La excepción

Aitor Esteban se despidió el miércoles del Congreso como una excepción: un político abierto a negociar, un negociador duro y un tipo firme en sus convicciones (ese “gora Euskadi askatuta” final contrasta con el servilismo de Bildu en el Congreso) pero dispuesto siempre al diálogo. Y que lo que ofrece Esteban (diálogo, negociación y convicciones) sea una excepción habla muy mal de la política española. Que un vasco independentista sea el mejor diputado en el congreso español invita a una reflexión de políticos y cronistas que siguen el día a día de aquella cámara. En cualquier caso, si pierde la política española y gana la vasca, vamos bien.

La norma

“El rearme solo nos lleva a una confrontación y no nos conduce a ningún escenario mejor. Tratan de instalar una lógica del miedo para alimentar la escalada armamentística”. Esta oda la canta Arnaldo Otegi, que ahora se presenta al mundo como pacifista, igual que Mertxe Aizpurua. Hay que tener valor. Su candidato a lehendakari es incapaz de llamar “terrorismo” a lo que hizo ETA pero la paz la trajeron ellos a Euskadi. Claro que sí. O no: el miedo, la escalada, la confrontación, es inherente a la izquierda abertzale, a esos que hicieron lo que todos les vimos hacer. El nivel de su pacifismo no lo marca Otegi, lo marcó Otxandiano.

Lo que dijeron

Hugo Martínez Abarca en Bluesky recordaba hace unos días la posición de Podemos en su programa electoral para las elecciones generales de 2016: el partido de Pablo Iglesias entonces proponía una “mayor autonomía de España y Europa en la OTAN”. En el debate del miércoles, Ione Belarra ofrecía algo completamente diferente: un negacionismo que hace feliz a Putin y a Trump, unas palabras bonitas que no llevan a ningún lado, una irresponsabilidad e insolidaridad mayúsculas que solo buscan ganar su propia guerra contra Sumar. Una mierda pinchada en un palo que no resuelve nada, lo saben y les da igual.

Tiene razón, pero no podemos dársela

Soy un cronista frustrado, por eso me gusta tanto repasar las crónicas, precisamente, que voy encontrándome en los medios digitales y las redes sociales. Para mi sorpresa, poco ha habido con cierta sustancia del pleno en el Congreso del miércoles para lo relevante que era el tema. Y entre lo poco que he encontrado he estado tentado de dar la razón Alberto Núñez Feijóo cuando dice que “los presupuestos deben ser el primer punto de un plan de defensa” (El Imparcial). Pero no la tiene: se desautoriza a sí mismo cuando el PP pacta con este Vox trumpista y putinista, y cuando no busca arrimar el hombro, sino el ascua a su sardina.

¿Dónde está Hamás?

La falta de crónicas me deja una ventana desde la que mirar con esperanza a esta noticia en la CNN: “Miles de palestinos participan en las protestas contra Hamas más grandes desde el inicio de la guerra en Gaza”. ¿Dónde está Hamás en esas imágenes? No hemos visto sus pasamontañas negros, sus cintas verdes ni sus armas en las imágenes que, sin prensa extranjera sobre el terreno, recibíamos de los bombardeos. Sí los vimos cuando llegó la tregua y con ella la liberación de presos. Y ahora que el gobierno y el ejército de Israel han roto el alto el fuego, vuelven a desaparecer. Esta propaganda ya no cuela. Tampoco en Gaza.

Que cuarenta años no es nada

Arnaldo Otegi exhibía en sus redes sociales la portada de Egin del 13 de marzo de 1986 para recordad que “un día como hoy Euskal Herria dijo alto y claro no a la OTAN. Y hoy, más que nunca, hay que tenerlo muy presente”. Yo también puedo sentirme orgulloso de aquello, pero nuestro momento no tiene nada que ver con aquel. Quien no se dé cuenta de esto que acabo de escribir puede ser un poco tonto. No pasa nada, yo también lo soy y hay muchas cosas de las que no me doy cuenta. Pero quien quiere hacer creer que los momentos son parecidos, sin duda, es un tramposo y malintencionado. Y esto no voy ni a discutirlo.

