Podemos y las expectativas

20150130_podemos

Pablo Iglesias era la punta de lanza, pero Juan Carlos Monedero, un personaje aún más soberbio y con un aspecto que siempre me pareció siniestro, cardaba la lana. Lo que no sabíamos era hasta qué punto: cientos de miles de euros extra ganados sin permiso de la universidad que cotiza por él, una empresa pantalla al más puro estilo empresario usurero, y exageraciones en el curículum que le permite facturar, posiblemente de un modo fraudulento, esas cantidades. El resultado es que Twitter empieza a dar la espalda a Podemos, cuyo mayor pecado ha sido generar grandes expectativas y hacer una pésima gestión de ellas.

Actualización a 2 de febrero de 2015: la defensora del lector de ‘El País’, diario que divulgó las exageraciones de Monedero en su currículum, noticia que generó las líneas de Twitter que recogemos, publicó ayer el texto ‘[Enlace roto.]‘, rectificando su propia información.

¿Quién las generó?

Hubo un tiempo en el que las televisiones adoraban a Pablo Iglesias, y todavía hoy sus apariciones son deseadas, aunque buscan más el error que el acierto del de Podemos. Una de las cadenas que más favores ha hecho a este partido personalista es ‘La Sexta’, cuyo propietario celebra estos días otro aniversario, el de ‘Antena 3’. El Descodificador le define así: “José Manuel Lara, el empresario que juega con dos barajas: la ultraconservadora que financia ‘La Razón’ y la progresista que alimenta ‘La Sexta’. Postureo. En esta última tienen en plantilla a Iglesias y Monedero, mientras que en los informativos de su hermana mayor llaman a Syriza ‘la izquierda radical’. La pasta es el fin, y todo vale, y todo el mundo debería saberlo”.

Sí, es caro ser autónomo

Una federación de transportistas ha resuelto en su blog las dudas de muchos de sus usuarios: todas las obligaciones de los trabajadores autónomos y las novedades para el próximo año, en este caso, para transportistas. Pero el resumen (extenso) es válido para todos. Bueno, para todos menos para Monedero, que él prefirió una empresa pantalla, como hemos recogido. En España y en la CAV, los autónomos sufrimos una presión impositiva y unos gastos fijos mensuales comparativamente mucho más altos que en nuestro entorno. Y sin vacaciones.

Pero más cara es la casta

Para este tema sí que me voy a poner como un fanboy de Podemos, de esos que dan la tabarra en las redes sociales digitales a diario: la casta es cara. Y cuando hablo de casta hablo de los empresarios siempre bien avenidos con el gobierno. Y no con cualquier gobierno, sino con el de un partido especialmente, como es el caso de Florentino Pérez y el PP: “Cuando cualquier consumidor encienda algunos de estos electrodomésticos en los próximos años, asumirá un coste adicional de 182 euros que servirá para indemnizar a ACS por el agujero causado al Estado por el gaseoducto del Castor” (‘El Confidencial’).

La próxima vez que defiendas a Apple…

Nunca he entendido a los defensores a ultranza de marcas comerciales. Menos a los hooligans de las marcas de empresas tecnológicas. Y aún menos cuando nos enteramos de noticias como esta: “Los beneficios de Apple ascendieron a 41.700 millones de dólares, muy por encima de los 34.400 millones que sumaron entre Microsoft, Ebay, Google, Yahoo!, Facebook y Amazon juntos”, explican en ‘El Blog Salmón’, donde hablan de beneficios “escandalosos”. En ‘Qué sabes de’ cifran el éxito: 34.000 iPhones vendidos cada hora en todo el mundo.

El año en tres palabras

20141223_palabras

Era difícil superar el tuit del Partido Popular con el que se planteaban resumir el año en solo tres palabras. Los de Rajoy y Quiroga eligieron estas: “+empleo +transparencia +España”. Con más paro que antes del cambio de gobierno, la ley mordaza aprobada, y una España que se centrifuga. Pero en Bildu lo han superado: “-Euskal -Herria -Bildu” (no voy a interpretar que los guiones son “restas”) colocándose en el centro del mundo político por la gracia de Dios.

