Los votos no son tuyos, Pablo

Pedro Sánchez solo tuvo que acabar de blanquear a Bildu: fue Pablo Iglesias el que abrió las puertas más importantes del Congreso a la coalición. El hype de los de Otegi solo se explica gracias a la torpeza política del de Podemos, que dilapidó todo su capital político en beneficio de Bildu, PSOE y hasta Sumar. Ahora “Iglesias pide a quienes hayan dado su apoyo en el pasado a EH Bildu que voten ahora a Irene Montero”. El titular no es de The Objective, sino de su propio digital, Diario Red. ¿Se cree que los votos son suyos? ¿Qué son de Bildu? ¿Que la política es una transacción? La nueva política eran los reyes que se paseaban desnudos.

¡Qué morro!

El comunicado del Sindicato Médico de Euskadi después del anuncio de Osakidetza de que algunos ambulatorios reducirán sus horarios en verano demuestra, más que ninguna otra cosa, la cara dura de quien lo ha redactado: no puede obviar la falta global de personal sanitario. No puede obviar el papel de los sindicatos médicos en lo que ellos mismos llamaban “inflaccionar la oferta”. No puede obviar tampoco el papel de los facultativos en el desprestigio de la atención primaria. Ni puede sugerir que todo lo que funciona es por el personal y todo lo que no, por la gestión. Eso es tener mucho morro. Son médicos, no son dioses.

La inmigración no es un problema en sí mismo

De nosotras y nosotros depende frenar el domingo a la extrema derecha en Europa. Y esto no pasa ni por votar a un PP dispuesto a apoyarse en los ultras ni por hacerlo a un PSOE o a las opciones de la izquierda que no serán prácticos para aislar a la fascistada. Solo el centro, Renew, ha dicho que evitará con sus votos la dependencia de los fachas. Fachas a los que Francisco Nunes responde en X: “Los españoles creen que hay más inmigrantes (28%) de los que hay (16%). Están más desempleados (40%) de lo que realmente están (16%). Reciben más ayudas (50%) de las que reciben (11%). No, Vox no tiene razón”.

Ah, sí, España

Me parece tan burdo, tan evidente que el PP se toma Europa como ese sitio al que enviar jarrones chinos y sacarse fotos, y que solo gasta recursos públicos en su acoso y derribo a Moncloa. Y que el PSOE hace campaña contra Vox y victimizando a Pedro Sánchez y a Begoña Gómez, sin hablar de Europa. Que no entiendo que la ciudadanía esté dispuesta a votarles. Pero siguen siendo las opciones favoritas y siguen surfeando noticias que refuerzan un bipartidismo que se presenta, sin vergüenza ni consecuencias, más inútil que nunca: “El juez cita a Begoña Gómez como investigada el 5 de julio” (Público). Y ellos, tan contentos.

Sumar no saca la cabeza

Sumar se ha disuelto como un azucarillo y Podemos no ha recuperado el espacio: Pedro Sánchez ha ejecutado otra gran jugada desmantelando el espacio político a su izquierda, no sin llevarse una sorpresa por lo fácil que le ha resultado. Yolanda Díaz intenta ahora sacar la cabeza como puede, contradiciendo al gobierno español del que forma parte. La última vez, ayer mismo: “No es verdad que la economía va como un cohete” (Vozpópuli), dice. Lo que sea, lo que haga falta para marcar espacio propio ante un Podemos paupérrimo pero corrosivo y un PSOE que, simplemente, se ha merendado a ambos.

Sensibilidad restringida

Me sorprende la facilidad con la que dan lecciones de sensibilidad quienes demuestran que son capaces de autolimitársela. Porque cuando una o uno es sensible, lo es en todo momento, con el esfuerzo personal de toda una vida en unas olimpiadas, con el dolor en Palestina, con el dolor en Ucrania y con el dolor a la puerta de tu casa. Así que este titular en el digital de Pablo Iglesias, “ERC, Bildu, Podemos y BNG plantan a Zelenski en el Congreso por desacuerdo con el gasto millonario en armamento para Ucrania”, estará escrito como si fuese un motivo de orgullo, pero la mayoría sensible lo leemos de otra manera.

Y ahora, ¿qué?

