Y punto

Solo puedo estar de acuerdo con Irene Montero cuando dice alto y claro esto: “El movimiento feminista es un movimiento transinclusivo. Vamos de la mano y las mujeres trans también están en la primera línea de la luchas por las conquistas de nuestros derechos”. Y quien le acuse de que se pone de perfil en algunas luchas para no restar apoyos puede revisar, también, cómo respondió a las chicas que negaron que una mujer trans es una mujer en uno de los actos oficiales de su ministerio. Montero respondió con la pausa de quien ha tenido a fascistas en la puerta de su casa y la sencillez de quien tiene las ideas claras.

A molestar, a tu casa

Quiero creer que las chicas que irrumpieron en el acto del ministerio de Igualdad para negar que una mujer trans sea una mujer con argumentos que te firma un afiliado de Vox y el sindicato Solidaridad, dentro de un tiempo se avergonzarán de sus actos. Igual que quiero creer que las chicas de Nuevas Generaciones que fueron a hacerse un hueco en la manifestación del 8-M de Madrid para gritar el nombre del “tito Berni” y la ley del “solo sí es sí”, cuando se vean en el vídeo y las fotos dentro de un tiempo también se avergonzarán. Porque ser la abanderada de una chorrada tiene que provocarte bochornito antes o después.

Defiéndeme esto

Para quienes no guardo esperanza es para quienes optaron hace un año por defender la invasión por el morro de Rusia sobre Ucrania y se han mantenido en una injustificable equidistancia, cuando menos, desde entonces. Su falta de visión, de empatía y de humanidad están fuera de toda duda. Y todavía encontrarán argumentos para explicar que es necesario “un nuevo ataque masivo contra Ucrania” que deja “al menos nueve muertos y parte de Kiev sin luz” por medio de “decenas de misiles de crucero disparados desde el Mar Negro” que tenían “como objetivo las infraestructuras eléctricas” (República).

Una buena noticia

Aunque las buenas no suelen ser noticias, para variar, vamos a hablar de una: “El juez estrella de Vox fracasa en su intento de sentar a infoLibre en el banquillo”. “En su auto, la jueza sostiene que las noticias publicadas por este medio no se refieren a la vida privada de Francisco Serrano, sino a comportamientos que ‘forman parte de la esfera de lo público’, sobre todo cuando se refieren a un representante de la ciudadanía, que conlleva ‘un deber moral de ejemplaridad’”. Así que, enhorabuena a InfoLibre y a Ángel Munárriz, que han ganado legitimidad para seguir contando lo que ven y han ayudado a todos los medios.

Y otra

Sí, me alegro de que el Bayern haya echado de la Champions al PSG. Me alegro de que un club, por muy hinchado de millones que esté, haya señalado la puerta de salida al videojuego personalizado de unos qataríes. Me alegro de que un equipo trabajado (porque en el Bayern hacen muy bien las cosas) haya eliminado a un conglomerado de estrellas desorganizado, liderado por un jugador que, por muy bueno que sea, nunca podrá estar por encima del conjunto. Me alegro de que el fútbol de toda la vida, representado hoy por Bayern y Real Madrid, quién nos lo iba a decir, venza al nuevo, el del PSG, el City o el Newcastle. Me alegro de que las grandes fortunas sigan sin entender el deporte de las personas normales.

Sabe lo que vale

A estas alturas todas y todos deberíamos de tener claro que Elon Musk ha ganado tanto dinero más por su capacidad para explotar a quien trabaja para él que por sus ideas (lo que ha perdido da la medida de esto último). Pero también es listo, por lo menos, lo suficiente para saber que necesita dar a Twitter valor porque ha pagado una millonada y no ha dejado de devaluarse, y para llegar a la conclusión de que un foro en el que todas y todos los políticos y grandes empresarios participen en primera persona generaría, precisamente, ese valor. Por eso anima a ello el pájaro. El de la red del pájaro, quiero decir.

