Cómo empezamos el año

Xavier Tomàs ha mostrado en Bluesky la inversión que han hecho los partidos en Meta (Instagram y Facebook) en los últimos 90 días. En X no se puede hacer publicidad política (de momento). El PSOE se ha gastado 15.000 euros. Sumar, 5.000. Vox, más de 2.000. El BNG, casi 1.500. Podemos, casi 1.000. Y UPN, 100 en una campañita. PP, ERC, Junts, EAJ-PNV, Bildu y Coalición Canaria no se han gastado nada en publicidad en ese período. Yo insisto: los problemas estructurales de España siguen sin remedio, lo que hace el gobierno es grandes anuncios con medidas que luego pagamos los demás, empezando por las y los autónomos.

A qué me refiero

Ya sé que me repito, pero creo que es necesario recordar que esos grandes anuncios del gobierno, como la subida del SMI (cuyos beneficios no discuto), los pagan las grandes empresas pero también tendrán que abonarlos las y los pequeños autónomos. ¿Y qué opinan? En Linkedin han recopilado varios posts sobre el tema: algunos son favorables, otros, críticos, pero me ha gustado uno que ponía contexto, de Álex Gorriz. España no es “el país más productivo”, su “economía depende prácticamente del sector servicios” y “Solo el 36% de la población sostiene a un país entero”. Y Euskadi en ese porcentaje andará también.

El país que nos viene

Prefiero ser señalado como woke que como ultra, eso lo tengo clarísimo. Antifascista se es en todo momento y lugar o no se es. En una situación como la descrita en el párrafo anterior, en la que menos de la mitad del país (el dato de Euskadi no será muy diferente al 36% del de España), tenemos que hablar mucho y muy claro sobre nuestro futuro. Y este pasa por titulares como este: “Uno de cada cuatro residentes en Catalunya es extranjero” (El Nacional). Esto no es alarmismo, es la realidad, es el país que nos viene. ¿Quién cocina para nosotras y nosotros en nuestra tan laureada hostelería? ¿Quién nos cuida? Seamos realistas.

Solo es un discurso

“Lo woke” y “lo antiwoke” es solo un discurso, no nos confundamos. Respetar y ejercer la igualdad, y empatizar con quien es diferente, no tiene nada que ver con “el wokismo” sino con la sensibilidad y la evolución. Criticar esto, señalarlo, es de fascistas. Y aunque sea así de fácil identificarlo no podemos despistarnos: “Lo que más asusta de Trump al Gobierno: que las políticas anti-woke calen en España”, leo en El Confidencial Digital y lo entiendo. Pero es tan malo lo que hace Trump (simplificar, señalar, mentir) como lo que hacen quienes han defendido “lo woke” atacando a quienes, además, podíamos comprenderlo.

Qué rácanos

La Casa Real española tiene una asignación anual de ocho millones y medio de euros (y los gastos que sufragan los distintos ministerios, aparte). Con ese dineral en la mano, han lanzado una oferta de trabajo: buscan fotógrafa o fotógrafo pero las condiciones, como escriben en Photolari, no son muy tentadoras. Hasta 150 actos al año (con lo que conlleva de preparativos para una institución tan engorrosa) por 42.000 € anuales (que no cubren la amortización del equipo). Eso, sí, la oferta es por dos años: 84.000 en total a cambio de hacer fotos y vídeos, y de entregarlos en un plazo máximo de dos horas desde la finalización del evento. Qué rácanos.

Todo lo que dice este titular

Este en El Economista es uno de esos titulares que dice mucho más de lo que reza: “Alerta de la patronal de McDonald’s, Burger King, Vips y Telepizza: ‘Pagamos mejor pero no encontramos trabajadores’”. Primero, lo tarde que estas empresas han empezado a dar valor a su mano de obra. Segundo, que preferimos que nuestras hijas e hijos no accedan a esos empleos si podemos impedirlo. Tercero, que seguimos aceptando que haya trabajo mal pagado para la juventud. Cuarto, lo mucho que necesitamos que vengan de fuera, sí, a ocupar esos espacios laborales a los que renunciamos.

