El sector energético en el mundo

Ya no es solo por el factor ecológico: el acceso a fuentes de energía baratas permitirá que cada vez más población pueda acceder, simplemente, a calentar su hogar cuando hace frío. Así que la noticia que han publicado en El Periódico de la Energía es estupenda: en el continente americano se han establecido nuevos récords a la baja en los precios de las energías renovables, convirtiendo a la solar y la eólica en alternativas más baratas que el carbón, y con margen de mejora.

El sector energético en España

Mientras esto sucede en América, en España el ministro Nadal se ha visto obligado a pedir a las eléctricas que no vuelvan a bloquear judicialmente las medidas que impulsa su gobierno para evitar cuestiones tan básicas como la congelación de los peajes, esos importes que pagamos sí o sí a las empresas por pérdidas en sus negocios o posibles problemas que tengan que afrontar. Una barbaridad sobre otra que convierten a este sector en uno de los menos apreciados por los consumidores.

Tabarnia es puro teatro

Albert Pla está muy bien esta vez en su blog de Público, desde el que pide ser nombrado tesorero de ese constructo llamado Tabarnia y que concentra a lo más reaccionario de Catalunya. La idea de una mancomunidad españolista independiente basada en unos únicos resultados electorales no debería de pasar de ridícula, y como tal se la toma Pla: “Estoy muy contento de que el Gobierno de España, por fin, esté produciendo y promocionando con tanto interés una producción teatral. Me refiero a Tabarnia”.

Esto sí es serio

Tabarnia solo es el nombre propio del invento, pero detrás están todos los que han ido colándonos como ciudadanos agraviados por el nacionalismo catalán pero que, como bien recuerdan en Ctxt, en muchas ocasiones son solo fascistas disfrazados de votantes de centro. Fachas, sí, y son unos cuantos los que han salido en televisión victimizados. A estos se les suma el clima típico español, con los herederos de Franco en las portadas de las revistas y el callejero recordándonos la dictadura.

Twitter no gana elecciones

Hubo una época en la que, si Twitter fuese el reflejo del censo electoral, UPyD hubiese sido uno de los principales partidos de España. Después, definitivamente la izquierda (la española como la vasca) tomó esta red social cuyos datos de crecimiento, hoy, son poco halagüeños. Y así llegamos a curiosidades como que Alberto Garzón tenga un millón de seguidores, algo que, como bien le recordaba una usuaria de Twitter, supone tener ya más “followers” que votantes. ¿De qué le sirve?

Hoy, paro. Mañana, movimiento

Cuando viene una gran ola no puedes ponerte de frente porque solo sacas un golpe. Y aunque tenga mis dudas sobre “la huelga feminista” y algunos de sus promotores, no voy alinearme con la caverna que la rechaza. Como siempre, hagan ustedes, especialmente hoy las mujeres, lo que quieran. Si quieren parar, paren; si quieren moverse como cada día (honestamente, creo que la mejor decisión), háganlo. Pero mañana exijan a los líderes de la visibilización que hagan algo con la que han obtenido.

Cosas de ricos

Jeff Bezos es el hombre más rico del mundo registrando, además, la mayor fortuna que ha calculado Forbes jamás. Ha desplazado a Bill Gates o Amancio Ortega después de que la reforma fiscal de Trump haya disparado los beneficios de Amazon. En esta carrera por ser los nuevos reyes de la milmillonada también quiere colarse Elon Musk, el visionario que ha colocado un cochazo en órbita y pretende adjudicarse un sueldo de 2.100 millones de euros en 10 años al frente de Tesla.

Los que hacen este mundo así

Microsoft, Amazon y Tesla tienen su base en EE.UU., la tierra de las oportunidades para montar empresas que resistan años de pérdidas (lo que han dado las dos últimas) y que puedan comercializarse en el mundo entero fácilmente. Un sistema en el que hasta Trump, con una lógica tan sencilla que asusta, se ha hecho millonario y ha llegado a la Casa Blanca, donde aplica sus recetas básicas incluso en contra de sus asesores, como el economista Gary Cohn, que ha dimitido.

