¡Pues no pactes!

20140115_pactes

En el Partido Popular se aferran como un gato a todas las cortinas de humo que se les presente. Así, desde el pasado viernes atizar al PNV es una de sus actividades favoritas, ya sea en los medios tradicionales, ya sea en Twitter: “Ataques a la jefatura del Estado, rechazo a que la selección juegue en San Mamés, manifestación por terroristas. El PNV vuelve a su sitio”, dice el Diputado General de Araba. Y tiene razón salvo en lo de los presos. Pero también lo sabía cuando negocio la aprobación de los presupuestos en el territorio. ¿Para eso sí vale el PNV?

El bulo de la mujer de Rajoy

He visto varias veces noticia sobre una supuesta interrupción voluntaria del embarazo por parte de la mujer de Mariano Rajoy, presidente del partido que ha propuesto la ley del aborto más regresiva. No lo he traído a la columna porque lo consideraba algo íntimo (igual que otros abortos, por lo que estoy en contra del proyecto de ley de Gallardón). Pero leemos en ‘Ciencias y Cosas’ que, además, es un pedazo de bulo, promovido por el blog ‘Espía en el Congreso’, al que atribuyen otros falsos rumores. Hay que tener cuidado con lo que se comparte en Internet.

Insultar en Twitter cuesta mil euros

Por lo menos, insultar a una colaboradora de televisión. Eso nos cuentan en ‘Estrella Digital’, refiriéndose al caso de una contertulia de los programas que llaman “del corazón” aunque más parezcan “de la víscera”. En esta ocasión, el insultante y pagador de la multa es el padre de una concursante de ‘Gran Hermano’, pero el problema viene de la cantidad de cuentas anónimas (o eso creen ellos) que se dedican a insultar a periodistas, políticos o cualquier persona que decida mantener una actividad en Twitter. Insultar no es participar.

Los derechos de autor de Garzón

¡Menuda carga de profundidad que tiene esta noticia de ‘El Confidencial’! “Garzón paró la investigación a la SGAE porque era socio y cobraba derechos de autor”. El superjuez superjusto tenía intereses económicos directos y, ¿por eso, decidió retrasar una investigación judicial? En su defensa hay que reconocer que pidió inhibirse porque habría cobrado de esta entidad unos 4.000 euros. Una vez rechazada la inhibición, hizo lo que pudo para no sacar evitar la investigación… y su desarrollo.

¿Qué pasa en Gamonal?

Sinceramente, no lo sé. Y cuanto más leo, menos creo que sé. Les he traído al respecto la noticia de ‘República.com’ porque me parece la más templada. Pero en Twitter y en los agregadores de noticias solo vemos noticias amarillas sobre ataques de vecinos y la policía, y los efectos de estos ataques. Pero insisto en que no me entero, en que ya no sé qué causa es justa, qué movilización ciudadana está justificada, qué ayuntamientos piensan en el bien de la ciudadanía antes que en el de las arcas públicas, o qué manifestación, realmente, se ha ido de las manos.

La manifestación que escuece

20140112_manifestacion

El juez Eloy Velasco, el gobierno español y el PP han medido muy mal sus fuerzas y, lo que es más importante, las ganas de los vascos de mirar al futuro con esperanza y en Paz. Lo reconocen hasta en ‘El Confidencial’: “El Gobierno y la Justicia se enfangan en el final de ETA”. Pero la maquinaria de la gaviota no ha dejado de funcionar: Arantza Quiroga era portada en los digitales más de derechas, como ‘Libertad Digital’. Mientras tanto, en foros y agregadores como ‘Menéame’, la reacción del PNV, Sortu y el resto de fuerzas abertzales se veía, incluso desde España, como una victoria de la lógica.

