Susana Díaz se defiende

No vi el segundo debate entre candidatos a presidir la Junta de Andalucía. Mi afición a la política necesita un descanso a veces y Juego de Cartas, en ETB2, me abre el apetito. Pero sí he leído las crónicas y me quedo con la de Carlos Mármol en La Vanguardia porque pone el acento en la jugada de la segura ganadora (aunque habrá que ver cómo gobierna): la presidenta supo enredar a sus oponentes a la derecha que, la verdad, poco necesitan para que entrar a la pelea con Vox por los votantes. En el PP y en Ciudadanos se ven obligados a mostrar la pata de lobo de la extrema derecha.

E IU se alinea con un dictador

Por la izquierda, Susana Díaz y todo el PSOE tienen el mismo problema: medir bien para ni despreciar ni sobrevalorar a Podemos. Y calcular los tiempos es crucial para ajustar adecuadamente la distancia con Podemos, porque si dejas a los de Iglesias o Teresa Rodríguez solos el tiempo suficiente, acaban pegándose un tiro en el pie. Por ejemplo, la cuenta de IU (subsumida ya por los morados) ha tuiteado un mensaje de recuerdo a Fidel Castro, “el eterno comandante”. Y aseveran estar “siempre con Cuba”, pero no con los cubanos que llevan sufriendo una dictadura desde 1959.

Lo importante va después

Estoy seguro de que en Izquierda Unida esta noticia no ha pasado desapercibida: “Los salarios decrecieron en España un 1,8% en 2017 frente al aumento de media en el resto del mundo” (20 Minutos), tanto como que si no se enredasen en apoyar a dictadores y en defender su apoyo, su labor por los trabajadores españoles sería mejor valorada (y más votada). Serán otros, por lo tanto, los que alcen una voz más nítida ante semejante injusticia… O éxito, porque este era el plan del PP para recuperar la economía de España: lograr una masa de mano de obra barata para el mundo.

Bien por nosotros

Igual que les he recomendado la crónica de La Vanguardia sobre el debate de la campaña andaluza, les recomiendo ahora el post en Microsiervos (un viejo conocido) sobre la llegada del InSight a Marte. Disfruto con estas noticias, lo reconozco, y también las aprovecho para recordar, desde esta columna, los beneficios de la investigación espacial: todos los desarrollos e innovaciones acaban llegando a la sociedad, y todo el conocimiento adquirido es valioso en sí mismo. Dicho de otro modo: es cavernícola despreciarlo. En esa sonda de la NASA estamos todos y todas.

¿Qué pide el aficionado?

No sé si los aficionados del Athletic estamos anestesiados o confiados. Tampoco sé si la solución es echar a Berizzo o mantenerlo (aunque, puestos a pensar en mantener a gente que nos mete en problemas, ¿por qué no mantuvimos a Ziganda, que lo hizo mejor?). Pero sí sé hacer un ejercicio sencillo: seguir el hashtag en Twitter #BerizzoKanpora. Lo cierto es que desde que terminó el partido hasta el momento de escribir estas líneas solo cuatro tuiteros lo han usado una vez cada uno. Vamos, que no hay una aclamación popular, por lo menos en Internet.

¿Qué pistola, Pablo?

El titular que han elegido en la web de RTVE para llamar la atención sobre la noticia de la entrevista en Onda Cero a Pablo Casado es para que nos paremos a pensar (ya que él, evidentemente, no lo ha hecho antes de hablar): “No se puede dialogar con una pistola encima de la mesa”, dice el líder del PP sobre el procés catalán, con toda la desmemoria del mundo. ¿Qué pistola han desenfundado los catalanes, que si algo están haciendo es darnos una lección de lo que es una reclamación nacional pacífica, especialmente a los vascos? ¿Ha pensado Casado en los suyos que sí recibieron fuego real?

Sí, Arcadi Espada siempre fue así

Entiendo que cuando Jorge Bustos defiende a Arcadi Espada se defiende a sí mismo, porque como jefe de la sección de Opinión en El Mundo, él es el responsable de que el columnista llamara “mariconazo” a Gabriel Rufián y sugiriese que el de ERC tenía que complacer sexualmente a José María Aznar. Por extensión, Bustos también es el responsable de la queja que parte de la redacción ha hecho llegar al director del periódico por la citada columna, y de la respuesta última de Espada, que da mil vueltas para justificar lo injustificable: a él mismo y sus opiniones que muchos han aplaudido.

Ofendidos contra EITB

La liga de los ofendidos fijó ayer su objetivo diario en EITB, del mismo modo que en hace unos días le tocó a Eneko Atxa por motivos diferentes, porque los ofendidos son capaces de indignarse por muchísimas cuestiones y casi contra cualquiera. Solo necesitan un gran tema, una posición de extrema integridad y un altavoz (Twitter). Así, desde la cuenta de EITB en esta red social se han visto obligados a aclarar lo evidente: que un titular suyo había sido escrito con cuidado y precisión, sin mostrar una brizna de transfobia ni pretender rebajar la crueldad de un asesinato.

¿Cuánto debo cobrar?