Somos nosotras y nosotros

Estoy bastante seguro de que para incrementar la natalidad no son necesarias más ayudas económicas o a la conciliación. Lo que hace falta es un cambio mental y social profundo: la vida con hijas e hijos no puede ser tan difícil y cara (tanto que realmente ninguna medida pasa de gesto temporal) y la sociedad debe ser menos egoísta y permeable a las modas. Somos nosotras y nosotros los que tenemos que cambiar globalmente. Otro ejemplo: “Noruega implantó hace años una tasa del 22% para los pisos de Airbnb” (Xataka). “El impuesto no ha reducido la oferta ni se ha notado en los precios” y “solo ha servido para recaudar más”.

Sí, es 2024

Sí, es 2024 y, de hecho, estamos terminando ya el año, y esta noticia es actual: “Kodak suspende temporalmente la producción de película para modernizar sus instalaciones” (Photolari). Ya sabíamos que los carretes volvían a estar de moda, pero la tendencia pija da para esto: “Kodak ya está trabajando para aumentar su capacidad de producción, tanto de película fotográfica como para cine, que sigue siendo el gran negocio de la compañía”. Y va para largo: “La búsqueda de personal especializado es otro reto y la compañía cuenta con un programa de formación de cuatro años para ampliar su plantilla de técnicos”.

¡Qué sorpresa!

Después de una montaña de chorradas para atraer al público joven al fútbol de toda la vida, al final, algo tan sencillo como facilitar el acceso a un deporte maravilloso resulta la mejor medida: “El fútbol en abierto triunfa” (El Independiente), en este caso, en algunas autonómicas y en Gol. Y eso “que los encuentros de los tres ‘grandes’ del fútbol español (Barça, Madrid y Atleti) quedan reservados para las plataformas de pago, al igual que los del resto de equipos que juegan competiciones europeas”. Es evidente que la pieza peca de la visión madridcentrista habitual en la prensa (también on-line) española.

“Lee ficción”

Leer libros de no ficción siempre me ha resultado terriblemente tedioso. Al contrario, leer novelas siempre ha estado entre mis pasatiempos favoritos y siempre lo he recomendado. Pero mejor que yo lo explican en Yorokobu, donde han hecho una de sus habituales piezas en las que recopilan diferentes visiones sobre un tema. No solo hablamos de que “leer literatura nos ayuda a desarrollar la imaginación y favorece la concentración”, que es lo típico, también “ayuda a mejorar nuestras habilidades sociales”, “nos vuelve más empáticos” y, por supuesto, ayuda a tener una visión crítica.

Es por lo suyo, no por el futuro

Al principio, el movimiento de las y los pensionistas vascos llamó mi atención: estaban bien organizados, movilizados y tenían objetivos claros. Poco a poco, empezamos a ver en las portavocías a viejos conocidos (incluso del omnipresente tema de “los presos”), y a ver que sus peticiones poco tenían que ver con garantizar el sistema, sino con su retribución (“España es el país que más ha prometido a sus pensionistas aún sabiendo que estamos cerca de la quiebra del sistema”, según El Blog Salmón). Es legítimo, por supuesto, pero no es solidario ni universal: algunos pensionistas cobran más que muchos cotizantes cuya pensión futura está en riesgo.

Fomentando

La semana pasada una compañera me preguntaba si le recomendaba que se diese de alta como autónoma (he pasado 15 años de esa manera) o que hiciese unas oposiciones. Al principio no supe qué responder: las y los autónomos son un colectivo absurdamente explotado. Apenas hay facilidades y las dificultades se acumulan, desde el principio hasta el final: “Dos de cada tres autónomos jubilados cobra menos de 1.000 euros de pensión” (Vozpópuli). Y si te va bien y contratas, espera, porque Yolanda Díaz va a hacer su campaña con tu dinero (nadie niega el valor de las mejoras, pero sí el idealismo mágico).

¿Quién va a pagar la fiesta?

