Provocador y cobarde

Un chaval de Bilbao ha puesto en su sitio a Iván Espinosa de los Monteros. Tanto ha sorprendido al de Vox lo que le sucedió en Euskadi que sigue desorientado y en sus tuits insiste en mostrarse tan provocador y tan cobarde como es descrito por sus actos: llama (ya desde Madrid, claro) “magrebitarra” a quien le describió como lo que es y retuitea a otro anónimo con banderas de España en su nombre de Twitter que se queja de que un español no pueda hacer aquí un acto político. El equipo “A”, de “Arriba España”, en marcha. Pero ese que se puso delante de los escoltas a cantarle las cuarenta, en mi equipo.

Lecciones, ni una

Para no quedarse atrás en la carrera que algunos echan por la cornisa derecha del precipicio, el PP ha decidido que “no apoya una resolución en Bruselas contra las leyes homófobas de Hungría” (El Plural). Pero lo peor no es el hecho en sí, aunque este ya es suficientemente grave: “La delegación española se desmarca del PP europeo y se alinea con Vox, con el voto discordante de Esteban González Pons”. Acaban de asesinar a un chico de 23 años en Galiza al grito de “maricón” y el principal partido de la oposición se niega a condenar una resolución europea contra medidas homófobas. El PP está perdido.

“Un chuletón al punto”

José Antonio Pérez lo ha visto venir: “Qué mal va a envejecer esto”, opina sobre las declaraciones de Pedro Sánchez de que un chuletón al punto es imbatible, después de que uno de sus ministros haya grabado un vídeo a favor de disminuir el consumo de carne. El escritor vasco está en lo cierto: la contradicción evidente, la declaración de intenciones carnívoras o el tono forzadamente llano, envejecen fatal, y Sánchez ha decidido con sus asesores juntarlo todo para, desde el primer minuto, llamar la atención sobre un charco tan grande que uno de su gobierno mete la pata y salpica a todos en un sector enorme.

“La brasa”

Es evidente que una dieta equilibrada es más sana que una que tenga un exceso casi de lo que sea. Y también lo es que cualquier industria gigantesca, empezando por las del sector alimentario, genera una gran cantidad de residuos y perjuicios al medio ambiente. Pero de ahí a montar una cruzada desde cero, como parece que ha hecho Garzón, y a montar una resistencia cuñadesca, como ha hecho la derecha española, van dos trechos igual de largos. Y no es equidistancia, es cansancio de “la brasa”, como la denomina en Twitter el guionista portugalujo Raúl Díaz, que dan unos y otros a diario.

Los marcos culturales

Otro gran pelmazo de esta semana ha sido el de quienes han intentado defender que los humoristas tienen más gracias que las humoristas. Una gilipollez de un tamaño tan grande que no sé ni con qué compararla: por supuesto que ellas no son menos graciosas que ellos, es que los marcos culturales, eso de lo nos reímos, son abusivamente masculinos, y por eso generan carcajadas más sonoras (que no más ni mejores) Florentino Fernández (que esta semana ha decidido hacer poca gracia con sus comentarios marchistas) o los Hermanos Calatrava. No empezar la discusión por la base es la que la convierte en artificial.

Así de claro

Suelo quejarme de Twitter, pero lo cierto es que en esta plataforma he conocido a usuarios capaces de resumir la actualidad con maestría: “Cotización a bandazos en función de emoticonos y memes. Para pretender ser el sistema monetario del futuro y depósito de valor de referencia”. Este era el tuit de Miquel Roig sobre la nueva caída del Bitcoin tras un tuit de Elon Musk en el que aparecía el emoticono del corazón roto junto al hashtag #Bitcoin. Así de sencillo, así de abrupto y así de claro: la moneda digital es tan volátil como inextricable es la generación de su valor o que haya tanta gente tomándola en serio.

