Rivera denuncia, Iglesias justifica

20151129_rivera

Albert Rivera ha anunciado que denunciará a Juan Carlos Monedero porque el ex de Podemos ha comentado que el líder de Ciudadanos consume cocaína. Rivera ha hecho el anuncio por medio de una nota de prensa y, por supuesto, en declaraciones a un medio, en este caso, RNE. La respuesta de Pablo Iglesias ha sido justificar a Monedero, y entre los tres han montado un lío desconcertante: el objetivo de seguir siendo noticia está cubierto, pero las acusaciones por difamación y por consumir droga no son elementos positivos para emergerlos alegremente.

Tele gana a Internet

Segunda jornada consecutiva en la que abro la columna con la pareja Iglesias-Rivera. Creo que necesito vacaciones porque estoy dejando que me influyan todos los que creen que tienen algo más interesante que contar que Sánchez y Rajoy. Ahora son acusaciones y justificaciones, ayer fue el debate universitario… ¿Mañana? Cualquier cosa que veamos en televisión, porque en Internet se habla, sobre todo, de lo que pasa en el resto de medios. Esta precampaña es la mejor muestra.

Y la realidad, a la ficción

Los pobres como usted y como yo solo tenemos una salida: jodernos y bailar. Los ricos como los valencianos De Andrés, que han hecho su fortuna a base de pelotazos y de que el dinero público tape los agujeros que dejan, tienen otra salida: bailar y seguir gastando. El relato que hemos encontrado en ‘El Confidencial’ es indignante, y retrata a una familia de vividores que hace fortuna hundiendo, entre otros, al Banco de Valencia, que luego fue rescatado, por cierto, con dinero público.

Trump se ríe de un enfermo

Las noticias desde Francia, Siria, Irak o el espacio aéreo turco, y la campaña en España, han hecho que nos olvidemos temporalmente de las primarias en EE.UU., hasta que Donald Trump ha irrumpido con otra salida incalificable. Ahora se ha reído durante un mitin de un periodista con una enfermedad congénita que le dificulta el habla. La noticia la vemos en la CNN, el republicano tiene el morro de negarla, y la recogen con acierto en ‘La Información’.

Otro millonario

Pablo Iglesias y Albert Rivera no ganan mal de la cosa pública, y ambos llevan bastantes años haciéndolo, además. Los De Andrés han vivido y viven muy bien. Donald Trump es insultantemente rico e insultante, a secas. Nos faltaba un millonario para completar el póker, y hemos elegido a Cristiano Ronaldo, que coge su jet privado (de 19 millones de dólares) para echar la tarde en Marruecos (literalmente) con un amigo boxeador como si usted y yo cogiéramos el metro. Estos viajes preocupan en el Real Madrid por si afectan al rendimiento del jugador.

Rivera retratado por la política de Ciudadanos

20151104_rivera

En ‘La Marea’ han recopilado las “cinco actuaciones poco regeneradoras” de Ciudadanos en solo una semana. A saber: se abstiene en una moción contra la violencia machista, su abstención impide retirar una medalla de oro a Franco, pide “un gran pacto de Estado” contra el derecho a decidir de Catalunya, carga contra la retirada de símbolos religiosos del crematorio y tanatorio municipal en Valencia, e intenta que el gallego deje de ser idioma oficial en Ferrol.

Los votantes del PP no quieren a Rajoy

“Seis de cada diez personas que en 2011 votaron al partido no quiere a Mariano Rajoy como candidato a las elecciones generales”. La sentencia que hemos encontrado en ‘El Confidencial’ es demoledora para el propio PP porque, y esta es una verdad comprobable, la valoración del candidato es la que impulsa o lastra a la marca-partido. Y añaden: “La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría es su favorita para sustituir al actual cabeza de lista, por encima de Cristina Cifuentes y de Alberto Núñez Feijóo, y a mucha distancia de María Dolores de Cospedal o del portavoz, Pablo Casado”.

Pablo Iglesias entra en campaña

Pablo Iglesias entra en campaña y la sobreexposición mediática que va a sufrir puede resultar, también, definitiva, para impulsar o lastrar su candidatura que, como en el caso de la de Rajoy, está en horas bastante bajas. En ‘LaSexta’, la cadena que lo impulsó, ha tenido “cuatro intervenciones en cuatro espacios distintos en apenas 18 días”. En ‘Estrella Digital’ han recogido, también, el ambiente de camaradería que ha dominado estas presencias televisivas entre entrevistado y entrevistadores.

“La carrera mundial por bajar el ritmo”

Estaba a punto de dejar de leer el relato sobre William Powers, experto en desarrollo y política para clientes como el Banco Mundial, que por su posición pudo experimentar consigo mismo rebajar su horario laboral hasta las 20 horas semanales concentradas en dos días, cuando un detalle del reportaje llamó mi atención, en concreto, “la carrera mundial por bajar el ritmo” en la que espero que participe Euskadi, con semanas más cortas en Francia y Alemania, y horarios reducidos a seis horas/día laborable en Suecia.

