«Pánico» en Las Gaunas

Ya lo dijo Valverde en rueda de prensa previa al partido inaugural de Copa para el Athletic, que jugar esta eliminatoria le daba «pánico». E idem fue lo que pasamos los aficionados viendo que pasaban los minutos y llegábamos a la suerte de los penaltis, que no tiene por que salir siempre de cara.

Agirrezabala de nuevo (Foto: Borja Guerrero)

Aunque no se hubiese pasado no tendría nada que reprochar a los jugadores ni al entrenador. El equipo inicial me pareció perfecto para el partido que había que jugar. Hubo muchísimos cambios, pero no muy distintos del montón de rotaciones que ha hecho Ernesto a lo largo de esta temporada. En mi caso quería ver a Djaló y a Nico Serrano, y de los dos, creo que ha aprovechado mejor la oportunidad Nico. Álvaro empezó muy bien, pero tras los primeros 15 minutos en los que participó hasta en 3 llegadas, se diluyó, comenzó a fallar, y da la sensación que cada fallo le pesa como una losa, de modo que comienza a desaparecer. No estuvo bien, y bien que lo siento, porque soy de las que cree que tiene mucho más que ofrecer. Que en pretemporada demostró más cosas de las hechas hasta ahora, pero parece que le está pesando mucho el no haber iniciado bien la temporada. No sé. Seguiremos esperando. También pienso que en sus inicios Iñaki no estuvo nada fino, se tuvo una paciencia enorme y ahora Iñaki es imprescindible. Djaló está claro que no tiene la velocidad del mayor de los Williams, pero más de lo mostrado sí que tiene. A ver.

Nico Serrano, no es que hiciera maravillas, pero sí que estuvo más consistente e incisivo, todo el tiempo que se mantuvo en el campo. Ambos fueron sustituidos en el minuto 60, dando paso a los Williams. Los cuáles, todo hay que decirlo, estuvieron bastante mal. Nico muy individualista, no le salió nada de nada. Tuvo la oportunidad más clara de todo el encuentro, en la prórroga, pero el portero hizo un paradón. Iñaki, muy desafortunado también. Ambos mal. Y para colmo de males, Nico falló su penalti en la tanda. A Nico también le esperamos, de éste sabemos seguro que tiene calidad, aunque está temporada, no sé si por el tute del verano, la está mostrando con cuentagotas. A ver si se sale en la Supercopa. Jejeje.

Del resto de jugadores quizá destacar el inicio de partido de Adama, que fue el creador de la mayor parte de las jugadas iniciales de peligro. Defensivamente también estuvo bien. Acabó muy cansado y en la prórroga le sustituyó Yuri, uno de los goleadores en la tanda de penalti.

Vesga, otra de las novedades en el once junto a Herrera, que intentaron dar consistencia al equipo. El primero se atrevió a acercarse al área, jugada que acabó con tiro del segundo. Jauregizar y Unai Gómez, les sustituyeron, dejándose ver más el segundo que el primero, al intentar ser más protagonista. Siempre buscando el balón para intentar crear peligro. También a nivel defensivo cortó algún balón que parecía que podía ser peligroso. Bien Unai. Y en la tanda de penaltis, tuvo el protagonismo final que no tuvo en Sevilla, porque le ahorró el trago Berenguer. Pero está claro que para él no es un trago, porque lo tiró perfecto, imposible para el portero, aunque le hubiese adivinado el lado. Un cañonazo arriba a la derecha. Imparable. Y con él, se pasa de ronda, que es lo importante. Estás eliminatorias de Copa las carga el diablo, y si no que se lo digan al Girona que está fuera echado por este mismo equipo, la UD Logroñés, que jugó un muy buen partido. Haciendo lo que tenía que hacer, impedir que los nuestros crearan mucho peligro, y aguantar hasta la tanda de penaltis. A Julen no le inquietaron mucho más que un tiro lejano en el minuto 44, pero si hacia arriba no eran fuertes, defensivamente no flojearon. Así que también el mérito hay que dárselo. Había una diferencia de 3 categorías, ya que están en Segunda Federación, pero en el verde muchas veces eso queda en segundo plano. De hecho, ya hay unos cuantos Primeras eliminados de la Copa de este año por equipos de inferior categoría: Espanyol, Girona, Villarreal, Alavés, Sevilla,… Conclusión: el Athletic está en la siguiente ronda y eso es lo importante.

