Twittear la masacre

20140730_masacre

Cito a dos “twittstars”: @FacuDiaz (41.200 seguidores) y @Barbijaputa (151.000) porque ambos sugirieron la reflexión que les traslado hoy: ¿cómo tenemos que enfrentarnos a ver la masacre de Gaza en directo? ¿Nos metemos a la cama después de ver por una webcam cómo caen las bombas israelíes que segan la vida de los palestinos? ¿Podemos dormir con la incertidumbre de que mañana, sencillamente, no estén ahí los usuarios de Twitter que escriben in situ (periodistas y gazacíes) narrando el horror que les rodea?

Pedro Sánchez renovando

Sigo con Twitter, porque en esta red social los 46.500 seguidores de Pedro Sánchez han podido ver sus primeros pasos al frente del PSOE. Pasos que se prometían “renovadores” pero que han sido, finalmente, así: Mariano Rajoy, Patxi López y Felipe VI. Esas son las fotos, y esa es la realidad. Atención, especialmente, a la imagen del vasco, dentro del equipo directivo socialista, como hasta ahora, en primera fila, sí, pero alejado del gran jefe, y con un gesto que no le hace ningún favor: una risa y una mueca fuera de lugar. Ya no es el favorito del jefe, ya no es el mirlo blanco, ya no es la esperanza socialista.

El PP, limpiando

Hace ya meses que en esta columna comentamos que lo de los Pujol no tenía buena pinta, y el tiempo nos da la razón, por desgracia. La picaresca española se traslada a Catalunya con unas irregularidades que, de sospechosas pasarían directamente a escandalosas de confirmarse. Pero la presunta falta de moral de algunos no redime a otros, y el guionista Xose Morais acierta cuando recuerda en Twitter al mismo PP que exige una investigación en Catalunya, que ellos mismos evitaron en el Congreso que se investigara la caja “B” de Génova.

Maduro sueña que te sueña

A estas alturas de la película, con la sensación de que los políticos españoles son incorregibles, el populismo subiendo como la espuma, y Jordi Pujol confesando que engañó al fisco y mintió, además de lo que hayan podido hacer sus hijos, empiezo a pensar que no tenemos ninguna autoridad para criticar a personajes como Maduro o Chávez… hasta que el primero se descuelga con lo que recogen en ‘La Información’: “El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que se le apareció un pajarito que le dijo que Hugo Chávez está feliz y lleno de amor de la lealtad de su pueblo”.

Aumenta la burbuja: FacePhi

El texto que les invito a leer sobre FacePhi es del pasado 11 de julio. Entonces, esta “start-up” era una más en el Mercado Alternativo Bursátil que subía sin aparente techo… y sin haber mostrado un solo motivo para hacerlo, más allá que las previsiones optimistas de sus creadores. Entonces, en Inbestia mostraban ya sus dudas ante lo que hoy es una evidencia: la nada. Poco más de 8.000 € de facturación son las cuentas reales de una empresa que ya ha perdido el 30% de su valor en esta bolsa para ricos incautos, después de, eso sí, ganar el 100% con ventas vacías. La burbuja tecnológica española está a punto de estallar.

¿Cuál es el problema?

20140718_problema

La crisis económica y política en España, que ha conllevado una inevitable crisis de valores; y la sensación de estafa permanente que no logramos sacudirnos, han provocado el lógico ascenso del populismo, y éste, la carrera para ver quién es más crítico. Tanto que contradecirse hoy importa menos que ser agresivo. Un ejemplo lo apreciamos en esta noticia de ‘Te Interesa’: “Defensa compró 1.078 sables en China cinco euros más baratos que en Toledo”. ¿Cuál es el problema? Porque hemos leído de todo: que se tiene que premiar el ahorro, por pequeño que sea. Que se tiene que premiar la compra nacional, aunque sea más cara. Que el ejército no sirve para nada. Entonces, ¿que gaste dinero es bueno o malo? ¿Y que lo haga en sables es mejor o peor?

La veleta del PP

El PP va a tener que estar muy atento a en qué dirección sopla el viento porque, en contra de lo que ellos mismos creían, hasta 100.000 de sus votantes habrían apoyado a Podemos en las pasadas elecciones europeas, según el CIS y como recoge ‘Vozpópuli’. En el PSOE se llevan la peor parte: hasta 400.000 votantes cambiaron de papeleta y prefirieron la de Pablo Iglesias. Además, los socialistas partían de una situación peor a la de la mayoría absoluta recabada por Rajoy. Este dato, y el de la sociología del votante, muestran a Podemos como el imán de todos los desencantos sociales. Todos. El voto protesta, cualquier protesta, lo ha cosechado Podemos.

