Ponte a barrer

Cuando después de un estropicio casero o un desastre natural te ofreces a ayudar y te muestran una escoba solo puedes hacer dos cosas y ambas te definen: o te pones a barrer o te escaqueas. Y Felipe VI se escaqueó cuando Óscar Tarela le ofreció en Mallorca compartir ese artilugio que para el Borbón sería tan extraño y que sirve para limpiar. Hace bien el joven también en explicarse antes de que le señalen por enemigo de España: “Decía que venía ayudar y le ofrecí mi escoba, porque con un apretón de manos, a mí por lo menos no me ayuda en nada”. Necesitamos más Tarelas.

Un año en la cárcel injustamente

Jordi Sànchez y Jordi Cuixart llevan ya un año en la cárcel por haberse conjurado para romper España. Eso es lo que asegura el juez que les mantiene en prisión, aunque no ha mediado juicio ni, por lo tanto, posibilidad de defensa. Su detención preventiva porque ellos solos eran capaces de desmembrar España, según aprecia Llarena, es la imagen de ese Estado para mal y para peor. Si se trata de un país tan débil, malo. Si están en la cárcel de un modo ilógico, incomprensible e injusto, como parece a todas luces, España sería un país con una justicia vengativa e irracional.

El Español blanquea a la extrema derecha

Hasta tres noticias sobre Vox encontrábamos en la web de El Español ayer, y en ninguna dejaban claro que se trata de un partido de ultraderecha. Más bien, al contrario: el colaboracionismo de Pedro J. Ramírez y los suyos es una evidencia y, como tal, tenemos que tratarla: “Vox recupera el brindis de los Tercios de Flandes: ‘Que el traidor a España no encuentre perdón’”, “tatuado con el Che, alcaldable de IU y ahora en VOX: ‘Que me llamen facha o lo que quieran’” y “Los jesuitas niegan un local a Vox en Valencia pero apoyan en Cataluña la autodeterminación”.

Subir los sueldos es bueno

Entre EAJ-PNV apretando al gobierno español para que suban las pensiones y Podemos apretándole para que suba el SMI, el español casi va a parecer un estado que cuida a sus habitantes y no solo a sus élites. Y los que se ponen claramente en contra de esas subidas o forman parte de esa élite o quieren hacerlo como sea. En Twitter respondían al economista utraliberal Juan Ramón Rallo, que preguntaba por evidencias positivas sobre la subida de salarios, con un buen chorro de ellas. En Euskadi es Pedro Azpiazu, no otro, el que lleva meses reclamando la subida de sueldos.

Ya no quedan entrenadores

No hago leña del árbol caído: Luis Enrique no me ha gustado nunca, y menos desde que es un entrenador permanentemente ofendido con la prensa. Su equipo perdió contra Inglaterra pero él saca pecho: que el partido acabara 2-3 en vez de con el 0-3 que llegó al descanso se debe a los cambios y la charla que les soltó entre los dos tiempos. Ahí es nada. Mientras lo leía me acordaba de mi amigo Aner Gondra, que hace meses me alertaba de que ya no quedaban entrenadores. Hoy me resigno a darle la razón: ya casi no quedan “místeres” a los que admirar.

De campaña en el PSOE

20170321_campana

Para los que observamos es una campaña menor, pero para quienes se tienen que batir el cobre socialista (candidatos, equipos y gestora) es otra campaña más a la mochila, después de unos años sin descanso. Y con muchas dudas: Zapatero apuesta por Susana, según El Confidencial, pero en Vozpópuli leemos que el apoyo de la vieja guardia (también González y Rubalcaba) pueden lastrar a la presidenta andaluza en su carrera a lo más alto del PSOE.

Twitter en un pantallazo

Mariángeles Benítez (ella lo escribe así) lleva varios días siendo una de las protagonistas en Twitter por una respuesta a Eduardo Madina verdaderamente desafortunada: “Qué poquitos atentados habrás vivido tú. Los que tuvimos k presenciar los años de plomo no queremos un fin sin justicia” (sic). La propia Benítez impide que veamos sus tuits y comprobemos si es real, pero de confirmarse, vendría a validar, también, la tesis de Umberto Eco de que en las redes sociales se pone al mismo nivel a un experto que a un indocumentado.

La nueva política la inventó Rosa Díez

Con la columna ya montada, ayer no me resistí a deshacerla y traerles este breve pero interesante tuit de Andrés Herzog: “La nueva política debe consistir en estar en un partido mientras vas creando plataformas para competir con tu propio proyecto político”. Quien sucedió a Rosa Díez al frente de UPyD, o no recuerda cómo la exsocialista montó su partido, o lo conoce y le ha dado igual para poner este tuit. Y por si no lo saben: a quien se refiere es a Gorka Maneiro.

Todo lo que va mal en el fútbol

El Día del Padre de 2017 nos ha traído una contradicción bastante penosa: en Alaró un grupo de progenitores se enzarzó en una dura pelea durante un partido de la categoría Infantil. Sí, tiene que ser triste celebrar el día del Padre con un ojo morado y la vergüenza de que tu hijo sepa por qué es, pero quienes hemos cubierto fútbol en categorías inferiores sabemos que algunos aficionados, muy próximos a los jugadores, pueden ser bastante poco ejemplares.

Todo lo que va mal en el periodismo digital

Soy un gran defensor de los blogs y de que los periódicos los utilicen para dar espacio a columnistas que las restricciones del papel nos hurtarían. Pero hay que tener mucho cuidado para que no se cuelen “opinadores” como el productor musical Julián Ruíz que aprovecha el partido del Real Madrid para señalar de xenófoba la filosofía del Athletic. Ni es el primero ni será el último, pero sí es en la web de El Mundo esta vez, responsable por elevación de cara a los lectores.