El principio de Arquímedes, según López

20170118_arquimedes

La fuerza sanchista con la que Patxi López se presenta a secretario general desplaza al auténtico Pedro Sánchez de la misma carrera. Ese vendría a ser el principio de Arquímedes según el ex lehendakari renegón: reniega del apoyo que recibió del PP, reniega de haberse abstenido ante Rajoy, y reniega de haber empujado a Sánchez un callejón sin salida. ¿O no reniega de nada en la que, posiblemente, sea la carrera más afortunada de un político que se recuerde?

Lo que de verdad importa

Tiene razón el usuario @erreharria cuando tuitea que la estupenda campaña de Chrysallis, además de para visibilizar que hay niños con vulva y niñas con pene, sirve para detectar idiotas. Las críticas al cartel, a la campaña y al mensaje son propias de personas insensibles, incapaces de comprender una problemática real que genera sufrimiento en quien no sabe expresar lo que siente aún, como son los niños y las niñas. Los ataques retratan.

Llámalo “arte”

Puede “pintarlo” como quiera, adornarlo, vestirlo con las palabras más abigarradas, las expresiones más dulcificantes y, si quiere, hasta con poemas. Pero Luis Bárcenas no puede esconder lo que realmente pasó. La “metáfora” esa de la “contabilidad extracontable” nos la tomaríamos como un insulto si, en el fondo, Bárcenas no creyese que está haciéndonos disfrutar con su arte. Un arte que bien parece de truhan sin señorío y con el que justifica su fortuna.

Política exterior tipo “cuñado”

Les propongo un ejercicio: escuchar las noticias sobre declaraciones de Donald Trump sin prestar mucha atención, haciendo algo mecánico, dejando que entren las palabras como si nada. ¿A qué les suena? A comentarios sobre política exterior del tipo que ahora se etiqueta como “cuñado”, pero de esos de derechas que dan para atrás. Un tipo listo como Garry Kasparov hace otra lectura: Trump habla por boca de Putin. Y yo no sé si da miedo o risa.

Goian beho, Eugene Cernan

Ha fallecido la última persona que ha pisado la Luna, Eugene Cernan. Reconozco que este tipo de hitos y este tipo de héroes (para mí lo son) me fascinan porque nos permiten seguir soñando con que los seres humanos somos capaces de hacer cosas grandes y superar nuestros límites. Le recordaba en Twitter el astronauta Pedro Duque, pero también Antonio Martínez Ron: “La gente a la que yo considero héroes tiene esta pinta. Cansados y cubiertos de mierda”.

Pero, ¿cuánto ganaba Díez en el PSE?

20150203_diez

Según la propia página web del Congreso, un diputado gana 2.813,87 €. Si, además es portavoz, tiene unos complementos mensuales de 1.741,19 € para gastos de representación y 926,31 de libre disposición. Rosa Díez, diputada y portavoz de su grupo en el Congreso, ha declarado a ‘Público’: “Cuando el PSOE empezó a comportarse como una casta me fui, dejando un sueldo triple que el que tengo ahora”, según recoge ‘El Plural’, que además acusa a la de UPyD de llevar casi 40 años viviendo de la política. Lo que yo me pregunto es: ¿cuánto ganaba esta mujer en el PSE?

No es la foto, es la casta

Hemos empezado con Rosa Díez, no quiere parecer casta, y seguimos ahora con los que inventaron eso de que todos son caspa menos ellos: según ‘El Confidencial Digital’ los eurodiputados de Podemos tienen una buena relación con el resto de representantes del Estado español en Bruselas. No podía ser de otra manera. Pero no quieren salir en las fotos con ellos, de hecho, las rehuyen. Pero, ¿acaso sus nóminas no son iguales? ¿Y con qué dinero se fue Pablo Iglesias al mitin de Syriza? ¿No fue, acaso, con el de europarlamentario, como los que él llama “casta”?

