El Athletic da por bueno el empate en el Villamarín

Y yo también.

El mejor, con dos asistencias (Foto: EFE)

Este estadio se nos suele dar bastante mal y visto como se ha desarrollado el partido el punto es bueno. Cuando no se puede ganar el empate es bastante mejor que una derrota.

Para empezar la alineación tenía 7 cambios con respecto al jueves. Los jugadores llevan una buena tralla encima y hay que dar descansos. Pero ver el once creaba incertidumbre y extrañeza, sobre todo por ver a los jugadores de arriba. No se sabía muy bien como los iba a colocar, porque salían Unai Gómez, Berenguer, Oihan e Iñaki. Ningún delantero centro específico, quedándose 3 en el banquillo. Cuando menos raro. Al final, el que jugó en esa posición la mayor parte del tiempo fue Unai, que estuvo más cómodo alguna vez que se situó más abajo. Me gustó mucho como sacó dos de los 3 corners. Muy peligrosos ambos. Álex se situó en banda izquierda y fue el más incisivo, estando en la mayoría de los ataques presente, y lo más importante, si me gustaron los corners de Unai, ¡qué decir de los de Álex! En defensa, fue titular Íñigo Lekue, al que le tocó pelear con la más fea, el mejor del Betis, el recién incorporado Antony, que fue el que creó mayor peligro y que originó el primer gol, chutando a puerta, y cuyo rechace de Unai,empujó a gol Isco. Se vio a la defensa muy estática. Antony era un dolor de muelas y encima nosotros perdimos bastantes balones tontos, tanto en defensa como en ataque. No había claridad en ninguna línea. El equipo consiguió el empate tras el córner de Berenguer que casi consigue gol olímpico, pero que fue de Aitor, tras despeje del portero defectuoso, que le pega en la cabeza a nuestro defensa. Empate que parecía bueno, y que parecía también que con él llegaríamos al descanso, pero tras otro fallo en la salida de balón Perraud, chutó con su pierna mala y Unai falló, y fue el 2 a 1. Hay que decir también que poco antes Unai sacó una mano buenísima ante otro remate bético.

El segundo tiempo, con los mismos protagonistas, no tenía muy buena pinta. Si os digo la verdad, no daba un duro por los nuestros, supongo que por el escenario y por las sensaciones que me transmitían los jugadores. Pero lo que es evidente es que este equipo no se rinde nunca y es como una mosca cojonera, siempre está ahí molestando. Álex de nuevo sacó otro córner estupendo, está vez desde el lado contrario, y al rematarlo de cabeza Oihan, salió como un obús. Imposible para el portero y empate, de un Sancet que sigue subiendo su cuenta de goles. Eso sí, todavía le falta para volver a su nivel antes de la lesión. Paciencia. Tras el empate quizás se le vio al equipo más fuerte físicamente que al Betis, pero seguíamos con los fallos. Iñaki aunque participó más en estos últimos minutos dejándose ver, no acertaba en ninguno de sus últimos pases. Una pena. Aquí me gustó, Vesga, que en el bar en el que vi el partido otra vez no hizo más que recibir reproches. Y sí que perdió un par de balones peligrosos, pero en el segundo tiempo se hinchó a hacer recuperaciones y puso unos 3 ó 4 balones en ataque muy peligrosos. El hombre tiene mala fama, pero lleva dos partidos más que interesantes, con el mérito que tiene sobre todo porque viene de jugar muy poco.

Una de las faenas del partido es la lesión de Djaló que no puede tener más mala suerte. Salió en los últimos minutos y en el descuento recibió un entradón de Marc Roca, que casi le parte el tobillo. Pareció un esguince fuerte, y encima es el mismo tobillo de la última lesión. ¡Qué mala suerte! Salió medio entre lágrimas, no sé si tanto por el dolor, como por la rabia de verse otra vez lesionado. A ver si es para poco. Guru también salió desde el banquillo, pero no entró en juego nada. Necesita volver a ser el del año pasado. A ver si lo consigue.