No sé lo que hará mi amiga, aunque yo le animé a darse de alta como autónoma si no tenía que hacer muchos números. Lo que sí sé es que estamos fomentando un tipo de sociedad poco realista: “Uno de cada cuatro puestos de trabajo que se creó en el último año fue en el sector público” (The Objective). ¿Quién va a pagar la fiesta? Porque las cotizaciones del funcionariado no dan para todo: hay que dinamizar la economía y la inversión, y facilitar la creación de empleo, especialmente el privado porque es el que generan las empresas que también aportan por medio de otras tasas. Esta es la realidad, lo demás es buscar votos en elecciones.

¿Por qué lo hace?

Nadie se atreve a hacer una afirmación más allá de la política interior: ¿por qué hace lo que hace Netanyahu? ¿Qué gana arrasando Gaza y, ahora, también Líbano y Cisjordania? ¿De verdad que está acabando con miles de vidas por una huida hacia delante de sus propios problemas con la justicia israelí? La de matar moscas a cañonazos, cuando las moscas con supuestos terroristas y los cañonazos, reales, dejan miles de víctimas inocentes tampoco es una explicación. ¿Cree que modificará el orden establecido en la región, como sugieren en El Confidencial? Puede arrasar ciudades enteras, pero el sentimiento antisemita estará más vivo.

Soy viejo

¿Tienes facilidad para usar los emoticonos en WhatsApp? ¿Te gusta buscar el GIF más adecuado para una respuesta graciosa, como ese de Mr. Bean bailando? Pues tengo una mala noticia para ti: vas a vacunarte de la gripe y el coronavirus en unas semanas. “Hablar por fotos, la nueva forma de comunicarse de los más jóvenes”, explican en Photolari. Y, además, “con la opción de visualización única”. Es el paso lógico después de los stickers, esos trozos de fotos que sustituyeron a los emoticonos y los GIF. Lo cierto es que me divierto con estas disonancias: las caritas sonrientes ya no son lo más. Porque se sigue usando “lo más”, ¿verdad?

Hasta Meta se autorregula

Soy consciente de que Meta solo quiere hacer más atractivo sus productos y sus marcas, pero es evidente que en la empresa de WhatsApp, Instagram y Facebook son conscientes, por su parte, de que la regulación en Internet es imprescindible. En la misma semana en la que sabemos que no permitirá a medios como Russia Today difundir propaganda, Meta anuncia un Instagram para menores de 16 años. Es decir: si sale adelante el proyecto de Ley del Menor del gobierno español, ni en España ni en Euskadi lo veremos porque propone elevar la edad legal de acceso de los 14 a los 16, y quien mienta accederá directamente en el Instagram tradicional.

¡Claro que resulta preocupante!

El trabajo de Ko Narin en Corea del Sur, y que recogen en Xataka, vuelve a poner sobre la mesa algunas cuestiones atávicas a Internet: la tecnología que permiten colocar la cara que queramos en un vídeo que ya existe se ha convertido en un problema en algunas universidades de aquel país por la cantidad de montajes con los rostros de alumnas en secuencias pornográficas. A saber: la regulación, el acceso de cualquier persona a cualquier aplicación, que estas generen contenido potencialmente peligroso, que pueda almacenarse en los teléfonos y que herramientas como Telegram (sí, otra vez) permitan difundirlo.

Una aportación

Una de las señales más claras que ha recibido mi mente de que me hago mayor es que estoy de acuerdo, en líneas generales, con Enrique Dans. Su blog ahora es hasta un pequeño refugio para mí, y su post sobre cómo alguna inteligencia artificial ha permitido vulnerar en parte la estupidez humana me ha reconciliado momentáneamente con la tecnología y las personas. DebunkBot es un chatbot desarrollado con inteligencia artificial y especializado en conversar con negacionistas y fans de la conspiración (incapaces de hablar con humanos, añado yo), y que habría conseguido disminuir las creencias erróneas de estas personas en un 20%.

Primero fueron a por las y los fotógrafos

No creo que el Diario de Burgos sea el primer periódico que use en España una imagen generada por inteligencia artificial, pero la denuncia en Photolari es pertinente: podíamos esperar que las y los fotógrafos fuesen los primeros afectados por la generación de imágenes sin coste. Pero redactoras, redactores y columnistas no tardaremos nada en ser reemplazados. Después irán las y los diagramadores y, ¿por qué no?, quienes toman las decisiones de contenidos y enfoques: si un algoritmo sabe lo que le gusta a tu público, ¿a quién necesitas? Depende de nosotras y nosotros frenarlo. Nadie lo pide al otro lado.

