Si no eres cortesano, jódete

No me hace falta leer el artículo de José Antonio Zarzalejos en el que considera “temerario” que España dependa “de un carlista reconvertido (Puigdemont) y de un aldeano de la política (Ortuzar)”. El ahora columnista de El Confidencial lleva escribiendo el mismo texto, por lo menos, desde finales de los 90, cuando yo estudiaba Periodismo y empezaba a leer artículos de opinión de todo tipo. Zarzalejos tiene una concepción del mundo muy sencilla: si no eres cortesano, jódete. Y la ejerce. Señala a carlistas y aldeanos sin darse cuenta de que tres dedos de la misma mano le señalan a él por extemporáneo y acomplejado.

Una visión centralista y simplista

Ser cortesano no es bueno: te lleva a mirar mal a quienes no han querido serlo y te induce una visión tan simplificada de la vida que caes en el simplismo. Estefanía Molina lo tiene muy claro, lo que no tiene es información, ni memoria, ni capacidad de análisis, ni, por lo visto, Google: “PNV y Junts no están tan interesados en el color de las políticas del Gobierno como sí en las cesiones competenciales. Ejemplo: PNV apoyó el IMV la pasada legislatura, a cambio de que les cedieran la competencia a Euskadi”. Poner como ejemplo el IMV, una versión empeorada de la RGI, lo dice todo. Pero como lo dice en Madrid a algunas y algunos ya les vale.

Todo es posible en Madrid

Todo es posible en Madrid, hasta que la expresidenta de la Comunidad y candidata a la alcaldía llame a cortar una vía de la capital para manifestarse contra las decisiones de Pedro Sánchez junto a lo más extremo de la derecha capitalina. Entre gritos de “Pedro Sánchez a prisión”, “Sánchez dimite, España no te admite”, “Que te vote Txapote” o “Puigdemont a prisión” (Diario Red), Esperanza Aguirre volvió a sentirse aquella lideresa que un día se lo creyó, aquella mujer que no temía a la policía municipal y por eso envistió con su coche una motocicleta del cuerpo, aquella señorona que entre pijos y ultraconservadores encuentra su sitio.

Esto sí es noticia

Hemos visto en las portadas de los digitales los resultados de consultas digitales a la afiliación con participaciones ínfimas, y estamos viendo relegada a los márgenes esta del PSOE: “El 87% de las bases del PSOE apoya a Sánchez en su acuerdo con Sumar y en la amnistía negociada con ERC y Junts” (El Independiente). Con una participación del 63,4%, ahí es nada. La legitimidad de Sánchez entre las suyas y los suyos es inapelable, por lo que apelar, precisamente, como hace el PP, a las y los socialistas disconformes es otra chorrada más. Es el PP el que tiene un problema dentro y otro fuera, realmente, no el PSOE.

Una gran sociedad

Leo en Palco 23 que la “Real Sociedad anticipa ingresos de 40 millones por su pase a octavos de la Champions League. El conjunto txuri urdin ya se ha embolsado 27 millones de euros tras sus dos victorias y un empate en la fase de grupos de la competición europea. Si se clasifica para la próxima ronda, Real Sociedad ingresaría 12,4 millones más”, y me alegro porque un equipo vasco puede instalarse en la élite del fútbol. Si algo han demostrado además las y los de Donostia es que gestionan bien los millones que reciben con fichajes acertados y crecimientos asentados. Rivalizar con un equipo grande te hace aún más grande.

Son mejores. Y punto

Me reconcilian con mi país las imágenes de las aficiones de Real y Athletic juntas y revueltas, gracias a la cerveza y al txakoli, antes del derby. Y la derrota, siendo como soy socio del Athletic, no me ha dolido especialmente porque aceptaba, desde antes del inicio, que los de Donostia son mejores. No es derrotismo, de hecho, solo con el Athletic me permito ser un hooligan. Es la realidad: han invertido mejor nuestro dinero (a cambio de fichajes que no nos han salido tan bien), han hecho un mejor equipo y van a ser superiores durante unos cuantos años. A los de San Mamés nos toca ir a lo nuestro, que hoy es diferente lo de la Real.