La paz

La misma portada del histórico Egin utilizaron en la cuenta de Sortu para pedir “paz y soberanía”. Vamos por partes. Primero, que el coordinador general de Euskal Herria Bildu y que Sortu, la organización que manda sobre la marca blanca, hagan cosas tan parecidas deja claro que la izquierda abertzale cree que ya no tiene que esconderse. Segundo, que el partido que integra al último jefe de ETA en su dirección hable de “paz y soberanía” podría ser un chiste si no fuese algo tan trágico. Y esto hay que decirlo, hay que denunciarlo, simplemente, hay que recordarlo porque ninguna paz en Euskadi se sustentará en trampas.

Antiimperialilsmo no es

Hace un par de días saqué una foto en la calle al cartel de una charla pacifista (con un pacifismo equiparable al de Sortu, supongo), de izquierdas y antiimperialista. Una charla que he buscado en Internet y he encontrado en el blog de uno de los intervinientes, Andoni Baserrigorri. Y un cartel en el que señalan a Trump (vale), Netanyahu (venga), Biden (¿es igual que Trump?), Von der Leyen, Macron, el lehendakari Pradales, Zelenski… Pero no a Putin. ¡Qué casualidad! En el canal de Telegram de la organización (Ezkerretik Foroa) tampoco hay críticas al ruso. ¿A quién toman por tontos, a quienes no vamos a ir a la charla o a quienes sí irán?

Uno más

Sigo con los trileros: Alvise Pérez, que ha sido “condenado a indemnizar con 60.000 euros a Ábalos por publicar en redes fotos de su intimidad” (El Confidencial). Como decía un comentario que leí en X y no he podido recuperar: ya sabemos quién ha ganado el sorteo de su sueldo como europarlamentario. Porque uno de sus argumentos de campaña fue ese: que sortearía su sueldo entre sus seguidores. Luego dijo que no iba a poder ser. Vaya. Como decir la verdad o, simplemente, informar (o editorializar, que es perfectamente legítimo, como hace Baserrigorri en su blog) sin cometer ningún delito.

La violencia solo engendra violencia

Vivimos en una sociedad en la que los que mandaron matar pueden apelar a la paz, en la que quien tiene la aspiración de gobernar puede intoxicar, en la que podemos encontrar en la calle montajes que solo buscan envenenar y en la que llega a eurodiputado un tipo sin escrúpulos. Más allá, vivimos en el mundo de Putin, el de Trump y Musk, y el de Milei, que por supuesto es responsable de esto: “Periodista argentino es herido de gravedad por una granada de gas lacrimógeno en las protestas en Argentina” (CNN). Como todos los anteriores, no quiere la prensa libre, y sí que su constante agresividad contagie a los aparatos del estado. Lo ha conseguido.

Y no se sonrojan

He leído con cuidado el editorial en Diario Red, el digital de Pablo Iglesias, en el que argumentan por qué, según su opinión y la de Irene Montero, los países europeos deberían de abandonar la OTAN. La enumeración inicial de motivos puede servir para argumentar lo contrario: lo necesario que es reforzar la OTAN en un momento de “desacoplamiento” de las estructuras supranacionales y para corregir la deriva de Mark Rutte. Pero su falta de sentido y sensibilidad queda clara con su cortoplacismo: abandonar ahora la OTAN por Trump es como abandonar una carrera en tercero porque no te gusta una asignatura, es decir, infantil.

A Elon Musk le gusta esto

La idea de abandonar la OTAN la comparten Irene Montero, Diario Red y Elon Musk. Vaya, qué casualidad. El multimillonario al que Trump ha dado plenos poderes también comparte otra visión con Podemos: “Culpa a Zelenski de haber llevado a Ucrania a la guerra y de no querer pararla” (Ara). Escribía recientemente Enric Juliana en Bluesky que no creía que hubiese una izquierda trumpista en España, y estoy de acuerdo con él. Pero lo que es innegable es que en Podemos ven el mundo del mismo modo adolescente e irresponsable que el hombre más rico del mundo, metido ahora a político.

