¿No es la foto que queríamos?

20150701_queriamos

El sitio no es glamouroso, Sarkozy tiene cara de querer irse, y el tuit de Rajoy (“se llevará un buen recuerdo de nuestra gastronomía”) suena bastante cutre. Pero sigo pensando que este conjunto responde a la reclamación de una parte de la ciudadanía: ¿no querían muchos ver a sus representantes comiendo un menú del día? Ahí lo tienen. ¿Ese es el almuerzo que deben compartir dos líderes? ¿Podemos permitirnos que, por sacarse una foto, dos personas influyentes no puedan comentar libremente asuntos de Estado?

La realidad, no la foto

Mariano Rajoy puede maquillarse, vía foto, todo lo que quiera, pero el partido que preside sigue acumulando realidades que no tapan fotos o maquillajes: José Luis Olivas, el presidente que sustituyó a Eduardo Zaplana al frente de la Generalitat “ha sido detenido por un millonario crédito supuestamente irregular” (‘El Confidencial’) cuando ocupaba puestos de responsabilidad en Banjaca, Banco de Valencia y Bankia.

A tope de casta

En ‘Vozpópuli’ lo cuentan de una manera impecable: “Pablo Soto Bravo, recibe desde su nombramiento la asistencia de su mujer, Irene González Martínez, en el desempeño de su nueva tarea (…) la cónyuge del edil ‘está prácticamente instalada en la nueva dinámica municipal’. ¿Pero en qué situación se encuentra? La versión dada por Pablo Soto es que el Ayuntamiento madrileño no ha contratado a su pareja ni tampoco entra en sus planes. Ahora bien, el partido instrumental Ahora Madrid, organización que sustenta el Gobierno local, admite que está ‘estudiando contratar a Irene González’, siguiendo una fórmula similar a la adoptada por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, a la hora de fichar a su novio, Adrià Alemany”.

Dinero electrónico y solidaridad

Teresa Rodríguez, una de las puntas de lanza de Podemos, te soluciona el problema de Grecia en menos de lo que ocupa un tuit: “Intervención bancaria, impago selectivo, emisión de pagarés, dinero electrónico, reforma fiscal, ¡y mucha solidaridad!”. El mensaje le ha quedado bonito, pero la realidad se lo chafa: el dinero electrónico sigue sin ser una solución, y si hablamos de solidaridad, la deuda griega ya ha recibido dos “quitas” de no menos de 250.000 millones. Lo del impago selectivo y la reforma fiscal es tan burdo tratándose de Grecia que suena a chiste.

Los directores de Uber, detenidos en Francia

Los cargos: “Primero, porque Uber está realizando una actividad ilegal al ofrecer un servicio de taxi. Una acusación a la que se ha enfrentado en multitud países desde el comienzo de su actividad. La policía francesa alega también que Uber Francia está ocultando documentación en formato digital. Al parecer, tras su operación en las oficinas de Uber Francia, hay documentos perdidos que están entorpeciendo la investigación” (‘Hipertextual’). En el fondo sí están las protestas lógicas del sector del taxi, al que Uber hace una competencia desleal pagando las multas que reciben sus conductores por actuar sin licencia.

Twitter no acertó

20150525_twitter

Escribo estas líneas sin conocer el resultado de las elecciones, pero no me hace falta saberlo para afirmar que Twitter no acertó. En ‘Hipertextual’ han escrito una pieza muy acertada sobre las diferencias entre lo que podemos leer en nuestros “timelines” y la realidad. Twitter no es representativo de nada, y las opiniones que se vierten refuerzan una mayoría particular, la de Twitter, o todas las de Twitter, mejor dicho, sin que ni una sola de ellas tenga que coincidir con la realidad vasca o española.

Campaña hasta el final… y con lo identitario

Durante la campaña que, afortunadamente, ya ha acabado (hasta un “fan” de estos procesos como puedo ser yo llega a cansarse de la dinámica), hemos señalado el acierto, por lo menos en su primera parte, de un vídeo de Vox. El resto de las acciones del partido de Santiago Abascal daban entre risa y pena, incluido una de las últimas: presentar justo antes del final de la campaña 60.000 firmas para pedir que se suspenda la final de la Copa si pitamos el himno español.

Sin límites

Hayan votado o no al PP, celebren conmigo este arranque de semana con el alto nivel de jetismo ilustrado de algunos. Lo de Moratinos, viviendo de las relaciones exteriores cuando le toca ser ministro y cuando le toca ser asesor influyente en el sector privado, es de “cum laude” en esta materia de tener la cara de adamantium (quienes hayan visto las películas de Lobezno sabrán de lo que hablo): “Moratinos usó la embajada en Qatar para sus negocios privados con una constructora”, leemos en ‘El Confidencial’ entre la sorpresa y el asco.

Somos autónomos

Realmente, no hay un hecho noticioso suficiente para desencadenar la reflexión en ‘El Blog Salmón’ sobre la situación de los autónomos. Solo el típico hastío que, cada cierto tiempo, llega a su nivel máximo: “Ser autónomo hoy en día se ha convertido en una profesión de infarto en la que la persona física (no jurídica) se juega muchísimo en función de la salud económica de su negocio. Una auténtica vergüenza que en nuestro país se penalicen las ganas de trabajar con trámites, burocracia e impuestos, muchos impuestos”.

