¡No me digan que les sorprende!

20161207_sorprende

Jorge Mendes es posiblemente el agente de jugadores y entrenadores más famoso desde que Johan Cruyff acudió con su suegro a negociar un contrato con el Ajax. El del portugués, relacionado con Cristiano Ronaldo y, después, con otras grandes estrellas del fútbol, ya no le es extraño a ningún aficionado. El dueño de una discoteca de pueblo que se catapultó a la gestión de contratos millonarios… Y que hasta podría asesorar a sus representados cómo evadir obligaciones fiscales para ganar más. El retrato en El Español es fascinante.

Acepta a tu país para cambiarlo

El tuit irónico de Juanma del Álamo me encantó: sugería que la recogida de firmas digitales para que Hillary Clinton sea nombrada presidenta de EE.UU. no serviría para mucho… Pese a ser el evento de este estilo con más éxito, al parecer. Este hecho, ridículo, sin duda, y las manifestaciones contra Trump en EE.UU. después de que haya sido elegido democráticamente, me invitan a pensar que hay mucha gente capaz de negar el país en el que vive. Y aceptarlo es lo primero que hace un demócrata para mejorarlo después.

Una reflexión 

Josean del Moral simplemente lo señala: Pepe Blanco abandona también sus redes sociales. Y su sucinto tuit me llevó a preguntarme: ¿es legítimo que un político tenga redes sociales solo durante los años que dedica, precisamente, a la política? Yo creo que sí: es un ejercicio de comunicación y transparencia que, en otros momentos de la vida del candidato, no tiene sentido… A menos que realmente se divierta con Instagram o Twitter. En Euskadi tenemos el caso contrario en Ibarretxe: abrió su cuenta en Twitter cuando abandonó la política.

Otra comisión bancaria

Si dijo que “sí” a la cuenta “1, 2, 3” del Santander (a mí me la ofrecieron), siento decirle que tendrá una nueva comisión: 3 euros al mes por su tarjeta, sea del tipo que sea. Y una nueva obligación: tener una tarjeta de crédito y usarla una vez al mes para una operación que no sea sacar dinero del cajero. Supongo que eso implicará otros tres euros si tiene, además, una de débito que usa normalmente, por ejemplo (y que ya pasará a costarle esos tres euros). En unos días veremos las cifras de beneficio del Santander y la medida nos sonará todavía peor.

Noruega y el petróleo

Ayer hice bueno el dicho de que “nunca te acostarás sin saber una cosa más”. Les cuento mi descubrimiento: Noruega ha sido siempre considerada por los escandinavos (Dinamarca y Suecia) como la prima “pobre” y sus habitantes, como pastores y pescadores no tan avanzados ni cosmopolitas. Ese prejuicio está vigente aún hoy, y eso que el petróleo transformó al país y lo convirtió en una de las puntas de lanza. En Xataka sugieren que el mito pervive por cierta envidia, y muestran unas fotos extraordinarias de cómo ha avanzado.

Oigan, que esto va en serio

20161205_oigan

Les aseguro que he trasladado a esta columna muy pocas de las noticias que me encontraba en digitales sobre la supuesta lucha de poder entre Iglesias y Errejón. Ni siquiera les he traído sus debates en Twitter porque, sinceramente, dar trascendencia a esa herramienta me parece un error. Pero lo que dice Jorge Moruno, colaborador muy cercano a Íñigo Errejón, en El Confidencial, es otro nivel: habla claramente de hacer cambios que considera necesarios y todos parece que pasan por el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.

Luis Arroyo vuelve a dar en la diana

El modo en el que este asesor enumera los motivos por los que Mariano Rajoy sigue siendo el presidente del gobierno español es sencillamente brillante: “El PP ha logrado ser un bloque sólido y unido en la política española. No hay discrepancias internas graves. Allá donde gobierna lo hace solo. Sigue contando con el favor de una cuarta parte del electorado, aunque haya perdido casi otra cuarta parte. Cuenta con un líder indolente pero resistente, internamente incuestionado y coherente. Sobre la corrupción ya se ha dicho todo”.

Suecia necesita basura para sus incineradoras

El modelo sueco de selección, recogida y tratamiento de la basura es tan perfecto que, según leemos en Magnet, necesitan importar combustible (más basura) para sus incineradoras, a las que cada vez llega una “fracción resto” menor, para que nos entendamos. El ejemplo tiene que servirnos para recordar que tan importante es separar en casa como mantener esa separación en las plantas, porque me temo que en Euskadi faltan años todavía para tener el “problema” sueco.