Y así de evidente

Del mismo modo que Ciudadanos, Podemos acabará por disolverse. En Euskadi ya vimos un proceso parecido con Euskadiko Ezkerra, cuyos integrantes han sido entrevistados o han participado en reportajes o debates mucho más que lo que merecían por su representación pasada. Así también será con Podemos: durante décadas habrá siempre uno que fue de Podemos en todos los platós en los que se traten temas políticos. No lo digo solo yo, un gran empresario de televisión también lo ve claro: “Roures propone a Iglesias ser el ‘nuevo Évole’ con un programa propio y emisiones periódicas” (Vozpópuli).

Comunicación y política

Solo hay un sector que me gusta más que el de la comunicación, una de sus variantes: el de la comunicación política. Es absolutamente apasionante explorar cómo se arman los discursos y se ponen palabras a las ideas. Ojo, que no es tan fácil hacerlo bien. Y cómo todo culmina en una campaña o un gran evento. En esta área también es fascinante detectar y observar un elemento recurrente y no por ello poco atractivo: el flipado. José Antonio Pérez dio con uno de ellos hace poco: “Lo peor de Iván Redondo (y de algunos columnistas) es que se cree el único que se sabe El Ala Oeste de la Casa Blanca de memoria”.

Los mecanismos de la ficción

Una de las características que Internet ha aportado a la comunicación es la de tener razón: no se trata ya de exponer un punto de vista con argumentos y sobre una experiencia comprobable, se trata de tener razón, y también de destruir a quien te la niegue, aunque sea por medio de memes. Así, que el coronavirus fue creado en un laboratorio sigue siendo solo una opinión, pero la necesidad de todo el mundo, empezando por los propios medios, de escribir la noticia, ha convertido esta idea en una posibilidad real. Al respecto, en Magnet han escrito un post estupendo: “Cómo una ‘noticia falsa’ deja de serlo”.

Un temazo

Si algo bueno ha aportado Internet a la comunicación es la posibilidad de encontrar medios que explican con admirable claridad realidades muy concretas y desconocidas para el gran público. Solo así podemos enterarnos de que “las primeras películas (fotográficas) que se comercializaron no eran adecuadas para reproducir tonos de pieles negras y las cartas Kodak (…) utilizaron como modelo estándar a una mujer blanca”. Ahora Google quiere “cámaras que mediante software puedan reproducir una gama más amplia de tonos de piel”, “especialmente los teléfonos inteligentes tienen dificultades para reproducir tonos de piel negra” (Photolari).

Y Pili Zabala habló

Después del desprecio a las víctimas del GAL que Echenique pronunció pero hizo todo Podemos, la reacción de Pili Zabala resulta bastante digna: la anterior candidata a lehendakari declaraba en Euskadi Irratia que necesitaba alejarse del partido. Nagua Alba y Lander Martínez también tuiteaban su protesta ante la decisión de Podemos de no apoya la comisión de investigación sobre el GAL en el Congreso porque “todo el mundo sabe ya lo que pasó”. Los que iban a asaltar el cielo se han rilado a la primera (retirar la condecoración a Billy El Niño cuando este vivía) y a la segunda (con Felipe González).

España está muy mal

Parece que un taxista y exmilitar es el responsable de un tiroteo a retratos del gobierno español en una sala de tiro privada de Málaga. La denuncia y la condena de la atrocidad ha sido prácticamente unánime, aunque algunos han brillado por su fascismo. José Antonio Pérez recordaba en Twitter que “pasa esto en Euskadi y detienen hasta al tío que ha impreso las fotos por colaboración”. ¿Dónde están las Victoria Prego que nos hablaban de una transición modélica para explicarnos ahora por qué 40 años después los franquistas y los fachas se sienten tan empoderados e impunes?

Esto no para

Después de conocer el episodio del tiroteo llego a esta noticia en El Plural y alucino con lo que leo: “Eloy Valero, concejal del PP en Novallas (Zaragoza, Aragón) y consejero de Tradiciones Culturales e Identidad Comarcal en la comarca de Tarazona y El Moncayo, se ha situado en el epicentro de la polémica tras amenazar gravemente a Pablo Iglesias a través de su cuenta oficial de Facebook. (…) Apostaba por ‘pegarle un palizón y dejarle vegetal’ en lugar de darle ‘dos tiros’ porque ‘es muy rápido’. Valero, además de concejal popular, es ‘entrenador nacional de boxeo y artes marciales titulado’”.