Esta es la verdad

A Europa no le ha salido bien la jugada de ser el cliente número uno de EE.UU., Rusia y China. Es evidente. Pensábamos que si comprábamos todo lo que tenían al precio que pusieran evitaríamos cualquier escalada belicista y, como ya he mencionado en esta columna, nos hemos encontrado desarmados y defendiéndonos con foie, jamón, aceite, vino y salchichas y un chip, que es lo que exportábamos. No parece suficiente. Y puede que sea desagradable aceptarlo, pero también es lo más responsable: Ursula Von der Leyen tiene razón cuando dice que “necesitamos urgentemente rearmar a Europa” (El Imparcial).

El enemigo es poderoso

Me gustaría que no fuese así, me gustaría que el mundo no se haya vuelto loco, me gustaría no preocuparme porque mi hija y, especialmente, mi hijo, crezcan en una escalada violenta que puede acabar con una llamada a filas dentro de diez años. Pero la realidad apunta a una OTAN fuerte y unida, y a una Europa rearmada porque el enemigo es poderoso: Putin, Xi Jinping, Kim Jong-Un, Trump o Netanyahu. Este último “elogia a Trump por las armas enviadas”. Para él, el presidente estadounidense “es el mejor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca” (Deutsche Welle). Esos son los agresores y entre ellos se llevan bien.

La guerra sigue

Miramos al despacho oval atónitos y, mientras tanto, como nos recuerda Netanyahu, cuando no le vemos Trump aumenta el apoyo militar a Israel sabiendo lo que va a hacer con él. Así Trump se convierte en el mejor aliado a la vez de Putin y Netanyahu, y este último se permite ir un paso más en la atrocidad: “Países árabes condenan la suspensión de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza”. Como de inhumano tienes que ser para que el emirato catarí te recuerde que lo que haces es una “grave violación del acuerdo de alto el fuego, el derecho internacional humanitario y todas las normas religiosas” (Tercera Información).

Ya nadie lo duda, ¿no?

Esto de Mikel I. Sanz en X tiene su miga: “Ya prácticamente toda España ha admitido que expolia a Cataluña. Ya solo falta que se enteren los catalanes que votan partidos españolistas”. Lo que la financiación singular de Catalunya ha dejado claro, como bien dice el tuitero, y lo ratifican los más beligerantes en su contra (empezando por García-Page, cuyas declaraciones resultarán bochornosas en el PSOE), es que España necesita el dinero de aquella nación. Como necesita lo que aportamos los vascos, vía Cupo de la CAV y Nafarroa. Y necesita lo que “levanta” Madrid por medio del paraíso fiscal que ha creado el PP, por decirlo todo.

¿No lo saben?

Pedro Sánchez no tiene ninguna necesidad de convocar elecciones, ni siquiera aunque no tenga los presupuestos generales aprobados, porque tiene lo que Aitor Esteban llama “el maná que cae del cielo”, es decir, los miles de millones de los fondos europeos que gasta y reparte como si fueran la gracia del propio ejecutivo. Así que cuando en Podemos amenazan: “Si no hay Presupuestos, habrá elecciones en 2025” (EPE), cabe preguntarse si de verdad no saben cómo funciona esto. ¿Qué interés tienen en quedar como políticas y políticos ignorantes? El pulso por el pulso no es útil en política, ya lo hemos visto.

Será culpa de la OTAN, claro

“Por primera vez en 30 años, Rusia ha desplegado su descomunal flota de guerra en cinco mares. China le está acompañando”. Confieso que cuando leí este titular en Xataka me hice un chiste sarcástico a mí mismo: “Será culpa de la OTAN”. Luego vinieron las preguntas que, una vez más, quedarán sin respuesta: ¿cómo va a justificar ahora “un despliegue en el mar que no se recuerda” quien tiene por costumbre justificar la tiranía rusa y la dictadura china? ¿En este caso el imperialismo y, lo que es más evidente, el militarismo está más justificado que en otros? ¿Qué lo justifica? ¿Van a seguir tomándonos por tontos mucho más tiempo?

Fíate y no corras

Me alegré cuando supe que las y los propios estadounidenses creen que Kamala Harris ganó el debate televisivo a Donald Trump. Pero después de leer las crónicas con alivio, me quedé con dos ideas: EE.UU. es un país en el que hay gente capaz de creer que los demócratas tienen leyes que les permiten asesinar a las y los recién nacidos (esto me parece mucho más escandaloso que el bulo de que las y los inmigrantes se comen a las mascotas), y hasta la candidata demócrata reconoce sin problemas que tiene un arma y que no va a hacer nada por quitar las pistolas a quienes las poseen. Saberlo, la verdad, no me deja muy tranquilo.