Una de las cosas más tontas de Internet es la cantidad de veces que hemos descubierto el fuego. Así, en Linkedin han anunciado que ya está disponible en España y Euskadi su herramienta para calcular el sueldo medio de tu profesión en tu ubicación, según Trecebits. De este modo, cuando vaya a pedir una aumento como “periodista” en Bilbao, sé que la media está entre 16.500 y 35.600 € anuales. No puedo fallar. Un fotógrafo está entre 16.100 y 40.000, y con estas horquillas tan “útiles”, Linkedin pretende que nos creamos que su innovador servicio sirve para algo.

Uno que se lo montó bien

Seguro que Jim Simons sabe perfectamente cuánto tiene que pedir por charla o curso que imparte, para empezar, porque es matemático y esta gente es bastante exacta. Para seguir porque lo suyo es hacer dinero, como explican en Microsiervos: ha alcanzado el puesto 24 de la lista Forbes con 20.000 millones de dólares en su cuenta corriente aplicando sus conocimientos matemáticos a la bolsa. Ojo, sus aportaciones no son las de cualquier licenciado: una teoría matemática lleva su nombre, y su adaptación libre al mercado de valores le ha hecho milmillonario.

«700 billetes de 500»

Tienen razón en Sueldos Públicos: como título para una novela negra puede valer. Pero valieron para otra cosa: “El PP de Valencia creó su propia red opaca para financiar los gastos electorales de manera irregular. En suma, otra ‘trama Gürtel’. El objetivo, concurrir a las elecciones de 2007 con dinero suficiente, pese a saltarse el límite legal de gasto fijado. Se valieron de fondos públicos, dinero de las empresas que trabajan para el Ayuntamiento y gran cantidad de dinero negro en billetes de 500”.

La posición de Pablo Iglesias

Pablo Iglesias tiene un problema con Catalunya: se ha esforzado en no salir en ninguna foto. Ni con los nacionalistas, ni con los que niegan el derecho a decidir, ni siquiera con los suyos. Y claro, él, acostumbrado a lo contrario, no ha sabido gestionarlo. El resultado lo apuntaba bien Juanma del Álamo en Twitter: una colección de afirmaciones contradictorias que muestran lo que es Iglesias… Y lo que es Podemos. Indefinición para sumarse a lo que toque sin ideología.

No es menos cierto…

Cojo al vuelo el juego de palabras de Marc Arza, concejal del PDeCat, en Twitter: “Cuando un Estado de la Unión Europea tiene que ganar así es que ya ha perdido”. Es cierto: de momento España no va perdiendo en el tanteo, pero sí en la precepción. Como aquellos equipos del “catenaccio” que no enamoraban pero apartaban en las eliminatorias a rivales que sí lo hacían, España acabará con un 1-0 pero un desgaste moral, emocional y de marca extraordinario.

Influencers de la lectura

Los “influencers” de Instagram valen para todo: si anuncian ropa, complementos, zumos “detox”, dulces industriales, jabones de colores, restaurantes o elementos de seguridad para bebés… ¿Por qué no iban a promocionar un libro? Pues fíjense: queda raro de narices ver a algunos coger la última novela de Ken Follet que “casualmente”, todos se han puesto a leer en la calle con un look informal pero elegante. Como siempre, la mayoría no informa de si cobra o no por leer.

La belleza de un hito

Las cifras son extraordinarias: la sonda Cassini ha logrado mandar a la Tierra más de 650 “gigas” de datos que, de momento, han servido para escribir casi 4.000 artículos científicos. También ha enviado más de 450.000 fotografías (muchas de ellas disponibles), algunas absolutamente extraordinarias de los “alrededores” de Saturno. Un centenar de ellas han sido recopiladas en un libro que ha salido al mismo tiempo que el fin programado de la Cassini.

Nadie guarda luto a Cospedal

20160824_cospedal

Parece que el éxito político de María Dolores de Cospedal, que llegó a presidir un gobierno autonómico y a ser la mujer fuerte en el PP, con tanta capacidad de decisión que fue la que movió la silla a Luis Bárcenas, “el cabrón”, va a ser tan importante como rápido su declive. En cuanto se da la vuelta, quienes la aplaudían se desdicen y, como en Castilla-La Mancha, los diputados reclaman ahora unos sueldos atrasados que ella eliminó como medida populista. Eliminación que acompañó, como recuerdan en El Plural, con recolocaciones bien remuneradas.

¿Cuánto se cobra por medalla?

Es una buena pregunta que en El Confidencial han respondido: ¿cuánto cobra un deportista (en este caso, de una federación española) por cada medalla? “Si bien es cierto que la cuantía de los premios permanece congelada desde Pekín 2008, a consecuencia de la crisis, desde el COE y el CSD se ha estipulado una recompensa de 94.000 € por cada oro, de 48.000 por cada plata y de 30.000 por cada bronce en lo que a disciplinas individuales se refiere. Por su parte, la prima para las modalidades que se disputan en pareja será de 75.000 €, si se suben a lo más alto del podio, de 37.000 €, para los que se queden en el segundo, y de 25.000 para los que no pasen del tercer peldaño (…) Los componentes de cada equipo se llevarán 50.000, 29.000 o 18.000 euros por cada presea e integrante”.

