¿Qué contracumbre?

Por supuesto, no me gustan todos los que se han reunido en Biarritz, empezando por Trump. También creo que si hubieran elegido otras fechas, fuera de agosto, los hoteles y restaurantes de la zona estarían más contentos. Sin embargo, como persona que vive de la política (aunque sea de comentarla), me ha parecido fascinante. Pero si algo no me gusta del movidón que se ja montado es que algunos lo hayan usado de excusa para el vandalismo y los destrozos. Si además los líderes de la “contracumbre” son el hijo de Josu Ternera y Arnaldo Otegi (el segundo, más stablishment que el propio Trump), ¿qué voy a opinar?

Más me preocupan estos

Para bien o para mal los líderes del G7 han sido todos elegidos por los votantes de cada uno de sus estados: Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, EE.UU., Canadá y Japón, y si controlan el mundo es porque ellos y sus predecesores han creado estados fuertes (salvo el caso de Italia, que parece más la nota de color). Más me preocupa el listado de El Confidencial de las familias más ricas del mundo, algunas con mucha cuota de poder, como la familia real saudí o los Koch, también vinculados al petróleo. Otras sagas, como la de los propietarios de Walmart o Mars, pueden condicionar nuestros hábitos de consumo.

Esto va en serio

Zapatero se negó a llamarlo crisis y la crisis nos acabó comiendo por los pies. Hoy, Pedro Sánchez (que por fin se reincorpora a su trabajo: lograr un gobierno) se niega a hablar de la recesión que viene y actúa como si no fuera a pasar nada mientras pospone miles de decisiones económicas con la amenaza de otras elecciones. Pero el peligro está ahí, los indicadores son negativos y los analistas son pesimistas: Alemania y EE.UU. avanzan datos preocupantes y la crisis global es hoy una probabilidad real. Además, como explican en El Blog Salmón, a Europa le quedan ya pocos mecanismos para mitigar los efectos.

Desigualdad real

Hemos hablado mucho de los horarios del fútbol en España, pero no de algo que me parece muy significativo: la noticia que hemos encontrado casi enterrada en la web de Sport (que por lo menos la ha publicado) de que los partidos de fútbol femenino de primera también estarán sujetos a unas condiciones de emisión, en este caso, por motivos completamente opuestos al del fútbol masculino. Los partidos de las chicas no podrán emitirse en el “prime time” (el que más tarde empiece en fin de semana lo hará a las 18:00) y ellas serán relegadas a horarios de juveniles o clubes de tercera, aunque sean de primera. Y esta desigualdad, ¿cómo la justifican?

Google siempre gana

Según Microsiervos (que tantos años después sigue publicando información interesante), más de la mitad de las búsquedas en Google se satisfacen desde el mismo buscador, sin necesidad de seguir un link: números de teléfono o datos puntuales que entresacamos de las descripciones de los enlaces nos resultan suficientes. ¿Qué significa eso? Que Google ya no genera tráfico a las webs que alojan el contenido y que su modelo de negocio ha variado sustancialmente: de ser el buscador que dirigía el tráfico a ser el «stopper» que lo detiene. El efecto que producirá con ello en los principales medios es que la «tasa Google» tiene más sentido que nunca.

La gran idiotez

20160611_idiotez

No digo que la realidad sociopolítica venezolana tenga que ser omitida en los informativos, como lo es la de la mayoría de países del mundo, por cierto. Pero es evidente que la comparación que encontramos en Vozpópuli pone de manifiesto una obsesión difícil de entender, como la visita de Rivera que aportó minutos: “El Telediario dedicó en mayo 71 minutos a Venezuela y ‘sólo’ 31 al paro”. Y no soy yo un fan, precisamente, del inútil de Maduro.

La larga campaña del PSOE

Una campaña de más de seis meses, con su correspondiente precampaña de todo 2015, se le hace larga al más “cafetero” (como dice Jon Urresti) de esto de la política. Pero si para alguien va a ser una travesía por el desierto más inhóspito es para Pedro Sánchez. Todos los medios le presentan como un cadáver político. No es ya el antagonista de Rajoy, ese es Pablo Iglesias, y el PSOE no sabe vivir fuera del foco porque nunca ha tenido que hacerlo. El desastre es solo cuestión de 15 días.