Y ahora lo siguiente que les toca a nuestros chicos es la porquería de competición de la Supercopa. Porquería no por la competición en sí, sino por el formato, por dónde hay que jugarlo, por el reparto del dinero entre los participantes,… Un asco, vamos. Una competición hecha para que Barça y Real Madrid, jueguen, y ganen o pierdan salgan más ricos que el resto de equipos que no les interesan nada, ni a los árabes, ni a la Federación. Y ante eso, además de protestar, que espero que el Athletic lo haga, lo mejor es ganarles y ojalá sea una final Mallorca – Athletic, aunque solo sea para darles en los morros a todos. El miércoles jugamos contra el Barcelona, ese equipo arruinado, que a cada cosa que hace está más en el fondo, pero que da igual, porque se le seguirá salvando, a pesar de todo. A pesar de Negreira y de saber que han estado pagándole un monton de años, a pesar de saber que tiene una deuda de tropecientos millones de euros, a pesar de que siguen contratando jugadores sin tener un chavo. Da igual. Está Liga, esta Federación, dan asco. De momento no han podido inscribir a Olmo. Hubiese sido el colmo, pero ni me fío yo, ni se fía nadie de estos cuatreros. Mientras nosotros a lo nuestro y ojalá se les gane a esta banda. ¡A por el Barcelona! Y…

¡Aúpa Athletic!

Un punto de Mallorca para el Athletic

Seguramente antes del partido todos hubiésemos firmado el resultado.

Samu en su primera tarjeta (Foto: EFE)

Traer un punto de un campo como el del Mallorca, en el que solemos hacer partidos bastante malos, y sobre todo, tal y como está ahora con Jagoba Arrasate a los mandos, no es nada desdeñable. Pero visto el regalo de Samu Costa, que casi se auto expulsó para el minuto 23, ya la perspectiva es distinta. Empiezo por Samu, preguntándome si tenía algún problema con Ruiz de Galarreta, porque las dos entradas que le hace son de juzgado de guardia. Ya la primera, me pareció roja, y encima llamándole el VAR al colegiado, como diciéndole, ”chiquillo, ven a ver esto que es una barbaridad». Martínez Munuera, no esperaba más de él, se asustó un poquito y decidió que con la amarilla bastaba. Está claro que en el VAR no pensaban lo mismo, porque si no no le hubiesen llamado. En el campo seguía Samu de regalo y 5 minutos más tarde, llega a destiempo en otra jugada y le mete un pisotón, otra vez a Íñigo, de padre y muy señor mío. A esto lo llamo yo inmolarse. Increíble. Soy su entrenador y le meto un tirón de orejas de los buenos. El árbitro, muy a pesar suyo, no tuvo más remedio que sacarle la segunda amarilla.

Y aquí es donde empieza el expediente x del Athletic. Porque… ¿Cómo es posible que los rojiblancos nunca saquen ventaja de jugar con uno más? Y… ¿Por qué cuando nos expulsan a uno de los nuestros siempre sacan rédito los contrarios? Si alguien sabe la respuesta que me la diga porque tengo auténtica curiosidad. Así, estuvimos jugando más de 70 minutos en ventaja y fue imposible. El primer tiempo especialmente malo, imprecisos, acelerados, sin ideas y lo que es peor, sin tirar ni siquiera a puerta. Bueno, hubo un gol anulado a falta de dos minutos, porque el balón había salido previamente por línea de puerta. Pena.

En el segundo se mejoró, lo que no era difícil, pero tampoco se logró perforar la portería. Hubo otro gol bien anulado y un travesaño de Nico. Pena otra vez, pero poco más.