Un paso hacia la “identidad digital” real

Me gusta mucho la iniciativa de Facebook para que en su red social podamos ver a los usuarios con nombres y apellidos reales. Solo así podremos encaminarnos hacia una “identidad digital” plena y a una experiencia de navegación más segura, sin anonimatos cobardes ni salvapatrias que solo saben destruir. La duda es si podrá mantener el pulso, ya que Google+ no fue capaz de hacerlo cuando, de saque, su red social solo admitía perfiles con nombres y apellidos.

Maroto y los que vienen

20150911_vienen

En ‘InfoLibre’ recogen las declaraciones en ‘Radio Vitoria’ de Javier Maroto, que “ha advertido de que entre los refugiados sirios que llegan a Europa ‘hay muchos yihadistas’ que cualquier día ‘ponen una bomba en nuestras ciudades’. Por ese motivo, y pese a que lo ‘principal’ es atender con ‘solidaridad’ a las personas que huyen de zonas en conflicto, ha asegurado que este es un asunto en el que ‘también hay que tener en cuenta razones de seguridad’”.

Maroto y los que irán

¿Irá algún inmigrante a la boda de Javier Maroto? ¿Lo hará Mariano Rajoy? El ex alcalde de Gasteiz ha puesto en una difícil situación al PP y no por sus declaraciones sobre los refugiados. Su boda con otro hombre choca contra un partido que ha afirmado (‘El Plural’): “El matrimonio siempre ha sido una institución entre un hombre y una mujer” (Mariano Rajoy), “la unión entre homosexuales no puede ser llamada matrimonio porque esto ofende a la población” (José María Aznar), “el matrimonio homosexual no debe tener la misma protección por parte de los poderes públicos, porque no garantiza la pervivencia de la especie”. (Jorge Fernández Díaz).

El pequeño Nicolás, ahora, al Senado

El conocido como “el pequeño Nicolás” sublima el arte de no tener vergüenza. Francisco Nicolás Gómez Iglesias se presentará como candidato al Senado español en las próximas elecciones generales. El que fuera delfín de Aznar, espía del CNI y estrella de la televisión quiere ser ahora senador… para destruir la cámara alta desde dentro. Y lo hace desde una cuenta verificada de Twitter, por cierto. Un detalle que refleja su capacidad para conseguir lo que quiere.

Si Trump lo hace…

Estoy convencido de que “el pequeño Nicolás” le encanta la figura de Donald Trump: millonario (a Nicolás Gómez le encantaba ostentar), famoso, y con un carrerón hacia la Casa Blanca. Porque el líder conservador sigue manteniéndose con un 30% de apoyos en las primarias de los republicanos. Margen de sobra para ser el candidato de este partido al despacho oval, según un sondeo de la CNN, que no parece una referencia menor, precisamente.

Mañana, más novedades en ‘Onda Vasca’

Llevamos toda la semana anunciando novedades en ‘Onda Vasca’, la radio del Grupo Noticias. Ayer mismo, viernes, esta columna tuvo su espacio radiofónico, y se repetirá mientras Bego Beristain quiera, todas las semanas. La propia directora y presentadora de la segunda parte de ‘Euskadi Hoy’ estrenará mañana un espacio sobre running (tan de moda ello) con otra voz conocida por los lectores de esta columna, la de Gaizka Manero, experto en tecnología.

Coches, también coches

20141014_coches

En la web de ‘Autobild’ nos hemos encontrado con la noticia sobre la flota de coches con la que contaban los altos cargos de Caja Madrid. De vergüenza. Mercedes, Audi y BMW eran las marcas que manejaban. Uno de ellos, incluso, blindado, de más de medio millón de euros, que usó poco el propio Blesa porque no era muy cómodo, según sus propias palabras. En un segundo nivel, los gastos se “moderaban”: solo Audi y BMW sin blindar. Pero los vehículos también eran regalos: el consejero delegado de la corporación industrial recibió un Mercedes descapotable de color granate.

De excursión a Barcelona

Y en la versión web de ‘La Vanguardia’ nos hemos encontrado con la surrealista discusión que mantuvieron en Twitter los convocantes de la manifestación en contra del independentismo catalán y el responsable del servicio de metereología de ‘TV3’. Según los primeros, el segundo anunció tormentas para desmovilizar, algo que no hizo, como se ve en el vídeo. Pero al respecto de esta concentración me quedo con el tweet de ‘El Cojo de Lepanto’: “Si tienen que venir autobuses de fuera de Catalunya a BCN para demostrar la españolidad de los catalanes no tengo más preguntas, señoría”.