“Empezó en el garaje de su casa”

Hemos hablado mucho estos días de Victoria Federica de Marichalar por su intervención cortesana en El Hormiguero. Pero lo cierto es que la semana empezó con otra imagen, la de la portada de Pronto, esa histórica revista, con Leonor de Borbón y un sugerente titular: “Los secretos de su éxito”. El secreto de su éxito, por supuesto, es sobradamente reconocido: las gónadas de su padre y de su madre, y un sistema monárquico extemporáneo que, como ha quedado clarísimo, ha fomentado “el trinque”. Pero el titular resultaba sugerente para los chistes: “Empezó en el garaje de su casa”, tuiteaba Santi Liébana con retranca.

La justicia española

Es evidente que si hablamos de justicia y de política en España, hablamos siempre de una utilización de la justicia por parte de la política que no sería posible si las y los jueces no se prestasen a ello. Pero sucede. La justicia incluso corrige a la política, y lo estamos viendo en Catalunya, donde juezas y jueces ejercen como castigadores con intenciones claramente vengativas, y no resolutivas. No hay justicia sin paz. Para mí es tan sencillo como eso. Así que es normal, necesario, incluso, esto que leemos en El Nacional: “El independentismo se conjura en Waterloo para hacer frente común ante los jueces por la amnistía”.

Un nuevo relato

Precisamente desde Catalunya llega un tuit de Xavier Tomàs, de nuevo, muy certero: “A las pocas horas de tomar posesión de su cargo, el nuevo ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, hacía un vídeo explicando sus prioridades y anunciando las primeras medidas concretas. O dicho de otra forma, la ‘nota de prensa’ de hoy es la grabación de un vídeo, la publicación en redes sociales, y el envío de este (en alta definición y en versión también solo audio), a los medios de comunicación”. Y esto no es el futuro, sino el presente: los jefes de prensa generan nuevos relatos interesantísimos con medios sobradamente conocidos.

Esto sí es el futuro

También desde Catalunya nos llega esta pista que da Antoni Gutiérrez: “Las redes sociales son la principal fuente de información de los latinoamericanos, superando incluso a la televisión. México y Perú tienen los mayores porcentajes”. Esto solo es un adelanto, un aviso de lo que viene: los equipos de comunicación, con los nuevos relatos que, insisto, resultan interesantes y sugerentes, van a rebajar la importancia de los medios que no sepan hacer del análisis, de la capacidad para explicar el mundo, sus principales valores. La tele lineal es presente, pero no podemos proyectarla hacia el futuro. Quien no lo vea se engaña.

No son “entrepreneurs”

Algo va muy mal en España y, por extensión, en Euskadi, si hay un “boom de autónomos mayores de 60 años: 3.000 se dan de alta cada mes para completar la pensión” (Vozpópuli). Las y los autónomos son quienes emprenden y generan IVA, quienes montan las empresas y crean riqueza, quienes abonan nóminas y pagan a parte del león de la fiesta de los recursos públicos. Un país de funcionarias y funcionarios no es viable. Y menos lo es un país en el que la o el autónomo lo es por obligación “hasta poder jubilarse” o porque “compaginan la pensión con un trabajo”. Estamos hablando de un fracaso con todas las letras.

Es Rusia la que justifica a la OTAN

Dice Jens Stoltenberg, el jefe de la OTAN: “Vamos a reforzar nuestro apoyo a Ucrania” (Euronews), ¿y a quién no le parece bien después de las imágenes de esta semana, con niñas y niños muertos o heridos después del ataque de Rusia a un hospital infantil en Kiev? Es el Kremlin el que hace bueno a la OTAN, el que la hace más necesaria ahora que en los últimos 20 años, el que nos ha abierto los ojos y nos ha invita a pensar que no hay nada asegurado y que la defensa, vía militar, no está demodé, sino de actualidad porque en cualquier momento algún imbécil decide arrancar una invasión sobre un estado soberano por el morro.