Un pobre Athletic regala un 1 a 0 a Osasuna

Pena no poder regalar un triunfo al gran Txopo, por su 80 cumpleaños. Mis felicitaciones desde aquí y esperemos que el regalo se lo hagan en la vuelta, o mejor, en Sevilla en la final.

Cemento armado (Foto: José Mari Martínez)

Pero puestos a no ganar, quizá éste es el encuentro que quería Ernesto. Traer a La Catedral un resultado que no fuese definitivo. O esa es la sensación que queda una vez visto el planteamiento y en partido en sí. Un 1 a 0, cuando los goles fuera, no valen doble, no es un tan buen resultado como antes para el ganador. Ni tan malo para el perdedor. ¿Quizá el mister ha pensado que en casa los nuestros van a ser capaces de ganar a los navarros, aunque haya que meterles dos goles? Seguramente es así. El Athletic desde la vuelta del Mundial no es el que era antes y está pasando por una crisis de juego y resultados. Por ello, hasta os puedo decir que estoy «casi» contenta con este 1 a 0, porque visto el partido que jugamos el domingo contra el Girona, me temía lo peor. Un desastre. Y no ha sido así. Me quedo con el mal menor.

El primer tiempo, ha sido totalmente igualado e incluso la única jugada de gol ha sido nuestra. Los rojillos tenían tanto miedo como el Athletic, y estuvieron muy bien atados. Valverde apostó por cemento armado en el centro del campo, y Dani García, en un buen partido no hizo muchas concesiones al rival. Osasuna no creó ni una sola ocasión y ni un solo tiro a puerta. Faltas laterales y algún córner pero poco más. Muniain tuvo dos oportunidades, de las que una fue a puerta y sacó muy bien Herrera, tras la que Iñaki metió gol, pero en fuera de juego. Es decir, a los puntos la primera parte fue de los rojiblancos, por tiros. Eso sí, si tenemos que hablar de juego, será del de cartas, del de tronos, o de truquemé… Se volvieron a perder sin oposición un sinfín de balones. Todos en posiciones de ataque. Cuando llegamos al tercer cuarto del campo se funden los plomos y se da una y otra vez el balón al contrario. En este trabajo Sancet se llevó la palma. Ni una. Ni media. Un desastre. Así es difícil conseguir algo.

El segundo tiempo empezó con una jugada increíble en la que todos estaban en campo rojillo, por lo que el contraataque del gol se lo pusimos «a huevo», aunque no quede muy fino dejarlo escrito. Imposible que De Marcos pillase a Abde, Vivían estuvo blando y el delantero finalizó muy bien. Un tiro. Un gol. Ahí quería ver al equipo… Pero la tónica siguió igual. El mismo miedo, el mismo conservadurismo. No se quería perder. Pero puestos a perder, mejor que fuese solo por un gol. Y a rajatabla. Solo en los últimos 15 minutos se achuchó un poco y se les metió a ellos en su área. Guruzeta tuvo su oportunidad, en el descuento, pero volvió a sacarla el portero. Conclusión: derrota por la mínima. ¿Contentos? No lo sé. Os contesto en la vuelta. El entrenador y los jugadores, no solo los del Athletic, también los de Osasuna, durante los 90 minutos no se han olvidado, ni por un segundo, que todavía quedaban otros 90 minutos por jugar. Había en el verde más miedo que vergüenza. Teniendo en cuenta de dónde veníamos, quizá ha sido una buena jugada del entrenador. Estamos tan flojos, creamos tan poco, que… ya sé verá en la vuelta. Osasuna también ha estado muy flojo. Los dos pensaban en lo mismo.

Ahora, nos queda más de un mes para la vuelta y en este tiempo se puede volver a alcanzar el nivel que se tenía antes del Mundial. Entrar en una inercia positiva que te puede ayudar a conseguir resultados, entre los que incluyo un resultado positivo en la vuelta.

