Las manos del enemigo

Pase lo que pase hoy (hasta el último minuto yo no vendería la piel del oso) ya tenemos una constancia: la derrota de la política española hasta tal punto que los cuatro partidos con presencia en todo el estado solo miran por sí mismos y acaban dejando su futuro en las manos de los partidos nacionalistas autonómicos. Mucha gente en España con cierta sensibilidad igual piensa que esta es la mejor opción, pero es la imagen de un fracaso y, sobre todo, de un egoísmo gigantesco.

Las mentiras en el Congreso

Rajoy dijo a Sánchez que no podía mentir en el Congreso. Lo dijo antes de mentir cuando aseguró que tiene que gobernar el partido más votado. Y lo dijo después de mentir cuando aseveró que el PP no era culpable. Ángels Barceló dio un puñetazo sobre la mesa: “Para que no nos confundan, el que miente en el Congreso es Mariano Rajoy. El PP ha sido condenado en la sentencia del caso Gürtel, que, además, acredita la existencia de una caja B en el PP y dice también que Rajoy faltó a la verdad en su declaración”.

Una sinvergonzada

El sistema no es corrupto. Y si lo es los culpables son los que deben ser ejemplares y, por sentencia judicial, resultan ser unos corruptos. Si Bárcenas cobra y paga en “B” a cambio de obra pública, ¿qué importará que alguien le quite el IVA en una factura? Fernández-Albertos se alarmaba con razón: “‘Corrupción hay en todas partes’. ¿Son conscientes del daño institucional de esta frase dicha por el presidente del Gobierno desde la tribuna del Congreso de los Diputados?”.

Insisto

Se lo decía ayer: la de estos días es una moción electoralista. Cristina Pardo, como siempre, lo escribía en Twitter con más gracia que yo: “Si encuentras en el Congreso a un líder político que esté pensando en los ciudadanos y no en su propio partido, te convalidan la carrera de Arqueología”. Todos los discursos, incluso los de Rajoy y Sánchez, o especialmente los suyos, buscaban el mejor lugar en la foto de la próxima precampaña pese a la gravedad de lo que se jugaban. ¿España? Los votantes.

Una oportunidad perdida

Una pena que la presentación de Berizzo haya pasado desapercibida por culpa de la actualidad política española. La afición del Athletic necesita una inyección de ilusión, y la presentación del entrenador para la próxima temporada podía haberlo sido con una adecuada planificación. Y si hay que cambiar los planes, se cambian, pero la masa de socios y aficionados merece un soplo a favor, merece un poco de cariño, merece unos fuegos artificiales de vez en cuando. No todo debe ser tan insípido.

Moción electoral

El PP solo puede estar al borde del precipicio después de que un tribunal sentenciara que su tesorero había repartido y pillado “cacho”. Pero solo una cosa podía ser peor que la alternativa política a Rajoy: una alternativa política preparando mociones (en plural) de censura con discursos y posiciones electoralistas. No va más. La España política se hunde sin remedio sin cabos de buena esperanza y la vía catalana no va a ninguna parte. Nos toca ser más Euskadi que nunca.

“Diez o quince casos aislados”

Si Rajoy se libra de esta le viene otra: seguro Podemos y/o Ciudadanos se las arreglarán para lanzar una nueva moción de censura que mueva la silla a Rajoy y también a Sánchez. Ese es su verdadero objetivo: cambiar a los viejos partidos por los partidos con intereses. Y si se libra otra vez, le vendrá la tercera: su propia losa, la de los casos pendientes en el PP que él mismo resumía de este modo que parece un chiste pero no lo es: “El PP es mucho más que diez o quince casos aislados de corrupción”.

Una de rusos

Tenía ya escrita la columna con un tuit que lamentaba la muerte de Arkady Babchenko… Cuando el periodista ruso apareció en una sorprendente rueda de prensa. No di crédito a la noticia hasta que el corresponsal del Guardian la tuiteó: como si estuviéramos viendo una peli de espías rusos, aseguraban que el asesinato fue un montaje con cobertura internacional necesario para detener, precisamente, a quienes querían acabar con él. El propio Babchenko pedía perdón a su mujer por el disgusto innecesario.

