No saber dónde estás

20141025_saber

Mariano Rajoy no sabía dónde estaba, o lo sabía y le daba igual porque piensa que él es un ser superior al que todo el mundo, literalmente, escuchará y dará la razón gracias a la fuerza de sus palabras. No sé sobre qué prefiero pensar que Rajoy es un ignorante, pero lo cierto es que se fue a Brujas, el corazón de Flandes, donde las últimas elecciones las ha ganado el partido nacionalista flamenco con 55.000 votos de diferencia, a decir: “Una Europa presa de los nacionalismos secesionistas y excluyentes correría el riesgo de verse diluida y debilitada”, según ‘Cambio 16’.

¿Y si…?

¿Y si hubiese por ahí otros como “el pequeño Nicolás”, imberbes y meritorios, haciendo de enlaces inocentes entre empresarios y políticos del PP, e incluso el Rey, y la de Nicolás Gómez solo fuese una cabeza de turco para desviar la atención? Podría ser, pero el nivel de quien nos ocupa parece que solo está al alcance de unos pocos: “Mantenía contactos constantes con algunos de los concejales del Ayuntamiento de Madrid a quienes ‘asesoraba’ y hacia ‘papeles’ aunque sus consejos generalmente no llegaban a ningún sitio (…) Alardeaba de tener una buena relación con Ana Botella e incluso varios policías le han visto en alguna ocasión viajar en el coche de escolta que seguía a la alcaldesa de Madrid” (‘Vozpópuli’).

Ven, que te espero

Gemma Ubasart, doctora en Ciencia Política y profesora, dice en Twitter que “la prensa se esta ganando ley d medios a pulso” (sic) por una portada de ‘El País’ en la que hay un titular sobre Podemos que no le gusta. Al parecer, no destaca lo que debería de destacar. Personalmente, solo puedo decir que espero seguir en esta columna cuando se aplique la ley de control sobre los medios de comunicación que propone Podemos, básicamente, para pasármela por el arco del triunfo. Ir contra lo establecido les está saliendo bien, pero cuando les toca proponer ya vemos lo que les sale.

El mapa del paro en España

En el mapa que publica ‘El Blog Salmón’ hay un error: Baleares tendría que estar coloreada en amarillo, pues su porcentaje de desempleo es superior al 16%. También podríamos considerar erróneo o, cuando menos, poco rigurosa, la elección de colores: las comunidades con menos paro (la CAV y Nafarroa) carecen de color, las que tienen más del 17 (Madrid, Castilla León, Catalunya, Galiza, etc.) están en amarillo; las que tienen más del 24 (Extremadura, Castilla La Mancha, Valencia y Murcia), en verde; y Andalucía y Canarias, con más del 30% de paro, en azul. Pero de lo que no nos cabe duda es de que este es el mapa de la vergüenza para España.

Así funcionan estas cosas

Es la versión de Ignacio Pato, periodista, en Twitter, donde tiene más de 2.000 seguidores. Pero es una versión absolutamente verosímil para quien conozca cómo funcionan algunos en el sector del “social media”, la red 2.0 y todos esos nombres rimbombantes: le han ofrecido 200 € por un trabajo de tres semanas que consiste en usar fotos y nombres que otras personas hayan subido a Internet y, con ellas, crear perfiles falsos en una web de encuentros para “animarla”.

La bacanal de las tarjetas opacas

20141022_bacanal

Fueron 86 los consejeros de Caja Madrid y Bankia que gastaron 15 millones de euros con sus tarjetas opacas. Pero no fueron 86 las tarjetas que usaron, según ‘El Boletín’: “La entidad emitió un total de 230 tarjetas (…) La palma se la llevaba Ildefonso Sánchez, al que algunos apuntan como ideólogo del sistema (…) contaba nada menos que con 14 tarjetas (…) Miguel Blesa contó con siete tarjetas (…) Rodrigo Rato, contó con cuatro tarjetas en apenas dos años”. O lo que es lo mismo: estos “piezas” compartían la “barra libre” con sus allegados, y la pagaban los ahorradores primero y el rescate después.

Nicolás Gómez, tercer capítulo

El primer capítulo de la historia de “el pequeño Nicolás” fue el de su vida, el de los supuestos timos, el del imberbe que se cuela en las recepciones reales. El segundo capítulo, su detención y cómo la historia emerge. El tercero lo estamos escribiendo ahora: su salida del calabozo y su defensa. Según ‘El Confidencial’, él asegura que se la han “liado”, su entorno pide que no seamos tan contundentes contra él, y la jueza no sale de su asombro: “Cómo un joven de 20 años, con su mera palabrería, aparentemente con su propia identidad, puede acceder a las conferencias, lugares y actos a los que accedió sin alterar desde el inicio de su conducta a nadie, por muy de las Juventudes del PP que manifieste haber sido”.

Pablo Iglesias presiona

O su programa sale adelante o Pablo Iglesias no liderará Podemos. Esa es la lectura lógica de su intervención ante los simpatizantes, que selló con una curiosa afirmación: “Soy un militante, no un macho alfa”. Si pese al “todo o nada” de Iglesias, los inscritos en su web eligen el programa de Pablo Echenique, el televisivo no será quien lidere ese proyecto que no considera el suyo. En ‘Vozpópuli’ profundizan en esta idea y añaden un dato: hasta la votación Iglesias ha intensificado su agenda mediática para ganar la elección interna y seguir comandando Podemos.

Rosa Díez, ¿el modelo?

Lo más interesante de la historia de Podemos es que estamos asistiendo al nacimiento de un partido político al uso (tensiones internas, lucha por el poder, colocación de los acólitos, manejos de los medios de masas, etc.) desde una base, en teoría, diferente. Una experiencia similar a la vivimos con UPyD… que ya vemos cómo termina: “Se opta por el seguidismo ciego a los vaivenes de la carismática lideresa, un papel en el que Díez se siente especialmente cómoda”, critica Ricardo Rodríguez en ‘El Semanal Digital’, donde también recoge los malos modos con los periodistas cuando éstos pedían a Díez que explicara la decapitación de Sosa Wagner.

Castro, la sublimación

Me fastidia sobremanera que los gestores de la identidad digital de Yusnaby Pérez, una evidente construcción que busca desestabilizar la dictadura castrista por medio de Facebook, Twitter y un blog, mezclen la verdad de lo que sucede en la isla con una propagan infumable. En esta ocasión, su post sobre la realidad del régimen es estupendo, y cualquiera que haya paseado por la isla con los ojos abiertos puede ratificarlo: lo bien que viven los que mandan, cómo el régimen se aprovecha de las divisas, la magnífica excusa que es el bloqueo y que tapa la incapacidad para gobernar, etc.