Lo bueno del partido fue la reaparición de Yeray tras dos meses de lesión. No se le notó la inactividad a pesar de tener que bregar con un toro como Muriqi. Bienvenido, Yeray.

Casi nunca hablo del equipo contrario, pero hay que darle mérito. El Mallorca se cerró fenomenal, y cuando se juega así al Athletic le cuesta un mundo. Pero hay que agradecer a Samu su regalo. Visto lo visto, me da la sensación que si el Mallorca hubiese jugado con 11 nos hubiese ganado el partido. Por ello, diremos que el punto es bueno, a pesar de todo. Ahora, habrá que convertirlo en algo mejor, ganando el próximo partido, contra el Betis, que dará inicio a otro maratón de encuentros seguidos y en poco tiempo, así que… A cargar pilas, ¡a por los verdiblancos! Y…

¡Aúpa Athletic!

P.D.: Tenemos al mejor portero del mundo, Unai Simón, aunque no le hayan dado el galardón. Ha quedado segundo, pero es el mejor, le nombren segundo, tercero, o cuarto. Me da igual, es el mejor. Nico ha quedado en la posición 15. Ya que estuviese en la lista era una pasada, así que… Genial. Para nosotros son los mejores. ¡Zorionak a ambos!

Por cierto, también Zorionak a Rodri, es más que merecido el Balón de Oro. Me alegré muchísimo. Luego ver al Real Madrid hacer el ridiculo,no yendo a la entrega de premios porque el premiado no es Vinicius, ese jugador muy bueno técnicamente, pero que deja mucho que desear en lo demás. Ambos, Real Madrid y él han quedado retratados, como niñatos, prepotentes, chulos, engreídos,… ¡Qué poca clase, qué poco saber estar, qué actuacion más LAMENTABLE!

¡Aúpa Athletic!

A la final de Sevilla con el Athletic

Como si fuese algo normal, este año de nuevo tenemos final de Copa.

Tren especial a Madrid en la final del 84

El milagro del Athletic es algo que se sigue acumulando en el tiempo, y sus gestas quedan ahí inscritas en la memoria de todos, aunque en el caso de la Copa, en los últimos años, nos ha faltado poner la guinda. El que el equipo haya llegado a seis finales en 15 años, me parece una pasada. Sí, ya sé que no hemos ganado ninguna, pero a ver qué equipo puede decir lo mismo, y sobre todo teniendo en cuenta nuestra forma de competir. ¡Cómo no voy a ser del Athletic! Es imposible no serlo. Y eso que llevamos sin ganar Copas 40 años, pero en mi caso me da igual. El sentimiento es algo que tengo tan interiorizado que no puedo sacarlo de dentro. El otro día le oí a la noche en la tertulia de Hincha Bilbaíno a Simone, un italiano que es del Athletic decir, que a él si el Athletic no gana el sábado, pues le dará mucha pena, pero su sentimiento va a seguir siendo igual, pero que sí cree que el Athletic necesita ganar para él poder seguir «convirtiendo» al resto de italianos para la causa rojiblanca. Creo que tiene razón, los del Athletic es imposible que dejemos de serlo, pero un título como éste, conseguido otra vez, la número 25, sería una inyección muy importante para las nuevas generaciones, esas que se unen o funcionan bastante con las victorias. A esas generaciones que necesitan tener sus propios recuerdos de triunfos, de celebraciones especiales (no la voy a nombrar), de batallitas sobre éste o aquel partido que se ganó o que se vio junto a no se quién. Para ellos sería un puntazo lograrlo. Por supuesto que para mí también, jejeje. Pero yo ya lo he visto. Este Athletic es único y es lo más para nosotros, seamos de donde seamos. Ya se sabe que el bilbaíno nace donde quiere. Y una prueba de ello fue la tertulia de ayer, ya comentada de Hincha Bilbaino, en la que se juntaron un inglés, Matt, un uruguayo, Marcelo un italiano, Simone, y un venezolano, Daniel, que quizá sean más de mi equipo que yo misma, que ya es decir. Esto es una gozada y me enorgullece que así sea. Ellos sí que tienen mérito y no los que somos de aquí. Una maravilla. Os pongo el enlace de dicha tertulia.

