha marcado sin dudas un horizonte temporal y ha dado un plazo al PP para que se vaya preparando para su gran salto, porque en ambición y maquiavelismo, a Ayuso y Miguel Ángel Rodríguez pocos les ganan incluso en el PP.

Sí, nos estamos atontando

Cada vez tengo más claro que, por culpa de la tecnología, ya somos como los gordos en los asientos reclinables de la película de Wall-e: obesos mentales. Por suerte, de vez en cuando viene alguien y me refuerza ese pensamiento: Alberto Olmos cuenta en El Confidencial cómo en la película “El Gran Hackeo” ridiculizan la imagen del integrado digital al que Cambridge Analytica le ha robado los datos y le ha obligado a votar a Trump. Personas con alto nivel de gasto en tecnología (alguna absolutamente innecesaria) que culpan al manipulador mientras sigue cediendo información que, al final, no es tan importante.

Apple dice que ya no nos escucha

Y donde pone Apple podemos poner Microsoft, Google, Samsung, Facebook, Huawei, Amazon o cualquiera de esas marcas que suenan a superempresa tecnológica. Por si acaso, yo siempre actúo como si todas ellas me estuvieran espiando: con total naturalidad porque mi día a día no tiene nada especial. El caso es que la empresa de la manzana mordida ha emitido un comunicado anunciando que ya no van a escuchar las conversaciones que los usuarios tenían con Siri (el asistente de voz) y que grababan para controlar la calidad de ese producto. Ya. Seguro que era por eso y seguro no van a hacerlo más…

Esto es lo grave

Quien tenga la tecnología suficiente (empresas, pero también estados y, por supuesto, mafias) nos escucha y puede trazar cualquier camino que hayamos hecho por medio del GPS de nuestro móvil, la tarjeta de crédito o viendo nuestro Instagram. Así que no entiendo que nadie pueda prevenir las matanzas. Al contrario: por culpa de la tecnología (chats y tutoriales para utilizar un arma) estamos en un mundo cada vez más peligroso, radicalizado, informado para causar el máximo dolor posible y empoderado: 175 asesinatos en ocho años a manos de la extrema derecha, según The Guardian, no son ninguna broma.

Y esto, lo chusco

Les hablo ahora de una noticia en El Plural que se ha movido mucho esta semana y que me he resistido a traer a la columna porque parece que se basa en una única filtración interesada de una serie de hechos chuscos: la presidencia de la Junta de Andalucía ha corrido con muchos más gastos de desayunos, comidas y cenas desde el cambio de gobierno, que con Susana Díaz al frente. Son muchos más los asesores que ahora gastan de la cocina propia de San Telmo que, además, ha cesado el contrato con Mercadona y lo tiene ahora con el proveedor de Master Chef. ¿Es grave? No. Pero indica una forma de actuar “cortijesca”.

Navarra, un territorio vasco del sur

Navarra es uno de los territorios al sur de los Pirineos que componen Euskadi. Esta evidencia, negada por muchos y enterrada en la historia por quienes pueden, como toda realidad, es tozuda. La presencia del euskera, de la cultura propia e incluso de personajes vinculados al PNV, por mucho que le fastidie a Marhuenda y sus seguidores, son innegables: esta misma semana un hilo en Twitter recuperaba la figura de Fortunato Aguirre, profesor, miembro del NBB, alcalde de Lizarra, uno de los fundadores de Osasuna (además de la ikastola de su pueblo) y fusilado en el 36 por los golpistas y fascistas.

El gran bulo de Aznar (y otros)

Tal día como hoy hace quince años José María Aznar había difundido el mayor bulo de la historia reciente de España. “Ha sido ETA”, había afirmado personalmente a directores de grandes medios y agencias, según cuentan las crónicas posteriores. Y sobre esa base quiso retener el gobierno español para el PP y, lo que es más importante, montó una teoría de la conspiración que periodistas y políticos sostuvieron con indecencia. Quince años después no podemos olvidar lo que pretendieron (algunos durante años) y debemos señalar a los manipuladores sin vergüenza ni moral.

Los de Vox no tienen pudor

Ya era suficientemente grave que desde el entorno de Vox (por eso de no señalar con el dedo, que queda feo) nos hayan intentado colar el bulo de que unas feministas habían agredido a unas chicas (alguna menor) durante la jornada del 8-M. Pero que Vox se presente después como “víctima” de “una manipulación” da entre risa y miedo. Porque algunos son capaces de todo, incluido mentir sobre una mentira en plena precampaña electoral, sobre un tema sensible y con el foco encima. ¿De qué no es capaz la extrema derecha? Y lo que es más preocupante: ¿por qué se siente tan impune?