Para añadir algún nombre en negativo y no dejar solo a Sancet en la crítica, añado a Muniain, a Iñaki, a Óscar, a Vivían,… Con tanto flojo es complicado hacer un buen partido. Llamativo que haya jugado Íñigo Martínez casi 4 meses después de su último partido. Ha estado bastante bien. Pregunta obligada y, perdonadme la maldad,… ¿estaba lesionado? Paredes contra el Girona no estuvo muy fino y ¿había que asegurar «recuperando» o acelerando la «recuperación» del ondarrutarra? Vaya usted a saber.

Y última pregunta del millón: ¿Dónde está Oier Zárraga? Lo digo porque pasó de jugar algún partido bastante bien a… desaparecer. Proponía juego, iba hacia adelante con criterio… No sé. Y como ahora estamos mal, quizá Oier ayudaba a mejorar. En la horrorosa estrategia que están perpetrando nuestros chicos? De Vencedor no pregunto porque este año ni lo hemos visto. Confío en él pero ni idea de cómo está. Pero a Oier sí lo hemos visto y ha aportado bastante, lo que hace que pregunte por él.

Para acabar, este domingo en Liga vamos a visitar al «Rayito», no es menosprecio, es cariño, de Don Andoni Iraola, tampoco es irónico, es absoluta admiración. Rival directo para entrar en Europa y ahí no vale contemporizar porque no hay partido de vuelta. Así que espero un equipo ambicioso que vaya a por los 3 puntos, pero para ello hay que estar bien. Y no tengo muy claro si estamos bien… lo que no me impide decir… ¡a por el Rayo! Y…

¡Aúpa Athletic!

Un Athletic horrible pierde contra el Girona

Si ya el Athletic le regaló los 3 puntos al Girona en un encuentro horroroso en la primera vuelta, ayer hizo lo mismo, pero en La Catedral. Lo único bueno es que esta temporada no tenemos que volver a jugar contra ellos. ¡Qué horror!

En fin… (Foto: Pablo Viñas y Borja Guerrero)

Ya para el minuto 4 nos habían metido el primer gol. Un golazo en la ejecución, pero ante el que nuestros defensas no pusieron mucha oposición. Y no era su primera jugada de peligro. El golpe fue duro, y se demostró en los siguientes minutos, con una serie de jugadas a las que solo les faltaba la música de la serie Benny Hill. Todo un despropósito. Por ejemplo, Vesga chutando en el área pequeña propia y dándole a un contrario, yendo el rebote a puerta, haciendo lucirse, con mayúsculas, a Unai. Paradón. Tras otra buena parada de nuestro salvador, seguido, llegó el primer gol en propia puerta, esta vez de De Marcos. Ver para creer. 20 minutos de chiste, lamentables y un 0 a 2 en contra. La defensa como un flan (mal Paredes, mal Yeray, mal De Marcos), y el equipo, en medio campo, desaparecido en combate. No hubo noticias ni de Vesga ni de Muni ni de Sancet. Nada. Se seguía atacando pero de aquella manera. Yuri consiguió animarnos un poco con su gol. Parecía posible remontar pero la película cómica (o más bien de terror) no había acabado. Le anularon a Iñaki un gol por fuera de juego, que es donde suele estar siempre. Pero para dejarme mal por el comentario, en el VAR sacaron unas líneas, que en fin…. Ya está bien con los actos de fe que hay que hacer para darles la razón a los árbitros, en las decisiones que toman. No se debería haber anulado. Encima, el Girona a lo suyo sacó un balón parado maravillosamente puesto y Vesga «impecable», marcó en propia y 1 a 3, al filo del descanso.