Chistes en la calle Génova

No sabemos si el PP mandó poner en su sede una barra de la risa durante la reforma que habría pagado en “B”, pero ganas de chistes parecen no faltarles. El último, la “chivatazo” a ‘El Confidencial Digital’ de cómo Arantza Quiroga “reprendió” a Soraya Sáenz de Santamaría. Para mearse de risa. Porque la mano derecha de Rajoy, si algo hace, es mandar y ser firme. Y pueden vendernos como quieran que Quiroga “ha mostrado agallas y personalidad política” que, en el caso de un encontronazo con Sáenz de Santamaría, no cuela. Se han pasado de maquillaje.

Canarias inicia su camino

Coalición Canaria, que obtuvo 21 escaños en las últimas elecciones autonómicas en el archipiélago, empatado con el PP, que ganó los comicios, podría haber arrancado su propio proceso que pasaría por cambiar de nombre y empezar a denominarse “Partido Nacionalista Canario”. No solo eso: este nuevo partido tendría que ser capaz de integrar varias tendencias nacionalistas en Canarias y afrontar, desde esta perspectiva, las necesidades y las políticas de la comunidad durante los próximos 20 años, según un documento elaborado por las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria que encargó la propia CC.

Entre Jenaro y Paco

Jenaro García y Paco Martínez consiguieron urdir toda la trama de Gowex, todos los clientes falsos que servían para atraer clientes e inversores reales que son los que se han quedado con un palmo de narices. También mantuvieron el escenario de cartón piedra que les permitía crecer en bolsa sin que ningún sistema de control en España detectara las irregularidades. Ninguno. Jenaro ponía la cara y el carisma, Paco las cuentas y las marionetas. Eran una pareja perfecta, según ‘El Confidencial’, capaces de sostener la cara de sorpresa cuando les pillaron. “Paco y Jenaro”, hasta suenan a novela sobre la picaresca.

Ataque a España

20140713_ataque

Es necesario ser tan ignorante como atrevido para andar buscando culpables externos en el caso del fraude de Gowex. Lo que menos le debería de importar al gobierno español, al CNI y a la CNMV no es quién encargó el informe a Gotham City ni quién está detrás de esta marca (‘El Confidencial Digital’), sino por qué y cómo se les había escapado lo que estaba pasando de verdad. Buscar culpables fuera puede aliviarte, y hasta puede parecer que haces algo, pero el problema, y éste es bien gordo, es de quien permite y promueve (premio al emprendedor del año a Jenaro García de manos de Mariano Rajoy, incluido) este tipo de engaños de miles de millones de euros.

Pura virtualidad

En definitiva: que el ataque a España ha sido un disparo en el pie, al estilo Froilán, en toda regla. Pero tranquilos, que queda otro pie y más munición. Así, el mercado alternativo bursátil (MAB), ese en el que Gowex engordó como un pavo fraudulentamente y sin vigilancia, recoge otro cierre, también de una empresa con base tecnológica: ‘Bodaclick’. En ‘El Blog Salmón’ explican muy bien el caso: “Una empresa en un sector complicado que se expandió muy rápidamente y no ha logrado suficiente capital para sobrevivir. El problema es que una empresa en esa fase no necesita salir a bolsa sino inversores comprometidos con el proyecto y una idea de futuro. Sacar a bolsa a empresas con problemas financieros (como es bastante habitual en el MAB) sólo logra que la gente desconfíe de estos mercados”.

¡Hinchemos la burbuja!

Si las pesquisas del CNI y la CNMV dan un resultado veraz, acabarán por concluir que la culpa la tenemos todos, y no se salva nadie. Todos somos los que hinchamos, día a día, la burbuja de Internet, con enormes autoengaños como las bondades y las oportunidades de una herramienta que, sí, tiene elementos positivos, casi tantos como negativos. Pero como preocuparse de lo malo es muy costoso, nos decantamos por aplaudir al creador de Facebook, Mark Zuckerberg, que ha publicado en el ‘The Wall Street Journal’ que “el acceso a una Internet básica es un derecho universal” (‘TICbeat’) como si eso no tuviera nada que ver con la oportunidad de multiplicar su propio público potencial.

