¿Por qué Escocia se unió al Reino Unido?

20140922_escocia

Se lo resumo tanto como puedo, pero la historia completa y bien contada la tienen en el blog ‘Historias de la Historia’. Los escoceses, independientes a finales del s. XVII, quisieron establecer una misión comercial en Panamá, objetivo que fue combatido desde el principio por el propio imperio inglés y por el español, con colonias en América entonces. Los gastos generados por una aventura abocada al fracaso generaron tal bancarrota que Inglaterra ofreció la entrada en la Unión a cambio de compartir la deuda. Y así han permanecido, casi, hasta el pasado jueves.

Mensajes peligrosos

Además de este post histórico, el referéndum escocés ha generado otro buen montón de reflexiones en los blogs, actualizaciones de Facebook y millones de tweets. Algunos muy desafortunados, como este de Vox: “Se equivocan quienes piensan que las naciones se construyen metiendo papelitos en una urna”. ¿Acaso creen los de Abascal y Ortega Lara que una nación se construye con gobiernos dictatoriales? ¿En qué momento la democracia dejó de servirles para construir una nación, una sociedad, un país?

Añoranzas en el PSOE

Gonzalo López Alba es muy duro con Pedro Sánchez cuando afirma que los discursos de Pedro Sánchez generan que periodistas y hasta miembros del PSOE echen de menos a Pérez Rubalcaba e incluso a Rodríguez Zapatero. Es cierto que el nuevo secretario general del PSOE suena a hueco algunas veces, pero no es menos cierto que todos los políticos necesitan rodaje y “lastre”. Coger peso, en definitiva. Rajoy lo hizo a la sombra de Aznar y no le vimos sin relato, y Rubalcaba se cobijó bajo distintos árboles del aparato socialista. Solo Zapatero se exhibió como ahora hace Sánchez y llegó hasta Moncloa.

YouTube de pago

Son varios ya los posts que hemos leído sobre el modo en el que los diferentes sitios web van a ir cobrando por ciertos servicios que, hasta ahora, ofrecían gratis. El tipo de pago, de momento, no es uniforme, y va variando en función de los resultados de los diferentes experimentos. Por ejemplo, YouTube va a empezar a permitir “donaciones” a los autores de los vídeos, según ‘Trecebits’, pero va a quedarse con una parte de la misma. Los modos de pago, por lo tanto, van avanzando inexorablemente. Se acaba el dañino “todo gratis”.

El fin de los ordenadores

No se asusten, que no trato de ser apocalíptico. Más bien, todo lo contrario. Pero es significativo que Toshiba haya decidido no vender más ordenadores a particulares y centrarse en el mercado de las empresas, como leemos en ‘Alt1040’. ¿Por qué? Por el éxito de las tabletas que nos permiten conectarnos a Internet con el wifi de casa. Hasta la aparición de estos dispositivos sí que necesitábamos terminales complejos en cada casa, pero eso se acabó. Piensen en el dinero y el espacio que van a ganar si deciden retirar el PC. Luego vendrá lo importante: el estudio del cambio de hábitos, de consumo, y de inversión publicitaria.

En Twitter ganó el «no»

20140921_twitter

Seguimos recibiendo análisis de la histórica jornada del jueves en Escocia. Esta vez, de Twitter, en cuyo blog han publicado un post explicando cómo se dieron las interacciones en esta red social. A diferencia de Facebook, donde la campaña de ‘Yes Scotland’ fue la gran dominadora, en la red del pajarito venció ‘Better Together’. ¿Por qué? Porque ellos son más. Y no me refiero a los 10 puntos entre el “yes” y el “no” en el referéndum, sino a la cantidad de británicos que, fuera de Escocia, apoyaban la campaña unionista. Esta situación en Euskadi la conocemos bien: de Patxi López a Gorka Maneiro pasando por Antonio Basagoiti, todos tuvieron más seguidores en Twitter que Iñigo Urkullu solo porque sus partidos tienen presencia en España.