Sí, la violencia tiene género

Estoy seguro de que quien hizo las pintadas contra la sede de Podemos en Bilbao fue un hombre. En cualquier caso, esos mensajes de que “la violencia no tiene género” y “basta de enfrentarnos a hombres y mujeres” son una expresión de violencia, porque están hechos con la intención plena de causar un daño. Como en otros casos, no podemos recudir este hecho a que “solo es una pintada”. No. Es acoso, es amedrentamiento y es dañar en nombre de una causa a la que hace un flaco favor. Esa pintada, como otras contra partidos políticos, demuestra lo que necesitamos la unidad contra el acoso.

Un anuncio que nos perjudica a todos

En este momento en el que despega el feminismo, ya, de un modo imparable, que unos diarios hayan accedido a colocar el anuncio de Hazte Oír en el que reclaman que PP, Ciudadanos y Vox deroguen “las leyes de género” porque “no es violencia de género, es violencia doméstica”, nos perjudica a todos. Porque algunos mensajes, simplemente, no se pueden difundir, ni siquiera con el formato de publicidad, y mucho menos en un periódico que se supone que informa. Cuando nos llevemos las manos a la cabeza porque cualquier barbaridad se está tomando como noticia podremos recordar cómo empezó todo.

Eskerrik asko, Maite

Ya habrán leído en este mismo periódico la crónica de la historia: Maite Garde, capitana del Osasuna femenino, regala a su aita una camiseta con su nombre y el hombre, aficionado al club, rompe a llorar emocionado. Es la propia jugadora la que difunde el vídeo del momento que es retuiteado miles de veces. No tengo más que añadir a los hechos, salvo “gracias”. Porque son esos gestos, el de la hija y el del aita, los que ponen en valor lo que es la igualdad, lo que la necesitamos y lo que puede suponer. Simplemente, más oportunidades para todas y todos. Mila esker a Mai y a su aita.

Sin excusas

20170124_excusas

No hay excusa para dejar pasar el apoyo a un tipo que está encarcelado por protagonizar una violación múltiple en Iruña durante el pasado Osasuna-Sevilla. El aficionado o grupo de aficionados que quisieron rendir homenaje (que tuvo su vomitiva extensión también en redes sociales) al “Gordo”, también conocido como “el Prenda” (José Ángel Prenda Martínez) merecen que el peso de la ley caiga sobre ellos, al igual que la inmensidad del rechazo que podamos transmitir.

Entonces, ¿el TTIP ahora es bueno?

Ya he expresado en esta columna que no tengo una opinión formada sobre el TTIP, básicamente, porque tengo la impresión de que, sobre todo las críticas, guardan más que lo que explican. Ahora, ese tratado que unía a progresistas de todos los pelajes con la extrema derecha europea (oportunamente tapado por los primeros), ha sido revocado por Trump en una de sus primeras decisiones. Entonces, ¿el TTIP es bueno? Sea lo que sea, que me lo expliquen despacito, a ver si de una vez, lo entiendo.

Populismo eres tú, Susana

No me gusta Trump. Y que a mí no me guste Trump no le importa a Trump, eso lo tengo claro. Pero menos me gusta el maniqueísmo o, lo que conocemos familiarmente como “tonterías”. Por ejemplo, Susana Díaz, defensora ya de una Andalucía a la que llama España, no quiere perder el tiempo y no ha dudado de quejarse porque Trump retire la versión en castellano de la web de la Casa Blanca. Como si a Trump le importara lo que opina Díaz.

“Creo humildemente que estoy siendo ejemplar”

Pastrana, con más de 34.500 seguidores, es un tuitero muy de derechas. Le sigo porque, además, caza noticias que no pueden pasar desapercibidas. Por ejemplo, de la entrevista que Pablo Iglesias concedió a El Mundo, destacó una respuesta que retrata al de Podemos: preguntado por los ataques a Errejón desde su entorno, dijo: “Creo humildemente que estoy siendo ejemplar a la hora de hablar de una fuerza política que no se mira el ombligo”.

El modelo irlandés. O no

La entrevista a Arnlado Otegi en Radio Euskadi dio para mucho. Me quedo don dos claves: cuando dijo que no estaba en política para hacer carrera. ¡Toma ya! Y que cuando Dani Álvarez le preguntó por el independismo de Sortu, expresamente, él respondió que lo suyo era la “revolución democrática”. Pero hubo un detalle relevante: volvió a hablar del modelo irlandés y de cómo allí el pasado terrorista de unos y otros no importa. Además de estar equivocadísimo, eligió mal día: disidentes republicanos han disparado a un agente de policía en una estación de servicio.