Y así, a lo tonto, seguimos sin perder desde octubre, ¡13 encuentros seguidos en Liga sin conocer la derrota! !Una barbaridad! Y aquel partido fue de infausto recuerdo porque hicimos un poco el ridículo, fallando 3 penaltis, contra el Girona. Partido que saco a colación porque es nuestro siguiente rival, aunque está vez será en San Mamés. Y tras una semana entera sin fútbol. Podrán descansar algo. Ni sé lo creerán los jugadores. Y así va a ser todo febrero. Partidos solo los fines de semana.Algo bueno tiene que tener que nos hayan eliminado de la Copa. A centrarse en Liga, que luego llega lo duro, pero ilusionante. ¡A por el Girona! Y…

¡Aúpa Athletic!

¡Athletic a octavos de Europa League!

Por la puerta grande.

Zorionak, Martón (Foto: Oskar González)

Segundos clasificados en la liguilla y empatados a puntos con la Lazio. Nos libramos de la eliminatoria de dieciseisavos y nos aseguramos que los octavos sean con la vuelta en casa. Ni en los mejores sueños a principio de temporada. Y tras el palo del Besitkas, de hace unos días, tampoco las tenía todas conmigo. El Viktoria Plzeń estaba casi también clasificado y tampoco es que nos agobiase mucho. El 3 a 1 final fue reflejo de lo visto en el campo. Permitidme que empiece el resumen por el descuento, y por el tercer gol, ya que lo metió Javi Martón que llevaba en el campo unos 9 minutos. Me adelanto por la enorme alegría que me dio, imagino que tanto a mí, como al resto de los Athleticzales. Y viendo también como lo celebraron sus compañeros, está claro que se lo merecía. Un golazo de vaselina, para culminar de la mejor forma posible un certero pase de Oihan, que se aprovechó del perfecto desmarque del delantero. Zorionak, Javi!!! Y es probable que seguido se vaya cedido, o eso comentan. Si es así que tenga muchísima suerte.

Vuelvo al inicio del encuentro en el que el único equipo que proponía juego era el rojiblanco. Hubo varias oportunidades para marcar gol, pero de nuevo los fallos del remate final o del último pase lo impedían. Vivian marcó de cabeza pero era fuera de juego, por lo que el VAR anuló. Poco después, tras revisión del VAR, tambien, subió al marcador el gol de Nico a pase de su hermano. Muy buena internada y pase atrás, para que el pequeño empujase. Muy bien, porque el equipo había tenido varios fallos en defensa que podían haber dado algún disgusto. Con el gol ya se estaba más tranquilo.

El segundo tiempo siguió con superioridad del juego del Athletic y llegó el segundo gol, en este caso de Yeray, que me alegré casi tanto como con el de Martón. No pensaba que tanto tiempo, pero llevaba dos años sin marcar. Le ha tomado la delantera a Paredes y está a muy buen nivel. Si le respetan las lesiones, Aitor va a jugar mucho menos que antes. Esa sensación da. Se entiende a las mil maravillas con Vivian y hacen un tándem muy potente. Como antes lo hacían Aitor y Dani, pero desde que fue a la selección Paredes no parece el mismo. Volverá por sus fueros, seguro. Pero mientras lo hace que mejor que tener a Yeray a tope.

Un despiste defensivo del equipo, a falta de 20 minutos, hizo que los checos metiesen su golito, muy bonito también, pero que pilló a toda la defensa en la otra parte del área, y sobre todo a Yuri, ya que era su zona. Pero tampoco inquietaron mucho más, sobre todo, después de la autoexpulsión de un contrario, tras una entrada terrorífica a De Marcos. Pisotón a destiempo y por detrás. El árbitro sacó amarilla pero el VAR, otra vez, le avisó y lo expulsó. Así más tranquilos y para acabar bien la fiesta, el ya mencionado golazo de Martón. También quiero destacar los buenos minutos de Oihan que salió en el segundo tiempo y la pequeña mejoría, si comparamos con lo hecho hasta ahora, de Djaló, al que también Ernesto le dio unos pocos minutos. A ver si se acaba de soltar lastre y puede lucir o mostrar lo que creemos que puede tener. Por último, Mikel Jauregizar está a muy buen nivel también. A seguir así, porque aunque se nota la falta de Ruiz de Galarreta, es más llevadero. También Prados está bien.