Fariña no puede ser un superventas

El secuestro de Fariña, de Nacho Carretero, no ha disparado las ventas del libro. Hace unas semanas ya les contaba que algunos han “liberado” el PDF por WhatsApp, lo que daña a la editorial como cualquier otra acción de piratería. Libros del KO esta semana ha tenido que recordar también, vía Twitter, que la emisión de la serie sin el libro en los expositores les rompe la estrategia empresarial. El secuestro judicial, efectivamente, hace mucho daño, no lo olvidemos.

La grandeza cuesta mucho dinero

Para muchos era solo un chiste, pero algunos se lo tomaron verdaderamente en serio: la victoria del Real Madrid sobre el PSG parecía la de David contra Goliat, la del equipo humilde contra el gran club que ficha lo que quiere. En realidad, es evidente que la suya era una lucha de ricos por flotar en la espuma que, salvo algunos detalles técnicos, no agrandan la historia del fútbol. Este enfrentamiento entre todopoderosos solo será una anécdota en el futuro. Las leyendas las forjan otros.

Sí, es preocupante

El texto de Sergio del Molino en CTXT no es el primero al respecto que leo: los más jóvenes muestran en estadísticas y estudios sociológicos cierto desinterés por el sexo. La generación de la historia de la humanidad que más cuerpos desnudos ha visto vía Internet parece que pasa de tocarlos o besarlos en directo, o de hacer el esfuerzo de relacionarse con otras personas hasta lograrlo. Hasta es interpretable un mensaje a la especie: sobramos, así que mejor no reproducirnos.

Por qué es importante la carrera espacial

Al contrario que a muchos, sigue generándome más dudas que emociones que Elon Musk haya puesto un coche de más de cien mil euros en la órbita de Marte. Como campaña de publicidad me parece cara pero buena. Pero como paso adelante tengo mis reservas. Lo que le agradezco es que nos haya generado la oportunidad de hablar sobre lo positiva que es la inversión en investigación aeroespacial, que el usuario Shine McShine ha resumido acertadamente en Twitter.

¿Cuál es la tesis?

Hace un par de días les hablé de cómo Josele Sánchez hacía público un supuesto intento de soborno y que temía por su vida porque en el medio que dirige, La Tribuna de Cartagena, estaba informando del asesinato de Emilio Botín cuando ningún otro medio lo hacía. Pero, ¿qué cuentan Sánchez y su digital? Que el expresidente del Santander ha sido asesinado y, sobre todo, que son el único medio que informa del tema porque el resto estamos comprados por este banco.

Cambia el modelo

Javier Gil está investigando desde la universidad a Airbnb, esa web que, en nombre de “lo colaborativo”, se ha convertido en un modo tapado de ofrecer alojamientos turísticos. Gil ha aportado en Twitter un dato muy significativo: en Madrid ya hay más pisos en esta plataforma que para alquilar en Idealista. Es decir: quien tiene una vivienda en algunas ciudades prefiere rentabilizarla como apartamento turístico con empresas que hacen todas las gestiones que como vivienda habitual.

Cambia Instagram

Seguramente hayan notado cambios en Instagram últimamente: hace unos meses la plataforma empezó a mezclar contenido reciente con otro relevante pero más antiguo. Desde hace unos días esto se ha acentuado y las actualizaciones se pierden entre fotos de hace varios días… Y la publicidad. Para los aficionados es un pequeño lío, pero para quien ha hecho de Instagram su modo de vida ese cambio puede ser tan importante como negativo. Y no nos alegramos.

Un indicador

Es evidente que es una cuestión menor la “apasionadísima” discusión entre actualizadores de Wikipedia sobre si Catalunya ha sido independiente o no durante ocho segundos, y si así tiene que aparecer en esta enciclopedia on-line que, para muchos, es la primera fuente (ojo, tomársela demasiado en serio es un error). Una cuestión menor… Pero también un indicador de que la batalla del relato no la está ganando Catalunya ni en los espacios serios ni en los más ligeros.

Lo saben hasta en la BBC

Me temo que ni aunque la BBC lo explique en castellano muchos españoles querrán saber un poco de su propia historia. El relato de este medio es bueno para conocer el tecnicismo del término “nacionalidad histórica”, con la que en el 78 se diferenciaron Euskadi, Catalunya y Galiza porque antes de la dictadura tuvieron su propio Estatuto (no entran en la historia de cada pueblo). Luego, ya lo sabemos, esto se disolvió con el café para todos de las autonomías.