Populistas y racistas

Escribo estas líneas desconociendo cómo salió el mitin en Bilbao de Ortega Smith. Los de Vox decidieron hacerlo en San Francisco porque conocen muy bien su objetivo: el populismo. Por eso se fueron a un barrio en el que la población inmigrante es mayor que en otros. Allí pocos votos van a pescar y lo saben, tampoco los van a cazar en Euskadi, pero no les importa: lo suyo es hacer ruido por España. También por eso Abascal, vasco, conocedor de la Euskadi política, habla de ilegalizar al PNV y a Bildu, porque buscan la bronca, el enfrentamiento. Buscan la boca como ultraderechistas poligoneros a la salida de una discoteca.

Juan Carlos I ha caído

Ya casi nadie le defiende, y quien lo hace defiende solo la parte de su gestión visible como Jefe de Estado. Ante el resto callan. La buena noticia es que cada vez somos más los que señalamos que Juan Carlos I siempre ha ido desnudo, como el Rey del cuento pero en versión guarrindonguilla y comisionista. Así arremete The Times contra la monarquía borbónica, con una historia de “sexo” y “dinero” que “ha sacudido España”, como apunta Manuel García en Twitter. Una historia que es la misma de siempre, solo que ahora sin el velo mediático, convertido por fin en harapos. Ha llegado su momento. Y el nuestro.

Del autorretrato a la caricatura

Desconfío de los medios y, sobre todo, de los periodistas que hacen gala de su objetividad. Prefiero mil veces a un compañero de oficio que es honesto y, como todos, parcial por principios (o por bolsillo). Pero los peores son, sin duda, los medios que publican caricaturas de sí mismos. Este tuit de El Mundo es tan triste para la profesión como real, por desgracia: “El Rey debe firmar los decretos que el Gobierno aprueba de urgencia sin cesar. España no está preparada para que el Monarca se viera impedido en una crisis como ésta. España debe cruzar los dedos para que Don Felipe mantenga su buen estado de salud”.

Hay que contar la verdad

En estos momentos es importantísimo contener el torrente informativo para que la desinformación no lo contamine y, sobre todo, contar la verdad. José Antonio Pérez acierta cuando, en un par de líneas, sentencia: “Si te molesta que los científicos hoy digan una cosa y mañana otra, ve y búscate un cura; ellos siempre han dicho, dicen y dirán lo mismo”. Se refería, probablemente, al cambio de criterio de la OMS y los gobiernos sobre el uso de las mascarillas. Lo que no hay que hacer es, como algunos políticos (y periodistas) irresponsables, extender bulos aunque sea a modo de reflexiones al aire.

La mejor definición

Ante la noticia de que los médicos de la sanidad pública madrileña han empezado a organizarse entre ellos sin esperar a las propuestas de la Comunidad, un conocido tuitero, Margaret Castor, escribió: “Madrid es una comunidad autónoma fallida. Esto es escandaloso”. Más allá del escándalo, la definición de “comunidad autónoma fallida” es la mejor que he leído sobre Madrid. Coronavirus aparte, Madrid está construido sobre su capitalidad, atrayendo sedes sociales y talento que roba de otras comunidades, con la colaboración de los principales partidos españoles. Y al final, para que todo sean agujeros.

El camino de Andalucía

El PP más liberal ha ejercido en Madrid esas políticas que no podía poner en marcha en el resto del Estado, insisto, apoyado en la capitalidad y con representantes regionales del PP colaborando en el vaciado de la periferia. Liderado por el PP y apoyado en Ciudadanos y Vox, Andalucía pretende seguir esa estela liberal, y en plena crisis sanitaria, como cuentan en El Confidencial, han colado una serie de medidas que “sienta las bases para la liberalización de la economía andaluza”, como más libertad a los centros comerciales, los apartamentos turísticos, o los promotores de campos de golf, que podrán volver a construir.