Venezuela se dispara a matar

El nuevo reglamento en Venezuela permite que los militares disparen a matar “se creará una situación de riesgo mortal” (‘La Información’). El problema es que en ningún momento se define qué es una situación de riesgo mortal, y queda en manos del armado legítimamente por el gobierno decidirlo en cada caso. Esa es la novedad que ha introducido Maduro, posiblemente, ante la previsión de una primavera caliente por el desabastecimiento y la tensión política que genera el partido en el Gobierno con detenciones de opositores y denuncias sin pies ni cabeza.

El aliado puede ser Rusia

Yo sigo esperando acontecimientos aunque reconozco que no soy muy optimista respecto al nuevo gobierno griego. Que sí, que es muy guay, pero se enfrenta a problemas atávicos como si ellos lo hubieran descubierto. ¿De verdad creen que si un gobierno, el que sea, puede recaudar más, no lo hace? De saque, Syriza ha aumentado el gasto público sin asegurar, nada más que sobre el papel, los ingresos. Pero ahí está la madre Rusia, según ‘El Boletín’, para solucionar eso: “El ministro de finanzas ruso Anton Siluanov al revelar que Rusia está considerando ayudar financieramente a Grecia”.

El turno de Arantxa Tapia

En el Gobierno vasco siguen con su serie de entrevistas a los consejeros. Después de Ana Oregi es el turno de Arantxa Tapia, que recibirá las preguntas, como siempre, por medio de Facebook y Twitter con el hashtag #TapiaTopaketa. Tapia encabeza, además, uno de los departamentos más grandes y con mayor peso: industria, turismo, sector primario, tecnología, emprendimiento, innovación, comercio, pesca, ganadería… son los temas a los que puede enfrentarse. Todo depende, como siempre, de lo que pregunte y vote la ciudadanía.

UPyD se deshace

20141221_upyd

UPyD se deshace ahora, más adelante lo hará Ciutadans, que es el partido que recoge los sobrantes de los de Rosa Díez, que a su vez creó un partido para aglutinar a los excedentes de PP y PSOE, y también lo hará Podemos, como todos los partidos pegados al populismo. Porque más allá del bipartidismo, solo hay sitio para un populismo, esa es la esencia, de hecho, de esta perversión de la política: aglutinar el desencanto con mensajes sencillos. Díez se ha negado a sumarse a los de Albert Rivera, y eso le ha costado 10.000 afiliados menos en toda España, y el 80% de los que tenía en Murcia (‘El Semanal Digital’).

Y la izquierda se rehace

Más listo está siendo Julio Anguita esta vez, al que sin embargo no le he visto yo tantas luces como le atribuyen normalmente. El que fuera gran jefe en IU intenta movilizar a la izquierda para que se junte y se conviertan en una alternativa sólida. La propia IU, Podemos y Equo (los ecologistas que van a verse aplastados por la ola de los de Pablo Iglesias) podrían sumar sus fuerzas, según Anguita, para forzar un cambio real en España, empezando por Andalucía, donde IU sostiene al PSOE en el gobierno (‘InfoLibre’).

Gastando con impunidad

Esto es lo que podría haber estado haciendo la Real Federación Española de Fútbol, cuyas cuentas “han sido en los últimos 12 años un refugio para la corrupción” (‘El Confidencial’). Las auditorías actuales estarían desvelando cambios en las partidas y movimientos de dinero (millones de euros en muchos casos) sin control. Uno de los casos más llamativos: la creación de una escuela de fútbol en Arabia Saudí a la que destinaron 24 millones de euros en dos años y de la que “ni se dispone de un presupuesto formal del proyecto”.