Su red social

Elon Musk lo tiene claro: si ha comprado Twitter es para que todo el mundo lea lo que él escribe. He visto algunos tuits de personas que se quejaban de la sobreexposición del empresario en la red social, e incluso uno se quejaba de haberlo silenciado y de que, sin embargo, seguía viendo sus tuits. Hasta que Marcelino Madrigal ha recuperado una noticia de Plaformer (una web sobre la actualidad de las empresas tecnológicas) en la que afirman que Musk ha cambiado “el algoritmo para que sus tuits personales sean los que tengan más visualización en todo Twitter (Incluso más que los de Biden)”.

Rico, sí, inaguantable, también

Miguel de la Fuente, cámara de TVE con larguísima experiencia en zonas de guerra, no pudo reprimir un “¿quién te crees que eres?” a Sergio Ramos. El motivo, el vídeo en el que se ve cómo el defensa del PSG empuja a fotógrafos que intentaban capturar el momento en el que los jugadores agradecían a la crítica (y un pelín fascista) hinchada parisina su apoyo durante el partido contra el Bayern. No discuto la capacidad de Sergio Ramos para ganarse lo que gana jugando al fútbol, pero me parece despreciable su desprecio, precisamente, a trabajadores mucho más precarizados que, además, tienen que aguantarle a él.

¡Qué morro!

Aunque sea con varios días de retraso, no puedo dejar pasar el tuit de Unaizei sobre la noticia del Noticias de Navarra en la que Joseba Asiron se declaraba “taurino única y exclusivamente ocho días al año. El resto del año no me gustan los toros”. Hay que tener la cara muy dura y tomar por muy tonta a la ciudadanía para decir eso. Supongo que en Bildu habrán dado muchas vueltas a la contradicción de presentarse como un partido animalista y, al mismo tiempo, que su candidato a alcalde de Iruña tenga que apoyar los sanfermines en su totalidad. Pues o bien Asiron ha pasado de la respuesta pactada o la ganadora fue una idea de mierda.

En esto consiste la política

Del mismo modo, no puedo dejar pasar tampoco estas declaraciones de Joseba Agirretxea en el Congreso de los Diputados: “Tenemos la obligación de dar soluciones políticas a problemas existentes con garantías jurídicas y sanitarias”. Esta frase concentra la esencia de la política y la democracia. Y ya sé que después del párrafo que dedico a Bildu en los periódicos del Grupo Noticias, sospechosos habituales para el fascismo de un lado y el del otro, va a picar que aplauda a un representante de EAJ-PNV, pero lo hubiera hecho con cualquiera que se hubiese atrevido, en esta era del tuit y la política líquida, a recordar a qué se va a un parlamento.

La pólvora del rey

Si Núñez Feijóo mantiene el calendario de pulsos que Pablo Casado dejó clavado en la pared de su despacho, en Génova 13, y el PP sigue ganando elecciones autonómicas, la española será una sociedad cada vez más subsidiada: después de que PSOE y Podemos se la hayan pegado, y bien, en Andalucía, el gobierno español ha activado una nueva batería de medidas basadas, simplemente, en la inyección económica, en los anabolizantes económicos, en tirar con pólvora del rey o en la primera solución que ofrecen en El Rincón del Vago de la política. ¿Está bien que bajen el IVA de la factura eléctrica? Mejor estaría frenar la ambición de las eléctricas.

Si pierdes, convences a más y vuelves

Una lección muy diferente de la derrota electoral es la que aprendió y, de paso, enseña el Scottish National Party al mundo: “Nicola Sturgeon insiste en que celebrará un nuevo referéndum de independencia este Octubre. ‘El pueblo escocés ha elegido un parlamento comprometido con otórgales poder de decisión y eso debe respetarse’. El gobierno británico ya ha declarado que no autorizará la consulta” (The Political Room en Twitter). Ya llevamos avisando, también en esta columna, que especialmente desde el Brexit se ha activado la conciencia nacional escocesa y, sin aspavientos ni violencia, van a por la victoria final.

Señoros

Por alocado que parezca hay quien quiere importar a Europa el gravísimo problema que tienen en EE.UU. con su interpretación del cristianismo. Y después de todo lo que hemos visto, de la victoria de los retrógrados, ya no podemos tomarnos a broma nada, ni siquiera la manifestación contra el aborto que encabezaron nada menos que Santiago Abascal y Jaime Mayor Oreja, entre varios otros hombres mayores que quieren decidir sobre el cuerpo de las mujeres jóvenes. La foto, que comenta Edu Galán y publica El Mundo, es suficientemente elocuente: o ellos o la cordura. No podemos dar nada por hecho.