La radiografía de un mal momento

Sé que pierdo mi sentido de la mesura cuando hablo o escribo del Athletic, así que he tardado en hacerlo por eso y porque cada día más me da pereza discutir sobre fútbol: me parece muy perjudicial la idea que algunos quieren instalar de que no se puede cuestionar nada del Athletic ni de quienes fueron elegidos (por una mayoría aplastante) para tomar decisiones. O por lo menos, que no podemos hacerlo en DEIA. Pero nadie puede negar la radiografía de Endika Río: “Todos los goles de la Real llegaron por pérdidas en campo propio. Penalti y roja de chiste de Yeray. La Real fue mejor y por eso ganó. 10 puntos de 30 y fuera de Europa”.

Lo que sí es preocupante

No me preocupa la situación del Athletic: queda liga y hay talento de sobra para entrar en Europa. Sí me preocupa, como a mi compañero José Manuel Monje, la situación del “B”: un club de cantera como es al que animo debe mimar su lanzadera al primer equipo. Y es evidente que no lo está consiguiendo después de hacer un ejercicio público de desnaturalización y otro, que también me sorprende, de pragmatismo mal entendido. Nos prometieron una banda de rock’n’roll y al escenario ha subido Valverde de solista, que siempre ha sido cantautor. Pero todo esto es ya pasado: mañana toca animar a tope contra el Espanyol.

El chiste del jefe

Sigo escribiendo sobre fútbol, o sobre algo que se le parece: Gerard Piqué apareció con un Twingo en el polideportivo en el que se juega la liga que ha organizado con jugadores de tercera, uno enmascarado y unos cuantos ex de primera. Evidentemente, pretendía demostrar que conoce la canción que le ha dedicado Shakira, como todo el mundo, y que tiene sentido del humor. Y para que todo el mundo vea el chiste está la cuenta en Twitter de su invento, la Kings League Infojobs (porque lo revolucionario es meter a los jóvenes publicidad de trabajo temporal y snacks). Cuando lo vi, me pareció un Elon Musk de Hacendado. Pero qué sabré yo.

Shakira y Piqué, SL

Antes de hacer públicas a ritmo de rap sus movidas de pareja, Shakira y Piqué formaban una sociedad más allá de la pareja: en Magnet recuerdan cómo “lanzaron su propia colección de NFT”, esas imágenes digitales que con las que puede demostrarse la propiedad de las mismas, lo que es una gran idea pero se convirtió en un engañabobos, literalmente: “La industria NFT ha perdido un 92% de su valor tan solo un año más tarde”. Un timo de la estampita en el que colaboraron el futbolista y la cantante, el primero con una empresa que generaba esas imágenes y la segunda vendiendo y defendiendo horteradas inimaginables.

Empate… A hacerlo mal

Escribo esta columna sin saber el resultado de la final de Copa. No sé aún qué equipo es el ganador y estoy en ese estado de autocontención y de pensar en cómo ocupar las horas hasta el pitido inicial. De lo que sí estoy seguro a estas alturas de la competición es de que las aficiones de Athletic y Real hemos empatado a hacerlo mal: las concentraciones a la salida de los equipos han sido un inexcusable error que espero que hoy no se repita en el lado de la A-8 al que haya llegado el trofeo. Si quienes intentan endosar al Gobierno Vasco la responsabilidad de estas aglomeraciones han decidido hacer el ridículo así, allá ellos.

No ha sido su Copa

Intentar matar los nervios antes de la final repasando noticias sobre los equipos fue una misión imposible ayer en las páginas web de los principales diarios deportivos españoles y catalán: Marca, As o Mundo Deportivo se ciñeron a su información habitual de elucubraciones sobre fichajes o detalles irrelevantes de los entrenamientos de Real Madrid o Barcelona. La de ayer no fue su Copa. Tampoco lo era en los digitales españoles. ¿Pasaron de ella porque era la nuestra? Luego acusarán a otros de la desafección hacia la prensa, la prensa deportiva o la propia España sin mirarse a sí mismos nada más que el ombligo.

