La responsabilidad también cuenta

20150515_responsabilidad

El éxito en las urnas de Susana Díaz logró tapar, por un tiempo, el error que cometió adelantando las elecciones andaluzas por motivos personales o políticos, pero particulares, al fin y al cabo. Ahora, con tres votaciones perdidas para su investidura, amenaza con otras elecciones. Todo este tiempo corre en contra de los andaluces: tiempo sin planes de promoción del empleo, sin renovación del gasto social, sin gestores a los que dirigirse. Tiempo que parece extenderse como si no nadie tuviera responsabilidad.

Concejales que no quieren parecerlo

En Bilbao, Aitziber Ibaibarriaga no sale de una (parece que los concejales de Bildu sí acuden a conciertos y eventos deportivos gratis) cuando se mete en otra. La de Bildu asegura que ingresa 1.600 € al mes, pero el sueldo que le corresponde es de 69.000 € al año, según los datos oficiales que expone Koldo Bilbao en Facebook. Si se gasta la diferencia (unos 45.000 €) en financiar a lo que ella quiera, es asunto suyo, pero que no intente “regatear” a la ciudadanía… otra vez.

El resultado de la ausencia de ideología

Copio el “tuit” a mi compañero Javier Vizcaíno: parece un titular de ‘El Mundo Today’ (una célebre web satírica’) pero no lo es. Me refiero a la noticia que hemos leído en ‘La Información’: una candidata de Ciudadanos se retira después de leer el programa y considerarlo de derechas. Lo normal es que uno se lea el programa del partido por el que va en listas antes. Bueno, lo más normal, de hecho, es que uno conozca y coincida con la ideología del partido, pero cuando las agrupaciones presumen de carecer de ideologías pasan estas cosas.

No podíamos pedir más

En el proceso de disolución de UPyD, cruento como pocos, la guinda la pone Carlos Martínez Gorriarán, que va a hacerse cargo de la comunicación del partido después de la renuncia (una más) por desavenencias con Rosa Díez de Juan Luis Calbarro. Que Gorriarán, que las ha liado de todas las formas y colores en Twitter, se haga cargo de la comunicación magenta, permite que nos hagamos una idea del tipo de huida (hacia adelante y sin frenos) y de lo que queda en UPyD.

Ha nacido un tertuliano

Después de su carrera en primera línea política, Juan Carlos Monedero inicia una carrera en la primera línea televisiva (‘Bluper’). Así, el pluriempleado profesor de universidad y, al mismo tiempo, asesor en América a muy buen precio/hora, también se llevará sus euritos (facturados del modo más rentable, si sigue con su propia costumbre) como opinador y, de paso, le hará la campaña a un Podemos al que dice apoyar a tope… mientras critica la mediocridad de algunas de sus cabezas.

¿Estuvo Patxi López en Euskadi?

20150513_estuvo

En el PSE aseguran que sí, que estuvo, incluso hemos visto alguna foto del ex lehendakari saliendo del tren con origen en Madrid, demostrando que él, al país que gobernó, viene de visita breve. En sus redes sociales solo un tuit con una foto a la parte de atrás de un autobús con el cartel socialista de campaña es el único testimonio, a todas luces escaso, de su presencia en Euskadi. ¿O es el PSE el que le pide discreción porque saben resta más que suma?

Actualización  a día de la fecha: curiosamente, Pedro Sánchez lanzó un tuit casi igual ayer, cuando estuvo de visita en la CAV.

¡Qué bien viven algunos!

Los socialistas José Blanco y Antonio Hernando pasaron un presupuesto de asesoría a un partido político de Panamá que incluía emolumentos de 100.000 € para el primero y 62.500 para el segundo, estancia y viajes, aparte (‘La información’). Queda por conocer el tiempo que dedicarían y la responsabilidad asumirían, pero tampoco sería demasiado el esfuerzo porque (y esto es lo más sangrante) ambos lo compaginarían con su ejercicio (y sueldo) de diputados.

Líos en Podemos… ¡Entre padres e hijos!

Iñigo Errejón y su padre no se ponen de acuerdo sobre si Juan Carlos Monedero tiene cabida, o no, en Podemos. Y lo peor es que no lo dirimen el domingo en casa, entre el postre y el café, sino en los medios. El junior, en una entrevista, y el senior, José Antonio, en la revista ‘Viento Sur’. Lo curioso es que es el mayor de los dos el que reivindica los ideales de Monedero mientras el más joven los circunscribe (agárrense) a “la lógica de la universidad, en la que puedes decir cosas más rompedores e iconoclastas” (‘El Plural’).

¿Se les pincha la burbuja?

En definitiva, ni en Podemos caben todos (de saque, Monedero, no)… ni Madrid va a ser su bastión. Mala señal para el partido que vendría a dar la vuelta a España como un calcetín que el sindicato sanitario que promovió la tan mediática “marea blanca” y que se ha vinculado voluntariamente con Podemos, haya sido la octava opción en las elecciones sindicales. “La ‘casta’ sindicalista de CC.OO y UGT” (‘El Confidencial Digital’) ha vuelto a ser la primera opción.

