¿Cómo les explico esto?

Creo que Puigdemont y los suyos han perdido el horizonte de la realidad que siempre, pase lo que pase, tiene que tener a la vista un líder político. Incluso el alcalde del pueblo más pequeño. Voy a dar por buena la explicación del President de que está en Bruselas para internacionalizar el conflicto. Pero ni aún así: su puesta en escena, la de un gobierno exiliado que habla al mundo, no ha salido como esperaba, y desde el 2 de octubre no consigue capitalizar los errores de España.

Pues miren, sí

“Cuando uno declara la independencia debe quedarse con su gente”. No lo digo yo, lo dice Kris Peeters, el vicepresidente belga. Y estoy de acuerdo con él, básicamente, porque estoy deseando tomarme también esta fase del procés en serio. Pero nos lo ponen bastante difícil, la verdad. Por mucho que nos lo expliquen desde Bruselas, Barcelona y la sede de Bildu, me cuesta despegarme de la sensación de que estamos pringados y nadie sabe cerrar este grifo.

Merecemos la verdad

La independencia de Catalunya ha pasado ya de ser un motor para el proceso vasco y ha empezado a convertirse en un freno. ¿Qué tenemos ahora? Un españolismo que ha perdido la vergüenza, un gobierno español que esgrime con soltura el 155, y una república catalana que solo se creen los que tienen algo invertido en ella, como Gabriel Rufián, incapaz de justificar que su partido y todos los nacionalistas acudan al 21-D o su permanencia en el Congreso.

La España que da asco

Y en este momento en el que la vía catalana resulta cada día menos atractiva, la permanencia en España parece cada vez más una condena y salir, una necesidad. Ejemplos como el que citan el diario Ara y el propio Puigdemont desde Bruselas resultan nauseabundos: un fiscal no puede titular el documento que contiene la querella contra el President con un “más dura será la caída” sin que queramos dar una patada a España y alejarnos.

Ongi etorri

La periodista mexicana Verónica Calderón ironizaba en Twitter cuando daba la bienvenida a la ciudadanía de España a esa sensación de que los de fuera no dejan de contarte qué te pasa y por qué. Ella lo vivía como latinoamericana, según cuenta, y nosotros lo hemos hecho siempre como vascos. Así, la España mediática, política, contertulia y la del codo apoyado en la barra del bar ahora prueba su propia medicina con la prensa y los opinadores de todo rango en el mundo.

Un paso adelante

Nota del autor: esta columna fue escrita y enviada, por necesidades de las previsiones, cuando todo apuntaba a que Carles Puigdemont iba a convocar elecciones y todos los medios, empezando por los catalanes, así lo anunciaban. El giro de los acontecimientos hace que las líneas a continuación casi carezcan de interés. En cualquier caso y desde hace varias semanas llevo defendiendo, también en esta columna, la convocatoria electoral de Puigdemont como mejor manera de continuar el «procés».

Sigo viéndolo así: el camino que hemos hecho hasta hoy catalanes y vascos, instituciones y ciudadanía, nos acerca a ser naciones europeas independientes de España. Pero hace falta más tiempo y, sobre todo, más fuerza. También es necesario recordar que la bandera se lleva al aire, que no puede taparnos la cara y cegarnos. Urkullu y también Ortuzar nunca se pusieron de perfil, estuvieron al lado de Puigdemont y Marta Pascal. Si acabas de enterarte: revisa tus fuentes.

ERC, el primero en entrar en campaña

Gabriel Rufián no perdió ni medio minuto en arrancar la campaña cuando se oyó el primer rumor de elecciones, con un tuit que muestra cuánto tiene de político y cuánto de bufón en su reino de taifas: “155 monedas de plata”, soltaba el diputado en el Congreso que nunca ha puesto en riesgo su sueldo al cargo del Estado. Pero que no tenga tanto morro de exigir a Puigdemont que llegue a una situación extrema. Y si cree que es necesario: que dé el paso y calle.

O empieza, pero bien

“Todo se ha acabado”, esas eran las declaraciones que Ara recogía de algún miembro de Junts Pel Sí en el Palau de la Generalitat por la mañana. Y es comprensible que quienes se hayan dejado llevar tengan sensación de fin de ciclo, pero hay que se inteligentes y no dar esa satisfacción a España: unas elecciones pueden suponer el inicio de un proceso con bases sólidas, con el necesario conocimiento de lo que nos jugamos todos, con garantías y, lo más importante: un plan.