Final contra el Betis en 1977

Mi primera final in situ fue en Madrid, contra el Betis. Aquí arriba me veis con mis tíos, prima y unos amigos. Faltan los que no están en la foto que eran otro buen montón. Otro tío, más primos, más amigos. Tenía 13 años y la experiencia que viví allí fue imposible de olvidar. El día de confraternización con los béticos fue precioso, y lo único que falló fue el resultado, como tantas otras veces. Aún así, viviendo eso ya no hay conversión posible. Athletic, Athletic y nada más.

En la segunda que estuve, ganamos. Fue contra el Barcelona de Maradona y Schuster. Una gesta que también es imborrable. A esa fui en tren, con 3 de mis hermanos y otro montón de amigos. En la foto de arriba estamos mi amiga, Carmen, mi hermano, Edu y yo, sacando el cuerpo por la ventanilla del tren, despidiéndonos de los que habían venido a la Estación del Norte a decirnos adiós. Más de 10 horas de viaje para llegar a primera hora de la mañana del día del partido, y para volver con la Copa de madrugada, tras el mismo. Un palizón, que con la Copa fue menos, o casi nada. Menos mal que esa vez le vi ganar porque con tanta derrota podía pensar que la gafe era yo. Podía seguir con las finales, que hay más, pero prefiero pasar al origen, es decir, a comentaros que si soy del Athletic, uno de los motivos se puede ver en esta otra foto, que os pongo aquí abajo.

De procesión a una final

Perdonad la baja calidad de la imagen pero los años es lo que tienen… No sé ni qué final es, ni de qué año, pero ahí podéis ver un coche tuneado, al estilo de aquella época, en el que fueron también a Madrid, mi padre, mi abuelo y mi tío, que son 3 de los que podemos ver ahí, que con otro montón de amigos se plantaron en Madrid. Es decir, ya desde mi abuelo se estaba inculcado el amor a lo zurigorri, llevando a las finales a sus hijos. Algo que pasa de generación en generación, como es mi caso y el de la mayoría de athleticzales. Imposible no sucumbir a ello.

Y este año, a Sevilla, otra vez con mi familia, y digo otra vez porque también fuimos los 4 a la de Barcelona. Fue la primera final de mis hijos, con 13 y 12 años (igual que yo en mi primera final), por lo que esta vez, ellos eran los querían ir de todas formas, con entrada o sin ella. Hemos tenido suerte y entraremos los 4. Estoy deseando que llegue el sábado a las 22:00 horas para ver el partido en familia, porque eso es precisamente lo que es el Athletic, FAMILIA. Y que mejor cosa que verlo con ella. Con mis hijos, con todos los athleticzales y con todos los que nos faltan (¡aúpa vosotros, abuelo, aita, Edu, María, Ángel, Alberto, Itziar,… y tantos otros, apoyad también desde donde esteis). Ya encima si ganamos sería la leche. Pero hay que jugarla y que nuestros chicos pongan toda la carne en el asador para lograrlo. Lo van a hacer, así que esperemos y confiemos. Lo mejor está por venir.

¡Aúpa Athletic!

P.D.: Si queréis más batallitas de finales, no sólo de las mías, sino también de otros athleticzales, os dejo el enlace de la tertulia en la que participé anoche en Hincha Bilbaino, con Alfredo Casas, el presentador, y con Fernando Fresno, Josean Goikoetxea y Alfonso Bravo. Fue un placer y un gusto poder escucharles. Gracias otra vez Alfredo, por invitarme.

Derrota previsible en el Bernabéu

Si las visitas al Bernabéu, en general, son como las visitas al dentista, la de ayer era incluso peor.

