No tenía otra opción

20161219_opcion

Iba a escribir durante el fin de semana sobre el alto cargo de Cristina Cifuentes que resultó adjudicataria de una vivienda de VPO sin estar en las listas, María Jesús Martín, del mismo modo que lo hice sobre Ramón Espinar. Pero no me ha dado tiempo: la señalada ha dimitido y, vaya, creo que también ese hecho merece unas líneas. Porque es cierto que lo ha hecho, sí, pero también que no le quedaba otra opción después de lo que el PP de Madrid criticó al de Podemos.

La España más bizarra

El titular y el subtítulo en El Confidencial lo dicen casi todo: “La Fundación Franco nombra Caballero de Honor al ‘chino facha’. Chen Xiangwei, el camarero chino adicto al Caudillo, entra en el olimpo del franquismo gracias a sus afirmaciones y sus actos. Entre ellos, ponerle de nombre Franco a su hijo”. Pero el propio Chen dice aún más: “Franco es el único que tuvo huevos” o “en España hoy en día a la gente buena se la machaca, solo quieren a los maricones, a los yonquis, a los sinvergüenzas”, le han hecho merecedor de su premio.

Empresas que “molan”

Amazon es una empresa de esas que “molan”, ¿o no? En su web puedes encontrar casi de todo, te lo mandan a casa, tiene aplicaciones, servicios “premium”, protagonizan noticias sobre los repartos de envíos por medio de drones, y hacen anuncios con gente que parece lista fascinada por sus servicios. Pero a un grupo de personas no le hace tanta gracia, en concreto, a sus trabajadores en Escocia que denuncian condiciones laborales muy malas, y se ven obligados a vivir en el aparcamiento para descansar y cumplir con los horarios.

Brian Clough solo habrá uno

Mourinho intenta imitar su estilo y, con los medios de hoy, seguramente acabe siendo el referente de unas formas particulares en el campo y en las salas de prensa, y una buena colección de trofeos en su palmarés. Pero no es el primero: como recuerdan en Esto es Premier, Brian Clough fue el auténtico “the special one”. Un entrenador muy particular que logró ascender con el Nottingham Forest y ganar dos Copas de Europa con él, en una época en la que el fútbol inglés especialmente era rocoso y él logró imponer un estilo limpio.

El peor tuit del año

No he traído a la columna ninguna de las recopilaciones sobre los mejores tuits del año. Tantas que hasta en Twitter es motivo de chiste que te incluyan o que no lo hagan en una de ellas. Pero en Vozpópuli han sabido dar la vuelta a la tortilla: han recopilado los peores tuits del año en España. Una buena colección: “Suena el himno paralímpico, todos en pie”, Errejón confundiendo a Nixon y Reagan, Leticia Sabater creyendo Kuala Lumpur con un insulto (no me estoy inventando nada, lo juro) o Carmen Lomana haciendo chistes islamófobos.

El PP no pidió ni la licencia de obras

20160104_licencia

Comparado con que pagara parte de las reformas de su sede en dinero negro o que, supuestamente, altos cargos del PP cobraran parte de su sueldo en “B” de Bárcenas, que Mariano Rajoy y los suyos no pidieran licencia de obras para acometer la reforma de su sede central, en Génova 13, parece lo que menos. Es solo una muestra más de cómo actúa un partido que pide a la ciudadanía responsabilidad, esfuerzos y cumplir con la ley, mientras ellos se lo pasan todo por el arco del triunfo electoral.

Albert Rivera ya lo ha hecho todo

No se trata solo de que Ciudadanos haya logrado un resultado en las urnas muy por debajo de sus expectativas: Albert Rivera con sus declaraciones, echándose a los brazos del PP, ha acabado con sus aspiraciones políticas si no es incorporándose, precisamente, al PP. Al final, el partido naranja sí ha sido esa marca blanca de los de la gaviota y, si se repiten las elecciones, ¿qué va a decir Rivera? ¿Qué es la alternativa? ¿Y quién le va a creer? Ciudadanos ya lo ha hecho todo.

Las campanadas más machistas

La audiencia española eligió mayoritariamente a dos vascos para entrar en 2016: Ane Igartiburu y Ramón García pilotaron el aterrizaje en el nuevo año con tanta tradición como sosería. En las otras cadenas españolas: mujeres semidesunudas. La ropa interior roja de Telecinco producía sonrojo, y en la cadena que va de “progre”, LaSexta (segunda opción de la audiencia), Cristina Pedroche tiene difícil justificar que su valor diferencial son las transparencias.

Un tocadiscos, lo más vendido por Navidad

Para explicar que en Amazon el producto más vendido de la Navidad ha sido un tocadiscos (de los de aguja para vinilos, sí), podemos apuntar, principalmente, a que lo más moderno entre los “supermodernos” es comprarse el regalo de Nochebuena en Amazon. Que además hayan decidido regalarse algo analógico es una muestra de algún tipo de estupidez. Pero no consigo detectar si somos más estúpidos quienes abrazamos lo digital acríticamente o quienes extrañamos sobremanera los soportes y los sonidos con matices.