Y con todo a octavos, a ver qué depara el sorteo de mañana, que puestos a pedir no estaría mal que se enfrentaran la Roma y el Oporto, para quitarnos uno de ellos, de las posibilidades. Los otros dos son el mismo Viktoria Plzeń y el Ferencvaros. Veremos.

Y el domingo contra el Betis, ya en Liga. Esto no se detiene. Menos mal que hasta marzo no hay Europa League, así los nuestros van a poder preparar los partidos con una semana entera. No está mal. Pero este mismo domingo… ¡a por el Betis! Y…

¡Aúpa Athletic!

«Pánico» en Las Gaunas

Ya lo dijo Valverde en rueda de prensa previa al partido inaugural de Copa para el Athletic, que jugar esta eliminatoria le daba «pánico». E idem fue lo que pasamos los aficionados viendo que pasaban los minutos y llegábamos a la suerte de los penaltis, que no tiene por que salir siempre de cara.

Agirrezabala de nuevo (Foto: Borja Guerrero)

Aunque no se hubiese pasado no tendría nada que reprochar a los jugadores ni al entrenador. El equipo inicial me pareció perfecto para el partido que había que jugar. Hubo muchísimos cambios, pero no muy distintos del montón de rotaciones que ha hecho Ernesto a lo largo de esta temporada. En mi caso quería ver a Djaló y a Nico Serrano, y de los dos, creo que ha aprovechado mejor la oportunidad Nico. Álvaro empezó muy bien, pero tras los primeros 15 minutos en los que participó hasta en 3 llegadas, se diluyó, comenzó a fallar, y da la sensación que cada fallo le pesa como una losa, de modo que comienza a desaparecer. No estuvo bien, y bien que lo siento, porque soy de las que cree que tiene mucho más que ofrecer. Que en pretemporada demostró más cosas de las hechas hasta ahora, pero parece que le está pesando mucho el no haber iniciado bien la temporada. No sé. Seguiremos esperando. También pienso que en sus inicios Iñaki no estuvo nada fino, se tuvo una paciencia enorme y ahora Iñaki es imprescindible. Djaló está claro que no tiene la velocidad del mayor de los Williams, pero más de lo mostrado sí que tiene. A ver.

Nico Serrano, no es que hiciera maravillas, pero sí que estuvo más consistente e incisivo, todo el tiempo que se mantuvo en el campo. Ambos fueron sustituidos en el minuto 60, dando paso a los Williams. Los cuáles, todo hay que decirlo, estuvieron bastante mal. Nico muy individualista, no le salió nada de nada. Tuvo la oportunidad más clara de todo el encuentro, en la prórroga, pero el portero hizo un paradón. Iñaki, muy desafortunado también. Ambos mal. Y para colmo de males, Nico falló su penalti en la tanda. A Nico también le esperamos, de éste sabemos seguro que tiene calidad, aunque está temporada, no sé si por el tute del verano, la está mostrando con cuentagotas. A ver si se sale en la Supercopa. Jejeje.

Del resto de jugadores quizá destacar el inicio de partido de Adama, que fue el creador de la mayor parte de las jugadas iniciales de peligro. Defensivamente también estuvo bien. Acabó muy cansado y en la prórroga le sustituyó Yuri, uno de los goleadores en la tanda de penalti.