Y dijo el nacionalista…

Carlos Martínez Gorriarán, nacionalista español, diputado de UPyD y ex del entorno de ETA, según la Wikipedia, ha decidido darnos unas lecciones de nacionalismo al resto. Por supuesto, lo vincula con lo peor de la historia del siglo XX, pero no se da cuenta de lo más sencillo, eso que se percibe si tienes los ojos abiertos y para lo que no se necesita ejercer de profesor prepotente: el sentimiento de pertenencia es inherente al ser humano, y cuando ese sentimiento de pertenencia no se satisface porque la nación que sientes no tiene estado, se intensifica. Es cuestión de sentido (común) y sensibilidad, y no hacen falta posts capciosos y falaces.

Cristina, como Rajoy, no se entera de nada

Vamos a descubrir en unas pocas líneas una de las coincidencias más curiosas de la política española en los últimos años: el presidente del Gobierno y la infanta Cristina son tan buenos que les toman por tontos. Por lo menos, eso se desprende del titular de ‘Vozpópuli’: “Uno de los abogados de la Infanta: ‘Cristina actuó por fe y amor por su marido’”. Si se fijan, es exactamente el mismo argumento que usó Rajoy para defenderse de los sobres de Bárcenas: que le habían engañado y que su único error fue chivarse. En plata: la estrategia de ambos es la misma, que prefieren ser percibidos como ingenuos a ser percibidos como corruptos.

Más argumentos para la independencia

Después de comprobar cómo gestiona el PP, la altura moral de Martínez Gorriarán y que la infanta Cristina roba sin darse cuenta, ¿no preferirían ser noruegos? Por si acaso les quedan dudas, lean estas líneas de ‘La Celosía’: “Noruega constituyó en 1990 el Fondo soberano para que los hijos y nietos de las generaciones actuales puedan vivir dignamente, una vez que la riqueza de petróleo y gas del país se haya consumido. Alimentado con los ingresos del petróleo, impuestos a la industria y gestionado por el Banco Central ha conseguido esta semana que todos los naturales del país sean millonarios, un millón de coronas por cabeza, al haber alcanzado un patrimonio de 5,1 billones de coronas, equivalentes a 607.000 millones de euros”.

Solidaridad europea con Hodei Egiluz

Gracias a Ibon Uribe nos hemos enterado de que en Bélgica tampoco olvidan al joven Hodei Egiluz. En un periódico de Amberes han recogido las imágenes de los jugadores del Athletic Club y la Real Sociedad posando juntos con camisetas que recordaban a este joven vasco emigrante desaparecido en el país centroeuropeo. El alcalde de Galdakao ha llevado a su Facebook el enlace con las fotos, y nos sirve para recordar la fuerza de Internet en este tipo de cuestiones: una acción en Euskadi llega hasta Bélgica y permite que en Amberes recuerden a Hodei.

La defensa de la Infanta

20140108_defensa

Marca España: la infanta Cristina es imputada por segunda vez, en contra del criterio de la fiscalía anticorrupción. Entramos, por lo tanto, en la fase del sainete en la que todos los poderes españoles se conjuran para sacar del aprieto a la hija del Rey de España. Pero por si acaso falla todo, en el seno de la Casa Real ya tienen diseñada una estrategia, la conocida como “maniobra Froilán” que consiste en espetar: “Tú no sabes quién soy yo”. Esto que les cuento es broma solo en parte, porque el nieto del Rey sí trata así a sus monitores, “ocasiona desperfectos en las instalaciones y hace lo que quiere” en su colegio, según ‘Vanitatis’.

ETA ensucia lo que toca

Yo sí era optimista antes de escuchar a los ex presos de ETA en Durango. Después de sus declaraciones, sin embargo, me resigné: nada nuevo y nada bueno. Porque su insistencia en vincular los objetivos de la banda y la acción armada con el derecho a decidir no podía traer ningún beneficio al nacionalismo vasco. Y mi sospecha la confirma la infumable columna de Javier Caraballo en ‘El Confidencial’, que se apoya en ETA para machacar al independentismo. Pero lo peor es que todos los argumentos que utiliza, todos, se los han dado los asesinos.

¿Hay que escuchar al ejército?