Podíamos pensar que era imposible que las cosas fuesen peor, pero se siguieron acumulando las desgracias. Simón lesionado, no salió tras el descanso. Julen le sustituyó, luciéndose, nada más empezar la segunda parte, tras otro agujero defensivo más grande que el de la capa de ozono. El centro del campo no se veía por ningún lado, salvo para demostrar que el balón parado es más una lacra que algo positivo. Incluso hubo murmullos del público, por lo lamentable de alguno de ellos. Iker estuvo especialmente horrible. Iñaki desaparecido, salvo por lo negativo de una jugada, que reflejó lo que hace a menudo, el tomar la peor decisión posible. Estaba atacando junto a Berenguer, en ocasión peligrosa, y se le puso delante, siendo él el que interceptó el tiro de Álex, que tenía toda la pinta de ir a gol. Íñaki lo despejó. Ver para creer. Además, si no es poco lo anterior, lo despejó, estando en fuera de juego. Desesperante. Horrible.

Yeray se fue lesionado. Morcillo salió de suplente pero en una falta a favor, que no pitaron, se rompió la clavícula y nos quedamos con 10. Pobre.

El de siempre, Raúl, que salió tras el descanso, pilló otro despropósito, esta vez de ellos y fusiló a gol, con rabia, que si llega a pillar al portero lo empotra en la red también. 2 a 3 y emoción final, pero… Nada más. Otro fiasco, justo cuando si se hubiese ganado estaríamos hoy en puestos europeos, pero… el vértigo de tener cerca el objetivo les va fatal a nuestros chicos. Cuando lo tienen al alcance de la mano sueltan el petardazo de turno. Y he perdido la cuenta de las veces que han hecho esto mismo. Los motivos serán distintos cada vez, pero siempre pasa algo. Quizá necesitan un psicólogo, o ahora, igual hay que decir un «coach». Pues marchando varios «como se llame «, porque los necesitamos.

Y así de esta guisa, con esta «moral» y con estas lesiones, (se me ha olvidado decir que Raúl también tiene un esguince en el hombro, y que Nico, no jugó, por otro esguince en la rodilla,…) nos llega el miércoles la idea de semifinales de Copa contra un Osasuna, que nos ha adelantado en la clasificación, gracias a su triunfo de ayer contra el Sevilla. Pues nada, al mal tiempo, buena cara. Hay que pensar que son distintas competiciones y que ésta es la que nos va. ¡A por Osasuna! Y…

¡Aúpa Athletic!

El Athletic incapaz de meter gol al Osasuna

Podría poner aquí el comentario que hice tras el partido contra el Betis y quizá no encontrásemos las diferencias.

No hay manera (Foto: Pablo Viñas)

Ayer el Athletic mereció ganar, por dominio, por control del juego, por acercamiento al área,… pero, curiosamente en el mismo encuentro que homenajeamos a Txetxu (muy bonito, por cierto), gran pasador, gran asistente,… nuestros jugadores se vuelven a empeñar en destrozar las jugadas, por una decisión última errónea, por acelere, por falta de pausa, o quizá, lo que es más preocupante, por falta de calidad. La calidad que tenía el gran Rojo, ya sabemos que es patrimonio de muy pocos, pero ayer no estuvo presente en San Mamés, de cara a puerta, u otra vez, en los últimos metros. Una pena porque los de delante esta semana nos han vuelto a sacar dos puntos más de ventaja. Es lo que hay. El poder acceder otra vez a la cuarta plaza desperdiciado.

El Osasuna se ha visto sorprendido por los rojiblancos y salvo, los quizá 6 o 7 primeros minutos, no ha dado noticias de su existencia en todo el primer tiempo. Han sufrido mucho, por la presión y la intensidad del equipo, y no han podido desplegar el juego que están haciendo este año. Mérito de los rojiblancos, claro. Casi 40 minutos estando de manera continua en el último cuarto del campo. El problema es que las jugadas, cuando robábamos el balón, llegaban hasta el borde del área y ahí se fundían los plomos. El buen portero rival, Aitor Fernández, solo ha tenido que hacer dos muy buena parada ante el tiro de Guruzeta y un pase atrás complicado. Nada más. Eso sí los ataques han sido continuos, y con sensación de peligro ininterrumpida. El problema es que las sensaciones no dan puntos. Los goles sí, y así es imposible. Txetxu, vuelve. Te echamos de menos.