Vesga, otra de las novedades en el once junto a Herrera, que intentaron dar consistencia al equipo. El primero se atrevió a acercarse al área, jugada que acabó con tiro del segundo. Jauregizar y Unai Gómez, les sustituyeron, dejándose ver más el segundo que el primero, al intentar ser más protagonista. Siempre buscando el balón para intentar crear peligro. También a nivel defensivo cortó algún balón que parecía que podía ser peligroso. Bien Unai. Y en la tanda de penaltis, tuvo el protagonismo final que no tuvo en Sevilla, porque le ahorró el trago Berenguer. Pero está claro que para él no es un trago, porque lo tiró perfecto, imposible para el portero, aunque le hubiese adivinado el lado. Un cañonazo arriba a la derecha. Imparable. Y con él, se pasa de ronda, que es lo importante. Estás eliminatorias de Copa las carga el diablo, y si no que se lo digan al Girona que está fuera echado por este mismo equipo, la UD Logroñés, que jugó un muy buen partido. Haciendo lo que tenía que hacer, impedir que los nuestros crearan mucho peligro, y aguantar hasta la tanda de penaltis. A Julen no le inquietaron mucho más que un tiro lejano en el minuto 44, pero si hacia arriba no eran fuertes, defensivamente no flojearon. Así que también el mérito hay que dárselo. Había una diferencia de 3 categorías, ya que están en Segunda Federación, pero en el verde muchas veces eso queda en segundo plano. De hecho, ya hay unos cuantos Primeras eliminados de la Copa de este año por equipos de inferior categoría: Espanyol, Girona, Villarreal, Alavés, Sevilla,… Conclusión: el Athletic está en la siguiente ronda y eso es lo importante.

Y ahora lo siguiente que les toca a nuestros chicos es la porquería de competición de la Supercopa. Porquería no por la competición en sí, sino por el formato, por dónde hay que jugarlo, por el reparto del dinero entre los participantes,… Un asco, vamos. Una competición hecha para que Barça y Real Madrid, jueguen, y ganen o pierdan salgan más ricos que el resto de equipos que no les interesan nada, ni a los árabes, ni a la Federación. Y ante eso, además de protestar, que espero que el Athletic lo haga, lo mejor es ganarles y ojalá sea una final Mallorca – Athletic, aunque solo sea para darles en los morros a todos. El miércoles jugamos contra el Barcelona, ese equipo arruinado, que a cada cosa que hace está más en el fondo, pero que da igual, porque se le seguirá salvando, a pesar de todo. A pesar de Negreira y de saber que han estado pagándole un monton de años, a pesar de saber que tiene una deuda de tropecientos millones de euros, a pesar de que siguen contratando jugadores sin tener un chavo. Da igual. Está Liga, esta Federación, dan asco. De momento no han podido inscribir a Olmo. Hubiese sido el colmo, pero ni me fío yo, ni se fía nadie de estos cuatreros. Mientras nosotros a lo nuestro y ojalá se les gane a esta banda. ¡A por el Barcelona! Y…

¡Aúpa Athletic!

Victoria cómoda ante la Real

Enorme el trabajo realizado por el Athletic para llevarse los tres puntos.

Salto impecable previo al gol (Foto: Pankra Nieto)

Un partido en el que la Real me defraudó, ya que en el primer tiempo casi ni compareció en San Mamés. Sobre todo en unos primeros veinticinco minutos de nuestro equipo llenos de ritmo y decididos a conseguir la victoria, aunque también las imprecisiones hicieron que no hubiese muchas ocasiones de gol. Dominio total pero sin excesivo peligro. Mientras la Real, cuanto recuperaba el balón, se dedicaba a contemporizar haciendo pasecitos entre los defensas y el portero. Hace dos semanas, antes del parón de selecciones, vi el segundo tiempo del partido que jugaron en Donosti contra el Barcelona y todo parecido entre su juego de ambos partidos es pura coincidencia. A mí me ha dado sensación de falta de ambición. Estaban cómodos con el 1 a 0, porque cualquier jugada tonta podía hacerles marcar, pero sin casi intentarlo. Me alegro infinito, claro, porque nos han facilitado sobre manera el triunfo. Por supuesto, no quiero quitar ningún mérito a nuestros jugadores, que también les han sabido maniatar y controlar, para que no crearán excesivo (o ningún) peligro.

