Nosotros también sabemos calentar

20160119_calentar

Sí, la de Bilbao es una afición que sabe de fútbol, mima a su equipo y respeta al rival. Pero no es una afición compuesta por personas indolentes ni carentes de mala leche. El miércoles el FC Barcelona tiene que saber que, como adversario, no es bien recibido. Porque amigos ya tiene, por ejemplo, en el colectivo arbitral: “El Barça es el equipo con más penaltis a favor de la Liga y no le han pitado ninguno en contra” (OK Diario). Y ya sabemos en Bilbao que el juego del “barsa” no es tan limpio, precisamente, como para tener una estadística tan inmaculada.

Idoia Mendia pide un acuerdo contra Rajoy

Me gusta el blog de Idoia Mendia. Y lo digo sin ningún tipo de doblez ni ironía. La secretaria general del PSE usa su bitácora para lo que tiene que servir: para anunciar y fijar la posición de su partido con la carta de presentación de lo ya ha logrado. Incluso cuando exagera la capacidad de influencia de un PSE y un PSOE en mínimos lo hace bien porque es lo que tiene que hacer: poner en valor, en este caso, su capacidad de acuerdo demostrada en la CAV para desalojar a Mariano Rajoy. Una idea que, además, me gusta.

Una buena respuesta de Permach

Anduvo rápido y certero Joseba Permach cuando respondió en Twitter a Facu Díaz (un periodista que en esta red social es casi una estrella), que ironizaba sobre lo que veía en 13 Televisión. Díaz tuiteaba sobre la extrapolación de Carlos Cuesta sobre el euskera, que no lo hablaba nadie en el congreso de EE.UU., según el televisivo. Y Permach recordó que Cuesta, una vez más, estaba mal informado: John Garamendi, hijo de la diáspora vasca, sí que lo habla.

Twitter mató a David Bisbal durante el fin de semana

A mí me parece estupendo que, de vez en cuando, en Twitter se extienda la noticia de la muerte de un famoso sin que ésta haya sucedido realmente. Como recordatorio de que esta red social es muy permeable a los rumores y poco amiga de tomarse el trabajo de contrastar la información, no tiene precio. Pero eso es lo que es: un sitio en el que miles de informaciones equivocadas se ponen al mismo nivel que las ciertas, y en la que separar unas de otras es un trabajo que la mayoría, además, no se tomará.

Kike Sola llega con polémica sin buscarla

No es la primera vez que la pronunciación inglesa de “Kike” causa el mismo malentendido: “Key-kay” es un insulto para la comunidad judía, y el tuit de la BBC anunciando el fichaje de Sola por el Middlesbough inglés, que compartirá vestuario, además, con Kike Martínez, ha generado una pequeña polémica que no ha buscado, evidentemente, el propio Sola. Buscando algo de información nos hemos encontrado con que no es la primera vez que un Kike en el mundo anglosajón se encuentra con un problema similar.

Una sociedad enferma

20140828_sociedad

Dice Joseba Permach que “vivimos en una sociedad enferma”, y pone como ejemplo un bolso de 2.550 €. Que un complemento cueste más de tres veces el salario mínimo es obsceno, indignante y muestra de que hay personas que no conocen el valor del esfuerzo que cuesta ganar el dinero. Pero como ejemplo de “sociedad enferma”, como dice Permach y dijo Aznar, curiosamente, me parece más apropiado el de asesinar a quien piensa diferente o justificarlo de alguna manera. Algunos no necesitaron nunca lecciones de ética vía Twitter.

Una ley electoral

Jordi Sevilla dejó clara su postura sobre la reforma electoral que está intentando colocarnos el PP: “Según los datos, nueve de cada diez alcaldes son ya la cabeza de lista más votada. Cambiar la ley tiene otro objetivo: reforzar mayorías”. El que fuera ministro de Administraciones Públicas con Zapatero consigue resumir en su cuenta en Twitter el juego que, de momento, propone Soriano, que es al que le toca dar la cara los fines de semana para defender la propuesta. Una propuesta cuyo objetivo, a falta de negociación, parece claro.