Gol de Rodrygo (Foto: Athletic Club)

El partido estaba ahí en medio, como incordiando, antes de llegar a la final de Copa del Rey. Podíamos pensar antes del partido que era imposible que no les afectase, como así ha sido. El equipo no parecía el mismo de siempre. Por el beneficio de la duda les concedo que igual es porque era el Real Madrid el contrario, pero la presión adelantada, la garra, el asfixiar al rival no se ha visto ni un momento. No quiero decir que no lo hayan intentado, ¡que va! Pero no parecían los mismos. No se lo echo en cara porque son humanos y la importancia del próximo partido es innegable. El inicio parecía que era nuestro, con desparpajo y hacia arriba, 3 corners, incluso. Pero nos duró 8 minutos, lo que tardó Rodrygo en meter su gol. En 3 pases se presentaron en el borde del área y su tiro fue para dentro. Julen, novedad como titular en Liga, dio la sensación que pudo hacer más, pero intentó sacar el balón a mano cambiada, y no lo logró. El golpe fue duro, y al equipo le costó reaccionar. El Madrid tampoco es que hiciese maravillas, y salvo un tiro de Valverde, que respondió muy bien Julen, y un cabezazo de Tchouameni rozando el poste, nada más.

El segundo tiempo, fue parecido. Quizá el Athletic lo intentó un poco más, pero sin gran convencimiento. Hasta que en otra contra, de nuevo Rodrygo, tras quiebro a Vivían, marcó con calidad, el definitivo 2 a 0. Y ya. Salvo una volea de Iñaki que Lunin rechazó como pudo (los comentaristas dijeron que fue paradón, a mí me pareció que Iñaki le dio un balonazo), y un rebote de Muniain, nada más. Ellos tampoco, nada más, quizá porque no lo necesitaron. Seguimos aumentando la cuenta de años que salimos de allí derrotados.

Lo peor del partido la lesión de Yeray, que salió quejándose del abductor. ¡Vaya año lleva el pobre! Y a ver si puede llegar a la gran cita. Solo tiene seis días. También en lo negativo, el nivel al que está Oihan. Y ya van un montón de partidos seguidos. Espero que en la final se dé la vuelta como a un calcetín y se salga. O por lo menos que demuestre esa calidad que todos sabemos que tiene, pero que lleva partidos desaparecida. Confiamos en ti, Sancet.

Ernesto con la alineación y los cambios demostró que ya estaban pensados de antemano, para repartir minutos, pensando en la final. Normal. Nada que reprochar. El mejor del partido fue Beñat Prados (jugó 60 minutos), que está haciendo un máster de cómo debutar y dejarnos a todos con la boca abierta. Y que siga así.

Y ya sí. Ahora solo deben pensar en el sábado, y en la final. A mí, ya dije la semana pasada, que se me estaba haciendo larguísimo, y no quiero pensar lo que todavía falta. ¡Qué ganas de que llegue el día! Sexta final de Copa a la que llega el equipo en los últimos 15 años. Una Barbaridad. Mérito increíble llegar, pero ya sabemos como acabaron las otras 5. La última vez que se ganó fue hace 40 años. Demasiado tiempo. Y, sobre todo por los jóvenes, los más jóvenes, y también por los más mayores, estaría bien que pudieran poner el broche de oro en esta final. 40 finales ya jugadas y 24 ganadas. Esperando que la presión no les pueda, deseando que sean capaces de desarrollar el juego que han mostrado este año en muchísimos partidos, y sabiendo que lo van a dar todo en el verde, solo les puedo decir, que… ¡a por el Mallorca! Y, como siempre,…

¡Aúpa Athletic!

Zarpazo al Mallorca del Athletic

El Athletic vuelve a la senda de la victoria en Liga con un 4-0 incontestable contra el Mallorca.

