Primera noticia

Ya lo he escrito en otras ocasiones: la barra libre de la deuda es como la barra libre de las bodas y la estás pagando tú, que vas de invitado o de invitada. Así que ante noticias como esta en Vozpópuli no podemos encogernos de hombros o pensar que alguien lo arreglará: “La deuda de la Seguridad Social alcanza el récord de 126.000 millones tras el último préstamo para las pensiones. El Estado aprobó un nuevo préstamo por 10.004 millones a la Seguridad Social para pagar la ‘extra’ de las pensiones en noviembre”. La realidad es que lo vamos a pagar, antes o después, y que gobernar con barra libre es fácil, pero no es gratis.

Segunda noticia

La noticia de arriba hace que leamos de otra manera esta en El Blog Salmón: “Era de esperar que el estado te cobre el IRPF aunque ganes el salario mínimo. Los que ganan mucho más están ya ordeñados al máximo”. En concreto, “los asalariados que ganan más de 60.000 euros anuales, representando únicamente al 2,5% de la población (alrededor de 1,2 millones de personas), son responsables de aportar el 41,5% de toda la recaudación de este impuesto”. Soy un firme defensor de los impuestos y la progresividad, pero también sé que la subida del SMI con interés recaudatorio también la paga alguien, y no es el estado, precisamente.

Ya vendrán las empresas chinas

El populismo para los impuestos y para el gasto público puede ser igual de dañino desde la derecha que desde la izquierda. Lo que necesitamos es realismo, y eso pasa por decir a la ciudadanía de dónde estamos quitando los millones que estamos poniendo en otra reclamación. Y eso pasa, también, por mirar de frente la realidad, ya sea la generación de energía, ya sea el cambio global de modelo en una industria tan importante para Euskadi y para Europa como la del automóvil: “La marca china Leapmotor estudia fabricar coches eléctricos en Zaragoza”, anuncian en FCE (Foro Coches Eléctricos). ¿Lo rechazamos?

Detenciones masivas

Veamos, si “Cuba anuncia excarcelaciones masivas tras salir de lista de patrocinadores del terrorismo de EE. UU.”, según France 24 (otros medios han hablado también de la mediación de la iglesia católica), es porque antes la dictadura había encarcelado masivamente a las y los cubanos, ¿o no? Serán 553 presas y presos los que abandonarán las celdas, pero el régimen avisa: “No han sido ni indultadas ni amnistiadas” y “por tanto, ‘pueden regresar a la prisión’ si no cumplen una serie de ‘requisitos’, como una ‘buena conducta’”. Y lo que es “una buena conducta” lo decidirán las autoridades represoras, por supuesto. Vaya con la Cuba libre.

¡Qué sorpresa!

Leo esto en Xataka y no puedo reprimir una sonrisa: “Italia ha dado con la llave contra las reseñas falsas online que lastran la hostelería: prohibir opinar desde el anonimato”. Qué sorpresa, ¿verdad? ¿Cómo no le había ocurrido antes a nadie? ¿Qué va a ser lo siguiente, que en las redes sociales tengamos que poner nuestro nombre y nuestra cara también para insultar? Yo no tengo duda: así debería de ser. Y por supuesto, sé distinguir entre tener un nick y ser un cobarde que usa el anonimato para intentar acallar a quien piensa diferente. Lo que me sorprende de verdad es el retraso que llevamos para perogrulladas evidentes.

Jueces intocables… e invisibles

Por supuesto que estoy en contra de todo tipo de acosos a los profesionales, sean quienes sean. Pero eso no significa que no podamos opinar, criticar y señalar a quien está propasándose entendiendo su labor como una obra divina. Es lo que hace Llarena cuando salva a España persiguiendo y encarcelando a políticos. Y ahora se queja: que le miran por la calle, denuncia. Personalmente, me sorprende que los jueces hayan vivido tan ajenos a la realidad del resto de poderes, incluido el cuarto.

La extrema derecha gobierna en Italia

Estamos viendo que cada vez más políticos lo pasan mal con su pasado en Twitter. No son pocos los usuarios de esta red social que airean viejas reflexiones de un ciudadano que, en boca de un presidente (de Trump a Torra), resultan horrorosas. Pero, ¿cuántos de esos ciudadanos, por ejemplo, han tuiteado a favor del movimiento “Cinco Estrellas” italiano cuando solo era irreverente? Ahora, los de Grillo han aupado a la extrema derecha al gobierno italiano.

Hablando de extrema derecha…

El primero que rentabilizó la existencia de Tabarnia, en forma de libro para Sant Jordi, fue su presidente honorífico, Albert Boadella, cuyas actuaciones ya solo aplauden Jiménez Losantos, Arcadi Espada y sus fieles. Ahora se ha sumado uno de los impulsores de este invento, Jaume Vives, que además alerta en su volumen de la desaparición del chiste “por agotamiento”. No lo creo: a Tabarnia lo borrarán del mapa las siguientes elecciones y la mayoría inteligente catalana.

Una más

El tema del chalet de 600.000 euros y 2.000 metros cuadrados de parcela que han adquirido Pablo Iglesias e Irene Montero ya decae. Pero no sigue dejando perlas en forma de tuits afortunados como el de Antonio Maestre: “Si haces de lo simbólico la principal línea de tu política tienes que asumir esos marcos. No puedes imponer a tus diputados una restricción salarial para no alejarte de la vida de los ciudadanos y luego vivir como los de la minoría privilegiada”.

Cambios… para bien

Muy interesante y necesaria la entrevista en Photolari a Jorge Miguel Jaime, fotógrafo de bodas. Un fenómeno, este de los reportajes el día de la ceremonia, que a todos nos ha tocado de cerca. Pero los reportajes de boda han cambiado mucho en poco tiempo, por suerte (¡se acabaron aquellos posados entre árboles!), y lo que es más importante: las tendencias obligan a mejorar a los profesionales constantemente, y a que veamos mejores fotos incluso en fechas muy personales.