Y dijo un alcalde andaluz del PSOE…

Pero ni lo de la “sociedad enferma” es aplicable solo a lo vasco, ni todos los alcaldes del PSOE merecen seguir en el cargo, ni Twitter, al que hemos recurrido para ilustrar los párrafos precedentes, es una fuente inagotable de buenas ideas. Más bien, todo lo contrario. Jerónimo Guerrero, alcalde socialista de El Coronil, mezcló, como relatan en ‘El Confidencial’, una fotografía de unos fusilamientos que realizó la Guardia Civil con el conflicto de Siria e Irak durante una discusión en Twitter. Acompañó además la foto con la expresión “malditos yihadistas asesinos” el mismo día que tres guardias civiles murieron durante un rescate en la montaña.

Willy Toledo, contra Podemos

Willy Toledo ha querido dejar claro que, aunque estuvo a punto de formar parte de Podemos, finalmente no lo hizo y se alegra de haberse quedado fuera de este partido político “por su discurso vacío de contenido e ideología, por el nulo poder y efectividad de las agrupaciones territoriales, más conocidas como Círculos, y por el cinismo de sus líderes”, según ‘InfoLibre’. Toledo critica “el congreso amañado, el puesto de Iglesias blindado, el triunvirato que todo lo sabe y todo lo decide”, y alerta: “Cuando lleguen las municipales, y esto se llene de alcaldes anticomunistas, capitalistas, arribistas varios será demasiado tarde”.

Manuel Almunia se retira

Se retira un grande, por tamaño pero también por su carrera futbolística. Manuel Almunia, navarro pero nacionalizado inglés después de una larga trayectoria en la que, sin duda, es la mejor liga del mundo, cuelga los guantes y las botas después de que le hayan diagnosticado una enfermedad coronaria, y justo antes de incorporarse al que iba a ser su próximo club, el Cagliari italiano. Osasuna, Eibar, Recreativo, Albacete, Arsenal (donde jugó 175 partidos de 2004 a 2011), West Ham y Watford han sido algunos de sus equipos hasta ayer. A sus 37 años y con una carrera envidiable, merece formar parte de la lista de grandes porteros vascos.

Requerimientos

20140716_requerimientos

Después de que Pernando Barrena señalara a EAJ-PNV como un agente violento del conflicto, con todo el morro del mundo, Joseba Permach califica en Twitter de “gran artículo” el firmado por varios presos de ETA y publicado en ‘Gara’, en el que son muy, muy explícitos: “Requerimos al PNV autocrítica reconociendo el mal causado con su apoyo a las políticas de excepción”. Esa es la frase que destacan los propios autores, el periódico y el político. Un requerimiento por el daño causado por parte de ETA al partido nacionalista que siempre rechazó la violencia. Esta es la Euskadi en la que nos quieren envolver algunos.

Pedro Sánchez, el conocido

Iñaki Anasagasti describe así en su blog de DEIA al nuevo secretario general del PSOE y a su rival: “Madina ha sido años el designado por los dioses para serlo todo en el PSOE. El tapado antipático que viviendo en Madrid pasa por intelectual y aunque está casado con sevillana que curiosamente trabaja en Telefónica y Sánchez, casado con bilbaína y con una hija llamada Ainhoa, la España profunda prefiere el desconocido por conocer, que el conocido que viene del Norte. Lo demás no se entiende que en Andalucía haya vencido tan mayoritariamente Sánchez. Eso no es una elección libre. Eso es actuar por consigna y por un antiMadinismo muy marcado”.

Pedro Sánchez, el percibido

Pero para quienes estamos lejos de Ferraz y de ese aparato que tocaba a Sánchez y a Madina, pero al primero mucho más que al segundo, y que nos confunde porque lo que importa es no parecer del aparato pero ser el designado, Pedro Sánchez es un constructo poco atractivo. Me quedo con dos tweets realmente brillantes. El primero, de @deploreibol: “Sánchez ha mostrado que ser varón, hetero, guapo, de la capital y aupado por el poder no es obstáculo para alcanzar tus sueños”. El segundo, de @mort: “Las críticas a Pedro Sánchez me parecen exageradas: está muy bien hecho y parece de verdad”.