¿Cuándo empezamos a preocuparnos?

Lancé esta pregunta cuando los taxistas de Barcelona se manifestaron contra Uber, la empresa que, por medio de una aplicación en el móvil, promueve el uso de vehículos privados para moverse por la ciudad con una tarifa concreta. La pregunta era: ¿es el sector del taxi un sector tan bueno como otro cualquiera para que empecemos a preocuparnos por la usurpación, o tiene que fastidiarse, como tantos otros? Pues bien, en ‘Libremercado’ nos presentan el enésimo sector afectado por estas empresas y sus aplicaciones: “Los hoteleros le declaran la guerra a las ‘app’ de alquiler de pisos a turistas”. ¿Es este sector el adecuado o seguimos esperando?

Un proyecto de verdad

Entre tanta virtualidad, entre tanto “la tecnología lo facilita todo” tan falso, entre tanta usurpación profesional, entre tanto empresario listo que monta “start-ups” virtuales… alivia, y mucho, saber que hay proyectos hechos por profesionales con objetivos claros y evidentes. En el caso de ‘Me-Mo Magazine’, los fotoperiodistas que la han creado buscan informar y ser autosuficientes por medio de una publicación on-line con la que pretenden exprimir lo que les ofrece la tecnología: difusión, costes más bajos, colaboración… “Aun a riesgo de equivocarnos, preferimos lanzar nuevas iniciativas, intentar buscar soluciones, probar nuevas fórmulas y a la vez tener control sobre nuestros trabajos y la manera en que éstos se muestran”, dice uno de sus fundadores a ‘Qué Sabes De’.

Socialismo vasco on-line

Si por algo se caracteriza el socialismo vasco en Internet es por no jugar limpio. A Patxi López hasta le dieron un premio “ad-hoc” para que pareciera algo, después de intentar convencernos de que actualizaba sus propios espacios. Recientemente, todo apunta a que en el entorno del PSE han creado una cuenta falsa para señalar, acusar e insultar a representantes de EAJ-PNV en Bizkaia. Los trabajadores de EITB recordarán a “la mamba negra”, que firmaba ciertos e-mails que recibían en la era Surio. Y ahora, en España descubren, vía Eduardo Madina, que cuentan con robots que multiplican sus mensajes (‘La Marea’). Esos son sus mimbres.

Socialismo español bancario

Les dejo con el párrafo sobre uno de los rivales de Madina, precisamente, al que citan en ‘El Confidencial’: “Pedro Sánchez oculta en su biografía oficial su vinculación pasada con Caja Madrid, entidad de la que formó parte, entre 2004 y 2009, de su Asamblea General como representante socialista del Ayuntamiento de Madrid. Sánchez, que se presenta a estas primarias a la Secretaría General como el militante que hace un año no estaba en política y que ahora es meramente un ‘diputado raso’, no menciona que él también contribuyó, con su presencia y con su voto, a la politización de la entidad que ha dado lugar al mayor coste del rescate financiero”.

A Rajoy pregúntenle sobre fútbol

El vídeo está colgado en el canal que ‘Libertad Digital’ tiene en YouTube. Es decir: un espacio poco sospechoso de hacer crítica constante a Mariano Rajoy. Pero hasta en este medio que se sitúa entre la derecha y la pared se han dado cuenta de lo ridículo que es ver al presidente español hablando con los periodistas sobre la goleada de Alemania a Brasil, y que se despida con un nervioso: “Bueno, venga, hasta ahora” cuando le preguntan por las medidas que van a tomar para que no se repita un fraude como el de Gowex. Rajoy, que dio el premio al emprendedor del año a Jenaro García, bruñidor de esta estafa, intenta evitar el iceberg cuando su Titanic está abierto en canal.

Lo más tweeteado

Rajoy, y continúo con el anterior párrafo, reconocía al principio del vídeo que “estábamos comentándolo” en referencia a los siete goles que Alemania endosó a Brasil. Lo cierto es que comentarios al respecto los han hecho los miembros del gobierno español y, prácticamente, todo el mundo porque “la abultada derrota de Brasil ante Alemania por 1-7 en las semifinales del Mundial desbancó a la final de la Liga de fútbol americano de este año como el evento deportivo de una sola jornada más tuiteado de todos los tiempos, con 35,6 millones de tweets, informó la red social Twitter”, según ‘Vozpópuli’.