Con un cuidado especial

Marc Gafarot es un observador político extraordinario y un buen amigo mío, y hoy está muy indignado. A las personas que sufren realmente por esta solución, y no como los Rufián, los de la CUP y otros interesados en alimentar la sensación de fracaso, son a las que hay que prestar especial atención. Unas elecciones pueden frustrar momentáneamente pero no pueden lastrar a largo plazo. Quienes así lo crean (o quieran) no son nacionalistas ni independentistas. Son de sus votos.

Lo que atenta contra el estado de derecho

Ni la independencia (las leyes están para cambiarlas cuando dejan de ser útiles) ni unas elecciones atentan contra el estado de derecho. Lo que lo hace, y esa es la palabra: “Atentado”, es lo que ha hecho el PP según las conclusiones de la fiscalía, acogiendo y alimentando una trama como la Gürtel que les habría servido para captar dinero de empresas que recibían obra pública y repartirlo entre sus máximos dirigentes. Esto debería romper España.

Agur, Carles

20170603_carles

Conocí a Carles Capdevila en un curso de verano que organizó DEIA, y en él pudimos disfrutar de su clarividencia: fue divertido, agradable y arrollador. Había sido capaz de poner en marcha un proyecto renovador, Ara, y de irse cuando dejó de sentirse a gusto. Además, sus charlas sobre cómo educaba a sus cuatro hijos se hicieron muy populares en YouTube por su sinceridad y grandeza comunicativa. Ayer nos enteramos de que no podremos volver a disfrutar de su brillantez. Goian bego.

Un ignorante poderoso

Donald Trump es solo un ignorante. ¿Pude un ignorante amasar una fortuna y alcanzar la Casa Blanca? Si es lo suficientemente osado, se ve que sí. Su última decisión y el modo en el que la toma le retrata: Jean Claude Juncker le recordaba que no puede salir tan fácilmente del acuerdo contra el cambio climático de París, que si se leyera los expedientes lo entendería, y que intentaron explicárselo “con frases cortas” en Alemania la semana pasada. A Trump todo esto le da igual porque desconoce lo importante que es.

Dónde y quién

Fíjense en cuál es el nivel de Donald Trump gracias a la periodista Dori Toribio, que tuiteó al vuelo esta frase durante su alocución: “Fui elegido para representar a los ciudadanos de Pittsburgh. No de París”, en referencia al pacto. ¡Como si “el acuerdo de París” tuviera algo que ver con los parisinos más allá de que fue la ciudad en la que se firmó! También tiene su cuota de ridículo en el asunto España, que no se enteró de que había una carta en contra de la decisión de Trump firmada por ministros de Energía y Medio Ambiente de medio planeta.

Las reacciones desde dentro

La CNN no dudó en publicar una animación para dejar claro que EE.UU. se alineaba únicamente con Siria y Nicaragua quedándose fuera de este acuerdo mientras el resto del mundo lo mantiene. Bill Peduto, alcalde de Pittsburgh, ciudad mencionada expresamente por Trump, dejó claro que él sí iba a respetarlo, igual que Bill de Blasio, “mayor” de Nueva York. Y hubo quien se acordó de Obama, a quien Trump acusaba de dejar en ridículo a EE.UU., cuando él ayer hizo eso mejor que nadie.

Pero siempre habrá alguien más ignorante

Si se han convencido después de estas pruebas, como yo, de que Donald Trump es un ignorante, ahora voy a presentarles a alguien que, sin duda, le supera y, como el estadounidense, ha llegado a la presidencia de su país: Nicolás Maduro ha sido el hazmerreír de todos los que no tienen una venda en los ojos cuando en un discurso aludía a “los cinco puntos cardinales”, insistía en ello y acababa por preguntar: “Pero, ¿no son cinco?”. Ahora van (algunos) y le aplauden.

Empezamos por lo importante

20160707_importante

Será difícil leerlo de un modo más claro que en El Confidencial: “El Gobierno Español necesita 22.000 millones para salvar a la Seguridad Social del colapso. Tres pagas. Eso es lo que queda del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. El Gobierno estudia fórmulas. Por ejemplo, pagar pensiones de viudedad y orfandad con impuestos”. Así que, por favor, señores López y Alonso, señora Nagua Alba, dejen de tratarnos como idiotas intentando convencernos de cuánto nos conviene a los vascos que los españoles gestionen las pensiones.

Rajoy se merece el “no”

Sigo con las citas directas, en este caso, la que escribieron en la página oficial de Mariano Rajoy después de que éste se reuniera con Aitor Esteban: “Voluntad para seguir trabajando por un #PaísVasco fuerte en una #España mejor. Mi disposición al diálogo con Aitor Esteban y el EAJ-PNV será constante en los próximos años”. Incapaz de decir “Euskadi”, imponiendo la pertenencia a España, y reconociendo que el diálogo, si se produce, será en el futuro porque en el pasado no le interesaba. Solo por esas líneas, Rajoy se merece el “no” de Esteban.