Ultradigitalización e hiperconexión

Les adelanto que en el papel se pierde parte de la gracia de la imagen que han difundido en Xataka por medio de Twitter: Time ha hecho un portadón digital, en movimiento, en el que podemos ver cómo evolucionaría un visor instalado en nuestra propia muñeca, sobre la piel. Time lleva así a su primera la necesidad de estar constantemente conectados a nuestros dispositivos, que acabarán por incorporarse a nuestro propio cuerpo.

Por lo menos, tienen para comer

20150410_comer

Ayer les hablábamos de cómo los abogados de la infanta Cristina están dispuestos a arrojar toda la carga de la culpa sobre Iñaki Urdangarín, al que acusan de engañar a la hermana del Rey, que no leía lo que firmaba. Hoy les contamos que el matrimonio, al parecer felizmente avenido, y sus cuatro hijos, han cenado recientemente en un restaurante con una estrella Michelín, en La Toscana. Según ‘Vanitatis’, el local tiene fama de caro, pero eso no fue problema para que Urdangarín, que se declara “insolvente” delante del juez, pagara la cuenta.

Rosa Díez, cada vez más sola

Todos podíamos pensar que en UPyD no irían bien las cosas después de que se constatara el rechazo de los votantes en Andalucía, pero pocos pensábamos que el partido estallara en tantos pedazos tan pronto. La fuga de Toni Cantó, además, podría ser una detonación tardía que se lleve por delante lo poco que quede del partido de Rosa Díez. En ‘Vozpópuli’ adelantan el paso del actor a Ciudadanos y, con él, cuadros, afiliados y votantes.

Alberto Garzón no se pasa por Bilbao

El líder de IU, cuyo liderato, por otro lado, está siendo fuertemente cuestionado desde dentro, según varios digitales, intenta mostrar fortaleza: él manda y él no va a dejar que el partido desaparezca fagocitado por Podemos. Pero Garzón parece que hace tiempo que no se pasa por Bilbao, donde Ezker Anitza ya ha anunciado que concurrirá con Podemos a la alcaldía, dejando sin elección a quienes, como Garzón, no consideran la de Iglesias su opción.

Y el juez Garzón, con sus causas

Otro Garzón, en este caso el juez, es noticia en ‘Libremercado’ por su relación con Diego Salazar. Sobre este empresario venezolano planea la sombra del enriquecimiento ilícito (y millonario) con la nacionalización y posteriores negocios de Petróleos de Venezuela, empresa que dirigió un primo suyo, Rafael Ramírez Carreño, hoy embajador de Venezuela ante la ONU. El nombre de Garzón ha salido a la luz porque fue contratado para intentar desbloquear las cuentas de Salazar en Andorra, donde estaba siendo investigado.

El Internet de “las cosas”

Me ha gustado mucho el enfoque de mi compañero de tertulia en ‘Onda Vasca’, Gaizka Manero, sobre uno de los últimos inventos de ese sector que llaman “el Internet de las cosas”. O lo que es lo mismo: objetos conectados a Internet que realizan acciones automáticamente. Manero pone el foco sobre unos imanes de nevera que, conectados con la tienda de Amazon, permitirán avisar al fabricante de que se nos están acabando: “El consumismo con forma de botón”, así lo define en su blog.

Y Podemos se volvió vertical…

20150119_podemos

Todo es estupendo… hasta que deja de serlo. Y en el caso de Podemos, el magnetismo se está acabando con la misma velocidad con la que el de Pablo Iglesias se conforma y se comporta como cualquier otro partido político: con ilusión entre las bases, sí, y peleas internas inevitables, también. En ‘Vozpópuli’ sacan sus normas de comportamiento on-line, que prohíben la mención de críticas internas para no airear enfrentamientos. Y en ‘El Confidencial Digital’ explican el viaje a Andalucía de Iglesias: frenar, precisamente, la radicalización de Podemos en esta comunidad.

Participar… como siempre

Lejos de los focos de la televisión privada que alienta la política espectáculo y, luego, que pase lo que tenga que pasar, Ana Oregi responderá este jueves a algunas de las más de cien preguntas que le han llegado por medio de Facebook y Twitter. En el YouTube de Irekia, en directo, la consejera vasca de Medio Ambiente y Política Territorial dará explicaciones este jueves. El resto de cuestiones serán contestadas por escrito y publicadas en Irekia.

