Yo lo voy a intentar

Donald Trump está en su derecho de rodearse de gilipollas y de tomar decisiones totalmente equivocadas. Y yo estoy en el mío de hacer boicot a los productos estadounidenses. Y lo voy a intentar. Evidentemente, con el trabajo que tengo, va a ser difícil: encontrar alternativas a X o Instagram es difícil. ¿La china TikTok es mejor? La alternativa a WhatsApp es rusa: Telegram. Algo podría hacer con el mail, pero llevo 12 años pagando a Google por servirme el mío. Mi página web está en WordPress y la red social a la que más tiempo he dedicado (18 años) es Flickr. Con todo, insisto: yo lo voy a intentar.

Siempre presente

Xavier Tomàs, uno de mis analistas políticos de cabecera, ahora en Bluesky, ha resumido muy bien “cuatro paradojas básicas” que definen nuestro tiempo: damos por hecho la democracia y la paz, también damos por hecho que algunos poderes contrarrestarán al político, buscamos soluciones simples y creemos que los más listos siempre están en el bando bueno. Nada de esto es cierto, lo estamos viendo: Putin y Trump son un riesgo para la paz y la democracia, están legitimados por las redes sociales y los poderes económicos, sus soluciones les sirven solo a ellos y las mentes más hábiles también están hoy a su servicio.

Los principios

Un compañero que sabe mucho más que yo me dijo el pasado viernes una frase estupenda: “Final solo hay uno, todo lo demás son principios”. Seguramente, la frase me gustó porque llevo años convencido del valor que tiene tener unos pocos principios firmes y basados en la bondad para, sobre ellos, construir. Sobre lo que no podemos construir es sobre esta inmundicia: “Un 65% de los israelíes apoya la limpieza étnica de Gaza. El colapso moral de un estado que se creó como respuesta a otra limpieza étnica, la de los judíos de Europa, es estremecedor” (Javier Espinosa en Bluesky).

Segunda parte

Precisamente por haber traicionado sus principios Enrique Dans cree que “el descenso a los infiernos” de Elon Musk es más pronunciado. Vende coches eléctricos para personas concienciadas con el medio ambiente y forma parte de un gobierno que apuesta por la contaminación. Y tiene una compañía para facilitar el acceso a Internet en espacios con más dificultades (desde la Ucrania invadida a países con pocas infraestructuras) y forma parte de ese gobierno que ha entregado Ucrania al invasor ruso y que va a ahondar en las desigualdades para beneficiarse económicamente.

Hemos venido a pasarlo bien

Soy consciente de que esta columna es un poco agria y de que tengo que redimirme. Y lo voy a hacer con esta web: itizso.itch.io/retrofab. Ya sé que parece un galimatías pero merece la pena escribir con cuidado cada letra y punto, y la barra, en el navegador de un ordenador (si no, en Microsiervos han puesto el link). Se trata de una web que recoge todas las “maquinitas” a las que hemos jugado o hemos visto jugar. Esas básicas con una cruceta y uno o dos botones, que hacía que nos arremolinásemos durante el recreo alrededor de quien había sacado una al patio. Cero nostalgia: la jugabilidad en la web es una maravilla.

El hijo de la ertzaina me representa

El hijo de la ertzaina y el guardia civil me representa. Sí, por supuesto, sin ninguna duda, hago mías las palabras de Unai Simón cuando pide que quien no deje animar se quede en su casa y no vaya a San Mamés. Sí, por supuesto, sin ninguna duda, prefiero al hijo de una madera y un pikoleto que es el mejor en su trabajo y siempre ha defendido al Athletic que a un cipayo que viene a manejar el cotarro ordenado por no sé quién (sí lo sabemos) y que si tiene que perjudicar al Athletic para beneficiar a quien le manda lo va a hacer (y lo han hecho). Allá quien se quede con el que no deja animar y con quien le pone ahí a cumplir órdenes.

Sujétale el cubata

Podría tirar del meme que dice: “En su cabeza sonaba espectacular”, pero prefiero tirar de otro. Ese en el que uno dice: “¿A que no eres capaz de mezclar la inteligencia artificial y las haciendas forales vascas?”. Y Pello Otxandiano responde: “Sujétame el cubata”. Porque su frase no hay por dónde cogerla: “No tiene mucho sentido en la era de la inteligencia artificial que este país tenga tres haciendas” (El Diario). ¿Qué tiene que ver una cosa con las otras? ¿Y Nafarroa no cuenta como “este país”? El día en el que se entere de que en Francia hay otro modelo de recaudación pero Iparralde también es “este país” va a flipar.