Inaceptable. Y punto

Podemos tener la opinión que queramos de Podemos, sus representantes en las instituciones y su forma de hacer las cosas, pero se trata de un partido político en el que confían millones de personas en España, por lo que merece el más absoluto de los respetos (incluidas, las críticas). Lo que no podemos aceptar, de ninguna manera, son los ataques a sus sedes, como no aceptamos los ataques a otras sedes. Y más intolerables resultan si se confirma, como asegura su coordinador autonómico en Murcia, que “la extrema derecha ha ido un paso más allá y ha atacado la sede de Podemos Cartagena con material explosivo”.

¿Y si nos dejamos de gilipolleces?

Empezaba la columna criticando a los aficionados de Athletic y Real Sociedad que se habían reunido a las salidas de los equipos y continúo con otro caso de aglomeración en plena pandemia. Ahora sabemos que al concierto de Barcelona acudieron varios asistentes que dieron negativo en el test de antígenos porque todavía estaban incubando el coronavirus. Una mala noticia pero útil para hablar de las gilipolleces a las que estamos asistiendo y también para explicar parte del milagro madrileño, que se ha basado en evitar las PCR para tapar, vía antígenos, contagios, lo que es una absoluta irresponsabilidad.

Otra

Termino hablando de fútbol, pero de un partido anterior a la finalísima de ayer: el que jugó España contra Kosovo. Nosotros podemos nombrar al segundo país, pero no pudieron hacerlo los periodistas durante la retransmisión deportiva ni en las crónicas porque España no reconoce a Kosovo y, por ello, negaba a la selección rival el nombre del país. Esto lo conocemos bien en Euskadi, donde unos cuantos (los de siempre) llevan años intentando que usemos, como en el caso de España y Kosovo, “Euskal Selekzioa”, porque no les gusta el nombre histórico de la selección ni, por lo que parece, el de su propia nación.

Madrid, en tres titulares

Estos tres titulares, publicados casi en días consecutivos en El Plural, son el resumen de un desenlace anunciado: “El fin del milagro de Ayuso: Madrid vuelve a los primeros puestos de incidencia del virus”. La propia Comunidad lo ha hecho público: “Madrid reconoce que el virus se ha disparado un 20% en una semana”. Pero parece que a la presidenta le da igual, ella va a seguir con su modelo: “Ayuso rechaza medidas más duras para Navidad mientras deja fuera de control el 40% de los casos”. ¿O acaso alguien creía de verdad que tomar medidas diferentes a las del resto de Europa era lo mejor?

El “tribunal sobrao”

Ya sé que hay sentencias en Euskadi, entre otros espacios, que obligan a los gobiernos a haber provisto a los servicios sanitarios y de emergencias de EPI u otras medidas de seguridad en plena pandemia, cuando, simplemente, no había acceso a ellas. Por eso hablamos de emergencia sanitaria y situación excepcional. Ahora, el Tribunal Supremo pide investigar esa gestión a nivel español porque se ve que los jueces (como los sindicatos) sí sabían dónde encontrar las soluciones. Igual que saben manejar como nadie lo de Catalunya, el gobierno en Nafarroa si no está UPN y rectifican a Estrasburgo.

ERC se aleja del 1-O

ERC está pagando un alto precio por su participación en el 1 de octubre catalán. Eso es innegable. Como lo es que, hasta que llegó la oscuridad de la justicia española, este partido intentaba quedarse fuera del charco al que empujaba a Puigdemont y su equipo. Aquello de traicionar a Catalunya por unas monedas quedará en el haber de quien lo dijo. Hoy, ERC es un partido precavido que “se desmarca del Consell per la República” (El Nacional), que elegirá a sus futuros representantes en una sesión constitutiva. La política es posibilista o no es. De igual manera que es coherente o no es política.

De ridículo en ridículo

La historia de que entra un hombre en una frutería catalana y, al pagar, se le cae el carné de Vox y el frutero responde enseñando el suyo, es en sí misma ridícula. Pero además es falsa, porque le ha pasado a tanta gente que lo ha contado en Twitter exactamente con las mismas palabras que, claramente, es un relato inventado y enviado a esos robots creados para difundir mensajes. Vamos, que la “anécdota” lo tiene todo: la fantasía típica de Vox y las trampas on-line típicas de Vox. Por cierto, el corolario del tuit es: “No hay duda, los de Abascal arrasarán en las catalanas”. Como todo, lo hará de manera virtual.