El padre de “El Prenda”

No puedo aseverar que, como padre, no iba a defender a mi hijo ante cualquier ataque. Tampoco puedo asegurar, como padre, que no me iban a entrar ganas de colgar del palo alto a otro padre, el de “El Prenda”, que para defender la inocencia de su hijo ha atacado a la víctima, cuando menos y como dice la sentencia, de un abuso sexual, si no de una violación, que es lo que parece. Xabier Lapitz anduvo muy fino cuando dijo que “La Manada” eran seis, contando al abogado. Ya van siete.

El camión de Bilbao

Ha sido el gran tema: el camión que ardió a la entrada de Bilbao y el caos que produjo al cortar, al mismo tiempo, la principal entrada y salida de la ciudad. Además, prendió fuego frente a las redacciones de EITB y de este periódico, con lo que la abundaron las noticias y recursos on-line. A eso sumamos todos los vídeos y fotos que corrieron por Facebook, Instagram o WhatsApp. Pero destaca un tuit: el de Ignacio García, jefe de los bomberos de Bilbao, que muestra cómo prepararon el operativo.

El calvario que le espera al PP

No creo que la moción de censura prospere con todo lo que tiene en contra: el “no” de Ciudadanos, el “sí” demasiado a la ligera de los partidos catalanes, que pedirán algo, el regalo siempre envenenado de Podemos, el lío interno de Sánchez (el elemento, sin duda, más relevante) y su inconcreción… Y sobre todo porque a todos los partidos españoles les beneficia el calendario judicial del PP, terrible según la lista de causas abiertas que han desgranado en El Español.

Con dinero público

¿Saben qué pretenden que paguemos también con dinero público? El show de Albert Boadella, que ya solo hace gracia a Jiménez Losantos y Arcadi Espada, en Bélgica, durante el famoso “escrache” a la casa de Puigdemont en Waterloo. De momento, no hay desvío de fondos al sostenimiento del President, pero parece que quieren que lo haya para puestas en escena que benefician a partidos políticos concretos. Mal comienzo de Tabarnia si ya dependen de favores y dinero público.

La consulta está bien hecha, técnicamente

Cuando un partido hace bien las cosas también hay que decirlo: técnicamente, el sistema de consultas on-line de Podemos está bien hecho, contradiciendo el último grito sensacionalista de Inda, que aseguraba que se podía votar varias veces con la misma identidad. De hecho, sí se puede, pero el sistema solo guarda un voto: el último. Dicho esto, lo que está muy mal planteado es que Iglesias y Montero pretendan recuperar credibilidad a costa de falsos dilemas y participación dirigida.

Es el modelo de negocio

Soy bastante escéptico respecto al coche eléctrico: ¿se podría mantener un parque como el actual solo con energía eléctrica? ¿Cuántas centrales nucleares harían falta para garantizar el suministro “verde”? ¿A quién beneficia un cambio en la mecánica tan sustancial y a quién perjudica? A las primeras preguntas nadie responde. De la última solo sabemos que los actuales talleres pero también la producción industrial se verían negativamente afectados… ¿En beneficio de quién?

Un gran debate

Mucho tema para poco espacio, pero voy a intentarlo: Dan Vávra no estará en el GameLab (una feria de videojuegos en Barcelona) porque una usuaria ha denunciado en Twitter sus ideas machistas y fascistas. La mayoría desconocemos el ideario de Vávra más allá de esta denuncia que, sin embargo, ha sido suficiente. ¿Debe serlo? ¿Es la sospecha de machismo y fascismo un motivo de expulsión? ¿Da pie a una caza de brujas? ¿Estamos en contra de los lobbys o depende del que sea?

Cifuentes, imputada

Si ayer traía a esta columna que Cristina Cifuentes había regresado a la universidad con el rango y sueldo que le correspondía, hoy les tengo que hablar de la imputación de la expresidenta, acusada de cohecho y falsedad documental, por el asunto de su falso máster. Tras perder su acta de diputada y el aforamiento, la imputación ha sido casi automática y esperada: no hinchó su currículum, activó mecanismos para obtener un título que no le correspondía, que es más grave.

¿Terrorismo en Córdoba?

Vemos en El Español la cara ensangrentada y pixelada de un policía nacional al que golpearon en la vía pública varias personas de una misma familia que le habían reconocido como agente. Es decir, le pegaron porque era policía y aunque no llevara uniforme. No me digan que no les recuerda al caso de Altsasu… ¿Podemos hablar de terrorista? Si la víctima y la motivación son similares, ¿qué cambia? ¿Somos terroristas porque somos vascos? ¿Eso le tenemos que explicar a la juventud vasca?