El mejor González Pons

Creo que ya lo he visto todo en política: una pandemia en los tiempos de WhatsApp, el PSOE compartiendo el gobierno de España, una moción de censura que prosperó, dos repeticiones electorales, el despacho de Abascal, el dormitorio de Rosa Díez y un tuit razonable de Esteban González Pons. Este: “Aviso a los jefes, teletrabajar no significa trabajar sin horario ni fines de semana. Que el personal teletrabaje no significa que se pueda disponer de su tiempo 24 horas los 7 días. Puesto que el futuro es esto, los jefes deben aprender también a teledirigir. Vamos a respetarnos”. Yo no lo habría escrito mejor.

Parece de chiste…

“‘El cabeza de lista de Abascal por La Rioja fue detenido en 1982 acusado de apedrear autobuses con niños vascos’. En el 82, Abascal era un niño vasco. Si España la escribiese Philip K. Dick, ese tipo le habría dado una pedrada a Abascal en la cabeza y de ahí vendría todo”. El tuit de José Antonio Pérez que acabo de trasladarles lo tiene todo para gustarme: una referencia política típica de la España de hoy día (chusca) y un guiño a la ciencia ficción. Pero también tiene una carga de profundidad muy apreciable: lo que está haciendo Vox parece de chiste, pero las consecuencias pueden ser dramáticas.

Pero no lo es

En Andalucía ya están probando lo que supone que Vox, que no hace ninguna broma cuando se trata de politizar todo hacia la extrema derecha, esté en el Parlamento: “Han llamado ‘buscahuesos’ a los parlamentarios andaluces que defienden la memoria histórica. Un individuo de Vox. En el Parlamento Andaluz. ‘Buscahuesos’ ha dicho. ‘Buscahuesos’ los ha llamado, a ellos y a todos nosotros. Esto no es una broma de mal gusto, esto es un locura”, tuitea Don Arfonzo, un usuario cuyo manejo del sarcasmo y la sorna valoran 50.000 tuiteros. Pero cuando se pone serio, todavía es mejor.

Es un renacer a nivel mundial

De las pedradas a los niños vascos en La Rioja a las cruces envueltas en llama en EE.UU. hay un largo trecho que pasa por el desprecio a la memoria histórica, pero todo va de lo mismo. En
El Independiente han publicado un reportaje sobre “el renacer del Ku Klux Klan” que solo es el último de una larga lista al respecto. La ola de la extrema derecha no es una anécdota ni una tormenta pasajera, es un tsunami que va a ser devastador, tanto como pueda, porque eso hacen los nazis: destrozarlo todo. Apriétense bien el cinturón y ajústense las botas porque la pelea va a ser dura y va a ir para largo. Quien se lo tome a broma se equivoca.

Las injusticias de la “justicia”

Joaquín Urías, exletrado del Tribunal Constitucional y tuitero muy interesante, alertaba sobre esta injusticia (el calificativo es de mi cosecha) durante el juicio a los políticos nacionalistas catalanes por el Procés: “El rechazo del juez Marchena a que las defensas exhiban ningún vídeo empieza a afectar al derecho a defenderse. En ocasiones, un testimonio sólo es completo si puede relacionarse con un documento o unas imágenes. La agilidad del juicio no debe obstaculizar el derecho a la defensa”. Se refiere a esas denuncias de la Guardia Civil sobre la violencia de los manifestantes que cualquier soporte gráfico desmiente.

El fútbol femenino ha llegado para quedarse

Vero Boquete, Eunate Arraiza, Lieke Martens, Irene Paredes, Marta Vieira, Maite Garde, Mapi León, Alexia Putellas, Amanda Sampedro, Patri Guijarro, Ángela Sosa, Irene Guerrero, Jennifer Hermoso… Son los nombres de ellas, las estrellas del fútbol que, como aseguran en la revista Panenka, ya están aquí. Y yo añado: han venido para quedarse… O eso espero. Solo tenemos que aplicar la máxima de Vujadin Boskov de que “fútbol es fútbol” para darnos cuenta de que los récords de asistencia a partidos de fútbol femenino de esta temporada no son casualidad: ellas se lo han ganado y nosotros tenemos que dárselo.