Piratear es fácil (y también es delito)

Me ha gustado la calma con la que en ‘Lecturalia’ han denunciado un hecho tan grave como que sea rematadamente fácil piratear contenido protegido por derechos de autor y, además, ganar dinero con ello: “En Google Play, a la hora de subir un libro, te hacen perjurar cuarenta veces que eres el poseedor de los derechos de explotación, pero no hay nada más aparte de tu palabra. En la práctica, cualquiera puede subir un ebook y ponerle precio. ¿La solución? Un formulario para quejarse. ¿La respuesta? Lenta e ineficiente. Tras hacerse pública esta situación se eliminaron muchos libros duplicados. Al día siguiente volvían a estar en Google Play como si nada hubiera pasado”.

Valencia quiere que le paguemos 20.000 millones

20150505_valencia

A mí las luchas de poder en el PP de Valencia me importan más bien poco, sobre todo después de leer que la comunidad valenciana pretende que entre todos financiemos una “quita” de 20.000 millones, de los “más 40.000 millones de euros, una cifra que se habrá duplicado en solo cuatro años al aflorar los miles de millones en impagos de facturas que acumulaba la Generalitat y que pasaron de deuda comercial a financiera con la ayuda del Estado y su plan de pago a proveedores y por el incumplimiento reiterado del objetivo de déficit que supone añadir otros miles de millones al año en pasivo” (‘El Confidencial’).

Y el PP solo paga “a los suyos”

En el municipio riojano de Torrecilla tiene más opciones ahora de no pasar a manos del PP. O así debería de ser si uno atiende a las declaraciones del candidato del PP, que expresa un chantaje como una catedral: “Eso lo sabemos todos, el Partido Popular no le va a dar el dinero al Partido Riojano. Se lo reparte para los suyos” (‘El Plural’). Es decir, si en tu municipio gobierna el PP, te toca trozo del pastel. Si no, no. Y eso, como aseguró Carlos Iturriaga en TVR, es por todos sabido. Una manera muy “coherente” de hacer país.

Monedero solo fue la chispa

El incendio parece declarado en el seno de Podemos. Otra cosa es que la cohorte mediática que, incluso desde antes del surgimiento de la formación, ha dado cobertura a este partido intenté echar tierra sobre el fuego. Pero la salida de Monedero solo ha abierto la puerta para que entre el oxigeno y alimente las llamas: las corrientes internas que quieren que Podemos no pierda, ni en el ideario ni el la estructura, sus ideales, se revelan contra el posibilismo y el giro al centro que intentan imponer Iglesias y Errejón (‘El Semanal Digital’).

Comisiones más caras

Lo de los bancos es la leche. Así, sin ambages. Hacen negocios con nuestro dinero con los que anuncian grandes beneficios… que nosotros ni olemos. No nos dan créditos y si lo hacen las condiciones tienen las consecuencias que conocemos. Y para colmo, “BBVA se suma a Bankia y sube las comisiones a particulares y empresas” (‘El Confidencial Digital’). ¡Y dos huevos duros!, que dirían los hermanos Marx. Alucinante. Pero la culpa no es de estos rodillos de amasar millones, sino de quienes se lo permiten. ¿A qué modelo nos empujan?

TVE, sin límite de gasto

No voy a entrar si aceptar un presupuesto de 2,5 millones de euros de Los Morancos es caro o barato. Cada televisión hace sus cálculos y sus estudios de audiencia. Pero sí voy a entrar en la evidencia de que el ente público español no está reparando en gastos para recuperar una audiencia que le da la espalda. El modelo de negocio, con los ingresos por publicidad limitados a patrocinios culturales, convierte esta “generosidad” en un agujero de deuda que luego habrá que gobernar. El modelo del PP para los medios públicos no parece el más deseable, desde luego.

Ynestrillas también es de Podemos

20150503_ynestrillas

La deriva ideológica de algunos personajes y el rumbo de algunos partidos, siempre hacia donde sopla el viento, logra encuentros sorprendentes. Jorge Verstrynge desde hace ya tiempo y, más recientemente, Ricardo Sáenz de Ynestrillas, que posteaba en Facebook: “En las elecciones de mayo, Izquierda Falangista recomienda el voto a Podemos en un contexto de apoyo crítico. Por comparación con el resto. Si Podemos confraterniza con la troika y con la partidocracia, y si abandona su reivindicación del concepto popular de patria, le consideraremos un enemigo más. Nuestros apoyos son así, ásperos”.

Monedero y la hora de los chistes

Cuando a Juan Carlos Monedero le pillaron con el carrito del helado lleno de facturas generosas con fiscalidad muy reducida, puso en marcha el ventilador de acusaciones. Me imagino que, ahora que su dimisión y empalagosa despedida de Podemos ha sido tomada a chiste por muchos, no estará de muy buen café. En Twitter no faltó quien sugirió que le sucediera José Mota haciendo de Monedero, y algunos, incluso, lograban relacionar varios momentos irrisorios recientes de los de Podemos: “El Rey regalándole unos DVDs de ‘Friends’ a Pablo Iglesias”.