De fotógrafos y burbujas

Iba a hablarles sobre el post en ‘Xataka’ en el que hacen una estupenda reflexión sobre cómo el sector de los fotógrafos de boda sí ha sabido adaptarse a las novedades tecnológicas y de los gustos de los clientes, cuando me he encontrado en ‘Marketing Directo’ con otro de signo contrario en el nobilísimo arte de capturar los momentos con instantáneas. En este segundo blog hablan de Danielle Bernstein, la “instagramer” que cobra hasta 15.000 dólares a una marca por sacarse una foto luciéndola. Pura burbuja de Internet y de la foto digital.

Y a mí, ¿qué?

20150301_que

Según la web de Podemos y el enfoque de ‘Vozpópuli’, Jorge Lago, miembro del área cultural del partido, sería el más rico de la formación con 840.000 € en el banco y participación en 13 inmuebles. Y a mí, ¿qué me importa? ¿Qué tiene de positivo banalizar, por medio del chascarrillo sobre una cuenta corriente, el ejercicio de representar a tus conciudadanos? Estas historias de cuánto ganan los políticos y con cuánto dinero accedieron a su escaño me parecen, antes de Podemos y en el caso de Podemos, cortinas de humo, ¿para tapar qué?

Esto sí me importa

Mientras a los simples mortales cada año que pasa nos queda un poco más para jubilarnos, gracias a los recortes de Mariano Rajoy, hay por ahí un pensionista de oro. De platino. De grafeno. Se trata de Juan Carlos I, que visto lo visto, ha mejorado a su predecesor en eso de dejarlo todo atado y bien atado. Un resort de lujo, amigos multimillonarios que le agasajan, presencia en tomas de posesión y asistencia a aperturas de festivales llenan su agenda, según ‘El Confidencial’.

Ya no hace ni gracia

Seguimos con mandatarios que no hacen ninguna gracia. Nicolás Maduro sigue echando la culpa de todo a EE.UU. que, según él, “está ejerciendo ‘presión’ sobre los países latinoamericanos para propiciar una intervención en Venezuela, en el contexto de la crisis política, social y económica que sufre” (‘República.com’). La queja, más bien excusa con llantina, es el síntoma de lo que viene: el rechazo de los países del entorno de Venezuela al chavista.

La sombra de Rubalcaba

En la pugna interna del PSOE, al principio, pensaba que era Madina el candidato del aparato. Tampoco hubiera sido extraño que así fuera teniendo en cuenta que el vasco siempre estuvo bien amparado por los que mandaban. Pero el tiempo me ha quitado la razón: Pedro Sánchez era la persona que el aparato socialista quería al frente para perpetuarse. ‘El Confidencial Digital’ lo confirmar: Rubalcaba estaría detrás del pacto con el PP contra el yihadismo, la aniquilación de Tomás Gómez o la apuesta por Gabilondo, entre otras decisiones del “nuevo” líder.

Agur, Mr. Spock

Leonard Nimoy, el actor que daba vida a Mr. Spock, aquel personaje tan enigmático y carismático de la saga ‘Star Trek’ falleció el pasado viernes. En las principales redes sociales de Internet, páginas web y blogs como ‘Hipertextual’, su vida y obra (muy ligada a aquel personaje) se convirtieron en temas de los que hablar porque, aunque el acceso a Facebook, Twitter o WordPress se haya universalizado, los primeros usuarios y los más activos solemos ser los mismos que nos fascinamos con la buena ciencia ficción, de la que Nimoy es y será un icono.

La tragedia del fútbol

20141222_tragedia

Empezamos fuerte, con una denuncia ante lo que hemos leído en ‘El Confidencial’: Florentino Pérez ha tenido que ver cómo la tumba de su propia mujer ha sido pintada por los ultras del Real Madrid. El presidente de este club, al que podremos criticar por su soberbia en el fútbol y su modo de hacer negocios fuera de él, asegura que sabe “con nombres y apellidos” quiénes son los autores, pero que no lograrán amedrentarle. Personas violentas capaces de estas tropelías tienen que ser apartadas del fútbol español… Y del vasco, que no nos libramos tampoco de esto.

El PSOE se reposiciona

Ahora, sí, entro en la arena política. Y lo hago de la mano de Enric Sopena, director de ‘El Plural’, el medio digital que, posiblemente, más seguidismo haga a las tesis del PSOE: “La España actual necesita con urgencia que el socialismo, o la socialdemocracia, gobierne de nuevo. El PP no es un partido. Es un horror. Y Podemos es poco más que oportunismo, demagogia y populismo al estilo radical de Alejandro Lerroux. (…) Volvamos a Alfonso Guerra. Su legado fue una advertencia, dirigida claramente a los socialistas críticos de Pedro Sánchez”.

