El minuto a minuto

Internet nos ha acostumbrado a consumir con voracidad y casi sobre la marcha los eventos. Y esta pandemia es el mayor evento informativo que hemos abordado desde la existencia de la gran red y, por supuesto, consumimos un montón de información rápidamente y generamos ansiedad cuando no hay noticias. Así que nos enteramos demasiado rápido (sí, “demasiado”) de la evolución de la vacuna… O de los nuevos casos. Pero los números, vistos con retrospectiva, parecen otros: “Sólo 53 de los más de 28.000 centros educativos del país (el 0,19%) presentan incidencias por coronavirus” (Diario Crítico).

Se lo pagamos todo nosotros

No sé si la intención de Vanitatis era mostrarnos a Felipe VI y Letizia Ortiz como un rey y una reina muy frugales cuando publicaron que carecen de propiedades (incluso ella vendió el piso en el que vivía antes de casarse), pero cuando lo leí lo que me asaltó fue el pensamiento de que por fin va calando la idea de que se lo pagamos absolutamente todo: sus palacios, oficinas, residencias… Son del Estado, lo que supone que diferentes ministerios se ocupen de su mantenimiento. Mientras tanto, ellos no pagan ni hipoteca ni alquiler y la asignación les cunde más. Por otro ladi, si tienen que exiliarse, lo harían rápidamente.

Al otro lado…

Ser jefe de Estado, incluso de la manera más cómoda que existe, que es siéndolo por herencia y más como título honorífico que como un puesto de trabajo real, tiene que ser difícil. Uno de esos trabajos temporales (así lo es en las repúblicas) y mal pagados para todo lo que haces (en general, en política se vive muy mal, en contra de la creencia popular). Uno de esos trabajos en los que el derecho al descanso es una teoría pero no existe en la práctica, que tanto abundan: en Pymes y Autónomos se acuerdan de esa enorme cantidad de trabajadores que no pueden desconectar y disfrutar de un descanso real y necesario.

Hablando de sagas y traiciones…

Y ahora, lo juntamos todo: las sagas de jefes y la política. Es lo que pasa en IU, donde la hija de Willy Meyer, Amanda, es la elegida por Pablo Iglesias para hacer frente a Alberto Garzón, ganarle en el proceso interno y avanzar en la integración de IU dentro de Podemos. ¡Cómo está ese patio! Según Vozpópuli, que es donde leemos la trama, Meyer, junto a Enrique Santiago, estarían preparando con Iglesias un cambio de líder que afectaría a un ministro del propio Iglesias, el del pacto “de los botellines”, con el objetivo final de disolver IU en Podemos. Ver “Juego de Tronos” en exceso puede tener efectos secundarios.

La enorme importancia de las reseñas

En eso consiste la ciencia, en probar lo que intuimos: dos universidades de California han corroborado que detrás de muchas reseñas positivas en Amazon hay una acción organizada que dota de valor a estos productos. La propia Amazon tiene mecanismos de denuncia y defensa ante estos actos, ya que los investigadores han observado 1.500 productos que habían incurrido en tácticas de venta ilícitas, pero la conclusión general es que la importancia de estas puntuaciones de usuarios (o quienes se hacen pasar por ellos) es definitiva para ampliar las ventas… O para acabar con ellas.

La humanidad debe ser la norma

Repito casi un titular que utilicé cuando el Aquarius sí fue acogido en un puerto español y los inmigrantes que portaba, rescatados de una muerte segura en el mar, atendidos como personas. Entonces Pedro Sánchez acababa de llegar a la Moncloa y necesitaba marcar distancia con su predecesor, Mariano Rajoy, que, como con todos los problemas, esperaba que el de la inmigración ilegal se resolviese por sí mismo aplicando su recete mágica: no prestarle atención. Hoy la realidad es otra: Sánchez sigue al frente y todas esas personas no son bien recibidas.

“Una persona transexual”

Bien haría Lucía Méndez, cuyo tuit he elegido para ilustrar el párrafo anterior, en fijarse en la falta de humanidad de la que adolece su periódico a veces: “Agreden a una persona transexual en Valladolid y ‘El Mundo’ titula con ‘un hombre disfrazado de mujer’”. Ya sé que ningún periódico es perfecto y que los periodistas tenemos la mala manía de poner en portada nuestros errores y nuestras miserias. Pero una persona transexual no es un hombre disfrazado de mujer ni en el más abultado de los fallos, y el planteamiento del titular parece intencionado. Así, no.

Si no hay sangre no hay delito

Es una lógica cavernícola y, sin embargo, es una lógica inducida por la justicia en 2018: “El abogado de Ángel Boza pedirá su libertad por las ‘lesiones prácticamente inexistentes’ a los vigilantes” (El Español). Ángel Boza, por si no lo han reconocido aún, es el miembro de “La Manada” acusado ahora de robar unas gafas de sol y, en su huida, embestir a unos vigilantes jurados con su coche cuando, al parecer, tenía el permiso de conducir retirado. El sevillano ha aprendido lo que le han enseñado: para que hubiese delito los vigilantes tenían que haberse dejado atropellar.