El segundo tiempo, ya más espeso, seguramente, por la bajada de intensidad, ya que el ritmo del primer tiempo no hay equipo que lo aguante, o porque el árbitro ha cambiado de criterio, con respecto al primer tiempo, y ha pintado muchas más faltas, o porque los rojillos (ayer de blanco), empezaron a jugar algo más,… Sea por lo que fuere, el panorama cambió un poco. Pero de cara a meta se siguió parecido, por no decir igual. Fallos y más fallos. Algunos incomprensibles, como dos de los Williams. Iñaki, rematando un churro a puerta, cuando tenía a Nico solo a la derecha, y más tarde, este último, desperdiciando un caramelito de Muniain (que no jugó de titular), rematando fuera de manera increíble. No se pudo y no se pudo.

Otros nombres propios que hay que destacar. Unai Simón, con una gran intervención, al final, nos libró de que el partido fuese un calco del que perdimos en casa contra el Espanyol, que con un único tiro a puerta nos levantó los 3 puntos. Ver para creer pero… Gracias Unai. ¡Grande!

Oier Zárraga, seguramente, tuvo ayer su mejor actuación en el primer equipo. Dos partidos solo de titular en Liga y alcanza su mejor nivel hasta ahora. ¡Que siga! Pena que tuvo el punto de mira desviado, ya que sus tiros salieron todos muy lejos. No importa, a la siguiente entrarán. Si mal no recuerdo, tiró hasta 4 veces a puerta. Él tuvo mucha «culpa» de que el dominio del primer tiempo fuese tan claro del Athletic. Recuperó muchos balones, se ofreció y chutó. Por supuesto, ayudado por Vesga, que también estuvo bien, aunque no tanto como Oier.

Los centrales espectaculares, Dani y Yeray o Yeray y Dani. Se complementan genial y si alguno falla, ahí está el otro para solucionarlo. Pero pocos fallos cometieron. Además Yeray estuvo bastante bien con el desplazamiento en largo. A seguir así. Difícil lo tiene Íñigo. Muy difícil.

Casi se me olvida Óscar De Marcos, y tal y como estuvo no es para olvidar. Gran derroche el suyo.

Para acabar, poco consuelo queda por la pérdida de los dos puntos, pero al equipo lo único que se le puede echar en cara, es la falta de «finura». Algo que ya dije el otro día y un amigo me tomó el pelo, pero es la forma que se me ocurre para definirlo. Se matan a trabajar, van a por todos los partidos desde el minuto 1 al 90 y más, tiene la portería en mente, van a tope a por ella,…. Va a estar difícil entrar en puestos europeos porque hay más equipo y porque ayer, por ejemplo, el mismo Osasuna nos demostró que no son mancos, ni cojos, y que también están ahí por algo. Y lo que es peor, no solo ellos. De momento la semana que viene, tenemos que ir a visitar a los vecinos, que nos sacan seis puntos, y van a intentar dejarnos a nueve. Va a ser muy complicado porque lo están haciendo bien, pero nosotros también, y ganarnos es labor ardua, así que sin miedos… ¡a por la Real! Y…

¡Aúpa Athletic!

Asier Villalibre merece más minutos

Llevaba un año sin marcar gol, desde el 7 de abril del año pasado que hizo uno en Anoeta.