Erkoreka, de Bilbao

Quien repase la cuenta en Twitter de Josu Erkoreka se dará cuenta de que el portavoz del gobierno vasco ha tenido un fin de semana muy “txirene”. Primero, la romería hasta la basílica de Begoña, durante la que tweeteó, como “romero de honor”: “No debemos pedir a la Virgen que haga algo por nosotros, sino que nos ayude a hacer lo que nosotros tenemos que hacer”. Al día siguiente, en la carrera para hacer visible la lucha contra el cáncer de mama, esta vez, acompañado por su propia familia: “En Bilbao hoy, con mi familia, corriendo para solidarizarnos en la lucha contra el cáncer de mama”.

La reina de Inglaterra, de moda

En el ‘Belfast Telegraph’ han destacado que el irlandés Martin McGuinness, viceministro principal de Irlanda del Norte por la cohabitación forzada de la región, ha reconocido: “Me gusta la Reina”. La de Inglaterra, claro. McGuinness, ex del IRA, dijo en la ‘BBC’ que la jefa de estado conocía su pasado, y él la posición de ella ante el conflicto en el norte de Irlanda, y que ese reconocimiento mutuo le agradaba. Personalmente, encuadro las declaraciones en ese escenario y esa “pose” postconflicto que tanto gusta por allí y que fuera nos cuesta (a mí, al primero) tanto entender.

Otro agujero en la red

Voy a intentar explicarles la secuencia: Snapchat es una aplicación muy popular entre quienes practican sexting (envío de fotos personales con contenido erótico) porque la imagen se borra automáticamente después de unos segundos. Otros desarrolladores vieron su oportunidad creando aplicaciones complementarias que vulneraban esta temporalidad y guardaban permanentemente la foto recibida. Y así llegamos a la noticia que hemos visto en la ‘CNN’: unos hackers han accedido a la base de datos de esa App que guarda las fotos, y ahora tienen miles de imágenes de menores con contenido sexual y sus datos de Snapchat.

Iba a pasar

20141008_pasar

Ha pasado lo que tenía que pasar, por desgracia. ¿De verdad alguien dudaba de que el primer país en el que iban a encontrar casos de ébola fuera de África iba a ser España? También es cierto que, para algunos, África empieza en los Pirineos. En cualquier caso, ¿cómo no iba a contagiarse el ébola en el país en el que una enfermera padece síntomas el 30 de septiembre y la mandan de vacaciones, como podemos leer en ‘La Voz Libre’ o ‘El Confidencial’? Y voy más allá: ¿a quién demonios han puesto al frente de la gestión del virus que no fue capaz de darse cuenta de que una enfermera se había infectado?

Y ahora, ¿qué?

“Sanidad admite que habría que haber aplicado antes el protocolo de aislamiento contra el ébola” (‘Vozpópuli’), ahora que sabemos que las “trabajadoras del hospital de Alcorcón se negaron a limpiar por desconocer las medidas preventivas” (‘Infosalus’) y, lo que es más importante, después de conocer la opinión de la Asociación Madrileña de Enfermería: “Con el ébola se ha puesto en riesgo a toda la población” (‘Cuarto Poder’). Ahora es el momento de ser diligentes, aunque solo sea por una vez, y controlar la situación. Después, visto lo visto, urge depurar la cadena de responsabilidad y a quien tomó la decisión de repatriar a los enfermos.

Las fotos que marcan a España

La ‘Marca España’ está marcada, y parece que no la levanta ni la selección española de fútbol ganando un Mundial. Las últimas imágenes, las que genera la alerta sanitaria por el virus del ébola, solo entierran la imagen hundida de España. Las fotos de la portada de ‘La Marea’, con sábanas para “aislar” la zona donde se trata a la infectada por este virus, no son propias de un país desarrollado. Y el titular de la ‘CNN’, que le sitúa como el primer país no africano en el que se reproduce esta enfermedad, fulmina cualquier aspiración internacional: “Spain has outbreak’s 1st known case of contracting Ebola outside of Africa”.

Explicaciones pedidas… y dadas

El asunto es grave. Muy grave. Tanto que hasta en ‘Libertad Digital’ recogen que “la Comisión Europea ha pedido a las autoridades españolas información sobre el contagio de la enfermera”, y que “España tendrá que ‘dar explicaciones’” por lo sucedido. Pero si hablamos de explicaciones más espeluznante me parece lo que hemos encontrado en ‘La Información’: en el hospital de Alcorcón fueron los propios pacientes los que informaban a los sanitarios de que en su centro médico había una contagiada de ébola.

Y entraron los zombies

Ana Mato tiene cara de muerta (políticamente) viviente: hay quien la señala como la propietaria de la cabeza que rodará cuando la situación esté controlada. Su puesto en el ministerio va a ser difícil de sostener, entre otras cosas, porque ayer medios como ‘El Plural’ recuperaron su petición de renuncia a Carmen Chacón porque, según el parecer de Mato cuando la catalana era ministra, no había dado las explicaciones suficientes después de un brote de gripe A en un cuartel. Pero sobre zombies el titular más desafortunado es el de ‘Estrella Digital’: “El ébola crea los primeros zombis en África. Al parecer dos mujeres fallecidas pasean ahora por las calles en busca de víctimas”.