El nuevo negocio del ladrillo

Permítanme que desde mi infinita ignorancia ponga en duda las conclusiones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que asegura que los alquileres turísticos no han provocado un efecto de contagio que ha hecho subir el precio de los alquileres habituales. Seguro que la afirmación de Competencia, que me parece casi un insulto a la inteligencia, ha sentado muy bien a todos los que tenían liquidez, compraban pisos a tocateja durante la crisis mientras la mayoría carecían de crédito bancario, y ahora sacan beneficio a sus inversiones no solo revendiendo al alza.

Rooney, un verdadero futbolista

Con la liga a punto de empezar para nuestros equipos, me atrevo a recomendar a jugadores y aficionados que vean el vídeo que ha cazado Roque Arambarri: Wayne Rooney no ha ido a EE.UU. a jubilarse. Al contrario, con un 2-2 en el marcador y en el último minuto del partido, el portero de su equipo, el DC United, decide subir a rematar un córner. La jugada sale mal, el equipo contrario recupera la pelota e inicia el contraataque para marcar a puerta vacía… hasta que aparece Rooney como una bala, recupera el balón como el mejor defensa, y saca un centro que acaba en gol y victoria.

«Os lo dije»

No sé si Soraya Sáenz de Santamaría habrá respondido a algún compañero de partido con ese “os lo dije” después de ver el desastre potencial en el que se está convirtiendo Pablo Casado al frente del PP. Antes también era un político abocado a un fracaso estruendoso, pero no mandaba tanto. Veremos hasta qué punto es capaz de avanzar un líder calcinado antes de cumplir los 40, y veremos si entonces la exvicepresidenta dará un paso al frente o seguirá haciéndose a un lado, después de comprobar que no le ganó Casado en las primarias, sino el antisorayismo de algunos.

Casado habla de oídas

Pese a sus másteres, si es que los tiene, Pablo Casado se ha exhibido en más de una ocasión como un político que habla de oídas. Por ejemplo lo hace en sus discursos sobre ETA, la violencia y las víctimas. Por edad y por tipo de actividad es evidente que la presión de los terroristas y el dolor de los funerales se los han contado. Pero no se corta cuando se pone ante el micrófono, como suelen hacer los ignorantes, y así recibe respuestas como la de Iñaki García Arrizabalaga, una víctima real que le pide que no hable en su nombre: “¡A paseo con tanto político simplista del conmigo o contra mí!”.

Madrid también es la capital

No entiendo el éxito que tienen esos liberales radicales cuyos fundamentos económicos y sociales son de un simplismo pasmoso, y que no se cortan a la hora de dar recomendaciones y explicaciones tan de Perogrullo como inútiles. Bueno, sí lo entiendo: lo tienen en Twitter. Un ejemplo reciente: David Lacalle pone la bajada de impuestos de Madrid como modelo de éxito. Hombre, Madrid es la capital de España y la cantidad de empresas que se instalan solo por eso es un factor a tener en cuenta y que impide hacer comparaciones honestas con otras autonomías.

La crisis de reputación del taxi

En el enfrentamiento entre taxistas y las empresas Uber o Cabify estoy con los primeros. Sin duda. Porque las dueñas de las apps basan su modelo de negocio en la ausencia de obligaciones fiscales con hacienda e incluso laborales con los conductores. Pero no puedo negar que la crisis de reputación del mundo del taxi es ya inabarcable: el sector ha comunicado muy mal su situación, sus obligaciones, su posición de inferioridad frente a esas empresas con auras tecnológicas y un público potencial favorable por acrítico. Si lo cuentas mal, te perciben mal. Es así de sencillo.

No las haremos así pero las disfrutamos

Son fechas en las que muchos hemos salido o vamos a salir de viaje con una cámara. Volveremos con las tarjetas de memoria llenas, las descargaremos en el ordenador, empezaremos a pasarlas… Y la mayoría nos parecerá una castaña. Peores incluso si antes hemos visto la estupenda galería en Photolari con las fotos de viaje premiadas por National Geographic. ¡Qué mundo más bonito tenemos, y cuánta gente hay con talento capaz de capturarlo con máquinas que son verdaderas maravillas tecnológicas! Pero no se vengan abajo: sus fotos de las vacaciones son estupendas.

Albert Rivera, el acusador

No suelo traer a la columna los tuits de Gabriel Rufián porque quienes buscan el retuit para llamar la atención no son de mi gusto. Prefiero los que, simplemente, comunican. Pero creo que ayer acertaba cuando reclamaba a Albert Rivera que pidiera perdón a los profesores que el de Ciudadanos acusó, dejando clara su identidad, por haber señalado a hijos de Guardias Civiles, y a los que un juez acaba de exculpar archivando la querella. Ser político obliga a ser responsable.