Asier, nuestro dela tero centro (Foto: Pablo Viñas)

Para un delantero es un dato duro, pero a pesar de ello sigo convencida de que es nuestro delantero centro. Por ello, no me canso de pedir más minutos para él. El dato de un solo gol es significativo pero es que es imposible que tenga más porque en Liga ha jugado 14 partidos, saliendo de ellos, solo dos como titular. Lo normal ha sido que le hayan dado 10, 15, o 20 minutos en cada una de las 12 veces que ha comparecido. desde el banquillo . Es decir, una miseria. Sé que para él ha sido, o está siendo un año muy duro debido a las lesiones musculares. La lesión inicial en el bíceps femoral y luego las dos o tres recaídas… Mucho tiempo parado, sí. Pero, también tenemos que decir que cuando está disponible Marcelino no cuenta con el más que de manera residual. De hecho, aquí arriba, ya he escrito los datos fríos que confirman lo que digo. Números que me llaman la atención, porque si en algo estamos todos de acuerdo es, en que al Athletic le falta gol, mucho gol. Que se hacen ocasiones, pero que no se materializan. Si a eso le unimos que el delantero centro que más minutos juega en el equipo es Iñaki, siempre titular, y muchas veces acabando los partidos completos, y que lleva 7 goles… Solo 7,… pues, no acabo de entender que a Villalibre no se le den más minutos e incluso más titularidades. Lo tenemos en casa, vamos a aprovecharlo con oportunidades de calidad, no con 15 minutos al acabar los partidos. Ayer salió en el 75, precisamente sustituyendo a Williams que las había fallado de todos los colores. En el primer tiempo, dos manos a mano contra el portero, maravillosas asistencias de Sancet, y un caramelo para la cabeza que le vino desde la banda… que tampoco acertó. En el segundo, también otra clara, y tampoco. Sí, ya sé que es el máximo goleador del equipo con 7 goles, pero debería llevar 17, a nada que hubiese metido la mitad o un tercio de las oportunidades de las que ha gozado. Ya meterá. Esa es nuestra frase mantra. Ya meterá más. Tranquilos que ya meterá más Mi petición es que… ya que no lo hace, y mientras lo consiga… que repartan minutos, y que juegue Asier mucho más que ahora. Muchos suspiran por Karrikaburu, que cuesta un dineral, pero si vieniese aquí, igual tampoco jugaba, porque Iñaki es intocable. Y sí, Iñaki, tiene una velocidad endiablada y cada vez se busca mejor las jugadas, sí. Pero no las mete. Ayer salió Asier y al de 10 minutos aprovechó un muy buen pase de Raúl García, para deshacerse del defensa y quedarse mano a mano contra el portero, pero con muy poco ángulo. Y la metió de manera perfecta. Además remató dos veces de cabeza, aunque ambas fueron alto. Se faja con los defensas, pero tiene intuición y está a menudo donde van los balones. APROVECHÉMOSLO, por favor, Marcelino, aprovéchalo más, mucho más.

Sobre el partido, todo comentario que haga va a ser repetir lo que he dicho muchos comentarios de partidos anteriores. La falta de gol lo mediatiza todo. Un primer tiempo muy bueno en el que el Athletic no le dejó al Elche opción a nada, y en el que las ocasiones de peligro a nuestro favor se sucedían una tras otra. Pero sin premio, hasta la medio chilena, tijera, de Berenguer (muy bonito), que hizo un poco de justicia. Pero ir al descanso solo con un 1 a 0, era de nuevo frustrante.

En el segundo tiempo, despertó el Elche, pero sin llegar a tener oportunidades claras, y en el 86 llegó el gol de Asier que pareció finiquitar el partido. Pero, nos encanta sufrir y ni siquiera se pudo respirar esos pocos minutos, porque un fallo, despiste de Yuri, provocó el gol, 2 a 1 de los ilicitanos. No lo merecían pero… Ahí subió al marcador y a sufrir los 3 minutos que quedaban.

A destacar, Sancet muy bien, pero otra vez sustituido. Vencedor vuelve a ser el de antes de la lesión, y también muy bien. Vivían me da seguridad. Núñez, aprobó el examen, tras el desastre de Mallorca, lo cual no es poco, y le ha tenido que venir muy bien. Me alegro un montón por él.