Más allá de Internet

Hemos hablado de aplicaciones y de inteligencia artificial, y ahora doy un paso más allá y hablo de la tele. La de toda la vida, la lineal, esa que ofrece el contenido a una hora concreta, después y antes de otros contenidos y, a veces, hasta con publicidad. Porque si algo está dejando claro David Broncano es que los nuevos públicos también pueden ver la tele si les das en abierto el contenido que no todos pueden ver de pago: no es que El Hormiguero haya perdido audiencia, es que La1 atrae a nuevos espectadores, como explican en EPE. La Revuelta y la Eurocopa han devuelto a la chavalada al sofá y “la caja tonta”. Y esta es una buena noticia.

Si lo hace el rey…

No, en The Objective no han publicado esta noticia a modo de denuncia, precisamente: “El Rey colocará al número uno de su promoción al frente de su Cuarto Militar en la Zarzuela. Felipe VI elegirá para el puesto al general Diz Monje, amigo suyo desde la Academia Militar de Zaragoza”. Por supuesto, Felipe de Borbón cumplirá con el protocolo, y verá la terna que le propone el jefe del Estado Mayor: “Amador Enseñat le tendrá que llevar al Rey una terna con tres candidatos en las próximas semanas. Las fuentes militares dan por hecho que Eduardo Diz Monje encabezará dicha lista”. Ni méritos, ni leches. Solo falta que sepamos lo que cobran todos.

Sin sorpresas

Sigo dándome una vuelta por lo rancio español: “Alvise se sumará al grupo más extremista del Parlamento Europeo, encabezado por blanqueadores del nazismo”. Quien se presentaba solo para aforarse por la vía rápida y bien pagada, y evitar así sus problemas con la justicia, quien resumía su programa a una línea en su web: “Persiguiendo corruptos, pederastas y criminales”, ha acabado entre criminales. Sin sorpresas. Un grupo en el que se van ubicando las diferentes escisiones y satélites de la extrema derecha oficial de cada país. Los que van más allá en lo facha, los que no podrán llegar más lejos en sus ideas. Ese es el sitio de Alvise Pérez.

Y con buenas noticias

En Europa no solo hay populistas que se juntan con nazis. También hay personas responsables que generan buenas noticias, como esta en Público: “El acuerdo entre conservadores, socialistas y liberales para la cúpula de la UE aleja a la ultraderecha del poder”. Para que nadie se pierda: hablamos del PP y el PSOE europeos, y la coalición en la que se integra el PNV. El resto de opciones, vamos a hablar claro de una vez sobre Europa, son tan útiles como Alvise Pérez para hacer frente a los ultras, escondiéndose en excusas para no pactar y para no frenar a las y los fachas con hechos, no solo con carteles y tiktoks.

En Escocia también sucede

Hablo tan claro como puedo sobre Europa como hablo tan claro como puedo sobre Euskadi: la misma corriente que empuja a los populismos en todo el mundo impulsa a Bildu en nuestro país. Y de la misma manera que en Euskadi, además, las y los votantes van decidiendo su papeleta en función de cada elección y cada respuesta, sucede en el resto del mundo: los laboristas van por delante del partido nacionalista escocés en las encuestas y pueden ser la primera fuerza por primera vez desde 2014. Eso no significa, como celebran en El Independiente, que se “esfume” el “sueño” de la independencia de Escocia.

 Qué merito

Quienes más han perjudicado a la fotografía eran esas y esos fotógrafos a los que les encantaba meter tanto Photoshop que sus obras parecían irreales. Ahora llega la inteligencia artificial que genera con facilidad imágenes con esa misma pátina y nadie las diferencia. Ojo, que también hay IA que las desarrolla casi perfectas, y tecnófilas y tecnófilos tan flipados que crean rápidamente concursos de imágenes creadas por software y “prompts”, y a las que se la han colado a lo grande: “Una fotografía real gana un concurso en la categoría de imágenes IA” (Photolari). El genio (descalificado) ha sido Miles Astray y su foto es extraordinaria.