Lecciones da quien puede

20161212_lecciones

Una vez más, Javier Vizcaíno expresó con las palabras adecuadas lo que yo andaba barruntando: “Si te has pasado la vida vulnerando los derechos humanos a saco o aplaudiendo las vulneraciones, en un día como hoy, pocas lecciones”. Se refería al pasado sábado, Día en el que conmemorábamos la Declaración de los Derechos Humanos. Supongo que Vizcaíno habría visto los mismos tuits que yo, en las que quienes no se han mostrado contrarios a asesinatos, secuestros ni persecución, ponían deberes a todos los demás como si nada.

Telebasura

Javier Lacort da hostias como panes en Hipertextual a “El padre de Caín”, la miniserie sin vergüenza que Telecinco emitió a partir de la novela de Rafael Vera, el del GAL, el condenado, el ministro socialista que salió de la cárcel y escribió para exonerar a Galindo y los suyos… Que Mediaset le ha comprado sin rubor, con estupidez infinita o con intenciones que no le corresponden a la cadena del Gran Hermano. “Una historia parcial protagonizada por dos guapos” es el calificativo más suave de un post muy recomendable, sobre todo, en España.

Son las cosas de comer

Caí de casualidad en la entrevista a Mónica Oltra en LaSexta, justo en el momento en el que explicaba lo que OK Diario había publicado sobre las cuentas de Compromís: Oltra decía que no se trataba de contabilidad opaca. Agárrense: el partido valenciano solo paga a quienes trabajan en sus campañas cuando reciben, a posteriori, la subvención. Si retrasan durante meses el pago a empresas y trabajadores puede que no tengan deudas con los bancos, pero sí juegan con ventaja sobre otros partidos que piden préstamos para abonar lo que deben y luego arreglarse cuando cobren.

Cuando toca pasarlo mal

No he escrito nada del caso de Nadia, su padre y su madre hasta hoy. Y no lo hago para opinar sobre lo que decide hacer un progenitor ni para aventurar el por qué: siempre he llevado muy mal la vergüenza ajena, y tienen que estar muy sonrojados el resto de familiares de la niña enferma, otros padres que hacen campañas honestas para recaudar fondos únicamente para sus hijos… Y los periodistas que han dado aire a una historia que ahora hasta al menos avispado le parece sospechosa.

¡Es el formato!

¿Por qué las ventas de música en vinilo podrían superar en ingresos a las que se hacen por medio de descargas en el Reino Unido, como anuncian en Yahoo Noticias? Dar con la respuesta adecuada puede poner en vías de solución negocios que llevan mal su adaptación a “lo digital” como el de la prensa. Yo estoy convencido de que tiene que ver con el formato: a una canción descargada en el teléfono le falta olor, portada, libreto, fotos, letras y contexto. Ojo, el precio de la música en el Reino Unido, proporcionalmente más bajo que en Euskadi, igual también tiene que ver.

Sí, hubo acoso en Podemos

20160806_acoso

Cuando decidí meter en la columna de ayer el tema del supuesto acoso sexual en un círculo de Podemos de Madrid para jóvenes, solo el sensacionalista (y muchas veces equivocado) OK Diario lo tenía en portada. Ayer el tema está en casi todos los digitales partiendo de la nota de Europa Press que trasladaba que el partido había tomado medidas. De la falta de apoyo que han denunciado las agredidas, que han abandonado primero el círculo, no hay referencia en la nota.

De Trump a Revilla pasando por Estawood

Esta semana hemos sabido que Clint Eastwood votará al candidato republicano porque Clinton ha asegurado que seguirá con las políticas de Obama y eso al actor y director le parece un error. Que cada uno piense lo que quiera, pero que Miguel Ángel Revilla señale a los demás y les llame “fachas”, él, que perteneció a La Falange, me parece el último despropósito de un personaje vergonzante, chupóptero, al que los medios tratan como el primo del pueblo que dice lo primero que se le pasa por la cabeza. Y él, tan contento.

Ya han empezado los juegos en Río

Tengo la impresión de que, si hubieran podido, las autoridades brasileñas y de Río de Janeiro se hubieran echado atrás y no hubieran acogido los Juegos Olímpicos que ya tienen encima. Lo que hace ocho años parecía una buena idea hoy se vuelve una pesadilla por momentos porque está dejando ver en el mundo lo peor de Brasil: un equipo olímpico es recibido en medio de un tiroteo entre bandas, y el vicecónsul de Rusia acaba desarmando y matando a un atracador en plena calle y a la luz del día.

¿“Blogger” o “influencer”?