De Rusia a Cuba

No quería dejar que se nos pasara la última bravuconería de Vladimir Putin: su Rusia saldrá de la crisis en dos años “en el escenario más desfavorable” (‘Vozpópuli’). Habrá que ver si lo consigue… y a qué precio lo intenta. Pero quería fijarme en la reflexión en ‘El Blog Salmón’ sobre la situación de Cuba ahora que parece que finaliza el bloqueo: “El problema que tiene Cuba es que no dispone de los recursos financieros para hacer las cosas ellos mismos. También tienen un nivel de deuda muy pesada: 16.790 millones de dólares de deuda total, otros 20.800 millones de dólares debidos a Russia, otros 900 millones de dólares debidos a Rumanía, otros 200 millones de dólares debidos a Hungría”.

Autónomos por obligación

En ‘Pymes y Autónomos’ han decidido hacer dos posts, uno serio y otro más divertido, sobre la realidad, muchas veces trágica, de los trabajadores autónomos. En el serio ponen el foco en cómo muchos trabajadores se ven obligados a entrar en este régimen, que no es sencillo. Hay estupendos profesionales que rendirían mucho mejor sin las obligaciones y los riesgos de ponerse por su cuenta. En el divertido, juegan con los superpoderes que compondrían al trabajador autónomo perfecto: la fuerza de Lobezno, la velocidad de Flash… y saber decir “no”.

Se va el mejor

20140722_mejor

No es un tópico. El cine vasco, y más allá de nuestras fronteras, llora la pérdida de Álex Angulo, un actor en el que, por lo visto en las reacciones de Álex de la Iglesia, Koldo Serra, Gorka Otxoa, Bárbara Goenaga, y también Santago Segura o José Coronado, su gran humanidad competía con su enorme talento. Generoso, entrañable y reputado, su fallecimiento ha generado una ola de tristeza gigantesca. Gaizka Urresti, director de ‘Bendita Calamidad’, proyecto que deja inconcluso, le despedía de la mejor manera: “Esté dónde esté seguirá haciendo de él un mejor lugar para vivir”.

Bildu se pasa

El periodista deportivo Miguel Ángel Puente fue uno de los primeros en tweetearlo, pero no el único. Me refiero a la reacción de la Federación Vizcaína de Baloncesto ante las incalificables declaraciones de Bildu sobre la falta de arraigo de este deporte en el territorio, argumento que ha usado para criticar el apoyo institucional al Bilbao Basket. Lo que le ha pasado a Bildu no es nuevo, pero esta vez sí es notorio: atacar, descalificar o judicializar cualquier iniciativa que no sea suya genera un malestar creciente en quien sí ha intentado generar espacios públicos, privados o mixtos. Así es como ha avanzado Euskadi, y no de otra manera.

“Ziapio muerto”

Casi al mismo tiempo que en la redacción de ‘Gara’ recibían el último trabalenguas de ETA, en Ordizia alguien colgaba una pancarta con la siguiente poesía: “Zipaio muerto abono pa mi huerto” (sic). Pueden verla en el Twitter del contertulio habitual, Iñigo Landa, entre otros. Curiosa “casualidad” o “contradicción”: mientras unos aseguran que dan pasos para abandonar la violencia (pasos que no muestran), otros reclamen la vía armada (bien visible). Cualquier que haya pasado cerca de algunas manifestaciones habrá comprobado que el “borroka da bide bakarrra” no se ha ido.

No es una broma

Ni es una broma ni una leyenda urbana, por desgracia: en Aralar consideran “una noticia extraordinaria” que ETA “se haya convertido en una organización civil”. ¿“Organización civil”? ¿De verdad? ¿Y cuál va a ser el siguiente paso, convertirse en asociación y pedir una subvención? ¿De verdad ETA pretende seguir interviniendo en nuestras vidas señalándonos lo que nos conviene? Y lo que es peor: ¿de verdad que tenemos que celebrar eso? Rotundamente, no. Contribuir a avanzar no significa que haya que tragar con todo. Y menos con lo que diga ETA.