Yuri y Guruzeta. Cuando te sale todo te sale todo y ya está. Incluso marcamos de balón parado. Algo en lo que históricamente éramos buenos pero ahora no tanto. Es un debe que tenemos, pero resulta que ayer para el minuto 3, y gracias a una genialidad de Yuri, de espaldas a la portería, tras asistencia de Nico, el primer gol subió al marcador. Si a eso le añades que al de poco un córner acaba también en gol, ¡que más puedes pedir! No sé, jejeje, que el goleador sea otra vez Yuri. Dicho y hecho, otra preciosidad, de la que también hay que destacar la asistencia de Guru, que es de tacón. Encima nuestro lateral lo marca con la derecha, casi centrando a la escuadra. 2 a 0, y mayor tranquilidad de la que podíamos esperar. De hecho, el Mallorca es un equipo muy correoso, y no permitió grandes alegrías a los nuestros. Guru cabeceó espléndidamente una, que hizo lucirse a Rajkovic, con un paradón. Poco más del Athletic en el primer tiempo, salvo el resbalón de Nico, que el árbitro pito penalti, pero que el VAR echó para atrás. Normal. Resbalón. El defensa no le toca. Por su parte ellos,además de defender, atacaron con peligro 2 veces. Fácil, pero no tanto. Ellos son muy fuertes y rascan bastante. Hicieron muchísimas faltas. Y como dato para un amigo, que ayer no me acordé, en el siglo XXI, también Del Horno, metió dos goles en un mismo partido, en este caso contra el Real Madrid. Yuri, que el mismo sabe que no es el mismo de hace unos años, celebró encantado las dianas, porque como el mismo dijo así se resarce un poco de sus fallos en los goles de Valencia y contra el Barça, en los que salió en la foto… Me alegro por él. Le vendrá muy bien.

El segundo tiempo, nos deparó otros dos goles nuestros. El primero de Guruzeta, más que merecido porque hizo un trabajo descomunal. Este año se está saliendo. Ya lleva 9 goles en Liga, siendo así el máximo goleador del equipo. Iñaki está a uno. Pero ayer no hizo buen partido. Participó en el gol de Guruzeta, pero estuvo muy impreciso en lo demás.Salió tocado, como su hermano, que esperemos que no sea nada en ninguno de ellos.

Tras el tercer gol, Valverde empezó con los cambios e introdujo a Muni, Raúl, Herrera, Jauregizar y Adu. Estuvo a punto de salir Dani García, pero al pedir Iñaki el cambio, Dani se volvió a poner el chándal. Para aumentar la fiesta, Iker metió el cuarto, demostrando que la superioridad de los rojiblancos también se traducía en goles. Iker en Liga no metía hace casi dos años. También le tiene que venir muy bien, tipo inyección de moral, por los pocos minutos que está jugando. Ellos tuvieron un cabezazo, tras un corner, de un jugador que estaba más solo que la una. Error de marcaje claro. Pero el tiro fue centrado y ahí estaba Unai para rechazarla.

Dejo para lo último, el destacar a uno de los mejores del partido, y de los mejores cada vez que juega. Beñat Prados. Íñigo Ruiz de Galarreta también muy bien, pero es que Beñat estuvo omnipresente. ¡Vaya gozada! Seguro que el Vasco Aguirre, tuvo muchísima envidia por ver a Íñigo en nuestro equipo, y no en el suyo

Y el miércoles contra el Cholo Simeone, enorme entrenador, pero también llorón y provocador. Protestando porque el «Bilbao’ tiene más días de descanso. Menos mal que no le han hecho caso y no lo han cambiado porque hubiese sido el colmo. Espero también que el arbitraje en Copa el próximo miércoles, no sea para nosotros una encerrona. No me fío un pelo, pero para evitar problemas, hay que ir a por el partido, y así no dar posibilidades, al de negro o amarillo de turno. Contra el Barça hubo un montón de detalles, sobre todo las no dos expulsiones de jugadores catalanes. Asco.

Pero por supuesto,sin confianzas, con mucho trabajo y con ilusión porque el premio puede ser muy grande… ¡a por ellos! Y…

¡Aúpa Athletic¡