El valor de la divulgación científica

Nunca he dudado del valor de la divulgación científica. Sí lo he hecho, lo reconozco, del valor de algunos que se etiquetan a sí mismo como “divulgadores” y, apoyados en esa etiqueta que con tanta seguridad se han otorgado, señalan qué está bien y qué está mal, quién piensa acertadamente y quién no. Y la mayoría no le llega ni a la suela del zapato a Carl Sagan, que logró difundir ideas tan valiosas como el “invierno nuclear” que salvó realmente al mundo de una guerra nuclear, como recuerdan en Xataka.

¿El nuevo Pete Souza?

Pete Souza es, a mis ojos, uno de los mejores fotógrafos en activo. Además, es un tipo listo, tiene que serlo para aceptar como hizo ser el fotógrafo de Barack Obama. Este presidente será un icono en el futuro, estoy seguro, gracias a su impresionante fotogenia y a la labor de Souza. ¿Quién y cómo les sucederán? Damon Winter, del The New York Times, ya ha publicado parte de su material, resultado de seguir un año entero a Donald Trump. ¿Será el elegido para sustituir a Souza?

Y la ración final de tuits

20161129_racion

Cerrar los grandes temas de Twitter con la ración final de comentarios más relajados se está convirtiendo en una tradición. Sobre el dictador Fidel Castro pudimos leer: “-¡No al ejército! -Se ha muerto Fidel Castro. -¡Hasta siempre, Comandante!”, o “por lo que leo en Twitter Fidel Castro dictaba flojito”. Comentarios serios que sonaban a chiste como el de Cao de Benós: “El mejor homenaje que puede hacer Cuba al Comandante Fidel, es seguir su ejemplo y nunca abandonar la lucha revolucionaria. ¡Hasta siempre!”. Y un buen apunte de Photolari: “Todas esas fotos de Fidel que estáis compartiendo, tienen autor. No estaría de más ponerlo”.

También hay cierres más oscuros

La muerte de Rita Barberá no deja un cierre tan “soft”, por lo menos, en las filas del PP. “A medida que avanzaba ese miércoles 23 de noviembre la muerte de la senadora empezaba a tener un efecto devastador: el PP se rompía y los reproches se lanzaban como dardos envenenados. ‘La culpa es de los nuevos’. Los nuevos eran Casado, Maroto, Levy y Maillo. Pero no era de los nuevos de quienes buscaba consuelo en las horas, los días, las semanas previas a su declaración Rita Barbera, sino de los viejos, de los que ella conocía, de los que la habían acompañado y a los que había acompañado durante años, y que fueron los que le dieron la espalda cuando más los necesitaba”.

¿Hay machismo en Podemos?

En Podemos, como en Bildu, agitan la bandera del feminismo los hombretones que están al frente del partido. Es más, entre los morados, Carolina Bescansa, posiblemente la mujer con más poder (relativo) es más famosa por su condición de madre que por cualquier otra cosa, ¡y eso lo han impulsado ellos! Así que no desentona la denuncia que podría haber hecho Rita Maestre en su círculo más próximo, de que su candidatura nunca fue tomada en serio contra la de Espinar porque en Podemos mandan hombres que quieren a otros hombres a su lado.

Me temo que Trump va a ser así

El presidente de EE.UU., Donald Trump (cómo suena, ¿verdad?) ya ha meado fuera del tiesto en Twitter: “Gané en el voto popular si se deducen las millones de personas que votaron ilegalmente”. ¡Qué hubiera dicho si no llega a ser presidente gracias al sistema de representantes en el que sí ha vencido claramente! Pero me temo que la legislatura va a ser así, con salidas de tono cada cierto tiempo mientras va haciendo políticas a su manera pero con discreción.

Mi querida amiga a la que creo que le falta un tornillo

Siempre digo lo mismo: la radio es el medio en el que mejores amigos he hecho. Una de las buenas es Begoña Beristain, de Onda Vasca, de cuyos éxitos siempre me contagio. Pero sus retos como fondista me quedan lejísimos, y el último que ha anunciado, especialmente: el Sahara Maratón, para el que contará con la ayuda de de Ferroviarios Vascos Sin Fronteras. Pero no solo se trata de correr: Beristain recaudará dinero para que FarmaMundi haga llegar medicamentos a los campos de refugiados.

Deshumanizar al rival

20161125_deshumanizar

Rita Barberá representaba lo peor de la política española: sin carrera ajena a su trayectoria en el PP, clientelar, acusada de corrupción y, al final, ascendida a senadora antes de ser defenestrada teatralmente por su propio partido. Pero también era una persona, como todas las que se dedican con peor o mejor suerte, peor o mejor intención, a la política. La negativa de Pablo Iglesias o Alberto Garzón (que alaba a dictadores como Fidel Castro) a sumarse al minuto de silencio busca deshumanizar al rival. Pero el rival en este caso es como ellos: otro político.