Urkullu, txistulari

Muchos se habrán sorprendido, pero no quienes ya conocían al lehendakari Iñigo Urkullu que, el pasado miércoles cogió su txistu y tocó “Ikusi Mendizaleak” durante la recepción a los participantes en el programa ‘Gaztemundu’. Así, quien está acostumbrado al aurresku en las recepciones, cambió el sentido de la música. La foto fue subida a sus redes sociales con éxito, retweeteada 20 veces y compartida por más de 50 usuarios de Facebook, además de cientos de “me gusta” y una ola de comentarios positivos… salvo dos usuarios (cifras reales) que criticaron la muestra de conocimiento de la cultura propia, que hizo el lehendakari.

«Desconfía» y «prudencia»

20140709_desconfia

El escándalo de Gowex puede que solo sea el primer de una serie de estafas, cuentas hinchadas a sabiendas, y fraudes varios de empresas relacionadas con el sector tecnológico. Con suerte, rasgamos el velo y empezamos a ver a Uber, pero también a Google, Facebook y Twitter como lo que son: empresazas que se aprovechan de la benevolencia de los que van de críticos con el sistema, pero con lo digital se han alienado y alineado con alegría. En el blog ‘Aprendiz de Bolsa’ recomiendan desconfiar de los crecimientos rápidos y prudencia ante las exaltaciones de las bondades de la tecnología. Elementos lógicos que se han hecho audibles gracias a la “estafa”, según esta bitácora, de Gowex.

La burbuja del “emprendizaje”

Precisamente en el post sobre Gowex de ‘Aprendiz de Bolsa’ encontramos el hipervínculo a otra bitácora, ‘Ladrillos de la Discordia’, en la que hacen chanza, con razón, del olfato del presidente del gobierno español: “Mariano Rajoy ha quedado en evidencia. Cuatro meses después de entregar a Jenaro García uno de los premios Startex, poniéndole como ejemplo de empresario emprendedor, nos enteramos que el tal Jenaro había vendido humo”. Lo cierto es que el propio “emprendizaje” y las gilipolleces estas del “emprendedor del año” son humo, humo que hincha su propia burbuja, en particular, y la tecnológica, en general. Lo de Gowex, sencillamente, tenía que pasar.

El malo de la película

Y continúo: lo de Gowex tenía que pasar. Lo describen muy bien en ‘El Blog Salmón’: sus números, antes o después, serían comprobados y descubiertos. Y mejor que la burbuja haya estallado ahora que no en el IBEX35, al que iba encaminada esta falsa “start-up”, sorteando todos los controles hasta que llegó el informe de Gotham City (que también tiene “bemoles”). Fuera de lo particular, insisto en la necesidad de este pinchazo y de este escándalo. De este golpe de realismo que tiene que servir para poner en valor a quien hace bien las cosas, y para desenmascarar a quien solo hace juegos malabares.

Mucho listo para poco negocio

Gracias al periodista Miguel Ángel Uriondo descubro en Twitter a Nacho Royo, un personaje como muchos: un exhibicionista que quiere recrear los golpes que en EE.UU. dieron varios hombres de negocios invirtiendo en empresas tecnológicas. Pero la España de hoy no es la “gringolandia” de entonces, por mucho que se empeñen quienes no quieren ver la virtualidad, la futilidad y el engaño de negocios como Gowex, que cotizan en mercados alternativos que ahora se sacuden. El propio Royo, que se define a sí mismo como “hombre de negocios” y tiene un máster en ESADE, reconoce en Twitter: “Hoy es el día en el que todo se derrumba y tengo que volver a empezar. No sé si podre porque he perdido casi todo mi dinero con Gowex”.

Ahora, Telexfree

No aprendemos: la avaricia de algunos es más fuerte que su razón, y la base tecnológica de algunos timos es excusa suficiente para perder el raciocinio más rápidamente. No nos hemos levantado del golpe de Gowex cuando asoma en el frente otro escándalo: una estafa piramidal de las clásicas basada en obtener más de un 200% de beneficio con una pequeña inversión y haciendo un copia y pega digital, que ofrecía Telexfree, según ‘Estrategia y Negocios’ y ‘Excite’. Y como en Internet atan a los perros con longanizas, y el más tonto tiene un blog con el que gana miles de euros, cuela.