Podemos… reírnos

Por lo visto, Bildu y Podemos, además de pelear por el voto del desencanto, batallarán también por ser la opción más egocentrista. Los tuits de los de Pablo Iglesias sobre el mitin preelectoral de éste en Catalunya están a un nivel muy alto en lo que a “yo, yo, yo, mi, mi, mi” se refiere. El favorito: “No hay ningún representante de ninguna fuerza que ha recibido más insultos y golpes que nosotros”. ¿Dónde estaban estos cuando llovían piedras y cócteles Molotov, y cuando te convertías en concejal de un pueblo te colocaban un escolta?

España, machacada

La hermana del rey de España se sentará en el banquillo de los acusados. La noticia no solo lo es en el reino que reina Felipe VI y, antes, el padre de la misma imputada, en el Twitter de ‘Libération’ la sacan con foto y enlace. Porque la noticia ni es menor ni es tan de chiste como parece: Felipe VI se enfrenta a su primer discurso navideño como jefe del Estado planteándose si abordar la mentira de su padre (que todos somos iguales ante la ley) o pasando por alto un escándalo del tamaño del mayor de sus palacios. Esos que pagamos entre todos.

Los únicos reyes buenos

Los Reyes Magos ya están en Linkedin. Y no sé si responde a una campaña o a que sus majestades han decidido hacerse un currículum en este espacio por si en el futuro se quedan sin trabajo, por lo menos, en Euskadi. En cualquier caso, y a falta de que el Olentzero se ponga las pilas 2.0, la idea me parece estupenda y divertidísima y, al final, de eso se trata, ¿no? De comunicar con buen humor y de utilizar las herramientas que tenemos a nuestro alcance para lograr notoriedad, a poder ser, por medio de la sonrisa de nuestro público objetivo.

Si “te pides” un iPhone…

Quien vaya a pedir un iPhone al Olentzero o a los Reyes Magos estaría bien que viera antes el sucinto reportaje que hemos encontrado en la versión en castellano de la BBC en el que muestran las condiciones laborales de los operarios. La compañía se defiende con que cumple los protocolos, y echa la culpa a las subcontratas. Pero si quiere evitar las condiciones infrahumanas de China solo tiene que reubicar su producción. Una empresa, Apple, que además hace gala de los amplísimos márgenes de beneficio que ganan con sus productos.

La tragedia del fútbol

20141222_tragedia

Empezamos fuerte, con una denuncia ante lo que hemos leído en ‘El Confidencial’: Florentino Pérez ha tenido que ver cómo la tumba de su propia mujer ha sido pintada por los ultras del Real Madrid. El presidente de este club, al que podremos criticar por su soberbia en el fútbol y su modo de hacer negocios fuera de él, asegura que sabe “con nombres y apellidos” quiénes son los autores, pero que no lograrán amedrentarle. Personas violentas capaces de estas tropelías tienen que ser apartadas del fútbol español… Y del vasco, que no nos libramos tampoco de esto.

El PSOE se reposiciona

Ahora, sí, entro en la arena política. Y lo hago de la mano de Enric Sopena, director de ‘El Plural’, el medio digital que, posiblemente, más seguidismo haga a las tesis del PSOE: “La España actual necesita con urgencia que el socialismo, o la socialdemocracia, gobierne de nuevo. El PP no es un partido. Es un horror. Y Podemos es poco más que oportunismo, demagogia y populismo al estilo radical de Alejandro Lerroux. (…) Volvamos a Alfonso Guerra. Su legado fue una advertencia, dirigida claramente a los socialistas críticos de Pedro Sánchez”.

Huyamos de encumbrar a las tecnológicas

Otro de los sectores que me gusta traer a esta columna es el de esas empresas tecnológicas que algunos encumbran y defienden como si le fuera algo en ello… mientras estas firmas tributan fuera del Estado y maltratan a los clientes que se gastan varios cientos de euros en sus terminales. En el blog de la OCU han publicado la denuncia de esta organización a Apple, Samsung, Sony, LG, etc., por su oferta engañosa: cuando nos aseguran que tenemos unos gigas en nuestro móvil para lo que queramos, realmente nunca cuentan que ocupan esa memoria con sus propios sistemas y Apps, que deberían de soportarse aparte.