Rajoy tiene el don de la palabra

“El mejor apelativo que le han puesto a Rivera se lo ha puesto Mariano Rajoy. Ni falangito ni farlopito”, tuitea Javi Paciencia a sus más de 7.500 seguidores, y recordando que, efectivamente, el presidente español tiene el don de la palabra. Ese “aprobetxategi” que le espetó a Rivera y que bien podía habérselo oído a Ortuzar, es el que mejor define lo que es el de Ciudadanos: un político voraz que señala a profesores inocentes y se suma a todas las corrientes.

China quiere dejar de ser China

¿Saben en qué es China una potencia mundial? En doctores universitarios. Yo tampoco lo sabía hasta después de leer el reportaje que en BBC (en castellano) publican sobre el objetivo a medio plazo del gigante asiático: se acabarán los componentes baratos y empezarán a exportar servicios (hablan de ingeniería) y tecnologías con valor añadido. Vamos, que su objetivo es avanzar como potencia como ya hizo Japón. ¿Lo harán también en democracia y derechos humanos?

Merci, Arsène

Cojo prestado el título del artículo en Esto Es Premier sobre Arsène Wenger porque es lo único que merece la pena del texto. El resto no está a la altura del entrenador que ha resistido a la modernización del fútbol. Tendría que haber más Wengers, más entrenadores a los que se deje trabajar, que tengan proyectos de varios años para armar sus equipos y moldearlos con tiempo. Dicen que eso hoy es imposible pero yo no estoy tan seguro… Mientras asisto al despido de Ziganda.

Siempre hay que leer a Luis Arroyo

En días como estos, en los que la puesta en escena es tan importante lo que escriba Luis Arroyo, que sabe mucho de lo que importan las palabras y las imágenes, importa: cree que el acto de Kanbo (en una mansión, con señal realizada y lleno de hombres con traje y corbata), “tratará de dar algo más de lustre a la humillante espantada”. Y añade: “Resultan tan extemporáneos y tan inverosímiles sus eufemismos y tan ridículas sus justificaciones, que lo mejor que podríamos hacer los demás es sencillamente ignorarlos”.

Y escuchar a Javi Vizcaíno

Estos días también vamos a asistir a una sobreexposición de personas que viven muy alejadas de la realidad: esas personas que mataron en nombre de ETA, y esas personas que les justificaron entonces y hoy intentan poner en valor que ETA desaparezca. Así que, aunque solo sea para compensar, les recomiendo escuchar a personas que ponen voz a los pensamientos de la mayoría: “Me mola más bien poco convertir en épico lo patético”, tuiteaba Javi Vizcaíno leyéndonos el pensamiento a muchos.

ETA ya no vale nada

Disfruto comprobando que ETA es carne de chiste y de “meme” en Internet. Por ejemplo, la cuenta de los Especialistas Secundarios (58.000 seguidores) usaba una imagen recurrente en Twitter para hacer chanzas, la de un señor mayor pesado siendo apartado por un insolente ejecutivo, con el relato habitual de ETA, sugiriendo que es ya cansino. Otro usuario, Serthand (23.000 seguidores) concluía: “Oye, ETA, una cosa te digo: eso de no acabar de despedirse nunca es algo muy español”.

Para viejos con batallitas…

Podríamos usar el mismo “meme” para el “raca-raca” de Jaime Mayor Oreja, que en El Español (Pedro J. Ramírez es de los pocos que aún le da cancha) asegura que: “El proyecto de ruptura de ETA está más desarrollado que nunca en Cataluña”. Y así, de un plumazo y porque sí, une a todos los enemigos de su España. ¿Seguirá echando de menos la buena vida que dio Franco al que fuera ministro de Interior y gran paladín para librar a Euskadi del yugo abertzale (y pacífico)?

Rajoy podría hacerlo peor

Luis Arroyo, al que cito al principio de la columna, recomendaba a Rajoy hacer lo que mejor se le da: nada, respecto al fin de ETA, para no dar alas a quienes intentan poner en valor a los terroristas. Y creo que el presidente español le hace caso: sus declaraciones son bastante templadas, para regocijo de la derecha más rancia, que desea crucificarle por blando y alzar a Albert Rivera como líder supremo, aunque nunca se haya enfrentado a ETA. Rajoy dice lo que le toca. Y punto.