Otras cuestiones: amaños en el PSOE

La importancia del referéndum escocés ha hecho que dejemos de lado otras noticias que han aparecido en los medios digitales o han corrido por Twitter con sordina. Pero no por ello tenemos que dejarlas pasar. Por ejemplo, en ‘Libertad Digital’ leemos que: “El Gobierno socialista de Aragón que presidió Marcelino Iglesias amañó el concurso de las obras de urbanización de la plataforma logística Plaza a favor de Necso Entrecanales –constructora de Acciona–, según informa ‘El Mundo’. Ese trabajo tuvo un sobrecoste de 158 millones, 94 de ellos sin justificar, pero que aquel Ejecutivo aceptó”.

El televisivo Pedro Sánchez

Pedro Sánchez tiene de qué preocuparse, por lo tanto, entre las acusaciones a miembros de su partido en Aragón ahora y, antes, en Andalucía. Pero de momento su campaña va por otro camino, el de la televisión. Estefanía Jiménez en su blog sobre televisión, ‘El Audímetro’ califica al líder socialista español como “político pop” por estas apariciones en ‘El Hormiguero’ y ‘Sálvame’, pero yo voy más allá. El equipo de comunicación de Pedro Sánchez parece que apuesta por la televisión para neutralizar en su propio terreno a Pablo Iglesias, y la aparición en ambos programas podría venir dada por la batalla entre los grupos de comunicación.

El “ayudado” Cañete

Más temas que, esta vez, hemos encontrado en ‘El Confidencial’: “Micaela Domecq –esposa del ex ministro Miguel Arias Cañete– y sus cuatro hermanos han sumado al menos 1,81 millones de euros en estas subvenciones tan sólo durante la etapa de Cañete como ministro de Agricultura en el Ejecutivo de Rajoy, según ha podido comprobar este periódico tras analizar los datos del Fondo Español de Garantía Agraria. Uno de los hermanos, Miguel Domecq Solís, es quien administra hoy tres empresas a las que el exministro estuvo vinculado directamente”.

Vídeo-kale borroka

En ‘Gananzia’ han dedicado un post a cómo Ernai, “una organización juvenil muy similar a la antigua Jarrai”, documenta sus “ekintzas” con las que “redecoran” oficinas bancarias. Como ven, el post está lleno de eufemismos y, conociendo al autor, estos están bien cargados de ironía. Pero lo más curioso es el hecho: los ataques a bancos ahora se graban, se editan “una producción bastante decente”, y se suben a canales de YouTube debidamente firmados. Lo único que no cambia es el pasamontañas. Bueno, tampoco el resultado.

Bildu juega al escondite con Podemos

20140907_bildu

Bildu y Podemos juegan al escondite en Twitter. Ambos partidos políticos formaban parte de una delegación de la Unión Europea a Palestina (cuando viaja y gasta Pablo Iglesias, al parecer, la casta es menos casta), y en las cuentas en Twitter de sus europarlamentarios podíamos ver imágenes del periplo perfectamente elegidas para que en las de Juaristi no apareciese Iglesias, y en las de Iglesias no apareciese Juaristi. Un juego curioso que pone de manifiesto ciertos solapamientos.

Y Pablo Iglesias se pasa… de tiempo

En Podemos han aprovechado para venderlo como la enésima campaña contra Pablo Iglesias y a favor de los poderes fácticos. Pero no lo es: a Pablo Iglesias no le quitan la palabra porque critica a EE.UU., como quieren hacer creer en Internet, sino porque había superado en 30 segundos el minuto que le corresponde como europarlamentario, y porque, al parecer, tiene ya cierto historial de excesos de tiempo. Si pensaba que Bruselas iba a ser un buen escenario para sus parrafadas revolucionarias, se equivoca. Iglesias, como el resto de políticos, tiene un minuto para emitir su mensaje.