¿Y usted, qué prefiere que le llamen, “blogger” o “influencer”? Gala González lo tiene claro: ella es lo segundo porque le pagan (hasta 4.000 euros por una foto en Instagram, según El Mundo) por enseñar su estilo de vida. Pero, esperen, si le pagan, ¿no será el estilo de las empresas que ponen los euros? Y entre el negocio de la “influencia” y el de la “publicidad” más burda, ¿cuál es la diferencia, negar que haces lo segundo escondiéndote en lo primero? Ojalá se pinche cuanto antes esta burbuja.

Pues a mí no me gusta

Instagram se ha actualizado y ahora tiene una nueva herramienta: es posible grabar y editar vídeos que se publican de un modo destacado en la cuenta y que solo duran 24 horas. ¿Por qué? Porque Snapchat, la gran competidora de la primera herramienta por el público más joven, consiste justamente en eso. A mí, la “copiada” no me ha gustado (también es cierto que no tengo edad para entender Snapchat), pero en Hipertextual están seguros de que Facebook, la empresa propietaria, ahogará a su competidor como ha hecho antes con otros.

Zorionak, neskak!

20160607_zorionak

También el lehendakari felicitó a las jugadoras del Athletic Club que han ganado la Liga. No podía ser de otra manera. Las chicas, nuestras chicas, han ganado un campeonato en el que compiten contra el resto de equipos, pero también contra sus propias limitaciones presupuestarias y sus enormes problemas para alcanzar el profesionalismo y la atención de medios y público. La vergüenza que algunos sí sentimos cuando vimos, con aquella rueda de prensa cancelada, que podíamos hacer más, tiene que servirnos para hacerlo.

El debate de los “brothers”

Pablo Iglesias escribe “bro” y lanza emoticonos con besos a Albert Rivera después de que este recordara que el líder de Podemos pretendía acabar con la crisis expropiando bancos y provocando la salida de España del euro. Lo que haga falta para calentar el debate entre los dos que LaSexta emitía con alegría porque la política-espectáculo es hoy un género televisivo de moda. Y a los tres (LaSexta, Rivera e Iglesias) les importa lo mismo: la audiencia.

Sin embargo, funcionó peor

Podemos ha planteado la campaña como mejor le conviene, lógicamente. Además, es el tipo de campaña que mejor funciona hoy y en la que se defienden mejor que sus competidores: tele, tuits y “todo lo que quiera usted escuchar”. Sin embargo, la mejor campaña también sufre desgaste: “El programa concentró frente al televisor a dos millones de personas menos. La bronca discusión entre los líderes de Podemos y Ciudadanos lleva a preguntarse si lo que se consideró como ‘nueva política’ ha podido envejecer en menos de medio año” (Hipertextual).

Un mal lunes para un community manager

Parece que el community manager de la Fnac pensaba que estaba tuiteando con su cuenta personal en vez de con la de la marca, y escribió durante el debate entre Iglesias y Rivera: “Lamentable el argumentario de tuiteros podemitas. Irracional y mediocre”. Cuando vio que el mensaje lo firmaba la tienda de discos y libros, pidió disculpas y aclaró que se trataba solo de una opinión personal volcada ahí por error. El error es posible que le haya salido caro, pero me sorprende cómo lo han celebrado en Twitter precisamente quienes aseguran estar del lado de los trabajadores españoles.

Y en el otro debate, un condenado

Después del evento televisivo que protagonizaron los de la “nueva política” llegó el turno de todos los partidos españoles en la misma cadena. Doble dosis de debate político a las puertas de una campaña que, ni va a ser de 7 días, ni va a ser con la mitad de presupuesto. Campañón al canto como si no hubiera pasado nada. Hasta el punto que, como recordaba Facu Díaz (88.500 seguidores en Twitter), el PP manda a Maroto a las televisiones obviando que ha sido condenado por un caso de malversación en Gasteiz hace solo dos semanas.

Paracaidista Rivera

20160525_rivera

Aunque soy consciente de que últimamente he elevado el tono, sobre todo cuando me toca hablar de los jetas y porque estoy harto de ellos, hoy voy a dejar que sea Iñaki Anasagasti el que se despache contra “el caradura de Rivera”. El ex senador resume así el viaje a Venezuela del candidato de Ciudadanos: “Llega, habla en la Asamblea y se va”, en un país que “no necesita divos de esta catadura moral (…) Moscones ni narcisos de tres al cuarto como es este. Un buen peón para ser utilizado por el chavismo”.

Lo que hace el PP

Lo leemos en El Confidencial: “Las indagaciones sobre la presunta financiación ilegal del PP en el caso Púnica han dado un salto en las últimas semanas. Los investigadores han concluido tras analizar la agenda del presunto cerebro de la trama, el exconsejero madrileño y exsecretario general del PP regional Francisco Granados, que los populares habrían recibido supuestamente donaciones irregulares de la constructora OHL entre los años 2011 y 2014. Los pagos se concentraron en momentos previos a citas electorales”.