Volvamos al lápiz y al papel

Yo vivo de lo que acabo de mostrarles: los medios digitales, la política y la tecnología. Y sin embargo soy un apasionado de la escritura a mano, y un defensor a ultranza del lápiz, el papel y los garabatos. Cuando hace unas semanas les trajimos a esta columna que en Finlandia iban a enseñar a escribir directamente en un teclado, me lo tome como una mala noticia. Por eso me ha encantado leer el post de ‘Hipertextual’ en el que aseveran: “Escribir a mano enciende la mecha en nuestras neuronas y nuestro cerebro se pone a trabajar a pleno rendimiento, y el fruto de este esfuerzo nos llega en forma de comprensión o creatividad”.

Teclear, ¿para esto?

Si algo tengo claro es que ni los ordenadores ni Twitter nos han hecho más listos. Más bien, todo lo contrario: encontrar algunas respuestas de un modo excesivamente sencillo nos atonta. Prueba de ello son las sorprendentes búsquedas en Google que han recopilado en ‘Recetas de Personal Branding’: 30 millones de personas buscan “Google” en Google todos los meses; 12.500, cuánto mide Pablo Motos (al mes, insisto); 2.500, quieren averiguar si les han echado mal de ojo; 1.000, cuántos hijos tiene Kiko Matamoros; y más de 300, cómo saber si están de parto.

Hoy es el día

20141109_hoy

Catalunya vota hoy para cambiar su futuro. Sinceramente, el “cómo”, en lo que se ha centrado la campaña desde España ante la imposibilidad de reducir las ansias de secesión, me parece lo de menos. La ciudadanía catalana votará y su decisión, de un modo u otro, será vinculante pese a que políticos y medios españoles intentarán desacreditar a quien haya metido la papeleta en la urna y a quien le haya contabilizado. Lo importante estará en la calle, en la enésima expresión popular para reclamar un futuro propio, y podremos seguirlo en las redes sociales de la Asamblea Nacional Catalana.

El problema del PP es suyo

Es posible decirlo más alto, pero no más claro: el problema del PP es solo suyo. El problema de la corrupción, de los escándalos y de la pérdida de confianza de la ciudadanía. Por mucho que en la sede de Génova reformada con dinero ‘B’ pongan el ventilador, es su problema: “El 68,3% de los votantes del PP considera que la situación económica general de España –sin entrar en detalles– es mala o muy mala. Aunque no sólo eso. Incluso, el 70,5% cree que la situación económica del país es igual o peor que la que había hace ahora un año”, leemos en ‘El Confidencial’, donde destacan esos datos del CIS.

¡Hay que tener morro!

Atención a la noticia de ‘Vozpópuli’ sobre la tesis doctoral que va a defender Antonio Romero. Los antecedentes: Antonio Romero es “profesor del departamento de Sociología de la UNED, afiliado de toda la vida del PSOE en Madrid, ex miembro de la Comisión de Retribución de Caja Madrid y usuario de una tarjeta ‘black’ con la que gastó 252.000 € sin declarar”. El hecho: Romero va a defender su tesis doctoral: “’Tendencias en la abstención y en la desafección política en las sociedades modernas’ aplicada al caso español, ‘muy crítica, centrada en la necesidad de mejorar la democracia’”. El colofón: “Ha sido acusado de haber plagiado su tesis doctoral, hasta el punto de que este miércoles hubo reunión de la junta directiva de la escuela de doctorado para tratar la cuestión”.

Nuestra tolerancia al sobreprecio

Con las empresas de base tecnologócia se da una circunstancia muy curiosa: tenemos una gran tolerancia al sobreprecio que cargan a sus productos. De los beneficios declarados sobre los smartphones, por ejemplo y según ‘Ipadizate’, el 86% son para Apple y el 18, para Samsung. ¿Por qué? Porque el margen de los de la manzana por cada iPhone es bastante más amplio que los de sus competidores. Y nosotros (hablo de mí porque tengo uno) pagamos sin rechistar. De hecho, hasta lo hacemos contentos. Un fenómeno que no acabo de explicarme.