Huyamos de encumbrar a las tecnológicas

Otro de los sectores que me gusta traer a esta columna es el de esas empresas tecnológicas que algunos encumbran y defienden como si le fuera algo en ello… mientras estas firmas tributan fuera del Estado y maltratan a los clientes que se gastan varios cientos de euros en sus terminales. En el blog de la OCU han publicado la denuncia de esta organización a Apple, Samsung, Sony, LG, etc., por su oferta engañosa: cuando nos aseguran que tenemos unos gigas en nuestro móvil para lo que queramos, realmente nunca cuentan que ocupan esa memoria con sus propios sistemas y Apps, que deberían de soportarse aparte.

Volvamos al lápiz y al papel

Yo vivo de lo que acabo de mostrarles: los medios digitales, la política y la tecnología. Y sin embargo soy un apasionado de la escritura a mano, y un defensor a ultranza del lápiz, el papel y los garabatos. Cuando hace unas semanas les trajimos a esta columna que en Finlandia iban a enseñar a escribir directamente en un teclado, me lo tome como una mala noticia. Por eso me ha encantado leer el post de ‘Hipertextual’ en el que aseveran: “Escribir a mano enciende la mecha en nuestras neuronas y nuestro cerebro se pone a trabajar a pleno rendimiento, y el fruto de este esfuerzo nos llega en forma de comprensión o creatividad”.

Teclear, ¿para esto?

Si algo tengo claro es que ni los ordenadores ni Twitter nos han hecho más listos. Más bien, todo lo contrario: encontrar algunas respuestas de un modo excesivamente sencillo nos atonta. Prueba de ello son las sorprendentes búsquedas en Google que han recopilado en ‘Recetas de Personal Branding’: 30 millones de personas buscan “Google” en Google todos los meses; 12.500, cuánto mide Pablo Motos (al mes, insisto); 2.500, quieren averiguar si les han echado mal de ojo; 1.000, cuántos hijos tiene Kiko Matamoros; y más de 300, cómo saber si están de parto.

¿El final de la crisis en España?

20141213_crisis

Eso dice Mariano Rajoy, pero son muchos los que le desdicen, como ‘Diario Crítico’. Muchos periodistas, muchos políticos… y muchos ciudadanos que siguen padeciendo la crisis: los más de cuatro millones y medio de parados, quienes han encontrado un empleo sin garantías y con un salario que no les soluciona los problemas, o los que han dejado de ser receptores de ayudas sociales y no ven que vayan a recuperarlas. Puede que sí hayan salido de la crisis los 47.000 nuevos millonarios que se han generado en 2014 en España (ya son más de 400.000).

El aeropuerto de Castellón, ¡funciona!

Este titular de ‘El Plural’ es para enmarcarlo: “Dos jubilados en helicóptero inauguran el aeropuerto de Castellón: ‘No teníamos otra cosa que hacer’”. Así fue: dos jubilados de Castellón se animaron a inaugurar el aeropuerto de su ciudad saliendo de un aeródromo que hay a apenas diez minutos. Y lo hicieron después de saber que en marzo, ¡por fin!, un vuelo comercial y regular aterrizará en sus pistas. Sin embargo, la “exclusiva” la tienen estos pensionistas que se sorprendieron de que no pudieran tomar un café a su llegada.

Hasta 10.000 € al mes por tertulias

Lo denuncian también en ‘El Plural’ (medio poco sospechoso de “cavernario de derechas): la rectificación que ha incluido Pablo Iglesias en su declaración de ingresos deja que veamos lo que ha venido cobrando por ser contertulio y colaborador de ‘Fort Apache’ para la televisión iraní. Estas cifras (entre 2.000 y 10.000 euros) se incluyen en la declaración de ingresos del Parlamento Europeo seis meses después de las elecciones a esta cámara… Y a otros seis de los próximos comicios, no vaya a estropear esta noticia alguna campaña.

La segunda ola contra los AEDE

Los medios asociados a AEDE (entre los que se incluyen los del Grupo Noticias) han recibido el primer varapalo: Google dice que no pagara la tasa que le piden y cierra ‘Google News’, limitando el tráfico. Esa es solo la primera ola que arremeterá contra el falso dique que han/hemos montado. La segunda ya está llegando: listas de medios fuera de la AEDE (‘Hipertextual’) para que los usuarios de redes sociales digitales los utilicen como alternativa y castigo a quienes han provocado la limitación de servicios de Google.

#EnOcasionesVeoGlobos

Vamos con algo más amable: la campaña en Twitter que ha lanzado Stop Sanfilippo y que mezcla la acción en redes sociales digitales con el “street marketing”. Esto es: acciones, a su vez, a pie de calle y bien visibles como colocar varios globos juntos. “Un comando organizado está colocando globos rojiblancos por todo Bilbao” leemos en la red social con bastante buen humor, mucho positivismo y, sobre todo, enorme colaboración por parte de la ciudadanía, en la calle y en Twitter.

Actualización a 15 de diciembre de 2014: Bego Beristain en Twitter acaba de informar dónde se pueden comprar los globos de esta acción solidaria.