“Gente legal”

La falta de sensibilidad y de empatía forma parte del ADN político del PP, y se empeñan en demostrarlo con cada acción. Gracias a Julio Díaz, el community manager de CiU, he conocido una de las últimas campañas de los de Alicia Sánchez-Camacho en contra de la consulta: “Els catalans som gente legal”. Una vez más, como con aquel “sociedad enferma” para referirse a la vasca, se equivocan: ¿quienes piensan diferente a como dicta el PP no son personas “legales”? ¿No son de fiar? ¿No son buena gente? Porque ese es el doble sentido con el que juegan.

Excesos

Internet, como cualquier herramienta, es tan buena o tan mala como la hagamos nosotros. Y son los excesos los que la condenan. Excesos como los que denuncian en ‘Infobae’, donde han recopilado algunas imágenes de jóvenes usuarios de Instagram con mucho dinero que se han divertido este verano publicando y viendo fotos de ellos mismos junto a sus cochazos, sus joyas, sus compras y hasta sus jets privados. Con la etiqueta #richkidsofinstagram participaban de un exhibicionismo obsceno.

Lecturas de domingo

Me está gustando esto de recomendarles lecturas on-line por si el domingo nos ha salido lluvioso. Hoy les invito a que se pasen por ‘Zoom News’ y lean la historia sobre los “Captchas y reCaptchas”, ese formulario de seguridad que tenemos que completar cuando queremos darnos de alta en una red social o dejar un comentario. Pues bien, que sepan que cada vez que escriben esas dos palabras están ayudando a Google (que compró la idea) a interpretar palabras o números ilegibles por los escáneres o las cámaras. Apasionante.

Lecciones, poquitas

20140901_lecciones

En ‘Vozpópuli’ han encontrado la prueba de que en el PP si de algo gastan poco es de vergüenza. Y para ilustrarlo mencionan a Javier Arenas, uno de los defensores de la reforma del PP que, sin embargo, no respetó en su propio pueblo, en Cádiz, a la lista más votada, que fue del PSOE. Pero no hace falta irse tan lejos con la de ayuntamientos vascos que, desde los 90, son gobernados por PSE y PP aunque ganaran otras opciones, o con lo fácil que es señalar el tándem López-Basagoiti, o cómo el PP vasco no quiso respetar las victorias de Bildu en Gipuzkoa.

Vascos civilizados

Todavía no sé muy bien por qué la noticia lleva toda la semana en Twitter o los agregadores de noticias, ya que el libro del que se ha hecho eco ‘El Confidencial’ tiene más de 115 años: “La única orientación que, durante casi todo un siglo, tuvo el turista en países extranjeros”. En la guía ‘Badeker’ encontramos: “La gente de las provincias vascas se encuentra a un nivel mucho más alto de civilización que el campesinado del resto del país. Las carreteras, infraestructuras y trenes no tienen parangón, y la diligencia y confort que proporciona el País Vasco sólo puede encontrarse en Cataluña (…) Hombres nacidos para el negocio, como los vascos”.

Ferrán Adriá, filósofo

No me gusta el personaje que se ha preparado Ferrán Adriá. No puedo opinar qué tal era su comida, pero en el star system de los cocineros, me siento más próximo a los postulados de Santi Santamaría. Más aún cuando veo que Adriá ha abierto una cuenta en Twitter para jugar a ser filósofo: “Cuando un cocinero abre una ostra, ¿cocina?”, “Si una fresa la utilizamos para una ensalada con queso y albahaca, ¿es fruta?”, se pregunta en castellano, catalán e inglés, mientras pulula por la creatividad y el diseño sin que, una vez más, nadie le corrija.

Nicolasito Maduro

De Venezuela nos llegan noticias de cartillas de racionamiento y deuda disparada, y de Argentina, que Nicolás Maduro, el hijo del elegido por Chávez, está dando lecciones de abastecimiento a los diputados, según ‘La Patilla’. “Nicolasito”, como es conocido por quienes hacen oposición al chavismo, no es ningún experto en el tema, como tampoco parece ser el más capacitado para dirigir la Escuela Nacional de Cine, cargo que también ocupa, ni para reunirse con mandatarios extranjeros como Cristina Fernández de Kirchner. Pero ahí está, haciendo campaña por sí mismo.