España ha reconocido el estado palestino. Está muy bien. Es una buena noticia. Esta vez la campaña ha empujado a Pedro Sánchez a dar un golpe efecto con un beneficio, aunque sea de rebote, para alguien que no sea él y algo que no sea el PSOE. ¿Y ahora, qué? He leído un par de veces la pieza de El Plural pero no me aclaro. En cualquier caso, ese reconocimiento de momento no pasa de simbólico. Y puestos a reconocer: es cierto que el camino inaugurado por Irlanda, Noruega y España lo pueden transitar otros países y, entonces, sí, Palestina empezará a ser tratada como un estado más, lo que obligaría a la ONU a hacer algún movimiento.

Gabriel Rufián tiene razón

Tiene toda la razón Gabriel Rufián en este tuit que me parece inapelable: “Lo que más duele de una amenaza, de un desprecio, de un señalamiento, de una difamación, de un insulto o directamente de una agresión… Lo que más duele es el silencio cómplice o miedoso alrededor. De propios y extraños. Si tenéis un mínimo de dignidad no lo hagáis jamás”. Y acaba mandando un abrazo a Pablo Iglesias e Irene Montero, que volvieron a sufrir acoso cuando acudían al juicio contra uno de sus acosadores. Esto no podemos permitirlo, debemos alzar la voz, como dice Rufián, por solidaridad y porque debemos dignificar la política.

No hagas la campaña al fascismo

“Los cinco menores de edad que este pasado domingo fueron detenidos por su presunta implicación en la muerte de un varón en el barrio getxotarra de Algorta (Bizkaia), no son menores no acompañados, ‘menas’, de origen magrebí, según ha informado el departamento vasco de Seguridad”. Más claro no puede ser este primer párrafo en la web de Onda Vasca, y otros medios también han difundido la noticia, así que no hay excusa para seguir propagando bulos malintencionados contra un colectivo vulnerable (no olvidemos nunca esto), salvo que quieras hacerle la campaña europea a la extrema derecha y los fascistas.

Incultura

En Público hacen un interesante repaso a “las alcaldías de Vox, un año después del 28-M”. Y se preguntan “¿qué ha pasado en los municipios en los que gobierna la extrema derecha?”. Pues poca cosa: son municipios muy pequeños (el más grande es Náquera, en la Comunidad Valenciana, con menos de 8.000 habitantes). Pero si algo se repite, también en ayuntamientos en los que gobierna el PP con las y los de Abascal, es la incultura: no quieren ver películas, como en Borriana, ni oír canciones en asturianu, como en Gijón, y en los que gobiernan sobre todo meten la tijera en cuestiones similares o de género. En resumen: ignorancia e incultura.

Es así

Tiene razón Carmen Fúnez cuando afirma: “La mayor garantía para el blanqueamiento de EH Bildu” (The Objective). El lavado de cara de la izquierda abertzale ha ido mucho más rápido y mejor de lo previsto gracias, en primera instancia, a Pablo Iglesias, y después a Pedro Sánchez que, como siempre, ha hecho de su urgencia política una cuestión de estado. Y en este caso, el estado ha beneficiado a Bildu, elevado casi a partido de tradición democrática cuando su esencia es justo la contraria. De hecho, de todos los que forman parte del bloque que ha construido el presidente español, los únicos partidos a los que les va mejor son Bildu y BNG.

Más simbólico de lo que parece

Javier de Andrés busca llamar la atención con su vídeo: “La txapela sin rosca queda mucho mejor”. Tiene que entrar en la arena electoral pero su perfil grotesco y la irrelevancia del PP en Euskadi se lo impiden. Pero el vídeo no me llama la atención por la provocación, sino por lo simbólico, incluso desde su portada (hecha con un generador de imágenes on-line): lo que llueven son boinas rojas y azules, las de los carlistas y los requetés mientras los abertzales lucían la txapela negra. Son los mismos colores, el azul y el rojo, que usa el grupo de miembros de su partido que aparece en el vídeo. La vida está llena de casualidades.