Pedro Sánchez, el patrón

Lo primero que tiene que afrontar Pedro Sánchez es el ERE como la copa de un pino en el que está metido el PSOE, según ‘Nueva Televisión’. Una regulación de empleados y empleadas llevada a cabo con la ley del PP que tanto criticón y producto de una constante caída de resultados y, por lo tanto, empleados asignados y necesidades. Una regulación para la que necesitó liquidez que extrajo de hasta cuatro bancos y que supuso la eliminación de 123 puestos de trabajo por medio de despidos, bajas incentivadas y prejubilaciones.

Puertas giratorias… y atascadas

No seré yo quien critique que un trabajador de la empresa privada pase a la política durante unas legislaturas y luego vuelva a la empresa privada. De hecho, así tienen que ser las cosas: mejor un profesional político que un político profesional, en mi humilde opinión. Pero mal profesional y mal político fue Juan Junquera, secretario de Estado de Telecomunicaciones con el PSOE que otorgó subvenciones de 1,2 millones de euros a Gowex antes de pasar a ser consejero de esta empresa, según ‘El Confidencial’. Una empresa que fue un fraude en la época de las subvenciones y en la del consejo en la que se integraba Junquera.

España nos roba

20140121_roba

Y mucho. Para ser exactos, más de un 40% del sueldo de un trabajador o una trabajadora. Cifra récord, “casi seis puntos superior a la media de los países ricos”, según ‘Libremercado’. Es decir: pagamos como los ricos de Suecia para vivir como los pobres de España. A esto hay que sumar “la nueva subida de las cotizaciones sociales a autónomos y empresas”, que aquí no se libra nadie a menos que medie desimputación de la fiscalía. Por supuesto, en estas circunstancias de crisis, “la elevada tributación sobre el trabajo dificulta la creación de empleo y desincentiva a los propios trabajadores, ya que el Fisco castiga la elevada cualificación”.

Aguirre posiciona al PP

En cuatro tweets, Esperanza Aguirre posiciona así a su partido: “Para el PP, como para cualquier partido democrático del mundo, tener en sus filas a Ortega Lara es un lujo de valor incalculable”. “Me dolió enormemente cuando en 2008 abandonó el PP y me duele que ahora patrocine un partido cuyo programa, en esencia, es igual al nuestro”. “Me sorprende quien acusa a Ortega Lara de haberse ido a la derecha, como si defender la unidad de España no fuera un deber de todos”. “El PP, el gran proyecto de centro-derecha llamado a solucionar los problemas de España, tiene q recuperar a eminentes militantes como Ortega Lara”.

López ya no es un tuitstar

Patxi López ya no es una estrella de Twitter. Su pobre participación en esta red social, que pone de manifiesto que fuera de campaña y gobierno, no hay community manager que le actualice el juguete, le pasa factura. Y su entrevista en ‘La Sexta’ ha generado en Euskadi muchas más opiniones en contra que a favor. Que empezara asintiendo cuando en la presentación afirmaban que sabía euskera, no fue la mejor decisión. La de López no generó el impacto habitual en esta red social que motivan las entrevistas de Ana Pastor, e incluso muy buenos periodistas vascos criticaron sutilmente en Twitter a la entrevistadora.

Cortesía en la tamborrada

Al final, los políticos son personas que se dedican a la política (a poder ser, temporalmente, eso sería una garantía para nosotros), y que tienen mejores relaciones personales entre ellos de lo que pensamos. Una muestra es lo que le dijo Eguiguren a Garitano ayer en Donostia: “Esta lluvia es porque nos has quitado Igeldo. Antes nos protegía”. Lo cuenta en Twitter el concejal socialista Enrique Ramos, curiosamente, el mismo día que Elena Valenciano aseguraba que su partido respondería con “un no como una casa a la independencia”. Lo cortes no quita… lo cobarde.

Movimiento por los presos

Por supuesto, me parece respetable, pero también destacable que prácticamente al unísono, los prescriptores de Bildu en Twitter lanzaran el pasado fin de semana una campaña por el acercamiento de los presos de ETA a cárceles vascas. Lo hemos visto de muchas maneras, pero sobresale la acción de Joseba Permach, buscando en cada detalle del inicio de la tamborrada el mensaje a favor de los presos. Otros como Pernando Barrena han colaborado con retweets al mapa de la dispersión, y también llama la atención colaboraciones como la de Oskar Matute, no solo alineado con los fondos, también con las formas a estas alturas.