En mi opinión, no. Bastante tenemos con estar atentos a lo que digan los de las pistolas ilegales. Pero otros creen que sí, que el ejército español tiene algo que decir en el tema del nacionalismo y las corrientes independentistas: “Militares ultras amenazan a Cataluña y demócratas piden referendo en toda España”, titulan en ‘Cuarto Poder’, donde dedican una pieza extensa a la teórica dicotomía que convive entre los jefes militares españoles. Lo que más me ha llamado la atención ha sido el calificativo de “profundamente demócratas” a quienes exigen algo tan poco democrático como que toda España opine sobre el futuro de los catalanes.

Twitter no es para tomárselo en serio

La maniobra del juez Santiago Pedraz, de responder en Twitter, a la vista de todo el mundo, a Iñaki Oyarzábal, no me parece bien. No me gustó el objetivo: dejar en ridículo a un político. Ni me gustaron los medios: Twitter. El primer problema de esta herramienta y otras como Facebook es que hay quien se la toma en serio, y publica en ella respuestas categóricas y relevantes que, por su envergadura, deberían de ir por otros medios. Y el segundo problema, especialmente en Euskadi y España, es que los periodistas se lo toman aún más en serio, y generan noticias basadas en menos de 140 caracteres mal escritos.

Pero, ¿qué han ganado?

Cake Minuesa, conocido como “el follonero de Intereconomía” me gusta tan poco como el de ‘La Sexta’. Ese tipo de periodismo que busca que el protagonismo resida en la pregunta, más bien, es antiperiodismo. Pero en esta ocasión, acierta: “¿Qué habéis ganado matando?” preguntó a los presos que leyeron el comunicado en Durango. Por respuesta, el silencio. Pero ese silencio donde más duele es entre los más duros de la izquierda abertzale y los miembros de ETA que siguen encarcelados o fugados. ¿Qué han logrado? ¿A dónde nos ha llevado tanto dolor? ¿Qué lecciones de Paz pretenden imponernos ahora?

La necesaria perspectiva

20140103_perspectiva

Me parece especialmente positivo y destacable que Laura Mintegi empezara el año dirigiéndose en Twitter a una víctima de ETA que, en la misma red social, había respondido a uno de sus tweets. La portavoz de Bildu en el Parlamento escribía: “Trabajemos juntos para que nadie más viva lo que has vivido tú”, y me ha encantado leerlo. Pero las palabras de Mintegi no serán útiles y quedarán en el cajón de las buenas intenciones huecas, mientras no se reconozca el daño causado igual que el sufrido. Mirar hacia delante solo puede ser la consecuencia de asumir el pasado.

Tensión en Sortu

Es justo reconocer que Laura Mintegi se ve obligada a quedarse en las frases bonitas porque la marea de fondo que se barrunta en Sortu y, por extensión, Bildu, impide gobernar el barco y poner rumbo fijo y firme hacia la reparación. Como muestra de esta marejada, la noticia que hemos encontrado en ‘El Confidencial Autónomico’: Arnaldo Otegi habría criticado duramente a Martín Garitano en presencia de representantes políticos de la coalición que van a visitarle a la cárcel. En concreto, le atribuyen la siguiente cita: “Solo falta que por las basuras o los toros y otras historias nos carguemos el resultado electoral de Bildu”.

Urkullu, sigue así

Que el presidente de ‘Dignidad y Justicia’ reconozca en antena a Federico Jiménez Losantos: “No me fío de la Ertzaintza con un gobierno del PNV”, y lo recoja ‘Libertad Digital’, solo puede suponer una buena noticia. Una buena noticia, insisto, que deja en mal lugar a los predecesores, a aquella Ertzaintza del PSE y el PP que sí satisfacía a una asociación de víctimas fuertemente politizada y con interés en condicionar la visión del conflicto vasco, más allá que lo que legítimamente les corresponde como víctimas que son.