Con los que cuenta el PP

Precisamente a Javier de Andrés, por empezar por alguien próximo, podríamos preguntarle si en el PP siguen contando como suyos los votos de Vox para alcanzar Moncloa. El mismo Vox al que pertenece el eurodiputado Hermann Tertsch, que tuiteaba hace unos días: “28 de marzo de 1939. Madrid, liberada por Franco de 32 meses de terror rojo. Os contarán que los que celebraban iban obligados”, junto a una foto de una multitud con el brazo al aire. ¿Qué pensarán de Tertsch en Bruselas y Estrasburgo? Pero lo más importante: ¿qué piensan de él De Andrés y Núñez Feijóo, que son los que cuentan con los votos de Vox en el Congreso?

Este también es el pueblo de Israel

“Una marcha contra Netanyahu reúne a 100.000 personas en Jerusalén. La manifestación, la más multitudinaria desde los atentados del 7 de octubre, ha pedido la celebración de unas nuevas elecciones” (EPE). Este también es el pueblo de Israel, el que se concentra para protestar (repetidamente) ante un estado represivo y violento, como hemos visto. Y lo que reclaman las y los manifestantes es lo que pueden pedir: Benjamín Netanyahu lidera un gobierno ultra capaz de las salvajadas que están sufriendo en Palestina, pero que también intenta maniobrar políticamente para rebajar el poder judicial en su propio beneficio.

Un debate interesante

Me van a faltar líneas, así que resumo: Pablo Cabezali es un influencer que va a probar restaurantes (tiene 435.000 seguidores solo en Instagram). Y Eric Vernacci es un veterano gastrónomo. Ambos han mantenido una discusión en Twitter por las formas con las que Cabezali se come una hamburguesa en uno de sus vídeos, pero que me resulta interesante por los fondos: ¿qué es más importante, el apoyo del público o el reconocimiento del sector? ¿A qué da hoy la audiencia más relevancia? ¿De verdad pensamos que la chavalada no sabe ver que Cabezali es un maleducado? ¿Qué referentes tienen las y los nuevos comunicadores?

Todos y todas lo sabían todo

Estoy viejo ya para las falsas sorpresas, prefiero el pragmatismo de Miquel Roig en X: “Itziar Ituño tiene todo el derecho del mundo a ir a las manifestaciones que quiera. Una empresa tiene todo el derecho del mundo a contratar o prescindir de Itziar Ituño para sus campañas publicitarias en función de si cree que eso beneficia o perjudica su imagen”. Yo sumaría otro par de evidencias: Ituño sabía que vendía su imagen a marcas sensibles a ciertas corrientes (que hablamos de Iberia y BMW, por favor), y estas empresas sabían qué pensaba Itziar Ituño. Pero ni a una ni a otros les importaba que circulara el dinero si nadie ponía el grito en el cielo.

La fiesta de la hipocresía

Dicho lo anterior y contrastadas las contradicciones de todos los agentes que participan en un conflicto moral que a nadie importó hasta que alguien alzo la voz (el linchamiento a Ituño no tiene justificación en ningún caso), tiene razón Gorka Mostajo en que hay tuits y opiniones que han envejecido mal: quienes critican ferozmente y condicionan a artistas para que no muestren en público que sus opiniones políticas no son las mismas que las de Arnaldo Otegi, como hizo Hasier Arraiz, son hoy las y los máximos defensores de la libertad de expresión y manifestación. A menudo jolgorio de la hipocresía estamos asistiendo.

Es su cultura y hay que respetarla

Si el partido republicano de EE.UU. quiere que su candidato a presidente del país sea un septuagenario al que las y los votantes ya sacaron de la Casa Blanca, que muestra sin rubor sus lazos con la extrema derecha, que es un neoliberal extremista, que ha sido condenado por abuso sexual y por fraude fiscal, que ha puesto en duda el sistema democrático y ha acusado a su rival de manipular un resultado electoral sin pruebas, y que está siendo investigado por instigar un asalto al capitolio estadounidense en el que murieron cinco personas, tendremos que respetarlo. Y actuar en consecuencia sobre la cultura de aquel país, por supuesto.

Vox cita a Unamuno

Sigo hablando de la extrema derecha porque esto en The Objective hay que leerlo: “El sector crítico dentro de Vox ha vuelto a emitir un manifiesto –la declaración de Fuenteovejuna– con motivo de la nueva cúpula confeccionada por Santiago Abascal para su candidatura a la Asamblea General Extraordinaria del próximo 27 de enero, en la que blinda aún más su núcleo duro”. Los críticos “hacen suyas las palabras de Miguel de Unamuno –‘venceréis pero no convenceréis’”. A mí, que Unamuno acabe citado por Vox, sinceramente, me parece hasta justicia poética con retraso. “Nuestro momento llegará”, culminan.