Utilitarismo y albricias

Insisto en que, aunque ETA ya no mate, la organización solo merece el repudio más firme por todo lo que ha hecho… y sigue diciendo. Tenemos que mantener la cabeza fría para distinguir entre lo capcioso y lo noticioso. Que no nos pase como en Cuba, donde celebran que Rusia retome un trato de favor con la dictadura, como podemos leer en el desnortado blog de Guillermo Nova. ¿De verdad se creen en Cuba que tienen algo que ofrecer a Rusia? En absoluto, Putin solo busca ser el grano en el culo de EE.UU., y Cuba es ese país necesitado gracias al que, por cuatro rublos, va a lograrlo.

Rebajas para inversores extranjeros

20140323_rebajas

La caída del ladrillo español y vasco, que de esta no nos libramos ni por el Estatuto ni por la foralidad, no ha beneficiado a los posibles compradores vascos y españoles. Son otros los que se aprovechan de los saldos: “Belgas, franceses y suecos multiplican las adquisiciones de segundas residencias. Los británicos comienzan a remontar el vuelo”, leemos en ‘Libremercado’ con la sensación de que ya hemos visto esta película antes. Porque la bajada de los precios, la subida del IVA y el modo en el que los bancos se aferran al dinero han beneficiado, sí, pero a los que vienen de fuera con euros en el bolsillo.

El Putin amo

¡Cómo resistirse a hacer ese chiste después de leer la noticia de ‘La Información’! Prepárense: “La tasa de popularidad del presidente ruso, Vladimir Putin, ha subido más de quince puntos desde principios de 2014 hasta situarse en un 75,7%, su nivel más alto en cinco años, según el último sondeo del Centro Ruso de Estudios de Opinión Pública”. Ese es Putin, el único ruso que parece ser capaz de vencer a Chuck Norris, el mismo que (y esto va en serio) regaló a los líderes mundiales una memoria USB con un software oculto para espiar sus ordenadores, y ahora prepara su particular guerra de Crimea.

Todo atado y bien atado en el PSOE

Alfredo Pérez Rubalcaba sabe que no le queda mucho recorrido como secretario general del PSOE, por eso, según ‘El Confidencial Digital’ estaría maniobrando para asegurar la continuidad del aparato dentro de su partido: “Se mantendrá como secretario general al menos hasta octubre, con el fin de controlar la confección de las nuevas ejecutivas regionales, y, de rebote, el proceso de elección del candidato a las generales de 2015”. El mismo aparato que lleva manejando el PSOE desde la época de Felipe González con un continuismo que nos deja pasmados, mientras hablan de evolución, innovación y hasta revolución.

El avión que pagamos nosotros

Me importa muy poco que la reina Sofía llegue tarde a una reunión de trabajo o un encuentro de los suyos porque, sinceramente, no creo que sus aportaciones vayan a mejorar nada. Pero la noticia que, entre otros digitales, han publicado en ‘Vozpópuli’, me parece aprovechable por otra cuestión: emerge el engaño que acostumbra a ejercer la Casa Real española. Me refiero al avión de la mujer del Rey, que pagamos entre todos vía impuestos, y que no sale de sus presupuestos. Y como este transporte, muchos otros, igual que el mantenimiento de palacios y residencias. ¿Quién cree que los paga? Pues usted y yo, no ellos con su asignación.

No es Twitter, es la prensa

Me sorprende el revuelo que se está montando porque el gobierno de Turquía haya prohibido el uso de Twitter en este país. Revuelo que, sobre todo, podemos encontrar en Twitter, por supuesto. El problema, no lo duden, no es que este país junto a China, Corea del Sur, India, Egipto, Irán, Venezuela y hasta Francia hayan limitado parcial o totalmente esta herramienta, sino la cantidad enorme de países que limitan la libertad de prensa. El problema son los periodistas encarcelados, no los twitteros sin juguete. El problema es la falta de libertad para decir, no para leer qué opinan los espectadores de lo que echan en la tele.