Triunfo rojiblanco en el que ha tenido un protagonismo importante Oihan Sancet, que reaparecía tras estar lesionado en los dos últimos partidos. Su capacidad para hacer giros de 180 grados y dirigirse hacia la portería hace que los contrarios sufran, como Zubimendi, que se ganó la amarilla, por evitar su progresión de manera antirreglamentaria. Su gran capacidad de meter balones entrelíneas, dejando a los compañeros en buena situación para culminar jugada, como el que le metió a Djaló, que realizó un tiro raso que sacó con dificultades Remiro. Su visión de la jugada yéndose al segundo palo, donde Nico puso el balón picando por encima del portero, y donde Oihan con un salto poderoso ganó la partida al defensa, y cabeceó picado para meter el único gol del partido (imagen de arriba). Muy bien. En el segundo tiempo, tuvo dos internadas y una de ellas no acabo en gol porque su certero pase fue rematado al centro por Prados. Una pena. Oihan fue sustituido en el minuto 70 entre una gran ovación, más que merecida. Lleva una temporada intermitente en su presencia en el campo por las lesiones, pero ya ha conseguido el mismo número de goles que la temporada pasada completa. Está a un gran nivel. A ver si el físico le respeta porque aporta muchísimo al equipo.

Djaló, también fue protagonista, al ser el elegido por Valverde para actuar de delantero centro, en detrimento de Guruzeta. Luego en sala de prensa el entrenador dijo que Guru ha tenido problemas esta semana y que tampoco quería arriesgar. Minutos que le vienen muy bien a Álvaro, que sigue sin despuntar, pero se le siguen viendo cosas, no sé si son mis ganas o detalles reales. Además del tiro ya comentado, también en otra jugada armó rápido la pierna para rematar del borde del área, aunque le salió desviado. En el primer tiempo me dio la sensación que presionaba poco, comparando con Gorka, pero con el paso de los minutos hizo buen trabajo sin balón. En el segundo tiempo en un contraataque salió tan rápido hacia el área como el mismo Iñaki, de hecho Nico el pase se lo hizo a él. Aunque no pudo culminar. Espero más de él, como todo el mundo, que ya están bastante nerviosos hablando de fracaso en el fichaje. Pero con minutos lo va a lograr. Un jugador que ha jugado en Champions, ha marcado en esa competición cinco goles y en Portugal, en total 16, el año pasado, tiene que tener más en sus botas. Lo va a demostrar, igual que lo hizo en el primer tiempo contra el Betis, pero de manera más continua. Seguro que sí.

Por último, quiero destacar a los dos centrales que jugaron ayer, Vivian que está a un nivel enorme y que destila confianza por todos sus poros. Y también a Yeray, su pareja ayer, que estuvo perfecto. Buenísimo el trabajo de ambos. Como bueno el trabajo coral de todo el equipo, sin él cual no hubiesen logrado hacer parecer a la Real un equipo menor. Por cierto, Aramburu debió ser expulsado por un pisotón clarísimo a Yuri en el gemelo, sin ninguna necesidad y totalmente apropósito. Que Gil Manzano no lo viera normal, pero que el VAR lo pasé por alto tela marinera. Son unos incompetentes.

Ahora a disfrutar los 3 puntos, el quinto puesto en la clasificación y a preparar el partido de este mismo jueves en La Catedral, pero de competición europea, que esto es un no parar. ¡A por el Elfsborg, sueco! Y…

¡Aúpa Athletic!

P.D.: No me olvido que ayer Unai Simón volvió a la convocatoria. Buenísima noticia, aunque la portería haya estado y esté muy bien cubierta con Julen Agirrezabala y con Álex Padilla.

El Athletic hace amigos en Valladolid

Le cojo prestado el título a un amigo para reflejar la sensación que queda tras el partido de ayer en Valladolid.

Guru goleador (Foto: Athletic Club)