Correcto

Me parece correcto que investiguen a las personas instigadoras y que, además, de manera directa o indirecta, se llevaron cacho en la operación que acabó con la Supercopa de España de fútbol convertida en un espectáculo para que los ricachones de Arabia Saudí vean ganar a Real Madrid o FC Barcelona. Gerard Piqué (al que se le acumulan las carpetas marrones) y Luis Rubiales podrían ser acusados “por los delitos de administración desleal y corrupción” (República). El presidente de la Federación, cómo no, echa la culpa a la prensa y Tebas (otro poco recomendable) y se refugia en los ingresos que ha logrado para su entidad.

¡Qué casualidad!

“El PSG ficha a Qatar Airways como patrocinador principal por más de 60 millones por temporada. La aerolínea sustituirá a partir de la próxima temporada a la cadena hotelera Accor Hotels, ‘main spsonsor’ del club desde 2019-2020. El equipo parisino llevará el logo de la empresa en las camisetas del primer equipo masculino y femenino”, leemos en 2Playbook. Evidentemente, no es una casualidad, como tampoco es que la cadena hotelera fuera la elegida por la organización del mundial en Qatar, precisamente, como principal red de acomodación. Y lo sabemos todos, empezando por quien lo permite y quien lo deja pasar.

«¿De qué?»

“Me llena de orgullo y satisfacción”, “¿por qué no te callas?”, “lo siento, me he equivocado, no volverá a suceder” y “¿explicaciones? ¿De qué?”. Este es el póker de frases para la historia, de momento, Juan Carlos I, El Campechano. Un rey que reinó porque chantajeó al estado con la designación de Franco, que puso de acuerdo a PSOE y PP para adquirir la condición de emérito, que se fue a vivir a Abu Dhabi hasta que no le quedaran cuentas con la justicia aunque fuese por cuestiones de forma, que tiene una causa abierta en el Reino Unido por el dinero que dio y reclamó a su amiga Corinna. “¿Explicaciones? ¿De qué?”. Pues tiene dónde elegir.

Enemiga hasta de ella misma

En su empeño por librar todas las batallas, Isabel Díaz Ayuso va a acabar siendo su peor enemiga. Lo que ha sido capaz de decir después de ser nombrada presidenta del PP sobre las mujeres es bastante peligroso no solo porque da alas a los agresores, también porque rompe un consenso para alegría de Vox y otros antisistema, alcanzado con esfuerzo: “Ayuso carga contra el feminismo del Gobierno: ‘Su forma de ver la vida propia de malcriadas que aspiran a llegar solas y borrachas, desprovistas de responsabilidades ni siquiera ante sus peores decisiones, nos abochorna a la mayoría de las mujeres’” (El Huffington Post).

Pero amiga de la hostelería

Isabel Díaz Ayuso fue muy hábil en la defensa de una idea sencilla durante la campaña: su posición era la de la defensa de la libertad entendida esta como el derecho individual de cada persona a hacer lo que le da la gana. Es decir: la libertad del hostelero para abrir, la del consumidor para ponerse Lacasito, pero no la del residente para dormir: “Pilar, vecina de la madrileña calle Ponzano, cuenta que el ruido es ‘insoportable de jueves a domingo’. Como ella, son muchos los que no pueden dormir por el jaleo de las terrazas, por lo que se han organizado para poner coto a los abusos” (El País en Twitter).

Un Madrid sin Mbappé

La capital de España ha perdido la oportunidad de convertirse en la ciudad de otro millonario: Kylian Mbappé renueva con el PSG y deja con las ganas al Real Madrid. El equipo de Florentino Pérez tendrá que pensar en un nuevo refuerzo, y la prensa deportiva madrileña, la gran derrotada al final del culebrón, tiene que pensar también en qué papel ha jugado y por qué: “El caso Mbappé debería hacer reflexionar al periodismo futbolístico español que ha montado durante años una burbuja rentable para la audiencia pero letal para la credibilidad. Aunque ya no sé si la credibilidad le importa mucho al periodismo”, tuiteaba Juan Pedro Valentín.