Y ahora, estamos a un punto del Villarreal, próximo rival y obstáculo para conseguir lograr el séptimo puesto que nos podría llevar a Europa, si el Betis gana la Copa. Así que, a preparar a tope la semana que el sábado tenemos examen. !A por ellos! Y…

¡Aúpa ATHLETIC!

El Athletic decepciona en Mallorca

Peor creo que es imposible hacerlo.

Horroroso (Foto: EFE)

El Athletic rozó el ridículo, o como bien dijo Marcelino en rueda de prensa posterior hizo un primer tiempo penoso. La verdad es que el entrenador no se escondió ante los micrófonos y fue enormemente claro, diciendo que estaba profundamente decepcionado e incluso que tenían que pedir disculpas a la afición. Os recomiendo escuchar su comparecencia, que me recordó un poco a las de Bielsa. Y se presentó como máximo responsable del desastre. Os introduzco aquí el enlace, no tenéis más que clicar.

La alineación obligada de Núñez, por las circunstancias, Íñigo sancionado y Yeray renqueante de la rodilla, fue el principio del fin. Se podría decir que su error en el penalti le marcó para todo el encuentro, pero es que no sería real, ya que para cuando hizo ese incomprensible penalti, en el minuto 20, ya había hecho otros 3 errores escandalosos. Dos entregas al contrario y un dejar escapar a su par, con un balón que le pasa por encima, con una facilidad increíble. Este último fuego mencionado, lo apagó Vivían. Pero Dani no pudo solucionar todo y menos el penalti alucinante. A partir de ahí, supongo que estaría más nervioso, por lo que siguió dando el balón al contrario. También participó en el segundo gol Mallorquín, pues en la disputa la torre Muriqi, le ganó la partida y alargó el balón, para que Ángel marcara, habilitado por Vivían (mal) que se quedó descolgado rompiendo el fuera de juego. 2 a 0 a favor de un equipo casi en puestos de descenso, que ya sabemos que es nuestra especialidad, regalar los partidos a los equipos de abajo. Pero no por sabido hace que me cabree menos. Un despropósito.

El entrenador rectificó en el descanso, poniendo a Balenziaga de central, a Zárraga de medio centro, y a Yuri de lateral. Dani García y Núñez a la caseta. Supongo que Dani para descansar, porque Vesga tampoco es que estuviera muy acertado. De hecho, Marcelino dijo que si le dejan hubiese cambiado a seis u a ocho. Sorpresivamente el equipo consiguió reaccionar en dos minutos gloriosos y empataron a 2, gracias a Raúl y a Berenguer, que salió en el descanso. Pero, curiosamente, permitieron que un Mallorca que acusó el golpe del empate resucitase y nos volviese a meter en nuestra área. Muy mal. Encima la fortuna hizo que Unai Simón, por un rechace se metiera un gol en propia puerta. 3 a 2, y la posibilidad de acercarse a puestos europeos, no solo de Europa League, sino incluso de Champion League, se fue por el desagüe.

Eso sí, no es justo señalar solo a Núñez. Mikel de lateral estuvo bastante desacertado, aunque luego mejoró de central. Lekue superado todo el partido. Vesga perdió también muchísimos balones. Raúl malgastó la posibilidad de hacer el 0 a 1, en jugada de Oihan, con pase atrás. Única cosa que hizo Sancet en el partido. Iñaki que salió los últimos minutos tuvo dos, pero… sigue fallando y fallando. Muniain, lo intentó y lo intentó pero tampoco estuvo bien. A Zárraga le pido mucho más… Villalibre tuvo poquísimos minutos pero de acelerado que sale, hizo unas faltas incomprensibles. Vamos… que el culpable no fue solo Unai Núñez.

Mal, muy mal. Y ahora a descansar, tienen una semana para recomponerse y volver a tope siendo lo que son, que el siguiente partido que nos llega es contra la Real Sociedad. ¡A por ellos! Y…

¡Aúpa Athletic!