Ya sabemos la propensión que tiene el Athletic a perder puntos contra equipos mucho peor colocados que él en la clasificación. Ayer lo volvió a demostrar. Curiosamente los rojiblancos tuvieron el control del partido de cabo a rabo, pero era un control insulso. El Valladolid ya avisó la semana previa que iba a intentar dejar a los nuestros sin espacios, que iban a meter una defensa en bloque bajo, ¡y tan bajo! porque no querían dejar ni espacios ni posibilidades al equipo de que saliese rápido tras robo, ni que tuviesen resquicios por los que entrar. Dicho y hecho. Dos lineas de 5 y 4, no dejaron que el juego fuese el que le gusta a Valverde. Había que romper piedras, y el equipo, elegido, con 7 cambios con respecto a Europa League, no conseguía hacer daño, y casi ni siquiera inquietar. Hubo una que Berenguer creó casi de la nada, dejando solo a Nico Williams en un mano a mano con el portero que malogró, siendo doble su delito, porque a la derecha tenía solo a Serrano que le pedía el balón para empujarla solo, si le hubiese visto. Pena, porque si se hubiese adelantado con ese gol, al Valladolid le hubiese cambiado el plan. No fue así. Encima, casi las pasamos canutas porque al árbitro se le vio el plumero en una jugada. Falta clara de Beñat por detrás, que derriba a un contrario, y que a Cordero Vega le pareció roja. Madre mía. Las repeticiones mostraban que falta había, pero que era entrada limpia. El VAR avisó al trencilla y aunque le costó cambiar de decisión lo hizo. Menos mal. Jauregizar que acompañó a Prados en la sala de máquinas también tenía tarjeta. Ninguno de los dos estuvo excesivamente acertado en la creación, por lo que sumando ambas cosas (falta de claridad y tarjetas), Ernesto los cambió tras paso por vestuarios, junto a Unai Gómez (también titular), y así dar entrada a Vesga, Íñigo Ruiz de Galarreta y Djaló. De los 3 el que mejor estuvo fue Íñigo, que hizo que el juego fuese un poco más fluido, pero sin ser escandalosa la mejoría. De hecho, no recuerdo una sola parada del portero rival, Hein. Guruzeta salió por un dolorido Berenguer, y a pase de Óscar, por muy poco no consiguió el gol. Pena otra vez. Y ésta mayor que antes, porque al de 3 minutos, tras unos desajustes varios, en los que unos cuantos jugadores salen en la foto, nos marcaron ellos el gol, que nos dejó a todos con cara de tontos. En el primer tiempo, los blanquivioletas tuvieron dos que desbarató Julen. Pero en ésta no fallaron, los que sí lo hicieron fueron los nuestros. Adama, que fue titular, estaba fuera de sitio, quizá porque le faltaban unos segundos para ser sustituido por Yuri, que ya estaba esperando en la banda. (Sustitución que no se produjo al final). Paredes también muy alto y fuera de sitio. Vesga se quedó un poco estático cuando entró el contrario en el área e hizo el pase, que sobrepasó a Yeray y Óscar también se quedó estático, dejando a un jugador de los bajitos, que rematase de cabeza, con fuerza. Y gol. Un entrenador de porteros, Alex, que participó en la tertulia de Hincha Bilbaino, se preguntó que si Julen hubiese ido con la mano natural para parar el cabezazo, en vez de con la otra, que si hubiese llegado a desviar. No lo sé. El Valladolid, un equipo que estaba en descenso tenía oro en sus manos con esos 3 puntos. Quedaba tiempo, pero la verdad es que yo no lo veía posible. Pero otra vez, la fe de este equipo y su persistencia les dio el empate en el último minuto del descuento. Guruzeta, esta vez sí, en un remate increíble, a pase de Íñigo, marcó el gol, el tercero de su cuenta. Y nos alegramos bastante por ese punto postrero, aunque sepa a muy poco. Pero por lo menos hemos evitado volver a perder antes del parón de selecciones. Eso sí, no hemos evitado el volver a empatar después de jugar partido europeo. Cuatro empates. Ya se sabía que la competicion europea iba a tener un coste. Normal. De todas formas, seguimos muy bien colocados en ambas competiciones. En Liga seguimos sextos, igual que el Europa. ¿Quién nos lo iba a decir antes de empezar la temporada?

Ahora toca descansar y recuperar a los lesionados, Sancet e Iñaki Williams, cuyas ausencias se notan. Que lo de Berenguer no sea nada y que los seleccionados, Paredes y Vivían, vuelvan enteros de su presencia con la selección. Por cierto, Zorionak a Aitor por esta llamada, premio a su labor de estas temporadas.

Y tras el descanso, habrá que ir a por la Real, que es la que nos visitará en La Catedral. ¡A por la Real! Y…

¡Aúpa Athletic!