El espejo griego se rompe

No creo que vayamos a volver a ver aquella batalla en Greica de eurodiputados de Podemos, Bildu e IU por ser “el hermano español de Syriza”, que protagonizaron quienes viajaron a cuenta de los impuestos europeos. El partido de Alexis Tsipras y Yanis Varufakis no ha mejorado el país: “El pago de las pensiones se ha retrasado. La recaudación de impuestos está en mínimos. Además, se ha producido una importante fuga de capitales (…) El acuerdo con Europa está encallado en unas negociaciones que no avanzan. La suma de todas esas situaciones podría empujar al país al impago oficial, seguido por un corralito bancario” (‘Estrella Digital’).

Titulares que enamoran

“El juez a una testigo: ‘No empiece usted como la Infanta, que no se entera’”. Tengo que dar las gracias a ‘Te Interesa’ por haber escogido el titular que acaban de leer y que, seguramente, como a mí, les habrá sacado una sonrisa maliciosa. Ahora, el relato: “El juez Eloy Velasco reprendió a una testigo del ‘caso Púnica’ que no le facilitaba información sobre las actividades de uno de los presuntos cabecillas de la red comparándola con la Infanta Cristina. ‘No empiece usted como si fuera la Infanta, que no se entera de lo que hace su gente. No se me haga un poco la desconocida. Mire, hasta mi funcionaria sabe que me dedico a la justicia. ¿Usted no sabe a qué se dedica su jefe?’”.

El Athletic es único

En repetidas ocasiones he criticado la comunicación de Josu Urrutia como presidente. Y me consta que no soy el único periodista de Bizkaia que considera altamente equivocada la estrategia. Pero tengo que reconocer (igual que intento hacer con el gran trabajo que el Athletic hace en redes sociales digitales) que el premio a Matt Le Tissier ha sido un acierto: nos ha reubicado en el panorama internacional y ha logrado que en ‘Vice’, por ejemplo, describan muy bien la especificidad del Athletic y de sus aficionados, que no son españoles, son vascos.

Amor… a distancia

20150502_amor

Es necesario empezar el análisis a lo que hemos visto en Internet sobre la dimisión de Monedero, por el post del propio protagonista en su blog, alojado en la web de ‘Público’. Monedero intenta ahuyentar fantasmas (no menciona sus ya famosas facturas, el origen de su desgaste), acusa a los demás de mentir (especialmente a los medios, claro) y quiere dejar claro que lo suyo con Pablo Iglesias es una relación de confianza e incluso “amor”. Habrá sido con mucho cariño, sí, pero Iglesias se ha quitado del camino un peso pesado.

“Lo mejor ya está hecho”

Sigo donde lo he dejado: Pablo Iglesias se ha quitado del camino un duro competidor por la atención mediática y de las bases de Podemos. Al mismo tiempo, la inminencia de las elecciones puede restar fortaleza a la marca. Esa doble circunstancia puede explicar los extraños argumentos del propio Iglesias para aceptar, rápidamente, la dimisión de Monedero: “Tiene que volar” o “lo mejor ya está hecho” (‘El Plural’). A estas, yo sumo las que destacó Javi Vizcaíno en ‘Onda Vasca’: que Monedero no era un hombre de partido. ¡Toma palada de casta!

Las bases, por supuesto, opinan

Cuando un peso pesado de un partido abandona por sorpresa el proyecto justo antes de unas elecciones, las bases opinan. Las de todos los partidos, se llamen “círculos”, “batzokis” o “casas del pueblo”. Según ‘Vozpópuli’ las de Podemos se quejan de que la salida de Monedero radicaliza las diferencias internas existentes: “Lejos de atenuar las discrepancias sobre la estrategia del partido, la aceptación de su salida de los órganos de dirección viene a ahondar las diferencias en el seno de Podemos. ‘Es una manera de reconocer que no terminamos de ponernos de acuerdo en lo que queremos ser y a dónde queremos ir’”.

El 1 de Mayo de los autónomos

Ayer les mostraba mi desafección al 1 de Mayo por el modo en el que los sindicatos lo han convertido en la fiesta de un tipo concreto de trabajadores, excluyendo a muchos otros. En ‘Pymes y Autónomos’ aprovecharon la jornada para reivindicar la figura del autónomo: “Además de hacer el trabajo propio de su profesión, asumen el que le correspondería a la empresa (…) Muchos piensan que la gran ventaja del autónomo es ser su propio jefe, pero la verdad es que al final ninguno somos nuestro propio jefe, es el cliente el que acaba por mandar (…) Esto quizás no te lo cuentan cuando te hablan de ser emprendedor”.

Dos acosadores on-line menos

Dos personas han sido detenidas por acosar a Lara Siscar por medio de las redes sociales. Uno de los detenidos era un acosador de libro que aprovechaba las redes sociales para hacerle la vida imposible. El otro, por lo que leemos en ‘República.com’ era un “trollazo” como muchos de los que hay pero con un nivel de insistencia mucho mayor. Sin embargo, hay muchos trolles de menor intensidad que viven para atacar e intentar hacer callar a periodistas y políticos. ¡Ojalá una respuesta coordinada para descubrirlos y señalarlos!