Un calendario “dirigido”

Cuando empezó la liga española de fútbol ya nos avisaron de un calendario dirigido, pero en esta España a todos se les va la mano: no ha acabado la primera vuelta de la competición y está claro que lo que hace el calendario es adulterarla. En la jornada 19 jugaban entre sí los 4 equipos que se enfrentarán en la Supercopa, pero no el Madrid con el Barcelona. Esa misma “casualidad” también se ha evitado en el sorteo del jueves con la excusa más chorra del mundo: que no hay campeón de Copa. Por eso, en vez de un sorteo puro… Separaron las bolas de Madrid y Barça. Menuda tomadura de pelo.

Que sea una fiesta

Ya sé que no es la primera final vasca de Copa, pero hace tantos años del Arenas – Real Unión que para todos los que estamos vivos lo es. Así que habrá que celebrarla como algo histórico: una jornada de hermanamiento. Solo en el campo los leones tienen que merendarse a las cebras y los gipuzkoanos desayunar bizcochos. En Sevilla, Donostia y Bilbao, pero también en Gasteiz, Iruña, Baiona y cualquier municipio vasco, tiene que percibirse un pueblo unido. Con una rivalidad futbolística evidente y con miedo a perder, como es lógico, pero unido. Políticamente y en plena precampaña, por cierto, el gol lo marcó el PNV.

Una fiesta del fútbol y vasca

Andaba yo emocionado desde que Muniain le pone el pase a Berchiche antes de que el lateral marcase cuando vi el tuit de Pablo Zabaleta… Y me dejé llevar. El lateral argentino del West Ham, de ascendencia vasca, publicó una foto de sí mismo de niño, vestido para una fiesta con su txapela, su pañuelo, su gerriko y la Ikurriña a la altura del corazón, y el mensaje: “Zorionak al fútbol vasco”. La del 18 de abril tiene que ser una fiesta del fútbol… Y vasca. Eso implica, sobre todo, que sea una fiesta con un buen rollo desbordante y gastando dinero como si no costara. La fiesta del fútbol español será otra.

San Yuri

El gol de Yuri Berchiche de ayer me levantó del sofá, como a todos los aficionados del Athletic que estuvieran sentados. Y no es la primera vez que el lateral consigue elevarnos como un mago. El fútbol nos gusta porque nos emociona, y jugadores como él ayudan a generar esa emoción. Esta Copa es de Yuri pero también es de todos los que tienen fe, empezando por Garitano, que logra ejecutar sus planteamientos (acertados o no). Y también es la Copa de Herrerín, que lo para todo, literal y figuradamente. Y la de Martínez, y la de Muniain, que es el que más finales ha perdido en la plantilla y está convencido de que esta la ganará.

Y después, a Arabia Saudí

Del mismo modo que jugar la Copa del Rey no legitima la monarquía, lo hace quien decide regalarle una competición para que le aplaudan (o piten), que Athletic y Real Sociedad vayan a jugar a Arabia Saudí (la RFEF anunció que ya estaban clasificados) no legitima el régimen, lo hace quien organiza la Supercopa allí y así. Los equipos de fútbol jugarán y cobrarán, y quienes les seguimos podremos (y deberemos) exponer una vez más lo que sucede en esa dictadura y cómo la Federación se ha vendido a ella. Pero es importante no señalar a todos como colaboradores… Para marcarse tantos de cara a tu galería.

Twitter, qué perjudicial eres…

Twitter es de las peores cosas que le han pasado al fútbol. La promesa de influencia e incluso de la capitalización de tus tuits, empujan a los juveniles y a los profesionales a un espacio lleno de gente que no tiene ni idea, básicamente. Que no ha empatado con nadie. Que no ha llegado ni a acercarse a la primera división de lo suyo o no ha jugado ni un partido de solteros contra casados. Pero que opina. Sí, cualquiera puede opinar. Pero el ensañamiento no es opinión, es ensañamiento. Y la cobardía tuitera es, de entre todo lo malo, lo peor. Leeremos muchas mierdas, pero lo haremos como finalistas en Donostia y Bilbao.