También es el PP

No me escondo: me alegra oír voces en el PP como la de Esteban González Pons que llama “ogro naranja” y “macho alfa de una manada de gorilas” a Donald Trump. Si hay un día para citar a Libertad Digital tiene que ser este. Lo que me apena es ver que esas voces son mal recibidas, que en el PP ha ganado por completo el relato más ultra, más carca, más rancio, más neoliberal, la opicón que pugna con Vox en vez de arrinconar a los de Abascal. Lo que ha pasado con la columna del eurodiputado es un fracaso para esas personas del PP más cuerdas, más posibilistas y que saben distinguir entre populismo y democracia.

Otro matchball salvado

Ni lo escribo como mérito, ni me parece una buena noticia, ni voy a ayudar yo a construir la leyenda de “animal político” de Pedro Sánchez: que este haya salvado otro matchball contra Junts, esta vez, adelgazando el conocido como “decreto ómnibus”, simplemente no es serio. Y no lo es por ambas partes, pero sin duda el presidente español tiene más responsabilidad porque él puso encima de la mesa el paquete de medidas y él ha aguantado casi una semana para que PP, Vox y Junts se cuezan en su propio jugo (y a esto se le llama electoralismo). Ahora cambia el paso e intenta ponerse una medalla. ¿Nos la cuela? Yo diría que no.

“Los soldados israelíes que siguen”

Nos vamos a Bluesky, la red social que algunos han elegido como la alternativa a X, y nos encontramos allí a Javier Espinosa, el reportero de guerra (de los de verdad, de los que se tiran meses en la zona de conflicto) al que ya seguíamos en la red de Elon Musk y al que hemos seguido hasta esta cuyo modelo de negocio desconocemos. Espinosa informaba: “Frente a frente. La población sureña del Líbano y los soldados israelíes que siguen ocupando sus aldeas. En los dos últimos días han matado a 26 personas, algunas con ametralladoras pesadas”. Sí, el ejército israelí sigue matando por orden de su gobierno ultra, ahora en Líbano.

Todos contra el Islam

20160324_islam

Los musulmanes están en el punto de mira, sí, pero del propio ISIS, como bien recordaba Javier Espinosa en Twitter: todos esos mentecatos que han confundido religión con terrorismo si tanto odian a los musulmanes podrían unirse al Estado Islámico, que es actualmente quien a más personas de esta religión asesina cada día. Curiosamente, muchos de los que se confunden ahora también confundieron ser vasco con apoyar o pertenecer a ETA, y algunos incluso sufrieron esa identificación perversa y ahora echan la culpa a un colectivo indiscriminadamente.

¿Y qué hay más importante?

Parece de chiste pero es trágicamente cierto: Pedro Sánchez y Pablo Iglesias hablaron ayer por teléfono porque no han logrado cuadrar sus agendas. ¿Qué es más importante que hacer avanzar a un país? ¿A qué juegan? ¿Qué extraño e innecesario pulso se están echando? Y sobre todo: si es noticia que hablen por teléfono, ¿es porque no lo hacen normalmente? ¿Y si no lo hacen, qué demonios hacen? ¿Cómo se comunican? ¿O no se comunican? Pase lo que pase en el futuro, algunas de las cosas que han pasado son para no olvidarlas.

El Estado Español

El español es ese estado en el que el jefe del Gobierno es, a la vez, el de un partido político que paga las obras de reforma de su sede con dinero negro (entre otros posibles delitos, todos ellos mayores), y en el que la familia directa del jefe del Estado no hace contrato a sus trabajadores domésticos (entre otros posibles delitos, todos ellos mayores). Este retrato de lo que es el estado español actual que nos regalan sus dos figuras más relevantes me parece extraordinario. Y no para bien, precisamente.

El “tontobuenismo” de Obama

La expresión no es mía, sino del periodista Víctor de la Serna en Twitter, pero estoy de acuerdo en lo que transmite: la presencia de Obama en Cuba ha sido una oportunidad para la democracia desaprovechada. Tanto ha sido el fiasco que solo la soberbia de un dictador como Raúl Castro y su negación de los presos políticos se han salido del guion establecido: llamadas a la calma al pueblo cubano ante lo que pueda venir, intentando asegurar una transición tranquila hacia el cambio de manos de la propiedad de la isla, de los Castro a las multinacionales estadounidenses.

¿Y falta actitud?

Puedo compartir la falta de especialistas en ciertas áreas de trabajo, que es lo que se fijan en El Confidencial, pero no puedo compartir la falta de actitud o compromiso de los trabajadores vascos que demandaba Roberto Larrañaga esta misma semana. Coincido en que en Euskadi hay mucho trabajo: quedan cosas por hacer y empresarios que quieren hacerlas, pero los trabajadores queremos cobrar por llevarlas a cabo y, claro, eso es lo que detiene la idílica maquinaria. Si la “actitud” es aceptar condiciones muy precarias lo que sobran son intenciones de latiguero.