Marca España, vía Sacyr

La extraña maniobra de Sacyr en Panamá, donde la empresa española encabeza una UTE para la ampliación del canal, ha puesto muy nerviosas a las grandes empresas españolas con contratos o concursos importantes en el extranjero, que ven como la poca formalidad de Sacyr puede perjudicarles. En ‘El Confidencial’ dedican hasta tres piezas de portada al asunto y sus consecuencias. Y en ‘El Boletín’ recuerdan cómo, después de la concesión, la estadounidense Bechtel afirmó que con una oferta tan a la baja como resultó la ganadora, “no daba ni para poner el hormigón”. Estos días, la ‘marca España’ está en boca de todos… y no para bien.

Trillones de dólares

Alejandro Cao de Benós no es muy listo, y su seguidismo hacia una de las últimas dictaduras tiranas del planeta lo confirman. Que no sepa leer los números, también. Así, en su anuncio vía Twitter de que se ha descubierto en Corea del Norte la “mayor mina del mundo de metales raros” con un valor de “6 trillones de dólares”. Pero lo cierto es que se le han colado nada menos que seis ceros de más, como él mismo reconocería más tarde. Habrá que ver el valor real del yacimiento y, sobre todo, cómo decide explotarlo el tirano Kim Jong-un.

Gallardón está completamente solo

20131228_gallardon

EAJ-PNV, por medio de su presidente y por si cabía alguna duda, ya se ha desmarcado: “Es contrario a la reforma de la ley del aborto”, afirmaban ayer en Twitter y en la Cadena SER. Así, Gallardón, que ayer mismo fue portada de un diario muy conservador, se queda solo con sus convicciones, esas que quiere imponer a todos los que son afectados por las leyes españolas. Pero lo peor es que el propio ministro presumía de que esta ley cavernícola era, al mismo tiempo, la más progresista del Gobierno del que forma parte… y puede que no le falte razón.

El mensajero prefiere inmolarse

Los resultados del Euskobarometro han sido portada de casi todos los medios digitales: el nacionalismo español cae, y el vasco sube en la CAV. Ante esta realidad, lo más llamativo es que desde el observatorio, fuertemente politizado, hayan preferido invalidar su herramienta a confirmar la información, con la explicación que encontramos en ‘El Confidencial’: “El estudio subraya que el panorama electoral es ‘muy volátil’, caracterizado por una alta desmotivación, sobre todo de los electorados socialistas y populares, una caída importante de la fidelidad de casi todos los electorados y un nivel de indecisión que se acerca al 30 por ciento”.

La realidad es tozuda

Pero los de la España unida lo tienen difícil: se acumulan las evidencias de fuerzas centrífugas en esta España rancia por mucho que se empeñen en leer la realidad a su manera. Por ejemplo, si durante el concierto de Sant Esteban la mayoría de los asistentes se manifiestan a favor de la independencia de Catalunya, medios centralistas como ‘La Voz Libre’ hablan de la manipulación del evento… cuando la única manipulación es la de la realidad, que niega la existencia de esa mayoría independentista y que prefiere culpar de todo a una mano negra que, sin embargo, se manifiesta de frente.

El precio del “no”

Por si acaso la manipulación no es suficiente ante esta acumulación de manifestaciones y voluntades independentistas, los grandes partidos españoles, PSOE y PP, cuentan con otra herramienta igualmente poco útil: la negación. Así, Alfonso Alonso, ya ha avisado a Ortuzar, como recogen en ‘Libertad Digital’, de que “acometer ahora una reforma estatutaria no lleva a ningún lado y se aleja de los problemas de la sociedad vasca, que son sobre todo la crisis económica y la creación de empleo”. Pero precisamente por eso se plantea la independencia: para abandonar la ruina española.

El discurso más visto

Ya sabemos que el discurso del Rey de este año ha sido el que peor audiencia ha tenido en los últimos quince, desde que hay registros. Y precisamente por la tendencia que dibujan los datos recientes, posiblemente haya sido el menos visto de la historia. Pero en el blog ‘A veces veo muermos’ han encontrado el que más audiencia ha cosechado: el de 1975, en el que el Rey hablaba de “las enormes cualidades humanas y los sentimientos llenos de patriotismo” de Franco, con la foto del generalísimo junto a Hitler de fondo. Por supuesto, el Borbón no iba a morder entonces la mano que le dio de comer hasta hoy.