El Santander, blanco de las críticas

Uno de los presentadores de “late show” más importante en EE.UU. (hay unos cuantos con ese “reconocimiento”) ha sido noticia en España… Por ridiculizar la política de captación de clientes del Banco Santander en EE.UU.: “Oliver puso a Santander como ejemplo de gran banco que estaba creciendo en Estados Unidos a costa de conceder préstamos tóxicos, con altos tipos de interés a personas que en un alto porcentaje no se lo pueden permitir”. En Vozpópuli también recuerdan que “la entidad presidida por Ana Botín ha visto cómo en los últimos meses suspendía los test de estrés de la Reserva Federal (por tercer año seguido) y se veía obligada por problemas con los auditores a retrasar hasta tres veces la publicación de sus cuentas”.

Facebook castiga a Willy Toledo

Ayer les hablábamos de cómo el actor Guillermo Toledo había llamado “gusano” y “pobre hombre” al atleta cubano, nacionalizado español, Orlando Ortega. Toledo, muy amigo de la dictadura de los Castro, ya había usado con anterioridad sus redes sociales para atizar a quien él y el régimen consideran traidores, y para señalarnos desde el castrismo cuáles son las verdaderas dictaduras. Pero esta vez Facebook ha reaccionado y le ha quitado el acceso a su cuenta durante un mes. Pobre del que pille Toledo y le cuente sus ideas al oído durante este tiempo…

¡Lo que ha avanzado la tecnología en 20 años!

Toda la tecnología que necesitó Pixar en 1995 para “renderizar” (el último paso que necesita un vídeo creado o editado en un ordenador) Toy Story es la mitad que la que hoy lleva un “simple” iPhone. Parece una locura, pero es cierto. Esta vez en Microsiervos se han fijado en la de la animación, pero hay más comparaciones sorprendentes, como que en casi cualquier móvil hay más capacidad para procesar datos que la que tenía la nave espacial con la que Neil Armstrong pisó la Luna.

Así actuaba el PP de Valencia

20160320_actuaba

Ni quito ni pongo palabras a la noticia que hemos encontrado en el digital que dirige Eduardo Inda: “El consorcio Feria Valencia, dependiente de la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia, gastó sin ningún tipo de control 587 millones de euros de dinero público en las obras de ampliación de su recinto ferial. El consorcio, que en aquel momento estaba presidido por la alcaldesa Rita Barberá, llegó a pagar hasta 10 veces más de su precio real por algunas partidas de la obra. El proyecto ha dejado un agujero de 1.017 millones de euros en las arcas de la Generalitat valenciana –incluyendo el pago de intereses de los préstamos suscritos hasta el año 2029”.

La cuidadora del bebé de Bescansa

Carolina Bescansa sigue generando comentarios por la actividad a la que somete a su bebé: la diputada de Podemos decidió ejercer de “superamatxu” llevándose a su hijo y a la cuidadora de este a una tertulia nocturna en TVE, bloqueando además que el coche de producción pudiera llevar a más pasajeros (el aprovechamiento racional de los recursos públicos, si eso, que lo hagan otros). Me gustaría insistir en la cuidadora, esa persona trabajadora que la mayoría de aitas y amas no nos podemos permitir, y a la que Bescansa obliga a que esté a su lado junto al bebé, por muy tarde que sea para todos. Y esto es “conciliación”.

El mundo ideal existe… parcialmente

No es la semana más adecuada para poner a la sociedad holandesa como modelo. De hecho, hasta podemos proponer que en El Confidencial cambien el titular de la noticia: “En Holanda los delincuentes no llenan las cárceles, llenan las terrazas de la Plaza Mayor de Madrid con camisetas de PSV y humillan a otras personas”. Nos referimos a la siguiente noticia: “Holanda alquila sus cárceles a otros países ante la escasez de reclusos. Ya ha firmado acuerdos con Noruega y Bélgica, líder en tasas de criminalidad. Mientras, en Holanda, la cifra de delincuentes cae cada vez más. Había más guardias que presos”.

Zorionak, Monje!

Esta semana también hemos tenido una buena noticia: José Manuel Monje celebraba sus primeros mil seguidores en Twitter. El líder de los programas deportivos de Onda Vasca en Bizkaia, la voz del Athletic en la emisora del Grupo Noticias alcanzaba esta barrera psicológica de las cuatro cifras en esta red social, la de los periodistas. El mérito no es menor pues solo llevamos seis meses de temporada radiofónica y deportiva, y él de tuitero. Zorionak!

El señor que da la hora mundial

Cualquier dispositivo que utilice una conexión a Internet para configurar su hora (¿se acuerdan de cuando había que hacerlo manualmente en los móviles?) está conectado al programa que diseñó Judah Levine, o a una de sus copias. Es el dueño del tiempo actual: gracias a él sabemos qué hora es mirando la esquina inferior derecha del monitor o consultando nuestro móvil. Pero, ¿cuánto aguantará el servicio si cada día se conectan más aparatos a sus servidores? En Microsiervos también se hacen la pregunta.