El look de hacer que trabaja

Tampoco tiene desperdicio esto en Vanitatis: Letizia Ortiz elige un “look working” para volver al trabajo después de las vacaciones de navidad en “el que es su único acto de la semana”. El día elegido fue el martes (16 de enero), y la hora, las 10:30 de la mañana. La chaqueta, camiseta y pendientes que eligió formaban “un estilismo working” con el que cumplió con su labor: “Estar informada acerca de los principales proyectos de la Asociación Española Contra el Cáncer para el año 2024”. Menos mal que se puso una camiseta porque seguramente la sudó. Solo me queda una duda: el iPad que portaba, ¿formaba parte del look?

Nada que decir… del texto

Las imágenes que hemos visto del asedio a la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid dan la razón, palabra por palabra, a Idoia Mendia: “Nada bueno puede venir el odio que está sembrando Núñez Feijóo contra la persona de Pedro Sánchez. Ya hemos visto en otros países a dónde conducen actitudes así. Núñez Feijóo será el único responsable de lo que pueda ocurrir”. No puedo decir lo mismo de las fotos de su tuit, sobre las que me avisa la plataforma: “Las imágenes que acompañan el mensaje son de 2020, durante el pico de la pandemia”, junto con el link a una noticia de la cadena SER de aquel año con una de ellas.

No solo es Núñez Feijóo

Sí matizaría un pelín las afirmaciones de Mendia: la responsabilidad es principalmente de Núñez Feijóo, que está haciendo que el PP arengue a las masas a tomar la calle, pero también lo es de un Sánchez que siempre prefirió confrontar con el PP más marrullero y con Vox. Y también lo es de quienes cebaron comportamientos (también desde el PSOE) como el que denuncia en Twitter el youtuber Garrus: “La gente que antes arengaba a la policía con cánticos como ‘a por ellos, oeee’ cuando iban dirección Cataluña, hoy les está tildando de perros del Estado. Cómo cambia la cosa cuando al que le pegan es a ti”.

No es lo mismo

No puedes tratar a un madrileño como tratas a un catalán. Ese es el resumen de quienes se quejaban amargamente de la acción policial durante las manifestaciones en Ferraz por “putodefender a España”, como dejó grabado un Cayetano entre lágrimas. No solo ellos, las más altas instancias lo tienen también claro: “El PP culpa al PSOE de obligar a los policías a tratar a los manifestantes de Ferraz ‘como si fueran CDR’” (El Nacional). Porque a un independentista catalán sí se le puede dar un porrazo, pero no a un pijo madrileño con menos calle que su último par de náuticos. Pobre.

La calle es de quien se la trabaja

La chavalada que se está manifestando por “putodefender a España” no es espontánea: va arengada por el PP (Esperanza Aguirre, incluida) y lanzada por Vox. Lo mejor de cada casa. En El Independiente andan con pies de plomo pero no sé muy bien por qué: hemos visto tuits de cabezas muy visibles del partido ultraderechista llamando a la “revuelta”, y noticias en digitales de cómo en Vox planeaban el lanzamiento del sindicato estudiantil con ese nombre. Y aquí está. En eso se apoya el PP y a esos arenga, así que, sí, la responsabilidad principal de lo que venga de su mano será de Núñez Feijóo.

La justicia española, a lo suyo

Después del ridículo del CGPJ posicionándose sobre una ley de amnistía, si es que tiene ese formato, que no está redactada, en la semana en la que se espera fumata blanca desde Waterloo a la investidura de Sánchez (al PSOE solo le quedaría negociar con el PNV), “el juez imputa a Puigdemont y Rovira por terrorismo en la causa de Tsunami Democràtic” (República). Manuel García Castellón decide poner orden en este sindiós dejando claro que para la Audiencia Nacional el president será un prófugo y un reo por lo civil o por lo criminal, como dijo Luis Aragonés, o por lo judicial, como estamos viendo.