Las webs más visitadas

De vez en cuando salen estas noticias y nos gusta traerlas. En el blog de ‘Posicionamiento SEO Basico’ han listado las 15 webs más visitadas del mundo. Seguro que varias coinciden con las que más visitamos usted y yo: Google, Facebook, YouTube, Yahoo! (que fuera de Europa sigue siendo muy utilizada), Blogger (que no mueran nunca los blogs), Baidu (el Google de la dictadura China), Wikipedia, Windows Live (sobre todo, en EE.UU.), Twitter (tan abajo, sí), QQ (el proveedor de Internet chino), MSN, Linkedin, Amazon, WordPress (más blogs) y Bing.

El despreciable del día (I)

20140731_despreciable

No son pocos, se lo advierto, pero vamos a intentar señalar a algunos de los que justifican la barbaridad, el terror, la masacre y el ataque inmisericorde e implacable contra la población de Gaza. No seré yo quien defienda a Hamás, pero sí a los periodistas que nos cuentan lo que ven, y lo que ven no se parece a la propaganda que nos muestra Marco Sermoneta en Twitter. El ex embajador de Israel en el Caribe publica una supuesta broma gráfica en la que en un hospital de Gaza niegan la atención a un hombre porque las camas están ocupadas por misiles. Despreciable.

Sánchez también pone música

Sigo sin entender qué aporta al candidato o a la marca política, en definitiva, colocar un vídeo musical en las redes sociales digitales. Acabamos hartos de ver a Patxi López hacerlo, incluso, en horario de oficina cuando era lehendakari, y ahora vemos a Pedro Sánchez que, por lo menos, ha esperado a que se haga de noche para enseñarnos que se relaja con el grupo Kings of Leon. Realmente, no lo hace, porque si lo hiciera no sería por medio de Twitter, sino de un reproductor de música al uso. Se trata de la imagen que quieren proyectar, ¿de qué? ¿Qué aporta? ¿Qué gana Sánchez? ¿Qué ganamos los que le vemos?

Pablo Iglesias busca las cámaras

Tal vez en el mismo momento en el que su community manager buscaba el vídeo musical, Pedro Sánchez valoraba tomaba la decisión de retirar, a partir de septiembre, a Elena Valenciano como líder del PSOE en Europa. Curiosamente, a quien más perjudicaría con esta decisión sería a Pablo Iglesias que, como leemos en ‘El Confidencial’, había elegido las mismas comisiones que la socialista para mantener enfrentamientos en Bruselas con ella… susceptibles de ser televisados en España.

Entre todos y todas

Antonio Rico se congratula de que entre todos hayamos acabado con el programa que así se llama, precisamente: ‘Entre Todos’. Televisión Española ha retirado esa basura de programa en la que se mercadeaba con desgracias ajenas y se fomentaba la mendicidad: salga usted a pedir en la tele, que más triste es hacerlo sin audiencia. Rico hasta cita a Mariola Cubells, el azote de la telebasura. Pero ni a Cubells ni a ningún progre oficial le leímos críticas tan gruesas cuando el formato pertenecía a ‘Canal Sur’. La coherencia no es cosa de todos.

¿Internet, sustituto del alcohol?

En ‘Vozpópuli’ han publicado un resumen de un artículo un tanto sorprendente aparecido en el ‘The Telegraph’: “Los jóvenes han dejado las drogas por las redes sociales e Internet (…) Los jóvenes entre 11 y 15 años -conocidos ‘millennials’- que prueban el alcohol y el tabaco lo hacen en menor cantidad que sus predecesores, que casi los duplican. De un 60% de jóvenes que probaron el alcohol en 2003 al 38% de 2014, o del 30% de jóvenes que probaron alguna droga en 2001 al 16% de hoy en día (…) Internet ha reemplazado a los yonkis de toda la vida, que hoy son adictos a la red de redes. Los videojuegos y YouTube también han contribuido a que los chavales, en vez de aburrirse y dedicarse al consumo de drogas, creen contenidos e interactúen con otros jóvenes”.