La suma de Blanca Martín

Cualquiera puede equivocarse una vez. Incluso dos. Pero Blanca Martín mandó votar por tercera vez en la Asamblea de Extremadura, de la que es presidenta, porque había un empate a 29 entre “noes” y “abstenciones” en una propuesta. Evidentemente, con 29 “noes”, otras tantas abstenciones y solos 6 “síes”, la iniciativa está tumbada. Pero no para ella que se enredó en su equivocación hasta responder a miembros de la asamblea que solo ella dice si hay que repetir o no una votación.

Y la suma de Samuel Eto’o

El delantero del FC Barcelona hacía las sumas con más alegría que Blanca Martín: según el fiscal que reclama para él una multa de 14 millones de euros, el camerunés habría puesto en marcha sociedades ficticias solo para ceder sus derechos de imagen y ahorrarse casi 4 millones en impuestos. Se los reclaman ahora, junto a la multa, y cuando el FC Barcelona está en el punto de mira por el fichaje de Neymar y fraudes fiscales como los de Messi o Mascherano.

Sí, a Trump le han votado muchos

Hillary Clinton ha ganado a Donald Trump en votos pero no en representantes, que son los que, al final, dan la presidencia. Pero eso no quiere decir que el millonario haya obtenido pocos apoyos. Al contrario: según La Información, es el candidato republicano que más votos ha recibido, superando los 62 millones de George W. Bush en su reelección. Y todos y cada uno de esos votantes merecen respeto. Podemos criticar al candidato y al presidente, pero no censurar la voluntad política de millones de personas.

Mila esker!

El miércoles tuve el privilegio de participar en la IV edición de los reconocimientos de DEIA a las mejores iniciativas digitales en Euskadi. Nuestro objetivo siempre ha sido: encontrar y dar valor al talento que muchos profesionales y aficionados vascos vuelcan en Internet. Y el miércoles volvimos a lograrlos para satisfacción de todos. La mesa redonda que moderé fue estupenda, y Carlos Fernández Guerra, community manager de Iberdrola conocido por haberlo sido de la Policía Nacional, fue un ponente extraordinario que nos contagió de energía positiva.

Ramón, decídete (y no me hagas quedar mal)

20161124_ramon

Ya he expresado en esta columna mi sorpresa ante la presión que algunos medios metían a Ramón Espinar para que dejara su puesto de senador o de parlamentario en Madrid, después de convertirse en secretario general de Podemos en Madrid, como le exigen sus propios estatutos. Estaba convencido de que Espinar los cumpliría aunque solo fuese por el que dirán. Pero resulta que no: está preparando una defensa para acumular sus cargos. De la casta se nace, está claro.

La clave está en el “maricón”

Llevamos ya varios días viendo el cruce de palabras entre Koke y Cristiano Ronaldo. El primero le llama: “Maricón”. Y el segundo le responde: “Sí, pero con pasta, cabrón”. A partir de la foto del encontronazo y del diálogo, que quedó grabado, hemos visto chistes y comentarios sobre la prepotencia de Ronaldo. Pero por fin he leído la noticia que esperaba (y me sorprende haberlo hecho en OK Diario): una asociación que defiende los intereses del colectivo LGTB ha denunciado la homofobia (evidente) del insulto del jugador del Atlético de Madrid.

¿Todos llevamos un dictador en nuestro interior?

La cita completa es: “Todos llevamos en nuestro interior a un revolucionario y a un dictador”, y creo que tengo que rendirme a la verdad que encierra porque, repasando mi timeline de Twitter a diario, tardo poco en ver esas contradicciones. Uno de los últimos casos: en Weloversize, una publicación supuestamente revolucionaria, dictan que la moda de llevar camisetas de grupos no está bien, y que solo los fans de Metallica, por ejemplo, pueden lucir esa camiseta. Otro debate tonto bien abierto.

Sobre la autocensura de Facebook

Estoy bastante de acuerdo con Josean del Moral: en su blog de Alianzo recela de la autocensura que se vaya a imponer Facebook, que pretende controlar la difusión de noticias falsas en su red. La decisión la toman después de que les acusen de haber favorecido la victoria de Trump dejando que se difundieran mensajes directos pero no verdaderos que le interesaban. Del Moral se queja con razón de que muchos se piensan que la gente es tonta. Yo añado: ¿de verdad alguien cree que Trump ha ganado por Facebook?

Hemos hablado poco de Barron Trump

Sigo con el presidente de EE.UU., más concretamente, con el menor de sus cinco hijos, el que ha tenido con su tercera esposa, Melania Knavs. Creo que en Euskadi hemos hablado poco de Barron Trump (estoy seguro de que en EE.UU. lo han hecho mucho), un niño de diez años que en las fotos llama la atención. En Libertad Digital han dado algunas pinceladas: viste por decisión propia con corbatas, se enorgullece de haber despedido a trabajadoras, juega al golf con su padre, y se unta una loción de caviar antes de acostarse como su madre.