La “ekintza” de Urkullu en París

Lo hemos visto en Facebook, Twitter y también en Instagram: el lehendakari aprovechó su estancia en París para realizar una pequeña “acción” de protesta amparado en la soledad de la tarde parisina. En concreto, se acercó a la sede del Instituto Cervantes a dejar un mensaje de su puño y letra, y con su firma, recordando y reclamando que esa sede fue del Gobierno Vasco, incautada por los nazis, regalada al franquismo pero nunca devuelta a sus legítimos dueños por los posteriores gobiernos españoles “democráticos”.

Messi, condenado

Ya no hacen falta las medias tintas, ni los equilibrios, ni los “por si acaso”, ni el cuidado de ofender a quien no le importa ser estafado por alguien a quien admira: Leo Messi y su padre han sido condenados (repito, condenados) a 21 meses por fraude fiscal. Es decir, hubo fraude, tanto que el jugador tiene que abonar dos millones de euros en multa, y su padre, otro millón y medio. Y esta es otra lectura interesante: el jugador ha sido condenado, en mayor medida que su padre, que se ofrecía a cargar con el cuento. Ahora, sí, seguirá jugando bien al fútbol, pero defrauda.

De hackers, famosos y porno

El presentador Quique Peinado se lo ha tomado del mejor modo posible: haciendo chistes y capitalizando un poco el momento de fama que le ha reportado que le hayan “hackeado” la cuenta en Twitter. Lo relata así: fue a dormir a su hijo y, cuando salió, se encontró con que habían lanzado tuits desde su perfil a páginas de contenido pornográfico y hasta una noticia en Vertele al respecto. Reaccionó rápido y bien para recuperar su cuenta, dar explicaciones con cierta gracia, y alertar del peligro.

¿Y si los votos los han cambiado… las personas?

20160702_personas

El pantallazo ha corrido por Twitter: un usuario de un grupo de Reddit (una herramienta de discusión de las muchas que usa Podemos para generar sensación de transparencia) cree haber dado con la prueba definitiva del pucherazo: un complejo software desarrollado en las cloacas del Estado habría cambiado votos de Podemos a otros partidos como el PACMA, que ha subido notablemente. ¿De verdad que no se le ha ocurrido que los que han cambiado esos votos han sido, sencillamente, los propios votantes?

Por fin uno de Podemos que niega el pucherazo

Cinco días son muchos para negar un pucherazo. En este tiempo, el silencio de quienes tenían que salir a asegurar que los votos eran tan válidos el 26-J como el 20-D, ha sido cómplice y ha servido para erosionar un sistema democrático que empezaron a socavar con lo de “la casta”. Precisamente, un hijo de “la casta”, Ramón Espinar, cuyo padre ha sido imputado por pulirse 178.400 euros a una tarjeta “black” como consejero de Bankia a propuesta del PSOE, ha sido el primero que ha negado el pucherazo y ha admitido el mal resultado. Bien por él.

“Vergonzoso, patético, cateto”

Josep Maria Mainat era así de contundente a la hora de comentar la portada del diario Ara en la que informaban del veto a Escocia que anunció Mariano Rajoy. Quien fuera uno de los fundadores de La Trinca, reconvertido a productor televisivo de superéxito, es hoy una de las estrellas de Twitter en catalán (58.500 seguidores), abiertamente favorable al proceso de independencia, y un ácido comentarista de la actualidad sociopolítica española y catalana.

Disfrute lo votado

Insisto: puedes criticar a los partidos y a sus representantes, pero tienes que respetar siempre a los votantes. Esa máxima no creo que impida, sin embargo, tener cierta retranca a la hora de valorar las actuaciones del partido de turno como: “El Ministerio de Industria remitió a la CNMC su propuesta de incremento del margen de comercialización de la tarifa eléctrica regulada el pasado lunes, un día después de pasar por las urnas. La subida tendrá carácter retroactivo, y se aplicará a todos los recibos desde abril de 2014” (Sabemos). “Disfrutemos” de lo votado.

Nueva lista de morosos

En todos los digitales encontrábamos la noticia de la nueva lista de morosos que, también después de las elecciones, ha hecho pública el ministro Montoro, no sea que confirmar que los de siempre siguen defraudando hubiera hecho a alguno dudar de su voto al partido conservador por excelencia, el PP. 15.700 millones sin declarar de casi 5.000 morosos (no están todos, solo los que más deben) entre los que destacan Dani Pedrosa (que no ha rebajado su deuda), Neymar, Sacyr, Mario Conde, Enel, Lorenzo Sanz (el ex presidente del Real Madrid)…