Campeones en todo

Sí, el final de temporada de nuestros equipos (desigual y con el Eibar todavía a un paso de Primera), las elecciones en el Athletic o el fichaje frustrado del jugador mejor pagado del mundo, acaparan nuestra atención y nos impiden ver otras disciplinas u otros logros importantes, como la Copa que ha traído a Bilbao el Bidaideak BSR, el equipo de baloncesto en silla de ruedas que ha hecho un curso estupendo refrendado de la mejor manera en deporte: con un trofeo. Un logro que no solo es deportivo, es también vital para un equipo que lucha por su visibilidad social. Una victoria de la que tenemos que alegrarnos todas y todos.

Un país solidario

“Euskadi se prepara para recibir 3.000 ucranianos: vivienda, ayuda económica y sanidad”. Esta noticia en El Independiente reconforta: Euskadi sigue siendo ese país solidario cuya ciudadanía sabe, porque así se lo transmitieron quienes lo sufrieron, lo que es despedirse de tus seres queridos por una guerra. Por eso es importante saber de dónde venimos y qué nos pasó, porque ese sufrimiento que nos contaron nos impulsa hoy institucionalmente pero también lo hace a todas esas personas que han cargado una furgoneta y han ido a buscar a algún refugiado sin saber muy bien qué pasará ni que les importe.

Un partido filofascista

El partido político que abre las puertas de un gobierno a la extrema derecha es un partido filofascista por definición y sin perjuicio porque ya lo hubiera demostrado antes. Y es deber de todos los que lo contamos señalarlo, recordarlo y asegurarnos de que se fijará en su historia. Así lo quiere, por ejemplo, Donald Tusk, que “ha reprochado al PP haber pactado con Vox y ha tildado de ‘triste sorpresa’ el acuerdo” (El Nacional). El presidente del Partido Popular Europeo podía haberse callado, haber apelado a que eso son cosas de política interna, pero no lo ha hecho: se ha expresado como solo podía hacerlo, con desagrado.

Un ejército criminal

Domingo. Hace siete días, Irene Montero pronunció eso de “la diplomacia de precisión”, y seguimos esperando qué quiso decir y, sobre todo, cómo se implementa. Porque la necesitamos para que el ejército ruso deje de martillear a la población ucraniana y para que alguien ponga en marcha el sistema de refrigeración en Chernóbil que impide que la radiación se expanda por Europa. También ha fracasado esta semana la diplomacia de Macron y la reunión entre los ministros de Exteriores ucraniano y ruso en Turquía. ¿Qué podemos hacer? ¿Qué claves ofrece esa diplomacia de precisión que al resto del mundo se nos escapan?

Una persona inmoral

No me cabe duda de que en la defensa de Ucrania están participando también esos “batallones” neonazis de los que hablábamos cuando no imaginábamos la invasión rusa. Es la guerra. De la misma manera, me importa poco (aunque me lo esperaba porque Salvini solo se acerca a los que son como él) que quien puso colorado al líder de la extrema derecha italiana sea miembro de un partido parecido. Me quedo con el mal momento del ultra populista que tuvo que ver cómo el alcalde de Przemyśl, del Kukiz’15, según Jon Baldwin, le recordaba su apoyo a Putin cuando Salvini fue a sacarse una puta foto en la frontera polaca.

Un gran dilema

Cuando no hay una guerra en medio, me gustan los grandes dilemas porque desnudan la realidad. Y el fútbol europeo ahora mismo tiene uno gordo: “La UEFA abre expediente disciplinario a Al-Khelaifi y Leonardo por su bronca en el Bernabéu” (El Confidencial). Vale, pero, ¿hasta dónde va a llegar? El catarí es dueño del PSG y de Bein Sports, y contrario (de momento y sobre todo por lo segundo) a la Superliga. ¿De verdad va a sancionarle? ¿De verdad va a dejarle salir impune (como suelen hacerlo los jeques y emires) después de su comportamiento violento y excesivo? Y Leonardo, haciendo de secuaz bien pagado, ¿qué?