Quim Torra, otro tuitero

Deseo lo mejor a Quim Torra como president del Govern. Por ejemplo, le deseo que se libre del yugo de Puigdemont, pero va a tenerlo difícil. Además, Torra tendrá que lidiar con su pasado tuitero (otro más, como Sánchez, como Garrido, como Trump), en el que ya han indagado los medios para señalar, cómo no, sus comentarios de desprecio hacia los españoles. Por supuesto que el único responsable de esos tuits es Torra, pero la caza mediática al tuitero tiene que terminar.

Cifuentes, una funcionaria

Después del asunto del falso máster (a estas alturas, indiscutible) y de que unas cremas por valor de 40 euros en su bolso de marca hayan acabado con su carrera política, Cristina Cifuentes vuelve a la casilla de salida en una universidad pero con el cutis más terso: la UCM le ha asignado un puesto provisional acorde a su nivel (tipo A del funcionariado, que obtuvo en 2001), y ganará entre 50.000 y 100.000 euros al año, en función de su antigüedad. Lo que le corresponde.

Franco, el que da honor

Si no lo ven, tienen y tenemos un problema. Si lo ven, tiene y tenemos un problema mayor. Me refiero a la explicación de Rafael Catalá sobre el ducado de Franco (que Juan Carlos I concedió a María del Carmen Franco y Polo, en 1975): no lo retiran porque “solo” es honorífico. ¡Claro, por eso habría que retirarlo! Como les digo: si en el PP lo consideran “un honor” y no se dan cuenta de lo que es, malo; pero si se dan cuenta, peor. Pero tiene razón Catalá: tampoco lo retiró el PSOE.

La libertad dictada

Voy a romper el ritmo para traerles este tuit de una usuaria con solo 185 seguidores, que para mí es de lo mejor que he leído últimamente: “Hemos querido que todo el mundo se sienta libre y hemos acabado imponiendo la manera en la que has de sentirte libre. Algo ha fallado en el plan”. Evidentemente, se refería a las cazas digitales de brujas a las que estamos asistiendo, con victimizaciones virtuales que no hacen ningún favor a las víctimas reales y tanta moralina como inquisición.

La versión española

Con el PP con una mejilla todavía dolorida por la torta que le ha dado la sociedad catalana, dejando su representación en un mínimo histórico, los de Rajoy se niegan a poner la otra y que, esta vez, sea Rivera el que suelte la mano. Así que la maquinaria para detener la tendencia alcista de Ciudadanos en las encuestas ya está en marcha: el 155 ha hecho que la preocupación de los españoles por Catalunya baje doce puntos. Un mensaje que varios digitales compraron sin mirar.

La versión catalana no es mejor

Por motivos totalmente diferentes la actualidad política catalana no es mejor. En este caso no parece que se haya puesto en marcha una maquinaria que fije noticias en portadas digitales, de hecho, el motor que genera el titular es mucho más mundano: ERC ha encajado mal que el PDeCat les haya superado en votos y torpedea al Govern. ERC, sí. Ni Ciudadanos, ni la CUP: ERC es la que se negaría, según El Confidencial Digital, a posibilitar la investidura a Puigdemont desde Bruselas.

Rosa Díez marca su nivel

Rosa Díez va a acabar su carrera política como una tuitera a la que se las cuelan todas porque es incapaz de salir de la escena en silencio: la líder de los magentas no dudó en dar por bueno un montaje cutre-salchichero con una portada de la revista Time en la que aparecía la Guardia Civil señalada como la mejor policía del mundo. No se trata de un conocimiento insuficiente de diseño o imagen, como le señalan en Twitter, sino del insuficiente pensamiento crítico imprescindible.

Pero, ¿a quién le importa nada?

Como a Rosa Díez parece que a muchos su identidad digital les importa muy poco, por lo que deducimos de lo que vemos en Internet cada día. Por ejemplo, Silvia Charro y Simón Pérez, esa pareja que se hizo famosa en Internet por comentar la actualidad económica en un vídeo afectada por la comida navideña de empresa, se han convertido en youtubers con un canal horrible para rentabilizar su fama efímera: política, denuncias ciudadanas y economía. Todo vale. ¿Y el rastro digital? ¡Qué más da!

¿Y si Kepa se queda?

Cuando lo leí en Libertad Digital pasé: en este medio cogen cualquier comentario y lo estiran lo que sea necesario hasta sacar un puñado de “clics”. Pero lo de Diario Crítico me pareció un poco más armado: Kepa Arrizabalaga puede quedarse en Bilbao después de que Zidane haya dicho en público que no quiere otro portero. Y ahora, ¿qué? Pues todo dependerá de si hay un precontrato, como en anteriores ocasiones. En cualquier caso, estoy deseando ver quién habla primero y qué dice.