Un fraude muy caro

Yanis Varufakis siempre me ha parecido un farsante. Un tipo de alta cuna, de gustos caros, de existencia de lujo, que vive así de bien gracias a decirles a los pobres qué es lo que tendrían que hacer. Libros que se venden solos, charlas que cuestan 2.000 euros y privilegios como los que le concede Ada Colau, que se ha gastado 1.200 € en tres noches de hotel para Varufakis y su mujer. Quien duerme por 400 € el día es quien recomienda a los demás que despierten.

El debate femenino

Bastante dura es la realidad del PSOE, como hemos visto más arriba, para hacer sangre de los errores de Margarita Robles en el debate “de chicas” que emitió Antena3. Personalmente, no entendí el evento ni me suscitó el más mínimo interés, y creo que a la audiencia tampoco. De hecho, el tuit más relevante que he visto es uno que hacía alusión a la coincidencia de colores en el vestir, y las diferentes poses y edades de las candidatas que se prestaron. Todo por la tele.

¡Eh, los del Sport!

Esta misma semana traíamos a la columna una vergonzosa portada del periódico Sport que fue muy criticada en Twitter. Los catalanes se quejaban de la persecución de Hacienda a los jugadores “culés”, dando por hecho su inocencia. Parece bastante atrevido dar por hechas las buenas intenciones de los futbolistas cuando el club tiene que pagar 5 millones a Hacienda después de haber reconocido que defraudó casi 14 durante el fichaje de Neymar (OK Diario).

«El Albondiguilla» que robaba para el PP

20160609_albondiguilla

Dicen que no importan cuántos casos de corrupción en el PP aparezcan ya en la prensa ni cuánto sea lo “trincado”, que los de Rajoy ya tienen “amortizada” (curiosa expresión) electoralmente. Pero me niego a creer que no pase nada después de que el fiscal haya pedido penas de 163 años para cuatro representantes del PP (incluido un diputado y un alcalde al que llamaban, “el Albonidiguilla”), y lo que es más importante: “El Ministerio Público solicita igualmente que el PP se siente en el banquillo como partícipe a título lucrativo por haberse apropiado de 204.198 euros gracias a los enjuagues de los acusados”.

Ni con esas

El PSOE es un partido tan hundido que ni con esta situación enfrente ha logrado poner de su lado a la sociedad española. Es Podemos quien recoge las nueces mientras en el Ferraz “luchamos contra nosotros mismos». Estas serían palabras de un miembro de la ejecutiva socialista que recogen en El Español. Hoy, el objetivo de los socialistas es repetir el resultado del 20-D, el peor de su historia, y el desánimo cunde ante un líder que no ilusiona y una campaña que no activa ni a los suyos.

La sorpresa de Mendía (que es la mía)

Idoia Mendia acompaña su tuit con el emoticono de la cara de sorpresa. No se sorprendía ante las encuestas que sitúan al PSOE por detrás de Podemos (a estas alturas, eso no sorprende ya a nadie), sino ante el “sermón” de Urrutia durante la celebración del título de las chicas, a las que “perdona la vida por el buen trato que dice darles”. Hace bien Mendia en criticar con sutileza a un Urrutia que, en mi opinión, despreció el logro del Athletic femenino utilizando su celebración para ajustar cuentas.

Esto no va de “sentir los colores”

Incluso si se enfoca desde ese prisma, el de “sentir los colores”, los aficionados del FC Barcelona tienen derecho a estar enfadados porque sus jugadores son investigados, acusados, tiene que pagar multas y hacer declaraciones de hacienda complementarias después de haber escaqueado, supuestamente, el pago de impuestos. Sin embargo, ayer Sport clamaba en su portada por el fin de las investigaciones a Messi y a Neymar, dando por hecho la inocencia pese a las multas ya pagadas, y provocando en Twitter una tormenta de críticas… perfectamente justificadas.

El candidato más patriota

Si uno de los responsables del lema de campaña de Podemos cree que es adecuado eso de “la sonrisa de un país” (insisto: un solo país, y las mayorías sociales vasca y catalana que se fastidien y no sonrían), es lógico que no tarde en hablar de “una campaña patriótica”. Iñigo Errejón mostraba el autobús (¿una vuelta a los 80?) de Unidos Podemos henchido de patriotismo y dispuesto a darlo todo por España. De ahí a “en el referéndum vasco tendrán que votar todos los españoles” solo hay un paso.