Y lo que dice el PP

Mientras las evidencias muestran que el PP, que ha actuado, por lo menos en parte, como una organización que proporcionaba contratos públicos, cobraba por ello en negro y repartía beneficios en sobres a sus miembros, Cospedal decía esto en 13TV, y lo retuiteaba el propio PP: “La corrupción es un tema de personas no de organizaciones”. Si les parece que la Secretaria General de este partido tiene un morro que se lo pisa, esperen a leer otro tuit durante la misma entrevista: “Si el 2-0D el PSOE hubiera obtenido el resultado que tuvo el PP le hubiéramos ayudado a formar Gobierno”.

Y lo que vuelve a hacer el PP

El ministro español de Defensa tiene una participación en acciones en una empresa de drones militares que no ha vendido un solo aparato todavía (aunque tiene diez años de existencia) y que sobrevive gracias a los más de dos millones de euros en préstamos blandos que “se ha embolsado” del Gobierno español. El último crédito, de 300.000 €, fue aprobado el pasado mes de abril y sirvió para salvar a la compañía. Aunque la participación del ministro es pequeña, “tener a Morenés en su capital ha sido su gran activo”, afirman en Vozpópuli.

El fin del mundo se acerca

La policía francesa ha registrado la sede de Google en aquel país por una posible evasión fiscal. El titular que hemos leído en digitales generalistas y blogs de tecnología como Hipertextual, resulta alarmante aunque nos hayamos acostumbrado a la ingeniería fiscal de estas empresas para saltarse las haciendas locales. Solo en Francia, Google podría haber evadido hasta 1.600 millones de euros. Al mismo tiempo, cabe preguntarse: ¿y si cabreamos a los chicos de Google y éstos le dan al botón de “off”, qué pasaría?

Anasagasti sobre Llamazares

20160509_anasagasti

La visión de Iñaki Anasagasti sobre la absorción de Podemos a IU pasa por Gaspar Llamazares, al que define como “uno de los diputados más trabajadores que he conocido en mi vida parlamentaria”. Lamenta el abertzale que Llamazares ejerza otra vez de Llanero Solitario en contra de esta cesión, y recuerda: “Hace cinco meses Pablo Iglesias solo quería de IU a Garzón ofreciéndole un puesto subalterno en su lista y diciendo que la sigla era un coñazo de gente reiterativa y aburrida. Hoy le interesa pactar con ellos”.

Regreso al pasado

En Irlanda del Norte la violencia es un hecho: conviven con ella y aceptan un número mínimo de muertes al año (dos o tres) como consecuencia de su conflicto. Hay gente que sabe en qué sótano en concreto torturaron a su hijo hasta la muerte y antes o después se vengará. Así de claro te lo dicen los de una y otra parte. El pasado 25 de abril, sin ir más lejos, Michael Barr era asesinado a tiros a la salida del pub en el que trabajaba, con solo 34 años (es decir, no participó en los “troubles”, pero era considerado un “disidente”). En su funeral, fue flanqueado por paramilitares de uniforme. Quince de ellos han sido arrestados.

El periodismo sí es necesario

Lo esperábamos: El Confidencial ha batido su propio récord de audiencia gracias a la publicación de “Los papeles de Panamá”. En concreto, cerraron abril con “16,5 millones de usuarios únicos, 42 millones de visitas y 145 millones de páginas vistas”. Unas cifras para felicitarles y que demuestran que el periodismo profesional sigue siendo necesario, y que hoy un medio digital puede competir con uno tradicional. Sinceramente, que se nos complique el panorama a los de las cabeceras en papel por este tipo de éxitos me parece una buena noticia.

Que alguien me lo explique

Al mismo tiempo que celebramos hitos periodísticos en Internet nos desgañitamos en encontrar el modelo de negocio que permitirá mantener redacciones a cambio de los exiguos ingresos que da el soporte. Y cuando piensas que todo ha cambiado, un gigante anuncia que da un paso adelante para convertirse… en un modelo tradicional: YouTube presenta una tele de pago y que permite emitir contenidos en directo, es decir: es el emisor el que decide el momento de consumo y no el receptor. Yo juraría que eso ya lo han inventado.

El “sexting”, cada vez antes

El “sexting” es el intercambio de imágenes propias sexualmente provocativas que se hacen los usuarios. Es una práctica habitual entre la gente joven. Lo que no sabíamos era lo que hemos encontrado en el blog de Pantallas Amigas: en un estudio de 4.000 imágenes “el 17,5 % fueron de menores por debajo de los 15 años de edad, siendo el 93% de niñas, muchas de ellas con material sexualmente explícito. Lo más preocupante de la investigación es que detectaron casos de chicas de 7 años”.