La otra Guardia Civil

En Catalunya y en España los cuerpos y fuerzas de seguridad viven un momento estupendo: su popularidad está por los aires y no creo que muchos agentes hayan percibido tanto cariño y arrope de la ciudadanía como estos días: mossos, policías nacionales y guardias civiles están siendo abrazados y vitoreados. Pero algunos miembros (y de este riesgo no se libra nadie) siguen abusando de su autoridad: “Detienen a dos guardias civiles con 38 kilos de hachís en su coche”, en Málaga.

Más abusos

Linkedin tiene un problema: que va a cerrar. Una red social solo es rentable si es de masas… Y ni eso, y si no, que se lo pregunten a Twitter, que sigue perdiendo una millonada cada año. Si a esto sumas que ya se han establecido tipos de usuarios que hacen poco atractiva tu red, tienes un problema mayor. En El Confidencial los han recopilado: el baboso, el que se cree un gurú, el que piensa que los desempleados son unos vagos, o el que se queja de los que se quejan, entre otros.

¿Solo de los deportistas?

Voy a dar por bueno que hablemos de los deportistas de élite en este caso, como ejemplo representativo de personas que, por su éxito, colocan publicidad en sus redes sociales digitales sin avisar de que lo están haciendo. Pero este mal va mucho más allá de los futbolistas, baloncestistas o tenistas. Incluso las estrellas propias de las redes, esas que fuera no conoce nadie, cometen el mismo fraude. Porque, sí, es obligatorio avisar de que se trata de publicidad.

No supimos seguir la pista

20170520_pista

Cuando Morfeo avisa a Neo por medio de su ordenador: “Sigue al conejo blanco”, el protagonista de Matrix supo qué hacer. Ayer, cuando Pablo Echenique nos dejaba en Twitter la gran pista: el videojuego en el que Pablo Iglesias destruía corruptos con rayos que le salen por los ojos, no supimos interpretar que estaban a punto de dar el gran paso. Y eso me lleva a pensar que, sí, que somos tan tontos como creen en Podemos. Y cuando nos tratan como tal aciertan.

Más “Pablemos” que nunca

Hubo un momento en que sí creí que la moción de censura de Podemos la iba a encabezar una figura más o menos neutra (en esta misma columna hablamos de la posibilidad de que fuera Vicenç Navarro), simplemente por arrojarla a la cara de los otros partidos. Pero, no. Solo Pablo Iglesias puede estar al frente de los retos de Podemos. Por eso les contaba antes que el videogjuego que protagoniza no era una anécdota, si no una señal que no supimos leer. Podemos es Pablo. La revolución es Pablo. La gente es Pablo. España es Pablo.

El paso atrás, en otro momento

En este contexto, con un macho alfa destacado, tan macho, tan alfa que desbanca al que fue su máximo colaborador para colocar a su novia, que se rodea de otros machos, no tan alfa (por supuesto) para seguir en el machito, tuits bienintencionados como el de Podemos Bilbao quedan irremediablemente huecos: “Para que haya cuotas de poder equitativas entre hombres y mujeres los hombres debemos dar un paso atrás”. El paso atrás que lo den otros, Pablo es imprescindible.

Manifiéstate con Ynestrillas

La moción de Pablo (ya no es de “la gente”, ni siquiera de Podemos, es de Pablo, por Pablo y para Pablo) será hoy apoyada por todas las personas que han sido llamadas a secundarla sin saber que el personalismo iba por delante. Entre otros, votó la moción Ricardo Sáenz de Ynestrillas. El falangista, sí, reconvertido a feliz activista de Podemos que, visto su Twitter, puede estar presente en la manifestación de hoy en Madrid a favor de Pablo y su moción.

Entradas a 10 €

¿Saben lo que es “la gente” para Podemos? Se lo voy a explicar en un sencillo pantallazo: 10 € por entrada para ver en directo una entrevista a Íñigo Errejón y, al final, unas canciones de Feliu Ventura. Ahí lo tienen. Me da igual si la recaudación se la queda el Teatro del Barrio, el cantante, el político o el medio que accede al show (Ctxt). Me importa que candidato y cabecera accedan a hacer de una entrevista un acto de precampaña pagado. Y “la gente”, para pagar y aplaudir.