Amazon, esa empresa tan “guay”

Comprar en Amazon es un sinónimo de ser moderno: esta empresa ha transformado el modo de consumir cultura y, desde que algunos la conocen, comprar un libro en una librería se ha convertido en la máxima expresión de la burguesía chapada a la antigua. Amazon es de base tecnológica y ofrece mejores precios pero, ¡vaya!, resulta que “la Comisión Europea de Competencia cree que los acuerdos fiscales entre Amazon y el Gran Ducado de Luxemburgo constituyen una violación de las normas del mercado comunitario” (‘El Confidencial’), y su modo de facturar lo que vende no es, ni mucho menos, progresista ni justo.

Así es Twitter

No me gusta Cristina Pedroche porque no me gustan los personajes televisivos que se basan en el error para lograr notoriedad: lo que más gracia hace de ella es que cuenta chistes malos y que se le nota que lee un guión mientras juega a ser la chica guapa del programa. Pues vale. Pero nada de lo descrito justifica insultarla (“el hashtag #laballenadevallecas se ha convertido dos días esta semana en trending topic”, según ‘Estrella Digital’), y me parece estupendo que localicen y multen hasta con 3.000 € a quienes la hayan atacado así, según el mismo medio.

Un minuto de Derechos Humanos

Cada año por estas fechas les invito y a que hagan extensiva esta invitación a participar en el concurso que organiza UNESCO Etxea para promover la concienciación sobre diferentes aspectos por medio de piezas audiovisuales de un minuto de duración. Este año es el de los Derechos Humanos el tema central, como antes lo fueron la alimentación, el acceso al agua y la “econciencia”. Una extraordinaria iniciativa que cierra su plazo de recepción de vídeos en menos de dos semanas.

La cortina de (demasiado) humo

20141102_cortina

El PP pretende desembarazarse de tanta corrupción en su seno señalando la corrupción del vecino. Se empeñaban en publicar en sus primeras las posibles corruptelas del “clan Pujol” mientras que en España detenían a alcaldes, un presidente de diputación provincial y un ex consejero de la comunidad de Madrid. Pero la cortina de humo no se les sostiene, según ‘Vozpópuli’: “La batllé andorrana, Maria Àngels Moreno –el equivalente al juez instructor en España—sospecha que las pruebas que se le han remitido pueden ser un fotomontaje de la Policía española. La supuesta captura de pantalla con los datos bancarios de los Pujol no puede provenir de una entidad bancaria porque los dígitos que aparecen en pantalla no vienen acompañados de nombres y apellidos en las entidades del Principado. Lo que lleva a las autoridades del país vecino a sospechar de que se trata de un montaje”.

Podemos se normaliza

Aunque la tentación es grande, no voy a decir que Podemos se convierte en la “casta” que tanto les ha ayudado a popularizarse. Prefiero optar por afirmar que se normaliza cuando compone sus estructuras como un partido político más, como leemos en ‘Diario Crítico’: un secretario general, un consejo, secretarios autonómicos… una estructura mucho más vertical que generará necesidades y disposición de recursos, y que concentrará la toma de decisiones programáticas. Entre ellas, seguro, la de seguir haciendo bandera de la diferencia… desde estructuras replicadas.

Y las “start ups” hacen “down”

Desde 2009, año en que publicamos esta columna por primera vez, llevamos avisando de la burbuja de las empresas con base tecnológica. En 2014, y por motivos ajenos a la crisis, comprobamos la caída de las que fueron vendidas como grandes negocios surgidos gracias a Internet. En ‘El Confidencial’ hablan de los casos de solo esta semana: Softonic y eDreams, pero podemos hablar también de los fracasos del MAB, que Gowex personifica, o la imposible rentabilidad de Twitter y Amazon que, sin embargo, siguen siendo presentados como modelos de negocio a imitar.

Facebook despega… otra vez

Una de las cuestiones que, casi cinco años después de pusiéremos en marca esta columna, nos siguen sorprendiendo, es la resistencia que ofrece Facebook a agotarse. Esta semana que termina hemos recibido hasta tres noticias extraordinarias: que ha superado los 1.350 millones de usuarios activos (se conectan por lo menos una vez al mes), que ha superado a YouTube en número de vídeos vistos, y que sigue siendo la que más tráfico dirige a las webs, más del 20% del que reciben las páginas en total proviene solo de esta red social.

Y Tuenti pliega alas

El caso de Tuenti no es el del fracaso de una “start up”, pero su progresiva desaparición marca el final de una época. Tuenti era, sobre todo en España (Catalunya, Nafarroa y la CAV fueron las comunidades donde menos penetró, por ese orden), la red social de los jóvenes. Su éxito fue arrollador y el trabajo de sus creadores, excepcional. Tanto que Telefónica la compró y la transformó, abandonando la parte social y amortizando la marca como laboratorio de nuevas relaciones entre operadoras y clientes. Ahora, el gigante de la telefonía también recoge las velas, y la oficina de Barcelona de Tuenti cierra, como leemos en ‘Trecebits’.