Rusia regala su cultura

Hemos encontrado la noticia en ‘The Guardian’ y nos encanta: en el metro de Moscú puedes descargarte libremente las obras de Pushkin, Chekhov o Tolstoy. Un total de 100 libros para los 2.500 millones de viajeros que tiene el servicio al año. Solo hay que leer un código con el móvil y ya tienes lectura. En realidad, el fondo bibliográfico está ya disponible on-line, según la misma web, y se está poniendo en marcha en las estaciones de autobús y trolebús rusas. Una gran idea para difundir la cultura propia donde ya está la ciudadanía.

La viabilidad sí importa

20141020_viabilidad

Ni que nos jubilemos a los 60, ni que trabajemos 35 horas semanales, ni la renta básica universal, ni el impago de la deuda. Según ‘El Confidencial Digital’ en Podemos saben que estas medidas que han abanderado son irrealizables, y han decidido cambiar de táctica. A partir de ahora van a proponer solo medidas serias porque buscan, precisamente, eso: que les tomen en serio. Porque hacer brindis al sol, regalar titulares y colocar tuits para que sean retuiteados es fácil, pero gobernar con una realidad económica complicada no es tan fácil. Y hacer campaña con esas limitaciones, tampoco.

Los detalles también importan

Terminaba la semana laboral cuando asistimos a uno de los cambios de rumbo más bruscos de la información política reciente. Podemos, con toda su maquinaria en redes sociales engrasada a base de populismo, nos vendía que Esperanza Aguirre iba a tener que indemnizarles con 100.000 € por injurias. Pero durante el fin de semana, sin tanta agitación en las redes sociales digitales, nos hemos enterado de que el acto de conciliación en el que iban a exigir esa suma no ha sido posible por la ausencia de un poder notarial por la parte de Podemos, que ha acabado siendo condenado a pagar 1.500 € por las costas procesales (‘Periodista Digital’). Y Esperanza Aguirre, tan contenta.

El cara

Mario Vaquerizo nunca me ha gustado. Ese rollo “supermoderno” y “superdivertido” con el que intenta compensar su ya notorio acercamiento al PP, que su único éxito ha sido la traducción al castellano de una canción, y que hace un playback insufrible en sus conciertos, me agota. Sin embargo, casi estoy de acuerdo con él cuando ha hablado de “las redes sociales estas de mierda” (‘Estrella Digital’). Pero no comparto el motivo: lo dijo porque le criticaban por llevar abrigos de piel, sin embargo, cuando le ayudan a lanzar su endeble producto musical, ¿a que no le parecen tan “de mierda”?

Y las cruces

Me refiero a la cantidad enorme de “crucecitas” que han tenido que marcar para hacer la contabilidad que hemos visto en el blog de ‘TICs y Formación’ y que les queremos traer a esta columna. Se trata del “retrato tecnológico” extraíble del último CIS para España (los datos de Euskadi posiblemente sean levente superiores en porcentaje): el 65% de los encuestados usa WhatsApp, solo el 58 usa correos electrónicos, y ya el 47% son usuarios de redes sociales, de los que el 96% es usuario de Facebook, frente al 33% que usa Twitter.

Cuando una marca lo hace bien…

Yo tengo un iPad, y me gusta. Pero sobre todo me fascina cómo se maneja la empresa que lo fabrica: Apple. Y cuando una marca lo hace bien hay que reconocerlo, incluso cuando nos clava un precio salvaje del que un porcentaje insultante es margen de beneficio y, aún así, nos sentimos bien comprándolo. Pero en EE.UU. el asunto va más allá: “Microsoft invierte millones en la NFL para colocar su Surface y los narradores le llaman iPad”. Así es: la tableta de Microsoft se podía ver una y otra vez en manos de los “coachs”, y los narradores se referían a ella como el hegemónico producto de la competencia.